ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión Literaria En Preescolar

Buscar

Documentos 51 - 100 de 5.471 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Producción literaria

    fer2209Producción literaria 1.-Poesía *Fervor de Buenos Aires (1923) *Luna de enfrente (1925) *Cuaderno San Martín (1929) *Poemas (1923-1943) *El hacedor (1960) *Para las seis cuerdas (1967) *El otro, el mismo (1969) *Elogio de la sombra (1969) *El oro de los tigres (1972) *La rosa profunda (19) *Obra poética (1923-1976) *La moneda de hierro (1976) *Historia de la noche (1976) *La cifra (1981) *Los conjurados (1985) 2.-Ensayos *Inquisiciones (1925) *El tamaño de mi esperanza (1926) *El

  • Adquisición Y Desarrollo De Lenguaje En Preescolar E Inicial

    triton1945Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial Juan Cervera Borrás Doctor en Filosofía y Letras Catedrático de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Valencia -211- Ante el lenguaje del niño Observaciones preliminares 1º La enseñanza de la lengua en Preescolar no debe separarse del proceso natural de desarrollo del lenguaje en el niño desde sus primeros momentos. Por consiguiente, aunque el niño empiece los cursos de Preescolar a los cuatro

  • Educacion Preescolar

    angelikaEn Argentina la educación preescolar se denomina «educación inicial» y comprende desde los 45 días hasta los 5 años de edad, siendo obligatorio solamente el último año. Este nivel se subdivide en Jardín Maternal y Jardín de Infantes ambos con una propuesta pedagógica. El Jardín Maternal comprende las primeras salas, Lactario (45 días al año), Deambuladores (1 año) y sala de 2, en las cuales se cubren las necesidades de los nenes (alimentación, sueños e

  • ENTREVISTA PARA PADRES PREESCOLAR

    feli26ENTREVISTA PARA PADRES PREESCOLAR NOMBRE DEL ALUMNO (A)_______________________________________________________ GRADO_____ GRUPO_____ FECHA_____________________________ FECHA DE NACIMIENTO________________________________ EDAD:_______________ DOMICILIO_______________________________________________ TELÉFONO____________ DATOS FAMILIARES NOMBRE DEL PADRE:__________________________________ EDAD____ TEL_____________ OCUPACIÓN:_____________________________ ESCOLARIDAD_______________________ NOMBRE DE LA MADRE_________________________________EDAD____TEL____________ OCUPACIÓN:_______ ____________________________ESCOLARIDAD___________________ EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR A: ________________________________________ DOMICILIO: ______________________________________________________TEL_______ SERVICIO MEDICO CON QUE CUENTA: ____________________________________________ LATERALIDAD: DIESTRO: _____________ZURDO: __________NO DEFINE_______ ¿A CARGO DE QUIEN QUEDA EL NIÑO CUANDO NO ESTÁN LOS PADRES? ________________________________ PARENTESCO:_____________EDAD___________ AMBIENTE FAMILIAR PERSONAS QUE VIVEN CON EL ALUMNO EN

  • Propuesta De Capacitación Para Docentes De Preescolar

    acajero1. Presentación El amplio y vertiginoso desarrollo actual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) basadas en la microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de comunicación más el impacto profundo que el mismo genera en todos los ámbitos de la actividad humana plantean nuevos retos y desafíos a la educación en general y a la infantil en particular. La Educación en Preescolar tiene como fin último propiciar aprendizajes en ambientes

  • PROYECTO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

    milespinosalaraPROYECTO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, PARA FAVORECER LA AUTOESTIMA Y LA IDENTIDAD PERSONAL EN LOS ALUMNOS EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Dentro de los referentes legales de la práctica docente uno de los propósitos de la educación básica se enmarca en el artículo 7 Fracc. I de la Ley general de educación, en donde se establece que la educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y particulares con validez oficial tendrá que contribuir al desarrollo integral

  • Actividad Comprensión de los “Usos del Número” por parte de los niños de preescolar

    BhereDESARROLLO DEL TEMA La información que se presenta a continuación responde a las preguntas formuladas en el capítulo uno, para ello me basé en la teoría y sobre todo en el trabajo docente realizado en el último semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Usos del número Los números son fundamentales en nuestra vida, donde quiera que estemos nos encontramos rodeados de números porque están en la publicidad, el dinero, la ropa, entre muchos otros

  • Articulacion De Preescolar

    nellianyConejos a sus conejeras: 1. Organiza a los niños en grupos de tres. Los dos que se agarran de las manos serán las conejeras y el del centro será el conejo que debe colocarse las orejas para ser identificado. 2. Los grupos se ubicarán formando un círculo y en el centro un conejo sin conejera. Este niño debe dar la orden: "Conejos a sus conejeras" y todos los conejos deben salir y tratar de llegar

  • Propuesta De Trabajo Para El PNL En Preescolar

    damaeriPROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Programa de actividades para el ciclo escolar 2010-2011 J.N. María Cristina Ramos. Objetivo: Proponer distintas acciones para el fomento de la lectura y la escritura en el ámbito escolar, de modo que se garanticen las condiciones para que los alumnos se formen como lectores autónomos, capaces no solo de un mejor desempeño escolar sino mantener una actitud abierta al conocimiento y a la cultura. Línea de acción #1: Fortalecimiento curricular y

  • En Edad Preescolar

    pinkyen esta etapa alos niños les encantan los experimentos, yo trabaje como una copia dela kriktura de el niño cientifico y si me dio resultado. intentenlo ¿Qué podemos descubrir jugando con el agua? Competencia: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no representen riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. Situaciones didácticas:  Cuestionar a los niños si les gusta jugar con agua, partiendo de ahí para

  • Programa de Educación Preescolar 2004

    uziel9PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011 Versión 8 junio 2011 Introducción Con la puesta en marcha del Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP2004) se inició un proceso de reforma cuyos propósitos centrales han sido mejorar la calidad de la experiencia educativa de las niñas y los niños en los centros de educación preescolar, así como avanzar en la articulación de este nivel con el de educación primaria. Este proceso tuvo como puntos de referencia el reconocimiento

  • Unidad Didactica "el Supermercado" Preescolar

    eltigredetuxpanMATERIALES JUEGO TRABAJO EXPERIENCIA DIRECTA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CONJUNTO RECURSOS Envases de alimentos. Dados, billetes, fideos y otros elementos para contar. Dominós. Loterías. Folletos de supermercados. Recetas. Afiches. Carteles con los Nombres. Balanza. Frascos de plástico. Masa de sal, aserrín, etc. Témperas, acuarelas, etc. Papeles de diversas texturas. Cáscaras de huevo, té, yerba, etc. Plasticota. Tijeras Actividades anteriores: Charlamos sobre los supermercados que conocen, ¿Cuál es el sector del supermercado que mas les gusta? ¿Y

  • Reseña Literaria Del Quijote De La Mancha

    jorgeneiratrianaDe Cervantes Saavedra, Miguel; El quijote de la mancha, 1605,1615, españa, Ede. Alfaguara , serie roja, paginas 357. -Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Fue soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Pasó su adolescencia en varias ciudades españolas (Madrid, Sevilla) y con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en

  • Planeacion Preescolar

    haiiryCampo Formativo: Desarrollo Personal y Social. Aspecto: Relaciones interpersonales. Competencia: Aprende sobre la importancia de la amistad y comprende el valor que tienen la confianza, la honestidad y el apoyo mutuo. Propósito: Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en

  • Planes De Preescolar Campo Desarrollo Persnal Y Social

    silviamhernandezCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Competencia: reconoce a sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros. Aspecto: identidad personal y autonomía Fecha: lunes 20 Situación: como soy • ingles • Identificarnos como seres únicos pasar al centro y decir su nombre • Identificar las características personales de cada niño o niña • Comentar que les gusta que les disgusta • Educación física • Biblioteca del aula. En circulo se les contar el cuento

  • Planeación De Preescolar

    Leticia1111Ficha #1 Nombre de la actividad: “Este soy yo”. Campo formativo: “Desarrollo personal y social”. Aspecto: Identidad personal. Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades y la de sus compañeros. Manifestación: Habla libremente como es ella o él, de su casa, de su comunidad. Materiales: Una fotografía del niño (a), materiales para decorar, cartulina, tijeras. Tiempo: 20min. Apertura: La maestra invitará al grupo a hacer un marco a su fotografía, decorando a su gusto recordándoles las

  • Conflictos En Preescolar

    almaceciliaSe desarrolla la noción de conflicto o conflictos, sus diferentes formas de expresión y sus posibles estrategias de resolución. Se busca ayudar a encontrar formas positivas y constructivas de solucionar los conflictos, para así disminuir los riesgos de establecer relaciones violentas o de que la violencia de género se presente entre quienes diariamente conviven en la escuela.cuando Ante una realidad educativa cada vez más compleja las técnicas de respuesta tradicionales son a menudo insuficientes. La

  • Abraham Valdelomar, 6 obras literarias

    INFORMADORAPedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril1de 1888 - Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro. Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos. Sin embargo, lo mejor de su creación ficticia se concentra en el campo de la narrativa cuentística. Sus cuentos se publicaron en revistas

  • LA EVALUACIÓN EN PREESCOLAR

    CALDEMELA EVALUACIÓN La educación preescolar es el primer escalón donde los niños obtienen sus primeros aprendizajes formales, aquí se aprovechan en gran medida los conocimientos que los niños adquieren del contexto donde se desenvuelven; puesto que para partir de la enseñanza tiene que basarse en los conocimientos que el niño adquiere en su contexto inmediato, es una tarea difícil ya que en algunos niños es más nulo que en otros; a partir de ello se

  • VARIAS ACTIVIDADES PREESCOLAR “BOTES DE PALITOS”

    susy78VARIAS ACTIVIDADES PREESCOLAR “BOTES DE PALITOS” COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo. RECURSOS: 45 palitos, 10 recipientes pequeños, un recipiente mediano, una charola grande, equipo de trabajo general y de pintura. DESARROLLO: o Se sacan los recipientes enumerados del 0 al 9, y se colocan en línea uno junto al otro, sin importar el orden. o La educadora señala el numeral del primer recipiente, por

  • Biografias Literarias

    DanZalzaLUIS DE GONGORA Y ARGOTE 1561-1627 Córdoba, España. Poeta, Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo; En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid, buscando con afán alguna mejora de

  • Temas De Preescolar

    jac1169Situación Didáctica “El zoológico” • En equipos repartiré bolsas con diferentes números de animales • Preguntare al grupo que puedo hacer para saber cuántos animales hay en cada bolsa • Los cuestionare sobre cómo podemos identificar cada caja • En equipos los niños verificaran las cantidades de cada bolsa • Harán etiquetas e interpretaran su significado • Verificaran las cantidades • Si sus marcas no son con números yo les propondré cambiarlas por los números

  • Las Cooperaciones Voluntarias En Preescolar

    SaknusemLAS COOPERACIONES VOLUNTARIAS EN PREESCOLAR Se plantea en el artículo tercero constitucional que la educación será laica gratuita y obligatoria ¿será que los padres de familia están lo suficientemente informados, que se valen de que es gratuita para muchas de las veces no cumplir con sus cooperaciones “voluntarias” y dejan que sus hijos se sirvan de las cooperaciones que otros padres de familia si lo hacen? Si es así como la educación es gratuita y

  • Fichas De Preescolar

    mega85Nombre de la actividad: La Familia Campo formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo Aspecto: El Mundo Natural Competencia: Establece relaciones entre el pasado y el presente de su familia y comunidad a través de objetos , situaciones cotidianas y prácticas culturales. Manifestación: Indaga sobre su historia personal y familiar. Desarrollo: Conocimientos previos de los niños sobre la familia: ¿Saben que es una familia? ¿Qué hace? ¿Quiénes son sus integrantes? ¿Para qué sirve?, todas las respuestas

  • De estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar

    karimozzaDe acuerdo con el Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar 1999, las actividades del Área Acercamiento a la Práctica Escolar permiten que los estudiantes1 conozcan los factores y las características del trabajo docente y, gradualmente, preparen, apliquen y analicen las actividades didácticas dirigidas a los niños de educación preescolar. Esta área concluye con el curso Observación y Práctica Docente IV antes de la práctica intensiva que se llevará a cabo en séptimo

  • MALLA CURRICULAR PREESCOLAR

    vaka25MALLA CURRICULAR PREESCOLAR 1° 2° 3° 4 5° 6° 7° 8° 9° 10° El sujeto y su formación profesional como docente 4 hrs. 4.5 cr. Elementos para el estudio de la historia de la Educación en México 3 hrs. 3.37 cr. Teoría Pedagógica 2 hrs. 2.25 cr. Acercamiento a las ciencias básicas en educación 4hrs. 4.5 cr. Procesos de interacción en el aula 3 hrs. 3.37 cr. Escuela y comunidad 2 hrs. 2.25 cr. Formación

  • Visión Y Misión Del Preescolar

    SOLECITO21Francesco Tonucci (Fano, 1941), también conocido por el seudónimo "Frato", es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. Realizó estudios de pedagogía en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Con 28 años recibió una distinción en ese campo y empezó a satirizar la realidad de la escuela a través del nombre

  • Corrientes Literarias

    kikagriCorrientes Literarias CORRIENTES LITERARIAS Romanticismo Romanticismo: es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental :es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable.

  • Proyecto Preescolar

    IRASEMACOLEGIO NASHVILLE Avance Programático GRADO:¬¬¬ PREESCOLAR III GRUPO:¬¬ “A” FECHA DE APLICACIÓN: DICIEMBRE LA NAVIDAD COMPETENCIA SECUENCIA DIDÁCTICA TRANSVERSALIDAD DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL - Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto. INTENSIÓN: Que los niños y niñas conozcan nuestras costumbres y tradiciones “LA NAVIDAD” cómo festejamos cada familia en México; pero sobre todo lo que representa ésta época de compartir, reflexionar, y no

  • Proyecto Preescolar

    XtaciwinlidiaPROYECTO: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE. Centro de Educación Preescolar “Lázaro Cárdenas” 2° grado, grupo “A” Educadora: Lidia Lima Salazar. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo. Competencia: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no representen riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. La educadora ha de buscar, mediante el diseño de la Situaciones Didácticas, referentes que impliquen desafíos para los niños y que logren avances paulatinos

  • Proyecto Preescolar

    XtaciwinlidiaPROYECTO: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE. Centro de Educación Preescolar “Lázaro Cárdenas” 2° grado, grupo “A” Educadora: Lidia Lima Salazar. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo. Competencia: Experimentar con diversos elementos, objetos y materiales -que no representen riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. La educadora ha de buscar, mediante el diseño de la Situaciones Didácticas, referentes que impliquen desafíos para los niños y que logren avances paulatinos

  • Figuras Literarias

    ruthenmayerFiguras literarias o retórica En el lenguaje figurado utilizamos figuras literarias o retóricas. Las diferentes figuras literarias o retóricas ¿Te has fijado que muchas veces algo que podemos decir directamente lo disfrazamos y lo expresamos de otra forma? Por ejemplo, cuando un lugar está lleno de gente, en vez de decir eso mismo, decimos que no cabe ni un alfiler. O que tal persona está en la flor de la vida, queriendo decir que es

  • Situaciones Didacticas Para Preescolar

    patricianalleyAnimales de mi Entorno Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.. Situaciones didácticas:  Investigación: ¿qué animales tienen en su casa? ¿qué animales observan de lacasa a la escuela? ¿cómo se llaman? ¿Cómo son? ¿qué comen? y ¿cómoduermen? Hacer un registro con dibujos de lo que comentaron.  Dibuja tu animal: el que tienen en casa o el que ven cuando vienen de la casa ala

  • Planeación Preescolar 3

    arabebaSemana del 1 al 5 de diciembre, 08. Docente: Araceli Betancourt Bucheli Día: Lunes Campo Formativo: PM Competencia: Diferencia la direccionalidad derecha-izquierda, arriba-abajo, adelante-atrás. Campo Formativo: LC Competencia: Identifica visual y fonéticamente las consonantes S y T. Campo Formativo: ECM Competencia: Compartir el conocimiento que tiene de sus costumbres familiares y escuchar las costumbres de sus compañeros. Situación Didáctica. Por medio de juegos, los alumnos podrán repazar los conceptos izquierda, derecha, arriba, abajo, delate y

  • Planeacion Preescolar

    AnaElenaPlan Semanal Semana del 6 al 8 de mayo, 09. Docente: Araceli Betancourt Bucheli Día: Miércoles Campo Formativo: DPS Competencia: Establece reglas de convivencia entre sus compañeros para lograr un buen trabajo en equipo. Campo Formativo: PM Competencia: Representa de manera gráfica los números del 1 al 50 Campo Formativo: PM Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Situación Didáctica. Por medio de una asamblea, decidiremos cuáles son las reglas de

  • Vocabulario y métodos de enseñanza en educación preescolar

    cinthyamcEl vocabulario que se ha estado trabajando con el Grupo de 1º de preescolar: • Colors (red, pink, blue, yellow) • Parts of the body (head, arms, legs) • Family (mom, dad, baby) • Animals (dog, bird, mouse) La clase es mas practica, basada la mayor parte en actividades de los dos libros que se manejan que son el Activity Book y el Student Book. Se realizan algunos juegos para que el vocabulario les sea

  • EL NIÑO PREESCOLAR DESARROLLO Y APRENDIZAJE

    flor8aEL NIÑO PREESCOLAR DESARROLLO Y APRENDIZAJE LECTURA; zona de desarrollo próximo; una nueva aproximación. Autor; L.S. Vygotsky Pag. 22 – 27 Responsables: Ma. Guadalupe Eugenia Chediac Oseguera y Ma. Isabel Escamilla y Guerrero. Vygotsky nos muestra que el aprendizaje infantil empieza mucho antes de que el niño llegue a la escuela. Pero el aprendizaje de los preescolares se basa en la asimilación ya que el niño va asimilando nombres de los diferentes objetos de su

  • Figuras Literarias

    marc93FIGURAS LITERARIAS 1. FIGURAS DE DICCIÓN. 1.1. Por ADICIÓN de palabras. • Epíteto. Es un adjetivo que indica una cualidad intrínseca o propia del sustantivo al que acompaña. apositivo: adj. colocado entre comas que califica al sust. precedente:“las flores, marchitas, están allí”.enfático, exagerado o ponderativo: “en vil mercado convertido el mundo”; “cabeza monumental”.metafórico: “blandas esmeraldas, hierba”; “luciérnagas, estrellas”; “copos de algodón, nieve“.suprarrealista: se aplica a adjs. que nunca habían ido con determinado sust. por aparente

  • Los Propósitos De La Educación Preescolar Respecto Al Desarrollo Del Lenguaje Oral De Los Niños.

    lindalyComo seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos por este medio podemos expresarnos y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades. El lenguaje hablado es el resultado del ambiente en el que vivimos, desde pequeños vamos aprendiendo y desarrollando nuestro lenguaje, con el tiempo se va ampliando y tenemos un mejor vocabulario. En el preescolar es importante que las educadoras hagan intercambios verbales con los niños, los motiven a participar, pero sobre todo que ayude

  • Preescolar

    adrinanaPlaneación diaria. El poder planear diariamente nuestro trabajo nos permite explorar encontrar nuevas rutas de aprendizaje en los niños. Lo que se pretende es desarrollar en el niño las competencias de comunicación, cognitivas, socio-afectivas y motrices. En la diaria jornada de los niños se va enriqueciendo su experiencia y se ponen en juego muchas competencias, ya que como sabemos El Jardín de niños es el camino que nos ayuda a promover su desarrollo integral. A

  • Eduación Preescolar

    cullen231) FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN LA ATENCIÓN DE NIÑOS EN SITUACIONES DE RIESGO La escuela, por el rol fundamental e indelegable que desempeña en la vida infantil, es el lugar privilegiado para promover la defensa y la vigencia de los derechos de la infancia, como así también para detectar su posible vulneración (Bringiotti, 2000). El papel de la escuela en relación con la detección del maltrato infantil se considera fundamental ya que podría permitir

  • La Activdad Didáctica En Preescolar

    deir25Conocimiento del medio. Desarrollo intelectual, cognitivo, afectivo, psicomotor y físico. Sensibilidad. Auxiliares didácticos. Memoria visual LA ACTIVIDAD DIDACTICA EN PREESCOLAR. A esta edad los niños son como una hoja en blanco, en la cual se puede plasmar conocimientos, ideas, hábitos, etc. Y así poco a poco cada individuo va formando su propia personalidad. Los niños aprenden a través del juego, no sólo es un entretenimiento sino que lo ayuda a relacionarse con otras personas. El

  • Corrientes Literarias

    ceciestradhaliteratura antigua anonimo -Libro de los Muertos, o Peri Em Heru- épico-narrativo Nombre: Clasicismo periodo que abarca: V a.C. al V d.C.) lugar donde surgió: Grecia y en el Imperio Romano autores 1. Homero -La Odisea- lirico-poetico 2 . Virgilio - Eneida - epopeya 3. Sófocles - Edipo Rey - dramático-teatral Nombre: edad media ,Medievo ,medieval Periodo que abarca: V - XV Lugar donde sugirió: Europa Autores: 1.Anónimo - el cantar del mío cid -

  • Preescolar

    Karla7mirelCartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) En este libro vemos muy claro cuáles son las características y criterio que debe ser un maestro. El problema al que nos enfrentamos día a día como docentes ya que estas a la lucha de diariamente con la disciplina, relación teoría práctica, poniendo en una balanza que es lo que vas a enseñar que deben aprender los alumnos y presión hasta cierto punto que es lo quieres que

  • Observacion A Un Niño Preescolar

    VanessaconbPara orientar la observación se proponen los siguientes aspectos: • Datos Generales: • Características físicas del niño: - Edad: 5 años 10 meses - Sexo: Masculino - Estatura: 80 cm. - Peso: 18 kg. - Contexto Escolar: Su contexto escolar se considera como urbano, pues se ubica dentro de la ciudad, en un fraccionamiento. • Acciones Motrices que realizan los niños dentro o fuera del aula: - En la exploración libre de objetos y espacios:

  • Nutrición En Preescolares

    anasiul15NUTRICIÓN EN PREESCOLARES La edad preescolar, comprendida entre los 2 a 5 años, es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo de los niños ya que ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. Aunque la velocidad de crecimiento disminuye, este crecimiento es más estable. Los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de

  • Los Origenes De La Eucacion Preescolar

    lupitagpeLos orígenes de la educación preescolar. De la dictadura porfirista a la promulgación de la Constitución de 1917 Todo comenzó para la segunda mitad del siglo XIX donde el panorama nacional no tenia un futuro prometedor así que se tenía la idea que la única forma para sacar adelante al país era que la gente estuviera estudiada, así fue como el 2 de diciembre de 1857 se estableció que la enseñanza de las primarias letras

  • DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL GRUPO DE 4 A 6 AÑOS QUE MARCA LA EDAD PREESCOLAR

    andreinahoyosuna amplitud si no que son movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia en año y medio, cuando el niño y niña sin ningún aprendizaje, empieza a emborronar y colocar cualquier objeto en algún bote o agujero. La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

  • La Creatividad En Preescolar

    flakixEl Origen Y Diferenciacion De La Educacion Pscomotora EL ORIGEN Y DIFERENCIACION DE LA EDUCACION PSCOMOTORA La psicomotórica tiene una unión entre psique y soma, la psicomotórica por su denominación, lo diferencia de dos modos; actividad motora, actividad mental que con sus dos componentes socioafectiva y cognitiva. La psicomotricidad como ciencia contempla al ser humano, desde una perspectiva integral, en donde se consideran aspectos emocionales, motrices y cognitivas. En el primer caso, se designa el

  • Educacion Preescolar

    nando02171. DEFINICION EDUCACION PREESCOLAR o Es el conjunto de acciones que ejerce el adulto para contribuir positivamente al desarrollo del niño, creando las condiciones necesarias para su bienestar y para que sus potencialidades puedan transformarse mediante la interacción con el ambiente hasta alcanzar s independencia y una identidad propia lo que le va a permitir:  Asociarse, aportar y recibir y cambiar su medio natural y social. 2. OBJETIVO o El principal objetivo de la