ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La autoestima

Buscar

Documentos 301 - 350 de 2.113 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Autoestima

    mandujano14AUTOESTIMA. Grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor. La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. Conceptos: • El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo. • Es la percepción

  • Autoestima

    FABIANCORREDORDentro de los pasivos estimados existe un grupo llamado pasivos contingentes, que representan las situaciones que por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre financiera en la empresa. En las relaciones comerciales y civiles que una empresa suele tener con terceros, pueden surgir hechos controvertibles, litigiosos, que pueden llevar

  • Autoestima

    alejandro1979“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” I.S.P.P “JOSE SANTOS CHOCANO”. Curso: Tema: La Autoestima Docente: Ciclo: Alumnos: Fecha de Entrega: Amazonas—Perú Dedicatoria Con afecto y dedicación Para nuestros padres que siempre Fueron y serán ejemplo de amor, Perseverancia y profundo respeto hacia Nuestro prójimo. ÍNDICE

  • AUTOESTIMA

    PatriciapLA AUTOESTIMA Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento

  • Autoestima

    PatnieUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO I: PSICOLOGIA-REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA PARA MEJORAR LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES DOCENTE: Víctor Eduardo Guzmán Negrón INTEGRANTES: MARIA DEL ROSARIO VICENTE CRUZ PATRICIA NIEVES YEPEZ SALVATIERRA GEORGINA ESCOBEDO QUISPE MARLENY ESCALANTE SEGOVIA

  • AUTOESTIMA

    MAGRJMMT• modificar o correctivo: encaminado a informar sobre las causas de una situación o problema que ya se ha dado para arreglarlo. El proceso de diagnóstico debe transitar por una serie de fases que conforman su estructura básica y que son fundamentalmente las siguientes: 1.-Revisión de los objetivos del grado,

  • Autoestima

    eduventuraAUTOESTIMA Es un estado mental. Es la manera como usted se siente y lo que piensa respecto a usted mismo y los demás, y se puede medir por la manera como actúa. La autoestima esta constituida por sentimientos aprendidos y pensamientos positivos que reflejan una actitud positivo. La autoestima es

  • Autoestima

    kfknPuede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente: • Superan sus problemas o dificultades personales. • Afianzan su personalidad. • Favorecen su creatividad. •

  • Autoestima

    alice2rabitintroducción: Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que se tiene así mismo que nace en el yo interno

  • Autoestima

    ivansin    DEFINICIÓN: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Es la base fundamental para que el ser humano desarrolle al

  • Autoestima

    alilezcanoAUTOESTIMA INFANTIL Ruth Rodríguez Herrera Curso de Experto en Psicoterapia Infanto- Juvenil y Familiar Grupo Luria 2003-2004   AUTOESTIMA INFANTIL 1. DEFINICIÓN DE LA AUTOESTIMA • ¿CÓMO SE CONSTRUYE LA AUTOESTIMA? • ORÍGENES DE LA BAJA AUTOESTIMA • IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA • FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES QUE PROMUEVEN

  • Autoestima

    RobertogonzalezAUTOESTIMA EN LOS JOVENES INTRODUCCION Este tema nos ayudara para saber cuales son los factores como la escuela, la familia, la sociedad en general, etc. que influyen para que cualquier persona tenga una autoestima baja o alta. También sabremos cuales son las características, actitudes o posturas de la autoestima baja

  • Autoestima

    isayceballosEl Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a

  • Autoestima

    melaca12Buenos días compañeros, me dirijo a ustedes para hacerles la siguiente pregunta para ustedes ¿Qué es la autoestima?, se que muchos de ustedes podrán decir que la autoestima es: • Quererse a uno mismo • Valorarse a si mismo • Respetarse uno mismo Y así seguiremos escuchando sin encontrar la

  • Autoestima

    mariionder“La opinión de los demás sobre ti no tiene que volverse la realidad”. Les Brown A NUESTROS PADRES: Les escribimos estas líneas para agradecerles el que ahora estén a nuestro lado y contar con su apoyo incondicional y hagan hecho hoy de nosotras unas mujeres responsables y sobre todo trabajadoras

  • Autoestima

    ChorchiEl autoestima de sus hijos La auto estima de los hijos depende en gran manera en la autoestima que tienen sus padres. Coopersmith en 1976, desarrolló un programa de investigación en el cual demuestra la importancia que tiene la interacción de los hijos con sus padres para que su auto

  • AUTOESTIMA

    DIANAVICTORIALA ASERTIVIDAD, EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA Olga Castanyer Mayer-Spiess 3ª edición Crecimiento personal A lo largo de años de consulta psicológica,han ido surgiendo una serie de cuestiones, difí- ciles de contestar, pero que,son de vital importancia para comprender la naturaleza huma- na, como puede ser la tremenda importancia que

  • Autoestima

    supervisorjulian• El Autoestima en el Adolecente. La Adolecencia es la etapa mas vulnerable de la vida, por eso hay que tener bien definida nuestra personalidad para asi afrontar el dia a dia. Existe el autoestima alto y bajo. Aunque los DOS traen consecuencias a largo plazo, tales como; Falta de

  • Autoestima

    xerjioPERSONALIDAD No existe una definición de “personalidad” que sea comúnmente aceptada por quienes, dentro de la psicología científica, se han dedicado y vienen ocupándose de su estudio. Es imposible definir la sin antes llegar a un acuerdo al respecto del marco de referencia teórico dentro del cual será considerada. Etimológica

  • Autoestima

    francelaloboAUTOESTIMA Y PROYECTO DE VIDA DESARROLLO • ) ¿QUE ES EL AUTOESTIMA? La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.

  • Autoestima

    dianadrianwww.monografias.com Autoestima. 1. Introducción 2. Qué es Autoestima 3. Cómo se forma la Autoestima 4. Por qué necesitamos Autoestima 5. La vida sin Autoestima 6. Comportamientos característicos del Desestimado 7. Algunos comportamientos de Baja Autoestima 8. Creencias Sanadoras 9. La vida con Autoestima 10. Comportamientos característicos del Autoestimado 11. Algunos

  • Autoestima

    dajhana19La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.[1] La importancia de la autoestima

  • Autoestima

    lina.murilloLA AUTESTIMA DEL MEXICANO De niños, nuestros padres nos hicieron sentir inteligentes o tontos, diestros o torpes, guapos o feos, buenos o malos, aceptados o rechazados... De la interacción con las figuras parentales en la primavera de nuestra vida, fue surgiendo y perfilándose la autoimagen que llevamos y que nos

  • Autoestima

    mykatherynAutoestima e inteligencia emocional Reyna Martínez1 Abstract En el presente artículo la maestra Reyna Martínez señala aquellos ámbitos en los cuales se desarrolla la autoestima del individuo, así como su importancia para el desarrollo de éste y las consecuencias de su ausencia. La autoestima proviene de dos fuentes principales: la

  • Autoestima

    steefhiiQue es desarrollo humano para ti? -Para mi el desarrollo humano es un cambio que todos tenemos, es como la evolución de un humano en la cual hay muchas etapas por las que pasa y que cada una de ellas cuenta con obstáculos y metas pero es algo que debemos

  • Autoestima

    zulluzLa autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins) “El sentirse devaluado e indeseable es, en la mayoría de los casos, la base de los problemas humanos” (C. Rogers). El desarrollo de la autoestima es uno de los pilares básicos del ser humano para lograr un buen equilibrio

  • Autoestima

    tlalpakINFORMACION SOBRE AUTOESTIMA ¡TENGO AUTOESTIMA! A lo largo de este programa sobre la educación de las emociones se ha podido comprobar cómo las emociones son consustanciales a la vida de las personas. Mejorar en esta área significa sentirse bien con uno mismo y afrontar situaciones difíciles, siendo conscientes de las

  • Autoestima

    niumarEl Autoestima: es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos depresión que las personas con una autoestima baja. Personas

  • Autoestima

    kenyithorEl Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a

  • AUTOESTIMA

    BEATRIZPEREZLa mayoría de propuestas de Programas de Gobierno han sido sustituidas por un mercado de campañas de fotos, pintas en carreteras, árboles, rocas y canciones de todo tipo. El Tribunal Supremo Electoral no tuvo la capacidad de controlar el financiamiento de los partidos políticos que sobre pasaron el límite establecido

  • AUTOESTIMA

    CamilaArenas“Lo que un hombre piense de sí mismo determina, o más bien, señala su destino”. Henry David Thoreau. Tener autoestima significa quererse a sí mismo y considerarse una persona valiosa. Al afirmar su dignidad, usted reivindica su derecho a ser tratado con respeto. Usted tienen derecho a ser feliz. La

  • Autoestima

    increscendoCHARLA DE ESPERA NO. 3 CONTENIDO Concepto de Autoestima _ Es el juicio que hago de mi mismo. _ La sensación de que encajo y de que tengo mucho por dar y recibir. _ La convicción de que con lo que soy basta para funcionar; que no tengo que incorporar

  • AUTOESTIMA

    patroxtotal con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada. o Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros

  • Autoestima

    Autoestima

    juliannes un sentimiento innato del ser humano el cual se desarrolla de una manera distinta en cada uno de ellos Sueños improbables se agitaban en la mente del pequeño Edson cuando se echaba en su cama, hecha con cajas de embalaje, en la barraca en que vivía con su familia.

  • AUTOESTIMA

    AUTOESTIMA

    aniluaplimayAUTOESTIMA Este tema nos ayudara para saber cuáles son los factores que influyen para que cualquier persona tenga una autoestima baja o alta. También sabremos cuales son las características, actitudes o posturas de la autoestima baja o alta. Todas las personas tenemos sentimientos, según la personalidad de cada persona se

  • Autoestima

    patitoarcoirisENSAYO SOBRE LA AUTOESTIMA La autoestima es un concepto definido a partir de la Psicología, y se comprende como aquella imagen que se tiene sobre si mismo, de este modo, se trata de aquel complejo conjunto de valoraciones y sentimientos que hacemos de nuestra persona en torno a nuestras características,

  • AUTOESTIMA

    magalyreyesa autoestima está relacionada con la evaluación que una persona hace de sí misma. Cuando esa evaluación es positiva, decimos que tiene una alta autoestima, mientras que si esa evaluación es negativa, decimos que su autoestima es baja. La autoestima consiste en una serie de pensamientos, conductas y emociones dirigidas

  • Autoestima

    Autoestima

    patriciasamanSesión 1 Presentación del taller. Sesión 2 LA AUTOESTIMA La escalera de la Autoestima: 1.- Autoconocimiento: Es conocer las partes que componen el yo, cuales son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo, y a través de los cuales es , conocer por que y como

  • AUTOESTIMA

    VIRYYGLEZAUTO-ESTIMA Todas las filosofías basadas en el egoísmo, y también muchas otras, acentúan la exigencia de auto-exaltación que existe en la naturaleza humana. Esta doctrina de la naturaleza humana contiene tanta verdad evidente que a menudo es aceptada críticamente como una interpretación enteramente adecuada de la personalidad. La autoestima es

  • Autoestima

    lulpazoAUTOESTIMA Es la apreciación de la propia valía e importancia y la toma responsable sobre ti mismo y las relaciones externas. CONCEPTO Es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros mismos y así enfrentar a los desafíos de nuestra existencia. Considerada como la actitud

  • AUTOESTIMA

    TipistakiComponentes de la Autoestima Al analizar la autoestima, se aprecia tres componentes claves del aprendizaje de conductas emocionales, los cuales se encuentran enlazados y hacen un trabajo concatenado de profunda armonía, de manera que una modificación en uno de ellos conduce a una alteración en los otros, por ejemplo, un

  • Autoestima

    claudihaEl Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tiende a

  • Autoestima

    amilkar1AUTOESTIMA I. Autoestima La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos

  • Autoestima

    gilbert19El autoestima La autoestima es la opinión emocional profunda que los individuos tienen de sí mismos. Características de una persona con alta autoestima Asume responsabilidades Se siente orgulloso de sus éxitos Afronta nuevas metas con optimismo Se cambia a sí misma positivamente Se quiere y se respeta a sí misma

  • Autoestima

    ludusleonAUTOESTIMA Es importante lo que decimos a nuestros pequeños al momento de reprenderlos, no es lo mismo decirle: “eres un niño tonto, siempre tiras la leche”, que decirle: “procura moverte con cuidado, para no derramar la leche”, cuando le decimos tonto, estamos etiquetando a la persona, en vez de corregir

  • Autoestima

    CoyucoResumen Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el nivel de autoestima en jóvenes alumnos de secundaria comparando los niveles en participantes masculinos con los niveles de autoestima de participantes mujeres. Elegimos este tema debido a que la autoestima es muy importante tanto para el individuo como para la

  • Autoestima

    mayrahdezdfEl INTRODUCCIÓN La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme identidad , es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona

  • Autoestima

    melodieangieHABILIDADES PARA LA VIDA: AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD, COMO FACTORES DE PROTECCIÓN ENCUADRE 2. Objetivo general Brindar herramientas para fortalecer la autoestima y favorecer la asertividad en los preadolescentes de 5º y 6º de primaria y 1º de Secundaria. 2. 1 Objetivos específicos Que los participantes reconozcan la importancia de respetarse

  • Autoestima

    aletzzAutoestima . La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo. La importancia de

  • Autoestima

    ElfenixnegroEL AUTOESTIMA EL auto estima es la forma en que una persona se ve a sí misma se dividen en tres categorías que son: • Subestima • Autoestima Media • Sobreestima Lo adecuado es estar en autoestima media ya que si no se está puede haber algún problema de la