La educación social
Documentos 901 - 950 de 994
-
La relación entre el poder y la educación en el trabajo teórico social y filósofo Michael Foucault "“Vigilar y Castigar”
pajitaEn el presente trabajo trataremos sobre la relación que existe entre el poder y la educación basados en el historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés Michael Foucault utilizando como guía su obra “Vigilar y Castigar”. Vigilar y castigar habla sobre la evolución de los métodos de
-
Síntesis de los factores y problemas que han propiciado el desarrollo de la investigación social sobre educación en Colombia.
Orman Romero ®1. Síntesis de los factores y problemas que han propiciado el desarrollo de la investigación social sobre educación en Colombia. RTA: Según la economía que tenga cada región o lugar haci será su desarrollo educativo y desarrollo. Esto ha generado una investigación sociológica de los distintos estratos sociales, los estudiantes
-
Análisis de la influencia de las posibles consecuencias de la vida familiar y social en el desarrollo de los niños y su educación
zerezita21VULNERAVILIDAD SOCIODEMOGRAFICA Este trabajo tiene como principal propósito que las futuras educadoras lleven a cabo un análisis de los probables efectos que la vida familiar y social tiene sobre el desenvolvimiento de los niños y sobre su aprendizaje escolar. En particular, las estudiantes podrán analizar la gran diversidad que en
-
Una síntesis de los factores y problemas que han propiciado el desarrollo de la investigación social sobre educación en Colombia.
andreina1123yo creo que no es sinónimo, ya que la sociología de la educación no es más que la aplicación de la teoría social al campo de la investigación educativa, la investigación educativa se da en las escuelas e instituciones mientras que la sociológica no lleva a la sociedad, la investigación
-
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN LOS ALUMNOS DE EDUCACION PRIMARIA
lupitaayabarPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Las prácticas sociales están constituidas por los diferentes usos del lenguaje que permiten a los niños y jóvenes la comunicación oral o escrita: recibir, transmitir y utilizar la información; la representación,
-
Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
Arthur GulenSociología de la educación Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Es la rama de la Sociología que estudia la influencia del entorno social en los medios educativos, y la función social de la educación, utilizando
-
PROBLEMATICAS SOCIALES, CULTURALES, Y ECONOMICAS, ASI COMO LA CALIDAD, COBERTURA Y EQUIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACION BASICA EN MEXICO
hr251998PROBLEMATICAS SOCIALES, CULTURALES, Y ECONOMICAS, ASI COMO LA CALIDAD, COBERTURA Y EQUIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACION BASICA EN MEXICO Macintosh HD:Users:Hector:Downloads:logojpg.jpg Macintosh HD:Users:Hector:Downloads:IByCENECH.jpg MATERIA: PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO PROFESOR: JAVIER ANTONIO ENRIQUEZ OROZCO ALUMNO: HECTOR ABRAHAM RODRIGUEZ OROZCO GRUPO: 1 “G” En este ensayo hablare
-
PROPUESTA DE CREACIÓN DE EN EL MARCO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN PARA EMPLEADOS DE “CONFECCIONES GONZALEZ”
jhon.13Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera Ciencia de la Información- Bibliotecología Gestión de Talento Humano Paola Lugo Oviedo 11/10/17 PROPUESTA DE CREACIÓN DE EN EL MARCO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN PARA EMPLEADOS DE “CONFECCIONES GONZALEZ” Esta propuesta para la empresa Confecciones González, busca
-
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES FACEBOOK EN LOS ALUMNOS DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR USO DE FACEBOOK EN LA ESCUELA
Jesus NerioColegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de Coahuila TITULO DEL ENSAYO: INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES FACEBOOK EN LOS ALUMNOS DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR USO DE FACEBOOK EN LA ESCUELA AUTOR: Ing. Juan Carlos Lozano Rodríguez Contenido INTRODUCCION CUERPO /DESARROLLO INTERNET EN LAS REDES SOCIALES
-
Análisis Del Artículo: L A Equidad Y La Inclusión Social : Uno De Los Desafíos De La Educación Y La Escuela Hoy Por Rosa Blanco G.
MNegronAnálisis del artículo: L a equidad y la inclusión social : uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy por Rosa Blanco G. Alcanzar la equidad e inclusión social es un reto en la educación moderna. Aunque muchos países adoptan principios y postulados para hacer de la
-
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
Elvis Ernesto Garibay PerezFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. Referencias: - Capítulo de paradigma asignado del Texto Paradigmas de la Psicología en la educación, Gerardo Hernández Rojas. - Revisión de primeros avances elaborados de manera individual es el miércoles 03
-
Educacion especial, analisis social, economico, axiologico y filosofico de la situacion del pais y el ejercicio de la profesion docente)
rummel martinezRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacion Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson Diplomado de Educacion Especial Ensayo (analisis social, economico, axiologico y filosofico de la situacion del pais y el ejercicio de la profesion docente) Curso: Diplomado de educacion especial Alumno: Milagros Useche Facilitadora:
-
Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior
Módulo 1- Actividad 10. Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior. José Luis Pérez Palacios. Se debe tener la consciencia social de la diversidad de problemáticas en las que nuestra juventud se desarrolla actualmente en la República
-
Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior
ausencioreyesActividad 10: Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior Propósito: Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, para alcanzar el perfil de egreso. Duración: 1 hora presencial
-
Análisis, valoración y propuestas de mejora de la praxis en la Educación Social Sub-línea 1: Contextos y necesidades socioeducativos
Mari Lorido ContrerasLínea nº 3: Análisis, valoración y propuestas de mejora de la praxis en la Educación Social Sub-línea 1: Contextos y necesidades socioeducativos Centro de Atención Integral a la Discapacidad – CAIDIS – La Atalaya PLAN DE TRABAJO NOMBRE Y APELLIDOS: 1. Justificación y descripción breve del contexto educativo elegido (máximo
-
La necesidad de la educación superior de adaptarse a los cambios sociales, políticos, científicos, tecnológicos y educativos actuales
marlorIntroducción Actualmente vivimos en una época de grandes cambios sociales, políticos, científicos, tecnológicos y educativos. El desarrollo tecnológico, los hallazgos científicos, las nuevas estructuras estructura políticas, así como las demandas sociales, abren una opción de oportunidades y desafíos, en los que se requiere de profesionales responsables capaces de desarrollarse en
-
Pedagogia, Pedagogia Por Objetivos, Mecanicista Tyler, Educacion Popular, No Formal, Pedagogia Critica, Antonio Gramsci, Pedagogia Social
melisamedinaPedagogía tecnicista: ¿Por qué surge? y Características Nos referimos a esa forma de entender la programación de la enseñanza como un proceso que ha de partir de la aclaración previa de los objetivos que se pretenden conseguir, habiendo de especificarse estos los mas concretamente posible, e incluso preconizando el hacerlo
-
“La inclusión social desde la sociedad de acuerdo a la visión en la educación superior de la UNAD y su participación democrática”
yeniferlopezsotoAna Lucia Moscote Páez Grupo: 40004_185 “La inclusión social desde la sociedad de acuerdo a la visión en la educación superior de la UNAD y su participación democrática” Para tratar esta temática es muy importante sabes que es la inclusión educativa, siendo esta el proceso de identificar y responder a
-
LA PRESENCIA DE LA ESTÉTICA EN LA SOCIEDAD, Y SU REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN A PARTIR DE SITUACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES
Gabita1LA PRESENCIA DE LA ESTÉTICA EN LA SOCIEDAD, Y SU REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN A PARTIR DE SITUACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y CULTURALES El presente ensayo pretende abarcar los temas El mundo percibido por los sentidos; la participación de los alumnos en el universo estético y algunas vías de acceso a
-
PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACIÓN SOCIAL SOBRE EL TEMA DEL ALZHEIMER PARA TRATAR SIN FÁRMACOS A LOS PACIENTES CON TRASTORNOS CONDUCTUALES
Cromas PlusPROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACIÓN SOCIAL SOBRE EL TEMA DEL ALZHEIMER PARA TRATAR SIN FÁRMACOS A LOS PACIENTES CON TRASTORNOS CONDUCTUALES OSCAR HERNEY REYES CONTRERAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2019 PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACIÓN SOCIAL SOBRE EL
-
Cómo las prácticas corporales en una institución educativa configuran la comprensión de la educación física como hecho y práctica social
Yineth muñozUniversidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Educación Física Taller de confrontación Lic. Ed. Física 2019-1 FICHA DE OBSERVACIÓN N° Ficha 3 Tema: Cómo las prácticas corporales en una institución educativa configuran la comprensión de la educación física como hecho y práctica social. Observación N°: 3 Lugar: Colegio Carlos Pizarro León Gómez
-
Escritores de la Libertad. En esta película se pudo observar varios aspectos como: familiar, social, racial, educacional y la falta de valores
angeljosue94Escritores de la Libertad “Escritores de la Libertad" está basada en la historia real de la maestra Erín Gruwell, cuyo primer trabajo como maestra en una peligrosa preparatoria de Los Ángeles en la época de los disturbios raciales la puso en contacto con jóvenes cínicos y agresivos que veían la
-
Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la educación media superior
genemxPropósito: Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, para alcanzar el perfil de egreso. Duración: 1 hora presencial y 1 en línea. Instrucciones: 1. Formar equipos de trabajo de acuerdo a las indicaciones del instructor para realizar una integración colectiva
-
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DOCENTES CON EL CONTEXTO Y LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SuperMayraEn el desarrollo de la ACTIVIDAD 10: VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DOCENTES CON EL CONTEXTO Y LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR y la Actividad Integradora presento lo siguiente: Diagnóstico: situación de la problemática de los estudiantes Los problemas más latentes en alumnos
-
Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la educación media superior
UARGO32867VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DOCENTES CON EL CONTEXTO Y LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTRODUCCIÓN: En base al Plan Nacional de desarrollo 2007 – 2012 en su eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, que tiene como uno de sus objetivos fortalecer el acceso
-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA.
OdinTangoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA “Maquiavelo” Profesor: Dr. José Luis Hoyo Materia: Ciencia Política Alumno: Ricardo González del Ángel Grupo: 9101 Maquiavelo El Estado Renacentista y Absolutista: El Estado Renacentista surge como resultado de una transición
-
Vinculación De Las Competencias Genéricas Y Docentes Con El Contexto Y La Problemática Social De Los Estudiantes En La Educación Media Superior.
carroazulActividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, para alcanzar el perfil de egreso. RELEVANCIA Hablar de
-
SESIÓN III Referentes Conceptuales De La Educación Intercultural Bilingüe Y El Tratamiento De La Diversidad En Lo Social, En La Escuela Y El Aula.
aksaSESIÓN III Referentes conceptuales de la educación intercultural bilingüe y el tratamiento de la diversidad en lo social, en la escuela y el aula. ACTIVIDADES Conceptos de: • Diversidad: Se entiende como la realidad humana y espacio donde se inscriben las distintas culturas. Tal realidad supone que cada persona, grupo
-
“Las consecuencias de la falta de interés en la realidad social en los estudiantes de la promoción 2016 en las áreas de educación y violencia”
51798Liceo Cristiano “Flavio Josefo” TEMA DE INVESTIGACION: “Las consecuencias de la falta de interés en la realidad social en los estudiantes de la promoción 2016 en las áreas de educación y violencia” MATERIA: Seminario GRADO: Segundo año técnico. PRESENTADO POR: Anaya García, Mayra Lisbeth Garza Vanegas, Luis David Mata Mejía,
-
La Exlusion Social Como Forma De Sostenimiento De La Sociedad Colonial: Ocupacion Espacial Segun La Estratificacion Social,la Educacion, La Salud Publica
OLDQespañola y la manera de cómo los sectores menos privilegiados enfrentaron esta dominación, en sus vínculos políticos, culturales y económicos El mundo indígena sufrió profundas transformaciones sociales a raíz del proceso de conquista. En las sociedades aborígenes de mayor complejidad, como por ejemplo los aztecas, incas y mayas, los grupos
-
La importancia de la inclusión educativa como herramienta para combatir la exclusión social y garantizar el derecho a una educación de calidad para todos
Cecy CortezanoLa exclusión social es uno de los grandes problemas que enfrenta nuestra actual sociedad, siendo evidente la desigualdad social, educativa, económica, etc. Con esto nos da referencia a la educación ya que se considera relevante por el motivo, de quienes no se encuentran escolarizados y no reciben una educación de
-
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La Construcción Relativista
mariogtiCONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORÍAS DE EDUCACIÓN UNIDAD 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL Tema 2. La construcción relativista 1. Lea usted los textos "La ilusión positivista de una ciencia sin sujetos" y "Los tipos ideales y las leyes de la ciencia". • Examine la relación entre
-
Guía Para La Presentación De Proyectos Educativos Orientados A Fortalecer El área Social A Partir De Agentes De La Educación Física Y El Deporte Escolar
cesar8aGuía para la presentación de proyectos educativos orientados a fortalecer el área social a partir de agentes de la Educación Física y el deporte escolar http://www.efdeportes.com/efd102/proyect.htm Introducción El Proyecto Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal o personal
-
La Exclusion Social Como Forma De Esostenimiento De La Sociedad Colonial: Ocupacion Espacial Segun La Estratificacion Social, La Educacion Y La Salud Piblica
gladiolaLA INVESTIGACION CIENTIFICA La Investigación científica, es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, o sea, digna de fe y crédito, para entender, verificar, corregir y/o aplicar el conocimiento. Para obtener ciertos resultados de manera clara y precisa es necesario aplicar algún
-
Entre 1956 y 1966 más de 100 personas trabajaron para la Universidad de Buenos Aires en la Planta Piloto de Educación para el Desarrollo Social de Isla Maciel
Harriet1039(PLACA EPILOGO 1) Entre 1956 y 1966 más de 100 personas trabajaron para la Universidad de Buenos Aires en la Planta Piloto de Educación para el Desarrollo Social de Isla Maciel. (PLACA EPILOGO 2) Entre 1.000 y 1.200 alumnos de distintas cátedras e institutos de las facultades de la Universidad
-
EL PRESENTE TRABAJO, SE PRESENTA UN ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN DE POBREZA, MARGINACIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y EDUCACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN NUESTRO PAIS
10gabriel7ARQ.OLGA BEATRIZ SALINAS ALVAREZ GABRIEL HUMBERTO HERNANDEZ RAMOS ANALISIS DE LA REALIDAD RESUMEN EL PRESENTE TRABAJO, SE PRESENTA UN ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN DE POBREZA, MARGINACIÓN, JUSTICIA SOCIAL Y EDUCACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN NUESTRO PAIS. CREANDO DE ESTA FORMA, UN ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA SUPERACIÓN DE LA ESCASEZ
-
Características bio- psico-sociales, ergológicas y educativas del adulto en situación de aprendizaje a distancia y la importancia de la educación permanente.
elpanaguilleUniversidad Nacional Abierta C:\Users\Guillermo Silveira\Documents\logosuna\logoUNA.JPG Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Centro Local Sucre Unidad Curricular: Andragogía (805) Características bio- psico-sociales, ergológicas y educativas del adulto en situación de aprendizaje a distancia y la importancia de la educación permanente. Autor: Guillermo Antonio Silveira Salazar
-
Readaptación Y Reinserción Social De Adultos En Reclusión. La Experiencia De La Universidad Autónoma De Baja California En El Sistema De Educación Superior.
joakitoJoaquín Vázquez García Aspectos normativos de la educación de adultos en reclusión. El acceso a la educación, como derecho expuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 26. ONU, 1948.), si bien no es señalado hacia población reclusa, reconoce la oportunidad que las ciudadanos poseen sin distingo de
-
“EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES QUE INFLUYEN DENTRO DEL APRENDIZAJE ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT”.
Marlin BañosUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES QUE INFLUYEN DENTRO DEL APRENDIZAJE ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT”. QUE PRESENTA: MARLIN NAYEY BAÑOS ASCENCIO
-
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas: Convergencia Y Reciprocidad De Enfoques E Interrelaciones Del Entorno Social, La Orientación Curricular, Y La Educación
En presente ensayo despliega en su taxonomía el propósito de analizar desde una posición descriptiva de investigación documental y hermenéutica, los aspectos teóricos de las corrientes pedagógicas contemporáneas. La directriz tópica se delinea en los aportes de las corrientes pedagógicas contemporáneas a la producción pedagógica, los enfoques de su convergencia
-
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008
Chaparra1990José Gregorio Castillo López Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, campus III. Resumen: Los problemas que desde hace muchos años y con mayor frecuencia en la actualidad se están dando es el del desempleo que afecta al país y especialmente al estado de Chiapas, esto se ve reflejado
-
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008
grecas4EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008 José Gregorio Castillo López Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, campus III. Resumen: Los problemas que desde hace muchos años y con mayor
-
DESEMPEÑO DOCENTE Y CLIMA SOCIAL EN EL AULA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. ANTON MAKARENKO II DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR
ErikaZavaletaUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO SECCIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DESEMPEÑO DOCENTE Y CLIMA SOCIAL EN EL AULA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. ANTON MAKARENKO II DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR PARA OBTENER EL GRADO DE:
-
Los maestros de educación infantil como referentes en la construcción de la norma social, a partir de su influencia en las interacciones con los niños y las niñas
Andrea DuqueLos maestros de educación infantil como referentes en la construcción de la norma social, a partir de su influencia en las interacciones con los niños y las niñas de párvulos de la institución educativa Amigos de Jesús y María. Docentes en formación Tissany Andrea Duque Pérez María Camila Moreno Gómez
-
Propuesta de lineamientos de ejes de educación ambiental no formal acorde a los residuos sólidos generados en la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales de la UNAN
panda78UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO Propuestas de lineamientos de ejes de Educación Ambiental no formal acordes a los residuos sólidos generados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNAN-León AUTORA
-
Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social, en proceso de socialización política y educación para la paz
Natalia VergaraFORMATO DE PRESENTACIÓN DE RELATORIAS DE LECTURA DE TEXTOS TIPO RESUMEN Relatoría descriptiva * AUTOR(ES): Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, María Teresa Luna, Marina Camargo. * TÍTULO: transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social, en proceso de socialización política
-
Propuesta para la integración de la mujer en el mercado del trabajo, su creciente nivel de educación, independencia económica y autonomía social no se obtiene a bajo costo
Luis Armando MorenoTema: La sexualidad en el argumento de los cambios de roles de género. Titulo: Propuesta para la integración de la mujer en el mercado del trabajo, su creciente nivel de educación, independencia económica y autonomía social no se obtiene a bajo costo. Planteamiento del problema Cuadro de síntomas y causas
-
Investigue acerca de la salud, educación, cultura, trabajo, previsión social, como elementos de la expresión psicosocial o realidad nacional y brinde una síntesis al respecto
Marina Amparohttp://www.psicologiadelamujer.com/img/Logo.png TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL DOCENTE: ALUMNA: AÑO: 2016 INTROCUCCIÓN INDICE: 1. INVESTIGUE: La presencia del Perú en el plano internacional desde el punto de vista económico. Realice un análisis acerca del tema Se pretende diversificar las exportaciones, para esto se ha diseñado una estrategia de acercamiento a la región
-
Proyecto: “Educación preventiva para la salud y la inclusión social, para los estudiantes de la Escuela Preparatoria “Augusto Cesar Sandino”, de la ciudad de Culiacán”
Yasojara Herrera SotoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL CENTRO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL Proyecto: “Educación preventiva para la salud y la inclusión social, para los estudiantes de la Escuela Preparatoria “Augusto Cesar Sandino”, de la ciudad de Culiacán”. Primer periodo. Ciclo: 2014-2015 Periodo: del
-
HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES (Lineamientos De Orientación Cognitivo Conductual)
MILBA1971REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CENTRO DE ATENCIÓN EL VIGÍA PRINCIPIOS ÉTICOS QUE REGULAN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LA LOE Y EL REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA