Manifestaciones Artistica Del Siglo XX En Venezuela
Documentos 301 - 350 de 23.489 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Comercio Exterior Colombiano En El Siglo XX
gizuriEl Comercio Exterior Colombiano En El Siglo XX Como en muchos países de América Latina, el desarrollo económico de Colombia durante el siglo XX estuvo estrechamente unido al comportamiento de su comercio exterior. El nivel de apertura de la economía Colombiana fue relativamente bajo durante el siglo y aun se mantiene así, debido a la caída de los costos de transporte, comunicación y reducción en los niveles de protección arancelaria y no arancelaria. Las historia
-
ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX
vgvgARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: Durante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el “centro mercantil” (hoy hotel de la Ciudad de México), el “Palacio de Bellas Artes” y el “Edificio de Correos”. Al comenzar el siglo XX, se inició en México una nueva orientación en
-
La Revolución Y El Estado En El Siglo XX
Jeri11“La Revolución y el Estado en el Siglo XX” El proceso de nuestra historia conocido como revolución, fue un acontecimiento de grandes cambios en el gobierno de nuestro país, seguido por el gran periodo que estuvo en el poder Porfirio Díaz. El país, entro en una lucha, pero como en todo creo que fue más bien como un gran conflicto de intereses, de diferentes ideologías. México experimento, en esta etapa un periodo de cambio no
-
La Revolución Y El Estado En El Siglo XX
Jeri11“La Revolución y el Estado en el Siglo XX” El proceso de nuestra historia conocido como revolución, fue un acontecimiento de grandes cambios en el gobierno de nuestro país, seguido por el gran periodo que estuvo en el poder Porfirio Díaz. El país, entro en una lucha, pero como en todo creo que fue más bien como un gran conflicto de intereses, de diferentes ideologías. México experimento, en esta etapa un periodo de cambio no
-
AS FAMILIAS REPRESIVAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA MOSTRADOS EN LA CASA DE BERNARDA ALVA
XxJUANCHOxXAS FAMILIAS REPRESIVAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA MOSTRADOS EN LA CASA DE BERNARDA ALVA La casa de Bernarda Alba es una obra muy interesante que nos muestra la situación que se vivía en España a principios del siglo XX cuando este país no se encontraba en su mejor momento económico, este libro se orienta más hacia una situación particular que se daba dentro de la hacienda de la señora Bernarda Alba, es
-
El siglo XX
sebas9226A continuación me dispondré a realizar un ligero ensayo acerca de la relatoría de la autora Diana Forero denominada lo que el siglo XX nos dejó así pues me dispongo a contar acerca de este. Para empezar quiero decir que este siglo fue de mucho vaivenes que tuvo sus picos altos como sus picos bajos, fue un siglo más parecido a una elección presidencial nos encontramos con unas propuestas e ideales pero solo el tiempo
-
El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social
fannybelen13El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo del salitre. La creciente influencia económica, cultural y política de los Estados Unidos y su proyección hacia el resto del siglo. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo
-
MARCO HISTÓRICO: EL SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA
priscilaneiraggMARCO HISTÓRICO: EL SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA Los diecinueve países americanos de habla española presentan unas peculiaridades que conviene tener presentes al estudiar su literatura. La naturaleza, ante todo, con sus proporciones grandiosas, sus fuerzas telúricas acompañan a las peripecias humanas en la obra de sus escritores. El mestizaje, con s alcance humano y cultural. Blancos, indios, negros, mestizos, mulatos... estarán presentes en la literatura con sus problemas. Las desigualdades sociales, derivadas de una explotación
-
Espectadores, Los Alumnos Del Siglo XX
yeo0893Espectadores, los alumnos del siglo XX Síntesis conceptual Idea principal El texto leído tiene como idea principal mostrar como los jóvenes están mostrando un interés por los medios masivos, como lo es la televisión, el cine, las tecnologías y la internet, dejando de lado la educación tradicional, mostrándose indiferentes ante los educadores que luchan por acaparar la atención de estos jóvenes que se encuentran sumidos en un mundo tecnológico. El documento también busca resaltar como
-
Acerca de la teoría crítica y el legado del marxismo del siglo XX
Registrate! Identificarme Posts Comunidades Música Juegos TOPs Global Inicio Novatos Destacados Info | Hace más de 2 años 0 Burguesía nacional y monopolios (Argentina) - Parte 1 Charla-debate: Burguesía nacional y monopolios (Argentina) Parte 1 Fecha: Viernes 4 de septiembre del 2009 Lugar: Gallo Rojo, librería de pensamiento marxista Panel: - José Castillo – Izquierda Socialista - Marcelo Yunes – Nuevo MAS - Juan Kornblihtt - Razón y Revolución - Verónica Baudino -Razón y Revolución
-
Gobiernos Militares En El Salvador En El Siglo XX
smookerCh21GOBIERNOS MILITARES EN EL SALVADOR EN EL SIGLO XX Las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas en El Salvador por cambios sociales,políticos y económicos: El café se consolidó como el principal producto de la economía y comosoporte de la clase alta y política. Ambas clases establecieron relaciones entre ellas llegándose afusionar.Con la llegada a la presidencia del General Maximiliano Hernández Martínez se inició un períodonuevo en la historia de El Salvador: el inicio
-
Manifestaciones artísticas de la época prehistórica
fredtrLas manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de
-
Inicios De Siglo XX
rayayaraEn el primer tercio del siglo XX la sociedad chilena atraviesa por una profunda crisis política y económica que conduce al retorno del presidencialismo.La democracia como sistema de gobierno, el cual fortalece la igualdad de derechos ante la ley y permite la libre participación de todos los ciudadanos, a diferencia de lo que sucede en los gobiernos autoritarios. La Unidad trata la crisis política y económica de la sociedad chilena en el período comprendido entre
-
MODA SIGLO XX
vickyorlandoIntroducción En este trabajo voy a elaborar una investigación sobre la moda y su evolucion a lo largo del siglo XX, lo que me impulso a elegir este tema para llevar a cabo el proyecto fue que me interesa ver como el nuevo rol de la mujer a partir de las Guerras Mundiales introdujeron cambios en la vestimenta y en las costumbres sociales. Además Uno de los problemas seria observar que la disminución de la
-
Influencia del factor económico en la implantación de la Ideología del Nazismo en la Alemania de comienzos del siglo XX.
AldazoroInfluencia del factor económico en la implantación de la Ideología del Nazismo en la Alemania de comienzos del siglo XX. CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para describir los fundamentos de la Ideología del Nazismo y su influencia en la Alemania de comienzos del siglo XX, así como las condiciones objetivas que permitieron su expansión por el resto de Europa habría que evaluar cuáles eran las condiciones sociales, económicas y políticas que hicieron posible
-
Artes Visuales Siglo Xx
bloodeArtes visuales siglo xx ¿Qué es el FAUVISMO? El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. Características del Fauvismo son básicamente: la simplificación de las formas y énfasis en los colores para dar volumen, crear planos y perspectivas. Los temas de las pinturas casi siempre relacionados con una vida simple y feliz; se realizaban retratos, así como desnudos, el paisaje rural y urbano, pero muy raramente se hacia
-
El Ritmo Y Las Manifestaciones Artisticas
karilinitaMANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. El ser humano siempre ha hecho arte y no como un lujo o algo superfluo. No hay sociedad o época histórica sin arte. El arte es una necesidad social mediante la cual se expresan imágenes de la realidad física y del mundo psíquico del ser humano que interpreta la realidad a través de ideas y creencias. EL RITMO El ritmo (del griego ῥυθμός - rhythmos, «cualquier movimiento regular y recurrente, simetría»)1 puede definirse
-
La evolución de la educación en México a través de distintos presidentes del siglo XX
russel02MANUEL ÀVILA CAMACHO. Permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas. Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Así la educación y la instrucción fortalecieron la economía. MIGUEL ALEMAN VALDEZ. Se reformo el artículo 3. Emprendieron campañas para contrarrestar el alfabetismo. Se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación
-
PERFIELES DE MEXICO A FINES DEL SIGLO XX
chema28PERFIELES DE MEXICO A FINES DEL SIGLO XX: A finales del siglo XX el modelo económico neoliberal sustituyo al proteccionismo que habían seguido los gobiernos posrevolucionarios. De acuerdo con los nuevos principios, el estado ya no debía intervenir en la economía, lo que en resumidas cuentas implicaba el libre mercado, el abandono de subsidios a productos y servicios, la eliminación de los aranceles a productos extranjeros. La venta de empresas que hasta entonces estuvieron en
-
VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn 1914-1991)
mono2hUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL HISTORIA MUNDIAL Y CONTEMPORÁNEA Ricardo Amores 5to “A” VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn 1914-1991) El autor pretende narrar los acontecimientos que ocurrieron durante el siglo XX corto (desde 1914 hasta 1991). De esta manera Hobsbawm intenta comprender y explicar por qué los hechos se dieron de esa forma y el nexo que existe entre ellas. Hobsbawm inquieta a los lectores a volver la mirada atrás,
-
Temas De Historia Del Siglo Xx
guadalupezavLa refundación de la Universidad Nacional. A mediados de 1920 concluyó la etapa de la Revolución Mexicana y dio comienzo el proceso dominado por el Estado revolucionario, el que se prolongó hasta mediados del siglo. El nuevo gobierno carecía de alternativas para los sectores educativo y cultural, pues los académicos e intelectuales del país eran pocos. En el gobierno interino de Adolfo de la Huerta, nombro como rector a Vasconcelos, para que desde la Universidad
-
Manifestaciones artísticas y culturales en el contexto latinoamericano a través del uso de la tecnología
neo220985INTRODUCCIÓN Cuando se abordan los procesos de cambio y transformación que tienen lugar en la naturaleza o en la sociedad y su significado para la vida de los hombres, indiscutiblemente hay que relacionarlo con el desarrollo de la ciencia, y con la ciencia en sí, entonces es necesario tratar de comprender su esencia, contenido y alcance en los procesos sociales. En los habituados culturales están siempre presentes la casualidad de mujeres y hombres que con
-
Literatura Del Siglo XX
SilvaParedesLa Europa de entreguerras: Abarca desde el final de la primera guerra mundial hasta el comienzo de la segunda. Hay una fecha clave que divide este periodo en dos: 1929. Esta es la fecha en que la bolsa de Nueva York de derrumba. Partiendo de este dato podemos dividir la parte de entreguerras en dos: Hasta 1929: Esta etapa se caracteriza por el entusiasmo. Se dan unos movimientos vanguardistas, con una estrecha relación entre arte
-
Hobsbawm, Eric, Historia Del Siglo XX, Barcelona, Editorial Crítica, 2005, Pp. 11-26.
yosiiopHobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, Editorial Crítica, 2005, pp. 11-26. Control de lectura n°1 El autor expone como argumento central las diferencias paralelas de comienzos de siglos al terminar el periodo de estudio, tomando como base la población mundial, a demás expone el siglo como “el siglo con la cifra mas alta de seres humanos a los que se les da muerte o se les deja morir” y da una estimado de 187
-
Historia Del Siglo Xx
jhonalexmoraHISTORIA DEL SIGLO XX Biblioteca E. /. Hobsbawm de Historia Contemporánea ERIC HOBSBAWM HISTORIA DEL SIGLO XX CRÍTICA GRIJALBO MONDADORI BUENOS AIRES Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del cop) right, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esi obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamient informático. Título original: EXTREMES. THE SHORT TWENTIETH CENTURY 1914-1991 Michael
-
Arte Del Siglo XX
NSWSTGPara entender el arte del siglo XX debemos aclarar qué es el arte, pues no parece que se haya llegado a ofrecer respuesta a tan necesaria cuestión y las teorías tan diversas han resultado incomprendidas por el público y hasta por los artistas, que quedan, con tantas explicaciones, más confundidos que sin ellas. Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que lo realiza y
-
Indio en la novela ecuatoriana del siglo XX
karenrocanrollÑucanchic huasipungo! La voz del indio en la novela ecuatoriana del siglo XX Análisis y comparación del lenguaje y la voz del indio en base a la perspectiva de Mijaíl Bajtín. Juan Esteban Dávalos Institutionen för spanska, portugisiska och Latinamerikastudier Examensarbete 15 poäng Spanska Spanska för skolår 6-9 och gymnasieskolan (270 hp) Höstterminen 2012 Handledare: Oscar García Examinator: María Bernal English title: Ñucanchic huasipungo- The indians voice in twentiethcentury Ecuadorian novels. ¡Ñucanchic huasipungo! La voz
-
Genesis Y Desarrollo Del Derecho Economico De Siglo Xx
rene2211TRES VALLES VER. A 13 DE AGOSTO DEL 2011 ASIGNATURA TEORIA POLITICA Y DEL ESTADO CATEDRATICO LIC. MARIA BELEM SANCHEZ TORRECILLA TEMA 1 INTRODUCCION A LA POLITICA SUBTEMAS DEL 1.6 AL 1.10 TEMA 2 TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA SUBTEMA 2 AL 2.2 ALUMNO EFRAIN RAMIREZ CARRERA TERCER CUATRIMESTRE DE DERECHO INDICE PRESENTACIÓN…1 INDICE…2 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO POLITICO…4,5 DIVERSAS CORRIENTES POLITICAS…6, 7 QUE ES LA POLITICA…8,9 LA AUTONOMIA DE LA POLITICA…10 EL DESCUBRIMIENTO DE LA SOCIEDAD… 11
-
GENESIS Y DESARROLLO DEL DERECHO ECONÓMICO EN EL SIGLO XX.
pene38Introducción El concepto del Derecho, es el componente más importante de la Ciencia Jurídica y de su precisa evolución depende grandemente la situación correcta de las investigaciones científicas en los ordenamientos legales, así como la orientación general de la práctica jurídica para la concepción de los modelos económicos y sociales, por cuanto el Derecho no es una categoría petrificada, sino que se desarrolla y refleja también las tradiciones históricas y la situación social de la
-
Manifestacion Artistica
ciberaangQue es una manifestacion artística? Es una manifestación artística que nos proporciona diversas maneras expresarnos mediante procesos en que un personaje toma el papel de una persona diferente a él o similar. Campo semamtico visuales Campo semántico auditivo Campo semántico escénico Estructuras La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa. El concepto, que procede del latín structūra, hace mención a la disposición y el orden de las partes
-
Ciencia Y Tecnologia Del Siglo XX
denniEl siglo XX se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas
-
Ciencia Y Tecnologia Siglo XX Y XXI
otreckCiencia y tecnología en México durante los siglos XX y XXI [editar] Durante el siglo XX, México tuvo avances significativos en ciencia y tecnología. Se fundaron nuevas universidades e institutos de investigación. En la UNAM [editar] La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se fundó oficialmente en 1910,9 y se convirtió en una de las instituciones de educación superior más importantes en el país.7 La UNAM ofrece educación de alto nivel en ciencias, medicina e
-
Cambios culturales en el pensamiento y en lo social hacia fines del Siglo XX.
milagros15963Cambios culturales en el pensamiento y en lo social hacia fines del Siglo XX. En casi todas partes, el poder del dinero ha sido reemplazado por el poder del Estado. Estos Estados, que podríamos definir como voluntaristas o de movilización, adoptaron una amplia variedad de formas, desde lo mejor hasta lo peor. En Europa y otros países hemos vivido un periodo de gobiernos socialdemócratas, que adoptaron sus formas más elaboradas en los países escandinavos. Unos
-
Ensayo Historia De La Arquitectura Del Siglo Xx
alexboss01Nuestra vida cotidiana está condicionada en buena parte por la arquitectura que nos envuelve diariamente a la hora de vivir, trabajar y de comprar. Incluso para el tiempo libre que nos pasamos en la piscina, en el campo de fútbol o en los museos, la arquitectura crea el inevitable espacio constructivo en que nos movemos. La sociedad humana sería impensable al margen de la arquitectura. La riqueza de apariencias que presenta la vida a finales
-
FACTORES QUE DETERMINARON QUE LA ARGENTINA NO SEA UN PAÍS INDUSTRIALIZADO, HACIA FINES DEL SIGLO XX
augustoschettino“FACTORES QUE DETERMINARON QUE LA ARGENTINA NO SEA UN PAÍS INDUSTRIALIZADO, HACIA FINES DEL SIGLO XX” (desde la década del treinta a los años noventa). INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, analizaré la evolución del sector industrial argentino, desde su origen hasta 1990, determinando aquellos factores (a nivel nacional e internacional) que favorecieron o perjudicaron el desarrollo del mismo. El proceso de industrialización en nuestro país podría ser dividido en tres etapas: 1) la primera (1880-1929),
-
Siglo Xx De Colombia
LauryssEn 1946, la división liberal permite el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia de la república. La proyección de Gaitán, quien se consolida como jefe único del partido liberal, sumada a la mayoría liberal en el congreso, no permite al conservatismo desarrollar cabalmente sus políticas. El 9 de abril de 1948, Gaitán es asesinado desatándose un levantamiento popular conocido como El Bogotazo. El levantamiento, que buscaba forzar a Ospina a renunciar, termina
-
Historia Del Siglo Xx
Julitza2021El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La transformación fue grandiosa. Un Imperio mastodóntico, gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial. Al representar la primera experiencia de revolución social se convirtió en el modelo de todos los
-
El día Que Acabó El Siglo XX
anapresencioJ.M. MARTÍN FONT El día que acabo el siglo XX La caída del muro de Berlín Ana María Presencio Martínez 10/06/2012 INTRODUCCIÓN No sería posible comprender muchos de los acontecimientos que suceden en nuestros días sin conocer lo que significo la caída del muro de Berlín, ya que Alemania forma una parte importantísima en el mundo occidental, es decir, en el mundo que nos rodea. La historia que narra la monografía adquiere mayor importancia
-
HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX
rubyeliHACIA UNA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX INTRODUCCIÓN A partir de la obra de Carl R. Rogers y sus aportaciones sobre la no directividad o psicoterapia centrada en el cliente (el que aprende) los autores afirman el carácter inútil y nocivo del profesor tradicional. La no directividad, laissez faire, permisividad, inversión de perspectiva. La corriente “no directiva” en el campo de la enseñanza-aprendizaje se identifica por sus rasgos esenciales como un procedimiento centrado en el “cliente”
-
Siglo Xx
paulaa.bedoyaA lo largo del semestre hemos tenido la fortuna de tratar con autores que nos han dado un palmarés de conocimiento amplio. Que nos permite de una manera mas periférica lo ocurrido en el Siglo XX. Lo que intentare en este ensayo, será utilizar esa amplia bibliografía para responder algunas preguntas propuestas y demostrar los conocimientos adquiridos en la clase. Claro está, para el desarrollo exitoso del trabajo, también usar a Mauricio Nieto quién utiliza
-
ANALISIS DEL FENOMENO EDUCATIVO Y LAS POLITICAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XX
AndrisssLos Cambios producidos en nuestra sociedad en la última parte del siglo XX (económicos, sociales, científicos, éticos, etc.) derivan en una serie de tensiones como: la tensión entre lo mundial y lo local; lo universal y lo singular; tradición y modernidad; competencia e igualdad de oportunidades; desarrollo de los conocimientos y capacidad de asimilación; lo espiritual y lo material. Estas tensiones afectan de alguna manera al sistema educativo y derivan en la exclusión. Por ello,
-
Historia Del Siglo XX Hobsbawn
VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO XX La destrucción de los mecanismos sociales que vinculan laexperiencia contemporánea del individuo con la de lasgeneraciones del pasado, es uno de los fenómenos característicosy extraños de las postrimerías del siglo XX.El estudio del siglo XX se puede dividir en tres partes:1. Una época de catástrofes, que se extiende desde 1914 hastael fin de la segunda guerra mundial.2. Un periodo de 25 o 30 años de extraordinario crecimientoeconómico y transformación social,
-
Contexto De España Siglo Xx
karlaesmContexto histórico La historia de España del siglo XX comienza tras la ignominiosa derrota militar de 1898 a manos de los Estados Unidos que lleva a la pérdida de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. El desenlace de la guerra era difícilmente aceptable para la mentalidad política de la Restauración, que quería conservar el sueño del pasado imperial español. La crisis que sigue a la derrota inicia un conflicto que durará gran parte del siglo
-
HACIA UNA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
mamarthaHACIA UNA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX La obra de Carl R. Rogers maneja la no directividad, que contiene bastante optimismo. En la “Teoría Rogeriana de la Personalidad” aparecen tres sentimientos que están íntimamente ligados entre si, estos son: 1) un sentimiento positivo a propósito de sí mismo, 2) el descubrimiento de sentimientos positivos de otros hacia nosotros y3) de nuestros propios sentimientos positivos hacia algún otro. Esta teoría se basa en el hecho de que
-
Visión Panorámica Del Siglo XX
PamelaRuiz1.- Etapas en las que se divide la Historia del Siglo XX, según el historiador. Nombrar y caracterizar cada una de ellas. Eric Hobsbawm identifica y describe detenidamente el periodo 1914-1991, al cual llama el corto siglo veinte. El siglo corto es conceptualizado mediante una periodificación temporal asociada a varias metáforas. La "era de las catástrofes" de 1914-1945, la "edad de oro" de 1945 a 1973 y el "derrumbamiento" de 1973-1991. La era de las
-
HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX
Zaara05-GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX Módulo I Constitución de 1857 y las leyes de Reforma. La guerra de tres años 1.¿Que principios defendían los liberales y cuales los conservadores? Liberales: apoyaban la constitución Conservadores: contrario a las leyes vigentes 2.¿ que provoco la guerra de los tres años? La aceptación del pan de Tacubaya por Comonfort, y que Juárez subió a la presidencia 3.¿ Cuál fue la base o que antecede al
-
DERECHO ECONOMICO EN LOS SISTEMAS ECONOMICOS DEL SIGLO XX
vicentevazquezPara Witker el sistema económico es el conjunto de estructuras, relaciones e instituciones complejas que resuelven la contradicción presente en las sociedades humanas ante las ilimitadas necesidades individuales y colectivas, y los limitados recursos materiales disponibles para satisfacerlas. La sociedad contemporánea identifica 3 sistemas económicos: 1.- Sistema capitalista liberal. 2.- Sistema colectivista socialista 3.- Sistema mixtos duales. SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO. El estado y el derecho se limitan a proteger el libre desenvolvimiento del
-
Arquitectura Siglo XX
YuseeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY Urbanismo del siglo XX y XXI Noviembre, del 2012 Índice Pág. Introducción.................................................................................................... 3 Urbanismo del Siglo XX.............................................................................. 4-10 Urbanismo del Siglo XXI..............................................................................10-12 Conclusiones.................................................................................................13 Material de Referencia…………………………………………………………14-15 Introducción Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha buscado la manera de agruparse con sus semejantes por medio de comunidades, creando
-
El aumento de la concentración de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera a lo largo del siglo xx
as12174124Durante el siglo veinte la concentración de anhídrido carbónico y otros gases invernadero en la atmósfera creció constantemente debido a la actividad humana: •A comienzos de siglo, por la quema de grandes masas de vegetación para ampliar las tierras de cultivo •En los últimos decenios, por el uso masivo de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural, para obtener energía y por los procesos industriales. La concentración media de dióxido de carbono se
-
LOS PRESIDENTES DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX Y XXI
GUADALUPEGISELLOS PRESIDENTES DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX Y XXI El largo período presidencial de Porfirio Díaz, y las condiciones sociales de la mayoría de la población, dieron como resultado el movimiento revolucionario que obligó su renuncia. Sin embargo, comenzó un siglo de lucha política e ideológica que llevó a los presidentes constitucionales no a un enfrentamiento por el poder, sino a la búsqueda de la conformación de un país a través del reconocimiento de