Manifestaciones Artistica Del Siglo XX En Venezuela
Documentos 851 - 900 de 23.489 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Lirica Siglo XX Hasta 1939
96estefaniiagmLA LÍRICA DEL SIGLO XX HASTA 1939 Poemas de Juan Ramón Jiménez Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido, y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron y el pueblo se hará nuevo cada año; y lejos del bullicio distinto,
-
Filosofía De La Ciencia Del Siglo XX
DanielCantuDESARROLLO TEMÁTICO La importancia de la necesidad de explicar fenómenos, cuestiones, problemas y soluciones a tenido espacio dentro del pensamiento humano como sujeto racional para cultivar una civilización de conocimiento que emane lucidez a sus pasos, procesos y procedimientos que propicien el desarrollo de una sociedad intelectual. De esta manera, existiendo la tarea de conformar y formalizar las cuestiones a responder, surge como objetivo de estudio en materia de generación de conocimiento científico el brazo
-
La ejecución de trabajos sobre el texto de Gustavo Garza, Evolución de las ciudades mexicanas del Siglo XX
licenciasInstrucciones: 1. Descarga el texto de Gustavo Garza, Evolución de las ciudades mexicanas del Siglo XX, procurando tener en cuenta las características de los modelos económicos revisados en esta Unidad. 2. Al concluir la lectura del documento de Gustavo Garza y conforme a las repercusiones que lograste identificar en el desarrollo de la población en correlación con las aplicaciones de los modelos económicos, anota al menos siete ventajas y siete desventajas, en el cuadro siguiente.
-
Filosofía del siglo XX
micheljmh1Filosofía del siglo XX[editar] Artículos principales: Filosofía contemporánea y Filosofía del siglo XX. En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.61 Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de
-
Aconteciminetos Del Siglo XX
minilechuzaAcontecimientos del siglo XX Desastres El Niño es un fenómeno meteorológico, erráticamente cíclico que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situación provoca estragos a escala zonal debido a las intensas
-
Historia Del Siglo Xx
RealMadrid1902Historia del siglo XX Eric Hobsman ______________________________________________________________________________ • Capitulo 8: La guerra fría. • Capitulo 9: Los años dorados. • Capitulo 10: La revolución social 1945-1990. • Capitulo 11: La revolución cultural. • Capitulo 12: Tercer Mundo. • Capitulo 13: Socialismo real. • Capitulo 14: Las décadas de crisis. • Capitulo 15: El tercer y la revolución. • Capitulo 16: El final del socialismo. • Capitulo 17: La muerte de la vanguardia: las artes después
-
La tecnología del siglo XX
CuasaSiglo XIX El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. En el astillero de Portsmouth fue
-
El Salvador En El Siglo XX
ecoomarEl Salvador en el siglo XX. En las dos primeras décadas del siglo XX, surgió una sociedad dual de agudos contrastes socioeconómicos. Por una parte, los sectores sociales mayoritarios, formados por campesinos indígenas, mestizos y criollos, que se incorporaban a la cosecha del café en las temporadas, obreros y empleados públicos. Por otro lado, las familias terratenientes que tenían vinculación directa con la producción y exportación del café. Llegó al poder el finquero Pedro José
-
Inventos Del Siglo XX
engineeringdreamAeroplanos Orville y Wilbur Wright inventaron el primer aeroplano exitoso en el año 1903. Ellos desarrollaron un avión más pesado que el aire que se movía a través de él por la fuerza de su propio motor. Además, tenía un sistema de conducción por medio del cual el piloto controlaba con éxito los movimientos a través del aire durante su corta travesía en Kitty Hawk, North Carolina. Otros inventores construyeron sobre el trabajo de los
-
LOS CAMBIOS Y LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XX
arandeliINTRODUCCIÓN En este ensayo es presentar tanto la evolución histórica de la enseñanza secundaria en nuestro país, como el marco de la policía oficial que actualmente la norma. Asimismo, pretende ofrecer una panorámica general de los fines y funciones asignados a la educación media básica, además de las principales críticas que ha generado y de los retos que ha enfrentado a lo largo de 70 años. Por medio de los distintos apartados se intenta destacar
-
Picasso El Genio Que Revoluciono El Siglo XX
feroasPICASSO EL GENIO QUE REVOLUCIONO EL ARTE DEL SIGLO XX Pablo Ruiz Picasso fue un pintor y artista que nació en España y revoluciono no solo la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica; sino también la forma en que el público apreciaría el arte. Picasso nace en la ciudad de Málaga en 1881. Su padre José Ruiz Blasco fue a su vez artista, profesor de arte y el primer maestro de Picasso. La
-
Panamá Siglo XX
juanlee08El período 1930-1950. La Gran Depresión Mundial de 1929-1935 afectó, notablemente, la economía nacional. Disminuyó, considerablemente, la actividad del Canal, las ventas de lo factible a la Zona del Canal y algunas exportaciones. La austeridad fiscal, impuesta por necesidad por el Gobierno (hubo momentos en que los salarios públicos se pagaron con vales), fue acompañada de otras políticas y acciones para fortalecer la producción nacional, sobre todo en el agro, en la industria y la
-
Franz Kafka, escritor del siglo XX
mocampo97El existencialismo es una corriente filosófica que ha logrado alejar a las personas de la sociedad y llevarlas a la desesperación absoluta por no encontrarle un sentido al respirar de cada día, un claro ejemplo de esta sintomatología es Franz Kafka, escritor del siglo XX, reconocido por su estilo existencial, al igual que Juan Pablo Castel, aunque este era un personaje literario la forma de cuestionarse era semejante y la relación de ambos se convirtió
-
Tranformaciones Del Siglo Xx
yosepeque1/Empiezo diciendo que nunca imaginé que terminaría defendiendo, por una necesidad de supervivencia, elementos propios y tradicionales de la vida en sociedad del Siglo XX, cuando en temas como la familia, la mamá en casa, el hombre en el trabajo, eran formas de vida y organización social que en nuestra juventud no se cuestionaban, que eran el hábitat normal en donde se desenvolvía la vida, la conformación natural de las familias, fuesen éstas más pobres
-
Más administración y menos política: El impulso económico del país a principios del siglo XX
nicojaimes16INTRODUCCIÓN Al comenzar el siglo XX la situación socio-económica de Colombia era deplorable, la desorganización constituía uno de los principales factores que afectaban el desarrollo del país, al mismo tiempo que la reciente guerra civil (guerra de los mil días. 1899-1902) generó la impresión desmesurada de papel moneda, lo que llevo al fenómeno de la inflación a dispararse a niveles incontrolables. “Desde octubre de 1899 hasta 1903 se había emitido la cantidad exorbitante de 910’463.429
-
BLOQUE 1. LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: EL SIGLO XX EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.
22366En este primer bloque temático del curso vamos a analizar, a grandes rasgos, los fundamentos de tipo económico, social y político que permitieron el alumbramiento del mundo contemporáneo, con algunas de sus caracteres fundamentales que han perdurado hasta nuestros días. El siglo XIX fue un siglo largo que, en realidad, no acabó cuando cronológicamente le correspondía, sino que lo hizo al final de la 1ª G.M. (1918-1919). Ese siglo XIX lleno de contradicciones y tensiones
-
INVENTOS SIGLO XX
carolina1994XDINVENTOS DEL SIGLO XX Nombre: Aeroplano Lugar y Fecha de la Creación: 1903, Estados Unidos Inventor: Wilbur Wright y Orville Wright Características: Precio de Introducción al Mercado: Nombre: Electrocardiógrafo Lugar y Fecha de la Creación: 1903, Holanda Inventor: Willem Einthoven Características: aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales Precio de Introducción al Mercado: S/6.151 Nombre: Aire acondicionado
-
Universidad Del Magdalena Siglo Xx
NataliafabraLa Universidad del Magdalena del siglo XX4 A comienzos del siglo XX, se seguía lamentando la pérdida de una institución de educación superior en la capital del Magdalena. Por eso se ventilaban esfuerzos para reinstaurarla, algunos de los cuales se 3 A pesar de que en las aulas samarias habían transitado personajes en su condición de docentes y estudiantes como José María Campo Serrano (Presidente de la República), Luis Capella Toledo (senador y destacado político
-
Poetas Latinoamericanos Del Siglo Xx
soledadcorPoetas Latinoamericanos del s xx JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2007 LA POESIA - EL DISCURSO POETICO - El discurso poetico De los textos literarios, la poesía es, probablemente, el más difícil de definir. El poeta español Juan Ramón Jiménez ( 1881-1958) se hace eco de esta idea y sostiene: “ la poesía, principio y fin de todo, es indefinible … y el secreto de la poesía no lo ha sabido, no lo sabe, no
-
Entorno Socioeconomico Del Siglo XX
Dave96Entorno Socio – Económico de México en el siglo XX Durante el siglo XX México tuvo transformaciones significativas en materia de Economía, sin embargo hubo diversos factores que no se pudieron superar durante este periodo, tales como los niveles de pobreza, el subdesarrollo del país y diferentes rezagos que habían dejado como consecuencia la Revolución Mexicana, a pesar de esto, México tuvo el periodo de crecimiento más prolongado desde los inicios de nuestra vida independiente.
-
México En Industrializacion En El Siglo XX
AritzelGlezA principios del siglo XX se estableci�, en la ciudad de Monterrey, la primera planta de acero. La ubicaci�n de las industrias en M�xico es resultado del desarrollo hist�rico del pa�s, que se inicia debido a la existencia de recursos naturales y a las necesidades de producci�n en los periodos hist�ricos m�s importantes. Actualmente los espacios industriales se organizan de distinta manera: 1. Se procura la instalaci�n de industrias en centros de poblaci�n en donde
-
Perspectivas Hacia El Siglo XX
aaroncauichEl Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) (1992) estableció orientaciones fundamentales que fueron ratificadas en la Ley General de Educación y tres años después en el programa de Desarrollo Educativo. El conjunto de orientaciones fue denominado “Modernización Educativa” y se ubicaban en el contexto nacional e internacional. La conferencia de Jomtien, impulsada por la UNESCO, el Banco Mundial y otros organismos internacionales proclamo la urgencia de lograr el acceso universal a
-
Crisis Mundial En El Siglo XX
max0910Las crisis mundiales en el siglo XX Las guerras mundiales La historia mundial del siglo XX ofrece una mezcla asombrosa de barbarie y civilización. En el siglo XX se han conjugado los proyectos más ambiciosos y exitosos en el campo de la ciencia y la tecnología pero, en contraste, se han generado conflictos y relaciones internacionales que aún no encuentran solución positiva. La humanidad ha progresado en el conocimiento y predicción de los fenómenos naturales,
-
Acontecimietos Relevantes Siglo XX Y XXI
Tosty301198Mecánica de los automóviles de principios del siglo XX A comienzos del siglo XX, la industria automotriz estadounidense estaba en su infancia. En la medida en que la economía prosperaba, la demanda de "carruajes sin caballos" eléctricos, híbridos, a vapor y a gasolina se incrementaba. Las mejoras mecánicas en los motores y los chasis llevaron a una rápida mejora del desempeño, la conducción y la eficiencia de la primera generación de coches estadounidenses. Coches del
-
Eric Hobsbawm. Historia Del Siglo XX. Cap. XVIII
LanubeERIC HOBSBAWM: Historia del siglo XX, Ed. Crítica, Bs. As., 2003. Cap. XVIII: BRUJOS Y APRENDICES: LAS CIENCIAS NATURALES Ningún otro período de la historia ha sido más impregnado por las ciencias naturales, ni más dependiente de ellas, que el siglo XX. No obstante, ningún otro período, desde la retractación de Galileo, se ha sentido menos a gusto con ellas. (...) Dentro del mundo desarrollado la ciencia fue concentrándose gradualmente, en parte debido a la
-
Resumen Siglo Xx Y Xxi
valentina2110RESUMEN HISTORIA S.XX Y S.XXI 1. IMPERIALISMO Antecedentes expansión colonial • Fenicios, griegos, romanos, españoles, portugueses, etc… • Grandes exploraciones científicas y geográficas • Navalismo 1890 • Racismo 1855 • Crecimiento maquina administrativa de los estados • Protagonismo de Inglaterra Del Colonialismo al Imperialismo • Colonia: territorio en el que se implanta el gobierno y la administración de una potencia que actúa sobre la población nativa sometiéndola • “día de los imperios y fin del
-
El Largo Siglo XX
PREFACIO En el prefacio del libro, podemos observar como el autor, explica porque la motivación de escribir dicho libro, a lo largo de su elaboración como fue cambiando su objeto de análisis y a su vez como fue construyendo su andamiaje teórico, incorporando autores que la aportaran categorías que le permitieran abordar con mayor complejidad pero sin menor exactitud su objeto teórico. En un principio el autor se lo planteo al libro como un estudio
-
El Largo Siglo XX
williamwallas199CARLOS BORSOTTI CAPITULO 1 La metodología, una toma de posición Sobre el conocimiento: los distintos contenidos de los saberes están relacionados a la posición social de las personas y sobre la base de ella con su trayectoria de vida. Conocimiento directo: relación directa entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento Conocimiento de un que hacer: consistente en las más diversas habilidades relacionales con ese que hacer Conocimiento proposicional: proveniente de proposiciones fundamentadas en
-
Política y cultura a finales del siglo XX
tobihonyPolítica y cultura a finales del siglo XX : un panorama de las actuales tendenciasIII.5. BIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA La Biología Criminológica estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos; la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen. Los temas básicos de esta materia son: — El criminal como ser vivo. — El problema genético (genética
-
AVANCES CIENTIFICOS DEL SIGLO XX
licemyEl siglo XX trajo consigo muchos de los cambios más significativos en la historia de la humanidad y los hasta entonces inimaginables avances tecnológicos y científicos, dieron lugar a numerosas invenciones que han cambiado por completo la forma en que hoy apreciamos la realidad. ¿Sabes cuáles fueron los avances científicos más importantes? Enumerarlos me resulta una tarea realmente compleja pues, te habrás preguntado, ¿qué criterio utilizaríamos para determinar esto? ¿Acaso las comodidades o facilidades que
-
ANTOLOGÍA POÉTICA SIGLO XX
estela1129ANTOLOGÍA POÉTICA SIGLO XX 1. Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”, de Cantos de vida y esperanza (1905) 2. Antonio Machado, “Campos de Soria”, de Campos de Castilla, (1912) 3. Antonio Machado, “Proverbios y cantares”, XXIX y XLIV, de Campos de Castilla (1917) 4. Juan Ramón Jiménez, “Álamo blanco”, de Canción (1936) 5. Juan Ramón Jiménez, “Si yo, por ti, he creado un mundo para ti” (El nombre conseguido de los nombres), de Dios
-
LA NOVELA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
valentinagf1LA NARRATIVA (NOVELA) EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Introducción La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y determinó la vida cultural posterior. Las consecuencias políticas, económicas, sociales e ideológicas van a influir en la labor literaria del momento y condicionarán la creación novelesca. Novelistas en el exilio El más conocido de todos es Ramón J. Sender, al que podemos encuadrar dentro de una tendencia realista y social. El tema
-
El ensayo español en el siglo XX
davemEl ensayo español en el siglo XX 1.- El ensayo en el primer tercio del siglo XX. 1.1.- Escritores de fin de siglo: Los escritores españoles de fin de siglo aparecen inmersos en una crisis general, que en España, coincide con la decadencia del sistema político de la Restauración, basado en el caciquismo y en la alternancia de partidos, a la que se suma una crisis social y de valores, que culmina en el “desastre”
-
Trabajo Y Sindicalismo Siglo Xx
yisus2807Trabajo y sindicalismo en el siglo XX Ilán Bizberg ¿Siempre hemos tenido una economía mala? Este autor aborda como se fue desarrollando la economía del país y como era la relación que mantenía los sindicatos con el gobierno. Los sindicatos y el gobierno mantenían una buena distribución económica ya que ambos estaban de acuerdo con los proyectos que se llevaban acaba, hasta que llego el sexenio del presidente Miguel Alemán quien le dio fin a
-
Presidentes De Colombia A Mitad Del Siglo Xx
kcbmEn primer lugar es necesario indicar que existe una dificultad metodológica para especificar los posibles aportes de un partido político en Colombia (para el caso del liberal) a la política exterior del país. En efecto, ha existido a partir de la administración de Marco Fidel Suárez, a comienzos del siglo XX, un consenso generalizado sobre los grandes temas y orientaciones de la política exterior. La división entre la cercanía a EEUU (llamada "réspice polum"), y
-
Rcok Del Siglo XX
gabo2599Un ritmo antibelicista Hubo una época en la que el Rock & Roll fue calificado injustamente en algunos países del tercer mundo y muy particularmente en Colombia. Algunos de nuestros abuelos lo asociaban al vicio de la drogadicción y creían que los hippies, incluso los más auténticos, no pasaban de ser simples “pandilleros”. Esa fue desde luego un estigmatización injusta. El género, como lo dejó muy en claro el festival de música y arte de
-
Genocidio del siglo XX
panchoffEl primer genocidio del siglo XX, marcado por el olvido. Su negación, ha sido llamada por los propios armenios como genocidio “armenio”. Cuando Hittler decide el exterminio de los judíos, el decía que problema vamos a tener con ellos, alguien se acuerda del extermino de los armenios. La palabra genocidio, viene de genos (raza, pueblo, tribu) cide (matar, asesinar). En 1948 las Naciones Unidas en la DUDH describe la palabra genocidio, como todo acto cometido
-
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN EL SIGLO XX
lemonsitoMOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN EL SIGLO XX 1903 a 1930 / Expresionismo Estos artistas buscan la expresión apasionada de los sentimientos, como reacción exacerbada a la experimentación de los mismos; con este propósito la Línea, color y forma se alteran, van más allá de lo que es la realidad, se eliminan los detalles y se exagera lo que parece de mayor importancia. Sus imágenes son muy intensas, deformadas e incluso caricaturescas. Los expresionistas se oponen al
-
Mexico En El Siglo Xx
sulmanely1Debido a problemas internos en el siglo 20, México se mantuvo aislado de las relaciones internacionales. Una vez que el orden fue restablecido, su política exterior fue construida bajo el prestigio del hemisferio en décadas posteriores. En la década de 2000 , el ex presidente Vicente Fox adoptó una política exterior nueva que exigía una apertura y una aceptación de las críticas de la comunidad internacional y el aumento de la participación de México en
-
Política Siglo XX
niikoolGobierno de Patricio Aylwin: construcción de una democracia estancada. Nicole Arenas Severino 25 de Marzo de 2015 Desde la conformación de la nación chilena se ha podido reconocer los diversos cambios que se han generado en sus aspectos económicos, sociales y políticos, los cuales han dejado marcas sustanciales en la historia republicana de Chile. En 1980 se establece bajo el consenso de los partidos políticos (legales) de Chile la realización de una nueva constitución que
-
Interpretaciones Sobre El Desarrollo Económico De México En El Siglo XX
LISMYInterpretaciones sobre el desarrollo económico de México en el siglo XX Introducción Uno de los problemas más importantes que presenta la investigación histórica en nuestro país es la escasa producción académica sobre la historia de México en el siglo XX después del gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940). Esta carencia ha provocado serios problemas de perspectiva histórica que inciden directamente, en forma negativa, en nuestra cultura política. La ausencia es aún más notable en el
-
ESTILSO MUSICALES DEL SIGLO XX
WASSERCONTEXTO HISTÓRICO El siglo XX se caracteriza por la rapidez con el que suceden los estilos musicales y por la coexistencia de distintas concepciones sobre la música. Por un lado la música del siglo XX es un bello arte para la distracción y el placer por otro se convierte en un lenguaje que consigue impactar en el oyente. Todas estas contradicciones son propias de las personas de este tiempo, que se ven sacudidas por las
-
El Teatro Español Del Siglo XX Hasta 1939
carmenlopez29EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX HASTA 1939 Había dos tendencias: El Teatro Comercial y El Teatro De Innovación. 1.TEATRO COMERCIAL: 1.1. La comedia burguesa de Benavente: Propuso un teatro con atención preferente a los ambientes cotidianos. Supone una crítica amable de los ideales burgueses. Obras Lo cursi, Rosas de otoño y Los intereses creados. Otras veces intenta el drama rural, como en Señora ama, La malquerida. 1.2. El teatro en verso: Supone la presencia
-
El Siglo XX en México
EstefaniGarciaMzIntroducción El siglo XX fue una época de cambios para México. Inició con una aparente calma y felicidad, pero pronto se desató la tormenta de la guerra civil. La historia de México se construye día a día pues es un país relativamente joven, con poco más de 200 años de vida independiente. El siglo XX fue una época de profundos aprendizajes, peleas por el poder, transiciones, sueños y esperanzas. Conoce los momentos destacados en la
-
Eric Hobsbawm "Vista Panorámica Del Siglo XX"
jesus242222Plan de evaluación para el Submódulo de Ensamble de equipos de cómputo Los objetivos y/o propósitos de la evaluación. Los propósitos que me impulsaron a diseñar los procesos de evaluación tienen como finalidad ayudar al crecimiento personal de los alumnos, apreciar el aprovechamiento, verificar en qué medida se han logrado los objetivos, detectar las dificultades de aprendizaje. Los objetivos que pretendo al determinar los momentos de evaluación, se centran en detectar las deficiencias apenas se
-
El siglo XX
fabricolorojoEl siglo XX[editar] El nacimiento de la psiquiatría organicista[editar] Con el siglo XX va forjándose un nuevo concepto de enfermedad mental, más ligado a una concepción orgánica y biologicista, heredera de las doctrinas degeneracionistas y del positivismo radical, que basaba sus observaciones no ya en los locos situados en el medio social, sino en las colecciones de especímenes humanos clasificados en los manicomios morales. El representante más genuino de esta orientación por la influencia posterior
-
HISTORIA DE GUATEMALA EN EL SIGLO XX
enrique1000mREFORMA AGRARIA DECRETO 900 Este 20 de octubre se cumplieron 64 años de la insurrección popular que marcó el inicio de 10 años de revolución democrática en Guatemala. Durante este período gobernaron una Junta Revolucionaria de Gobierno y dos presidentes electos democráticamente, quienes tomaron una serie de medidas políticas, económicas y sociales que transformaron el país y abrieron un período de creciente organización, movilización y toma de consciencia de las masas campesinas y obreras. Hacia
-
Transición Historica Del Siglo XX Hasta El XXI
leduarj1. La transición histórica del siglo XX al XXI. Hechos históricos más significativos. El siglo XX se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000. No obstante, es frecuente la concepción errónea de que el siglo XX empezó en 1900 y finalizó en 1999. Fue el último siglo del II milenio. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países
-
EL TEMPLO MAYOR: DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX
cedillogloriaEL TEMPLO MAYOR: DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo la ubicación exacta del Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fuera destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, y cuyos restos habían permanecido ocultos durante cuatro siglos bajo los cimientos de las construcciones virreinales y decimonónicas del centro de nuestra ciudad capital. Según la tradición, el Templo Mayor fue construido justo en el sitio
-
EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES MEXICANAS DEL SIGLO XX. AVTIVIDAD INTEGRADORA SEMANA 5 ENTORNO SOCIOECONOMICO DE MEXICO
BOSHIROFRANCOGUSTAVO GARZA, EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES MEXICANAS DEL SIGLO XX. Modelo de sustitución de importaciones Ventajas Desventajas 1.- Modernización y urbanización del país. 1.- Explosión demográfica a falta de educación sexual y programas de planificación familiar. 2.- Desarrollo industrial. 2.- Aparición de cinturones de miseria debido al crecimiento urbano y por ende falta de servicios. 3.- Crecimiento de la agricultura al 8% anual. 3.- Desequilibro de la balanza comercial debido a la inflación. 4.- Aumento