Modernizacion Educativa
Documentos 851 - 900 de 12.931 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA POBLACION MUNDIAL: Características Generales, Indicadores Socio-Económicos, Balance De Las Necesidades Culturales, Educativas, Alimentarias, Salud, Vivienda, Empleo Y Ecológicas.
MaigretINTRODUCCIÓN El ser humano ha habitado todas aquellas áreas del planeta que conocemos, de los cuales son las áreas que se consideran propicias para la satisfacción de las numerosas y variadas necesidades. Por lo cual la población mundial no permanece estable a lo largo del tiempo sino que evoluciona, debido tanto al crecimiento natural (natalidad y mortalidad) como a los movimientos migratorios. Estas y otros aspectos, de lo que representa la población mundial como los
-
Inclusion Educativa
SolosoyyoINCLUSION EDUCATIVA Considerando los derechos humanos declarados en 1948 de que toda persona tiene derecho a la educación; en 1990 en la Conferencia Mundial de Educación Para Todos se busca garantizar ese derecho a todos, independientemente de sus diferencias particulares; por lo que en 1994 en la declaración de Salamanca, España, los delegados de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, en representación de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales constituyen el Marco de Acción
-
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
yosandroEL SENTIDO DE LA PLANIFICACIÓN: ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ PLANIFICAR? Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. COMPONENTES DE UNA PLANIFICACIÓN: Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta tales como son los; fundamentos, objetivos,
-
La Praxis Educativa Como Conocimiento Cientifico
carlosfagundezPRAXIS EDUCATIVA COMO CONOCIMIENTO CIENTIFICO La práctica científica tiene como finalidad el conocimiento del objeto, el saber cómo se conoce el objeto y el proceso del conocimiento, es decir la construcción científica, la práctica científica es, según los investigadores. la ciencia que se construye, la ciencia que se hace en el trabajo diario. Emile Durkheim considera como objeto de estudio al hecho social, lo une al método positivista formando una amalgama con el fin de
-
Función educativa exigida a las escuelas
genesisjhoannaestamos conscientes que “sin amor no hay educación verdadera”; sin embargo, en la actualidad el papel humanizador de la familia ha menguado, sobre todo por razones sociales y laborales, aumentando la función educativa exigida a las escuelas. Por ello, cuando los esfuerzos educativos de la familia y la escuela concurren, el horizonte del niño se despeja. Naturalmente, cada una de estas dos instituciones (escuela-familia) presenta unos rasgos diferenciales pero no tienen por qué contraponerse y
-
Unidad 2: Bienestar Al Alumnado, Derechos Y Deberes De Los Estudiantes, El Papel De La Institución Educativa, Rol Del Docente, Rol Del Estudiante, Lineamientos Pedagógicos, Modalidades De Atención
rualsaINDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOCICOS 1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: Estructura Curricular: Conjunto de módulos de formación básica transversal y específicos quedan lugar a la certificación académica. Modulo Básico: Modulo que se encarga de desarrollar competencias globales o generales, tales como lenguaje, comunicación, asumir problemas de calculo, trabajo en equipo. Etc. Modulo de formación: corresponden a formación de competencias, tales como destreza, habilidades y aptitudes que hace
-
Gestion Educativa Linea Del Tiempo De La Administracion
miriamrasoLa Administración o gestión es un término que se usa hace más de veinte (20) años. Teniendo a la organización como actor de la vida social, de los derechos, de las obligaciones de las personas jurídicas y de las personas corporativas. Etimológicamente la palabra administración viene del latin ad (dirección) y minister (sirviente, subordinado) que juntos significa “función que se desarrolla bajo el mando de otro”. En la línea del tiempo se han venido dando
-
Planeacion Educativa
rodfigueroa69La escuela de los animales Unos animales que decidieron hacer algo heróico para responder a los problemas de “un mundo nuevo”. Entonces organizaron una escuela. Adoptaron un programa de actividades que consistía en correr, trepar, nadar y volar. Para que todo resultara mas fácil manejar, todos los animales cursaban todas las materias. El pato era un excelente nadando, en realidad mucho mejor que su instructor, pero apenas se sacaba aprobado en volar y era muy
-
NUEVAS PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA
carmenmelendezGuiomar Namo de Mello INTROUCCIÓN El fracaso escolar es un término que aún necesita ser definido con mayor propiedad y más extensamente. En principio, se plantea como un bajo rendimiento de un alumno en relación a las expectativas que la institución educativa tiene de él partiendo de una serie de parámetros como su edad, su historial escolar, su ubicación en la red escolar y las pautas de calificación de la escuela en la que se
-
COMPARACION DE PARADIGMAS: INTERPRETATIVO Y SOCIOCRITICO; Y LA IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN, EN LA INNOVACION EDUCATIVA.
magueINTRODUCCION: Decidí escoger el paradigma interpretativo y el paradigma sociocrítico debido a que en mi opinión estos dos están muy vinculados a los temas de investigación educativa pues abarcan cuestiones humanas. En este ensayo, primero describo de manera breve, cada uno de los paradigmas, para posteriormente realizar una comparación y como último tema a tratar, doy mi punto de vista de la importancia de la aplicación de estos enfoques en el proceso de innovación educativa
-
Instituciones Educativas
daibritoLIDIA FERNANDEZ: “Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones criticas”. Por empezar, podemos decir que las instituciones existen en el nivel simbólico de la vida social, a través de representaciones y diferentes cristalizaciones de significados que se transmiten explicita o implícitamente en la interacción misma. La incorporación de estas representaciones y significados, permiten a las instituciones sociales operar sobre la intimidad de los individuos, ordenando su percepción. Las instituciones representan aquellos custodios del orden establecido que
-
Planeacion Educativa
JosgraLA PLANEACION DIDACTICA INTRODUCCION La planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las asignaturas académicas, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido. Planificar
-
ROL DEL EDUCADOR BOLIVARIANO EN LA PREVENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
MaBetsimar1993Relación de inclusión entre conjuntos ________________________________________ A veces, como ya has comprobado en los distintos ejercicios, unos conjuntos tienen unos pocos elementos más que otro, es decir, todos los elementos de uno de ellos están en el otro, en ese caso diremos que uno de ellos está contenido en el otro. Diremos que un conjunto A está contenido en un conjunto B, si todos los elementos del conjunto A están en el conjunto B. Que
-
Proyecto De Investigacion Educativa
keilinaPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENFOQUE CUALITATIVO No ASPECTO PROPUESTA O1 DENOMINACIÓN ¿Es adecuado el contenido (temáticas) de los libros de texto gratuitos a las necesidades de las escuelas primarias multigrado rurales? 02 SITUACIÓN PROBLÉMICA Los grupos escolares donde se atiende a los niños de la zona serrana son predominantemente multigrado. La mayoría de los grupos están constituidos por alumnos de los seis grados de educación primaria, reunidos en un mismo salón, alumnos de distintas edades,
-
Criterios Y Orientaciones Para La Definición De La Oferta Educativa Estatal Para El Desarrollo De Proyectos Tecnológicos Comunitarios
isidracarminaCriterios y orientaciones para la definición de la oferta educativa estatal para el desarrollo de proyectos tecnológicos comunitarios • Los criterios y las orientaciones que a continuación se emiten son de carácter nacional, su aplicación y disposiciones serán reguladas por la Secretaría de Educación Pública, para todas las escuelas telesecundarias del Sistema Educativo Nacional. • La Secretaría de Educación Pública, a través de la instancia correspondiente convocará durante el ciclo escolar 2011-2012 a las autoridades
-
COMO HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION EDUCATIVA
ProfemacCOMO HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION EDUCATIVA Sugerimos el siguiente esquema de PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 1. TITULO. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Plantear un problema es argumentar una situación que se presenta en un contexto, como un vacío, una necesidad o un requerimiento. Hay una necesidad, ausencia, deseo, dificultad, insatisfacción, conflicto, carencia. Implica revisión bibliográfica sobre un tema que se propone estudiar. En el planteamiento del problema, se dice por qué es una prioridad ese objeto
-
Currículum. Tensiones Conceptuales Y Prácticas. En: "revista Electrónica De Investigación Educativa"
seibeaDíaz Barriga, Ángel Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. En: “revista electrónica de investigación educativa” 2003, México Tema: currículum Resumen El campo del currículum nació a la sombra de la evolución de la ciencia de la educación estadounidense para entender la educación del hombre en la era industrial. El campo del currículum atraviesa por un conjunto de tensiones, entre las necesidades institucionales que le dieron origen y distintas perspectivas de investigadores y académicos. El vocablo currículum
-
Estructura Y Descentralizacion Educativas
espaciopapelESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO El Sistema Educativo está organizado en: • 1. El subsistema de educación básica, integrado por: a) Nivel de educación inicial, b) Nivel de educación primaria y c) Nivel de educación media. • El nivel de educación inicial: Comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. • El nivel de educación primaria: Comprende seis años y
-
El Contexto Internacional De Las Actuales Políticas Educativas
donpatokingLa globalización, es un fenómeno complejo que afecta a todos los ámbitos y a todas las personas, abarca definiciones diversas dependiendo del ámbito donde se apliquen, La globalización es un fenómeno actual que conlleva a la integración de diferentes sociedades internacionales con la finalidad de crear un entorno para su desarrollo que respete la cultura, tecnología, economía, política y lo social de cada uno de los países constituidos. Éste término debe permitir hablar de una
-
Operacionalización De Variables Educativas
LuisRolandoCurso : Operacionalización de variables Educativas Participante : Luis Alberto Rolando Fuentes-Rivera Título de la tesis: “Evaluación del impacto de la capacitación en el enfoque comunicativo textual en los alumnos del tercer ciclo de la Institución Educativa XXX” 1. Definición conceptual de una variable. a. Competencia escolar: Grado de desarrollo de capacidades, conocimientos y valores de los alumnos según la edad y nivel educativo. b. Desempeño docente Actividades educativas que realiza el docente para desarrollar
-
Calidad Educativa Y Gestion Escolar
claudiapatzzCALIDAD DE LA EDUCACION Y GESTION ESCOLAR Gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación básica: el concepto de gestión hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Entendemos entonces que la gestión escolar requiere un responsable; que para que la gestión sea adecuada, dicho responsable debe tener liderazgo, y que dicho liderazgo debe vincularse con el quehacer central de la escuela, que es formar a los
-
Actividad 1 Modulo Reformas educativas
viripdzaEn nuestro país los alumnos que cursan la Educación Media Superior enfrentan muchos obstáculos, los cuales no precisamente tienen que ver directamente con ellos. Un claro ejemplo de dichos obstáculos es que los diferentes subsistemas educativos y modalidades no poseen planes ni programas de estudio unificados lo que causa una problemática en el alumno cuando él desea ingresar a otro subsistema ya que muchas veces tienen que revalidar algunas materias o en su caso ingresar
-
Política educativa del estado mexicano, el laicismo y la escuela rural
josesteban22Texto de Bassols Política educativa del estado mexicano, el laicismo y la escuela rural Bassols, además de otros cambios al sistema educativo, comenzó a alterar la manera de la cual la escuela preparó a estudiantes rurales. Bassols discutió “un indio hambriento no puede ser dado vuelta en un buen erudito, y, además, sus estudios tienen solamente valor siempre que le ayuden totalmente para transformar su vida económica”. Bassols creyó que las escuelas deben confiar menos
-
ENSAYO SOBRE DESIGUALDADES EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA
GERYIS. FEBRERO 2012 Justificación En las diferentes instituciones educativas de Costa Rica, se viven distintas problemáticas, que afectan a los jóvenes de dichos lugares. Algunas de esas porblemáticas son el embarazo de las adolescentes y la drogadicción. El embarazo juvenil, es un problema que crece dìa con dìa. Son miles las adolescentes que deben dejar sus estudios por causa de un embarazo no planeado. Así mismo, las drogas han venido a afectar a nuestros jóvenes,
-
Problematica Educatíva En México
netomasterIntroducción En el presente trabajo se pretende plantear a grandes rasgos la problemática educativa en general de México, desde el punto de vista de diferentes investigadores, de igual manera se definen los antecedentes y marco teórico de la educación para futuras referencias de este documento. Capitulo I Problemática Educativa en México La OCDE indica que México tiene el último lugar en calidad de educación. ¿Cómo funciona la educación en México? “Al decir educación me
-
TRABAJO FINAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
miguelitopekeORIENTACIÒN EDUCATIVA Y DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO TRABAJO FINAL TEMA: "LA SOCIALIZACIÓN EN NIVEL PRIMARIA, LA IMPORTANCIA QUE LA FAMILIA BRINDE Y SUS REPERCUSIONES EN UN ALUMNO DE QUINTO GRADO” INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRICULA MARIA DE LOS ANGELES HERNANDEZ SANCHEZ TEMA: "La socialización en nivel Primaria, la importancia que la familia brinde y sus repercusiones en un alumno de quinto grado” Definición del alumno: Regularmente cada estudiante presenta características cognitivo-afectivas y conductuales distintas y las
-
La Modernizacion De La Educacion Un Compromiso Inaplazable
26samuelLA MODERNIZACION DE LA EDUCACION: COMPROMISO INAPLAZABLE Por: Samuel Sánchez Fuentes Docente Uno de los principales efectos de los procesos de globalización ha consistido en situar a la educación entre una de sus más importantes prioridades. Dicho privilegio responde a la alta valoración económica asignada al conocimiento, al igual que a todos los mecanismos que permiten su progreso y diseminación. A la investigación y a la tecnología, en donde la capacidad de aprovechamiento y desarrollo
-
LA CALIDAD EDUCATIVA EN MEXICO
meroveotakoEn el ámbito mundial, desde la década de los 60 han acontecido diversos señalamientos en torno a los cambios educativos. El canadiense Marshall McLuhan lanzó el término “aldea glo¬bal” en 1962, surgió Alvin Toffler y su noción de “sociedad super industrial” como fuente de un lucrativo comercio intelectual, y sin duda, la idea de “global enterprise” de Peter Druker. Auna¬do a ello, se desarrolló la idea de instaurar una “universidad global” en la Francia de
-
La Evaluacion Educativa En Mexico
jorgefranciscoBUENOS Y MALOS ALUMNOS 2 Las revisiones de la práctica escolar: hacia una crítica constructiva Las posibles vinculaciones entre las expectativas de los maestros y la desigualdad en el comportamiento y rendimiento escolar de los alumnos, puede aportar elementos para reflexionar acerca de los éxitos y fracasos escolares. Conocer los esquemas con lo que el maestro clasifica a sus alumnos: las valoraciones que él tiene de cada uno de los chicos y el tratamiento diferencial
-
¿Por Qué Y Para Qué Estudiar Las Políticas Educativas
RlinartevLa lógica en ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? 1. El propósito principal de este artículo es: Señalar la importancia del estudio y la investigación de las políticas educativas, así como, describir los temas y problemas bajo estudio y los propósitos de los proyectos de investigación del área de políticas de la educación del IISUE. (Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.) 2.
-
Cambios Sociales Y Nuevas Necesidades Educativas
LecarolitaRevolución Tecnológica y nuevos riesgos Estos cambios modifican las condiciones en las que se produce el desarrollo de los niños y los jóvenes, incrementando el riesgo de violencia y, por tanto, la necesidad de trabajar activamente en su prevención. Para lo cual es preciso llevar a cabo importantes innovaciones educativas. Conviene recordar que el concepto de infancia, como una etapa cualitativamente distinta de la edad adulta, surge en relación a los cambios originados por la
-
Radio Educativa
rocardernasRadio Educativa (cuenta cuentos) En la actualidad utilizar un medio masivo de comunicación para la enseñanza es una alternativa que las tecnologías del siglo XXI nos permite realizar, sea cual sea este medio se ha de concretar con el fin de crear aprendizaje y culturización a la sociedad cualquiera que sea su edad, y basta con explicar que nuestro programa llegara a la sociedad infantil a través de la radio ¿Por qué la Radio? Es
-
ENSAYO DE TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES
GERARDOGARCIASMódulo 1: Fundamentos de la articulación de la Educación Básica Docente: Luis Gerardo García Sánchez Conductor: Manuel Munguía Viera PRODUCTOS: 1.-Ensayo sobre tendencias educativas actuales. 2.-Secuencia didáctica con enfoque de evaluación formativa. 3.-Mapa mental de las competencias docentes Ciclo Escolar 2011-2012 ENSAYO DE TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES Nuestro mundo se encuentra actualmente sumergido en una profunda crisis en la que se pueden apreciar todo tipo de problemas que afectan en gran medida a la mayoría de
-
Investigacion Educativa
beverlinREPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”. CIUDAD BOLIVAR – ESTADO BOLIVAR. ASESOR: PARTICIPANTES: MARIA, CONDE BEZERRA BETZY CI: 20772284 MAIRIS PEREZ CI: 20078400 TONY SISO CI: 19297101 YOLANGNIS SUBERO CI:24795174 SUSAN MENESES CI:19369497 LAURISTHER SUEZ CI:20495066 GEOVANINA TOICENT CI:19298405 NORMELY GONZALEZ CI:20495118 CIUDAD BOLIVAR, MAYO DE 2012. ELEMENTOS AUTOR AUTOR REFLEXION LA INTRODUCCIÓN. Mirian Balestrini Acuña 2003: Todo proyecto de investigación debe tener, como
-
Integracion Educativa Para Niños Con N.E.E
marinaletelieruna estabilidad en una vida tan demandante como lo es en nuestros tiempos. Que pasa con aquellos niños con NEE (Necesidades educativas especiales) que no cuentan con un ritmo de aprendizaje que el promedio de los niños regulares que exigen una educación básica. Pero lamentablemente los recursos que se tiende para atender a esta poblaron son mínimos por lo cual el Federalismo educativo propuso la integración educativa a todos aquellos niños con necesidades educativas especiales
-
Autoevaluación Educativa
liderCRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COLEGIO: “SIETE DE JULIO” PROVINCIA Y LOCALIDAD: SUCUMBIOS – SHUSHUFINDI- SIETE DE JULIO. ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA PROGRAMADA DE INICIO Y ENTREGA FECHA DE ACTIVIDAD TERMINADA OBSERVACIONES Información y distribución de materiales y del cronograma de aplicación al plantel docente. Tclga. María Párraga Martes 15.5.2012 Viernes 18.5.2012 Viernes 18.5.2012 Se entregó los documentos 1 y 2 a los Docentes/as de La Institución. Lectura analítica de los materiales por parte del personal
-
Ensayo Sobre Calidad Educativa
cafegobuDEFINICIONES DE CALIDAD DE EDUCACIÓN A calidad de la educación es un fenómeno complejo y multifacético y por lo tanto, como Veremos más adelante, 4 requiere ser observada desde varias perspectivas. Desde la perspectiva pedagógica, Es importante que exista eficacia en el cumplimento de los currículos. Desde la perspectiva cultural es preciso Que los contenidos partan de las condiciones, posibilidades y aspiraciones de las distintas poblaciones a las Que se dirigen. A su vez, del
-
Por Que Existe Violencia Escolar En La Unidd Educativa Madre Nazaria De La Ciudad De Cobija?
Iban¿Por qué existe violencia escolar en la Unidad Educativa Madre Nazaria, de la ciudad de Cobija? Ensayo para la materia de Sociología I Autoras: Lucia Dorado Mercado y Milexa Roxani Villavicencio Universidad Amazónica de Pando, Carrera de Trabajo Social Cobija, Pando, Bolivia Año: 2012 ¿Por qué existe la violencia escolar en la Unidad Educativa “Madre Nazaria”, de la ciudad de Cobija? 1. INTRODUCCIÓN.- La violencia escolar se manifiesta de diferentes formas, por ejemplo se
-
Necesidades Educativas Del Adulto
denzel21Introducción En el trabaja que presentaremos a continuación hablaremos sobre necesidades educativas en el adulto, dicho trabajo esta dividió en varias partes, donde cada parte tendrá una explicación adecuada, detallada, clara y precisa. Objetivos Los objetivos de este trabajo son entender la importancia que tiene la educación en el adulto sus necesidades e importancia de los mismos. Metodología La metodología que utilizamos en este trabajo es a través de las investigaciones de páginas de Internet.
-
La Administración Educativa Como Procesos, Funciones
nazarioLa Administración Educativa Como Procesos, Funciones Por: Nazario La administración de la escuela se desarrollan acciones encaminadas al logro de los objetivos propuestos. Las funciones de la Administración educativa forman un ciclo que se puede representar como una espiral que de forma teórica comienza con ratificación y termina con el control. Estas tienen sus particularidades y detalles, con sus rasgos esenciales y necesarios que caracterizan a cada una de estas funciones como: • Planificación: Prever,
-
LAS CAUSAS INFLUYENTES EN EL DEFICIT DE COHESION ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCION "B" DE LA UNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDA I PERTENECIENTE AL MUNICIPIO ESCOLAR MIGUEL PEÑA
maitetmariUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LAS CAUSAS INFLUYENTES EN EL DEFICIT DE COHESION ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCION “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA RUIZ PINEDA I PERTENECIENTE AL MUNICIPIO ESCOLAR MIGUEL PEÑA Autores: C.I.:21455740 Díaz Johanyeli C.I.:19992254 Cedeño Patricia C.I.: 19108396 Medina Rosangela C.I.: 13451014 Marín Ángela C.I.: 21020041 Rodríguez David OBJETIVO GENERAL Diagnosticar las causas influyentes en el déficit
-
Formas De Enseñanza-practicas Educativas
cuarizBloque3 formas-de-enseñanza-y-prácticas-educativas daniel-ceballos — Document Transcript • 1. FORMAS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS <br />La forma de enseñar de un docente es única y por lo tanto cada maestro tiene una forma distinta con la cual guía a sus alumnos hacia el largo camino del conocimiento. Esta va a depender de los conocimientos y técnicas con las que cuenta el docente al momento de dar su clase, la forma de enseñar son las técnicas
-
Psicologia Educativa Y Psicologia Escolar
francisvasquezPSICOLOGÍA DEFINICIÓN Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma". Actualmente es considerada como "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la
-
Estrategia y liderazgo en una institución educativa: aplicación de conceptos teóricos y propuesta de valor
herlagoObjetivo: Aplicar la teoría de estrategia y liderazgo en la ejemplificación de una institución educativa. Conceptos tales como: estrategia, ventajas competitivas, cultura organizacional y liderazgo. Todo esto a fin de aterrizar el conocimiento referente a estos temas en un contexto educativo, para así lograr un dominio más convincente de la información vista en el aula. Procedimiento: 1. Analicé que era requerido en dicha actividad, 2. Posteriormente me adenté y recordé la teoría vista en clase
-
Modernización Del Estado Y Globalización. Privatización O Desmantelamiento.
alberturriModernización del Estado y Globalización. Privatización o desmantelamiento. Por Jose Eduviges Rivas, 1997 Introducción Desde la perspectiva de la historia económica el fenómeno de la globalización se hace presente como una etapa superior del capitalismo, a tal punto que con una mirada al pasado vemos la avanzada hacia la mayor concentración de la riqueza. El sistema actual, entendido como un conjunto de actividades, procesos, instituciones y creencias interelacionadas con una prosecución y consecución de finalidades
-
Competencias Educativas
zilvestre28Competencias Para La Vida [pic] [pic] COMPETENCIAS PARA LA VIDA (Texto tomado del Acuerdo Secretarial número 384) Orientaciones generales para la elaboración de la normatividad en las entidades federativas Del gobierno y funcionamiento de las escuelas de Educación Básica En todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación básica
-
Reforma Educativa Medio Superior
tigre73ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DEL MODULO. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? La reforma integral de la educación media superior, tiene sus orígenes en el año 2007, la cual fue propuesta por el Dr. Miguel Szekely Pardo, en su momento subsecretario de Educación Media Superior, la cual surge con la finalidad de establecer nuevas políticas en educación media, debido a que la mayoría de los subsistemas educativos existentes operaban de manera aislada o independientes entre
-
Mexico Reprobado En Materia Educativa
ferandroireMéxico reprobado en materia educativa Revela estudio de la OCDE bajos salarios a maestros, menor inversión en instituciones educativas y gastos en alumnos ¿Consideras urgente un aumento en la inversión educativa? En resumen El dinero dedicado a las instituciones educativas en México representaba el 5.6% del PIB en 1995, cifra que bajó al 5.5% en 2000 Los salarios de los profesores de primaria están entre los más bajos de los miembros de la OCDE La
-
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
javv1964REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO En 1921, con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se inició un largo y complejo proceso de federalización de la educación mexicana en su sentido centralizador, que tuvo distintas facetas que caracterizaron el sistema educativo en la mayor parte del siglo XX. Aunque desde los años setenta del siglo aludido se iniciaron algunas acciones de descentralización del sistema educativo, fue en el gobierno de Carlos Salinas cuando se
-
Objetivos De La Enseñanza De La Nueva Reforma Educativa
jair0084SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN BASICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACION MEDIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 190 “JOSE AZUETA” C.C.T. 12DSTO217L Acapulco Gro a 27 de junio del 2012 Asunto: Cancelación de pago a nuestra nomina. C.C.P Eduardo Mejía Salado Jefe del área de pago. Región Acapulco-Coyuca. PRESENTE. Los que suscriben el C. Profr. José Edith Muñoz Alarcón y Socorro Bernal Salado director y representante sindical de la Esc. Sec.