ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernizacion Educativa

Buscar

Documentos 201 - 250 de 12.931 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Politicas Educativas De Honduras

    fer003Politicas Educativas De Honduras Influencias de las políticas educativas de los diferentes países en la educación Hondureña Organización de la Educación inicial (2002 Legislación vigente (principios rectores) La educación hondureña es regulada por la Ley Orgánica de Educación decreto No. 79 del Congreso Nacional de la Republica, emitido el 14 de noviembre de 1966. Art 1 La educación es un proceso formativo que influye en la vida del hombre con el objeto de lograr el

  • MI VIAJE MENTAL POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

    giliana_7MI VIAJE MENTAL POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Para comenzar tendría que decir que la administración tiene sus orígenes desde la aparición del hombre organizado en sociedad y que el surgimiento de la administración es uno de los acontecimientos más importantes en la historia social. El hombre es social por naturaleza así que tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. En los primeros años, encontramos que los pueblos antiguos como Roma trabajaban unidos en organizaciones

  • Falacias Educativas

    ROGELIODLSANTOSLUNES 25 DE ABRIL DE 2011 CURSOS EN CASCADA PARA DOCENTES. EL CASO DEL CURSO DE METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ¿DEL ARTE DE LA SIMULACIÓN A LA SOCIEDAD DE LOS ELOGIOS MUTUOS? Una crítica desde dentro de los cursos de capacitación. Arq/Mtra. Anel Guadalupe Montero Díaz Asesora Técnico-Pedagógica Jefatura de Sector No. 11 En atención a la convocatoria emitida el 17 de Marzo de 2011, los días 11, 12, 13 y 14

  • La Vida Educativa

    cobaej: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. INTRODUCCION: En la presente actividad establezco las conclusiones grupales a las que llegamos con las indicaciones de trabajo establecidas, así como las opiniones que realizamos en binas. Cabe mencionar que la conclusión en binas y la grupal es prácticamente idéntica ya que cuando se socializo el tema a los demás compañeros, concluimos en incluir dicha conclusión

  • Semblanza profesional a partir de revalorar la practica educativa

    miguelljacomeSemblanza profesional a partir de revalorar la practica educativa. Experiencia o anécdota personal. Enfrentarme por primera vez como maestro frente a grupos de muchos alumnos, con comportamiento diversos, incluso hablaban dialecto en una comunidad muy alejada de la zona urbana, ser director de la escuela y después de que durante mi preparación en la escuela normal mis practicas las realice en escuelas completas y con una buena organización, me hizo reflexionar un poco sobre los

  • ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

    Gin2012En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo." Los orígenes de la investigación educativa se sitúan a fines del siglo XIX, cuando

  • Innovacion Educativa

    fannylissPRODUCTO # 6 REFLEXIÓN SOBRE LOS ASPECTOS PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA DOCENTE QUE SE DEBERÁN CONSIDERAR HACIA LA INNOVACIÓN. Cuando hablamos de innovación de la práctica docente nos a los elementos más importantes sean funcionales y óptimos que despierten el interés de los alumnos partiendo de un enfoque constructivista que nos ayuden a lograr el desarrollo de las competencias de aprendizaje en los alumnos, algunos de los aspectos que debemos considerar en nuestra práctica docente

  • Integración De Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales

    score_mxINTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..1 DESARROLLO……………………………………………………………………………..3 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….14 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………16 INTRODUCCION “La educación es un derecho fundamental de todas las niñas y los niños mexicanos…Todos los alumnos independientemente de su origen étnico, ambiente familiar o características individuales, deben participar en experiencias que propicien el desarrollo máximo posible de sus potencialidades…Acceso universal a la escuela para asegurar la igualdad de oportunidades de aprendizaje y éxito educativo para toda la población…” Frases como estás nos

  • La Tecnología Educativa

    toroyjosecómo debe de ser la tecnología educativa en contextos instruccionales El contexto instruccional mide la percepción de los alumnos, desde una orientación académica, en un contexto instruccional de enseñanza escolar, los alumnos perciben el interés de los profesores por el aprendizaje. contexto instruccional’ se refiere a aquel contexto en el cual “el niño aprende acerca de la naturaleza objetiva de las cosas y personas y aprende habilidades” La Tecnología Educativa debe contribuir a ampliar los

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA

    yemajoanSEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA Desde que era pequeña decía que quería ser maestra y acomodaba a todos mis primos en las escaleras de la casa de mi abuelita para darles clase, e incluso a diario ahí nos sentábamos a hacer las tareas pero nunca dejaba de lado mi papel como maestra hacíamos tarea mientras jugábamos a estar en la escuela. En la preparatoria pensé en cambiar de opinión acerca de

  • LA EDUCACIÓN EDUCATIVA A FINALES DEL PORFIRIATO.

    zagaxdonoLA EDUCACIÓN EDUCATIVA A FINALES DEL PORFIRIATO. Milada Bazant “Los números favorecen a las minorías”. Las estadísticas del porfiriato, salvo excepciones, no hacen la distinción ente escuelas urbanas y rurales. Sin embargo, todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas o de dos turnos que estaban destinadas a las poblaciones pequeñas y diseminadas. En 1899 se organizó un congreso pedagógico inspirado en las anteriores dificultades, con el objetivo de apoyar a la educación y

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA

    SUGEINLas funciones que se adjudican a la educación surgen desde variados tópicos y posturas intelectuales. En tal sentido es posible advertir que los docentes ocupan funciones diversas dada la naturaleza de su quehacer. Hay quienes ven en la educación la posibilidad de desarrollar al máximo las potencialidades ocultas de cada persona, de forma que a partir de ellas pueda ocupar un rol importante en la sociedad lo que le conducirá hacia su bien propio como

  • Productos práctica educativa

    gorxPRODUCTOS DE TRABAJO DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 Éstos productos de trabajo se dan a conocer para compartir con otros profesores del país las dudas, inquietudes y comentarios que el enfoque por competencias ha despertado en el gremio desde su aplicación en 2009. TEMA UNO. RELEVANCIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE 1.- Semblanza profesional a partir de revalorar la práctica educativa “Es más fácil juzgar el talento de un hombre

  • Exploración Acerca De Las Competencias Docentes A Su Practica Educativa

    DoloresAguilarActividad 16: Exploración acerca de las competencias docentes a su práctica educativa. La profesionalización y actualización de los maestros es un requisito indispensable para que se logre la Reforma Integral. Requiere que los docentes, edemas de dominar sus materias, cuenten con las capacidades profesionales que exigen las competencias. Los Docentes son pieza clave en la EMS, deberán integrarse al diseño curricular y toma de decisiones, de manera que su experiencia contribuya a la Reforma Integral,

  • Lectura “La evaluación educativa: características, momentos y tipos”

    dsantos21PRODUCTO 16 De manera individual realicen la lectura “La evaluación educativa: características, momentos y tipos.” De la Dra. Martha Diana Bosco (Pág. 30-34) guía del participante. Por equipos lean el texto Pág. 36-38 y completen el siguiente cuadro. Enfoques de aprendizaje, educación, docencia y evaluación en el espacio áulico. Enfoque educativo como medición o distinto al formativo Enfoque educativo formativo Aprendizaje “Es decir, seguimos sin aprender nada” Es decir, seguimos aprendiendo mucho Educación Acumulación de

  • REFORMAS EDUCATIVAS, TRANSVERSALIDAD Y DERECHOS HUMANOS

    Azten66REFORMAS EDUCATIVAS, TRANSVERSALIDAD Y DERECHOS HUMANOS José Tuvilla Rayo Sección española de EIP 1/ Introducción Las actuales reformas educativas iniciadas en muchos países en las últimas décadas, han incorporado a sus currículos (todo aquello que el medio escolar ofrece al alumnado como posibilidad de aprender), entre sus muchas innovaciones tecnológicas, la cuestión de la transversalidad. Currículos que no presentan, en muchos casos, una definición precisa de este término lo que se traduce en la dificultad

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

    china7813SOBRE LA NECESIDAD DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA* Condorcet Hablar de instrucción pública es referirnos al punto de vista con que el autor Condorcet se refiere a este termino de cómo él ve la manera de instruir la educación en las escuelas públicas de los pueblos. El se refiere al maestro como debe dominar los conocimientos elementales para saber qué es el mundo e instruir a sus alumnos; ¿Cómo puede un maestro dirigirse a sus alumnos

  • PONENCIA EDUCATIVA

    homeropelonEL COMPROMISO COMO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN Mtro. Francisco Javier Romero Luna∗ Este no es un trabajo académicamente rimbombante o erudito, es más bien un texto eminentemente reflexivo basado en la práctica docente diaria y las respuestas a cuestionamientos como: ¿Qué es el compromiso docente y qué implica? ¿Qué diferencia existe entre responsabilidad y compromiso? ¿Hasta dónde debe llegar el compromiso cómo docente? Al encontrar y presentar una o varias respuestas a las

  • Semblanza Profecional A Partir De Revalorar La Practica Educativa.

    rosibelignacioTEMA 1 PRODUCTO 1 He tenido la oportunidad de dar clases a lo largo de 15 años. Muy pocos para la vasta experiencia que tienen muchos de mis compañeros que incluso se han especializado en técnicas de estudio y propiamente han estudiado la profesión. Una inmensa mayoría de los docentes que veo en el aula son aquéllos que se han hecho por la simple y sencilla razón de conocer la materia que están impartiendo y

  • Planeacion Educativa

    araromPLANEACIÓN EDUCATIVA En el presente trabajo trataré de explicar que es la planeación educativa desde mi perspectiva en esta sociedad del conocimiento globalizada, cuáles son las principales etapas y sus finalidades, además de cómo entiendo el enfoque por competencias para el proceso de formación profesional. Para empezar en la planeación educativa como en la educación en general se han hecho muchos cambios y modificaciones de a cuerdo a las exigencias de la sociedad, vivimos en

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA

    ROMANTICAEs necesario estar trabajando siempre en una actualización en cuanto a los saberes educativos y formativos, también dependemos de abordarlo de forma adecuada aterrizándolo de forma sencilla ante los alumnos, teniendo el compromiso de ser autodidactas buscando ser competentes ante estos cambios ya que en México sufrimos de recursos económicos por mencionar alguno pasando por los recursos humanos como ejemplo palpable tenemos que para dar cursos no se cuenta con los espacios adecuados para una

  • Exploración Acerca De Las Competencias Docentes Vinculadas A Su Práctica Educativa.

    gonzoPropósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Duración: 30 minutos de trabajo presencial. Instrucciones: 1. Identificar las características y atributos que como docente, se reconocen son necesarias para el desarrollo de competencias. El instructor utilizará la estrategia de enseñanza que le parezca adecuada para rescatar las ideas principales de los profesores - estudiantes sobre el tema. 2. El instructor guiará

  • Semblanza Profesional A Partir De Revalorar La Práctica Educativa

    joshylzPara comenzar con mi producto quiero poner un texto que hace unos días coloque en el muro de mi Facebook que dice así: “SER DOCENTE: Si un doctor, un abogado o un dentista tuviera a 45 personas en su oficina a la vez, todas con diferentes necesidades y algunas que no quieren estar allí, y el doctor, abogado, dentista, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea

  • Reforma educativa de 1867

    ramonateREFORMA EDUCATIVA DE 1867 La educación en nuestro país continúa siendo tema de interés por sus implicaciones económicas, sociales, filosóficas, morales, pedagógicas y sobre todo políticas, Así, en el pasado, desde los orígenes de nuestra nación, asistimos a innumerables cambios ajustándolos a los vaivenes políticos e ideológicos en boga o a los intereses de partidos políticos que pretendían imponer su proyecto de nación. En los primeros años del México Independiente nuestro país intenta romper con

  • Supervisión Educativa Y Evaluación De Desempeño

    AnairdaaralzerIntroducción El término supervisión tiene significados diferentes, toda persona que lee o escucha esta palabra, la interpreta según su experiencia, necesidades y propósitos. un supervisor puede considerarla como una fuerza positiva para mejorar un programa o proceso dentro de una empresa. en el ámbito educativo un maestro puede verla como una amenaza a su individualidad; otro puede buscarla como una fuente de ayuda y de apoyo. La necesidad de supervisar surge cuando se reconoce la

  • Semblanza Profesional A Partir De Revalorar La Práctica Educativa

    leticiamendozaDesde que tengo uso de razón, recuerdo haber querido ser maestra. De niña, sentaba a mis hermanos menores en el piso y yo les enseñaba lo que había aprendido en la escuela. Creo que mi vocación nació conmigo. Me gustaba mucho ir a la escuela, escuchar a mis maestros y maestras, hacer mis tareas con esmero y ayudar a mis compañeros. Al salir de secundaria, ya tenía bien claro que iba a estudiar para ser

  • La evaluación educativa en México

    aguilardenisseLa evaluación educativa en México, es una de las áreas más complejas en el campo de la acción docente, ya que sustenta que el propósito fundamental de la educación es corroborar los alcances de los objetivos previamente trazados con respecto al aprendizaje. A partir de la evaluación, es posible analizar el proceso enseñanza-aprendizaje; por ello, abordar la problemática de la evaluación, es encarar las fallas fundamentales de un sistema educativo. Precisar con exactitud cuáles son

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA

    gospezSEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA Como educador y responsable de la enseñanza EDUCATIVA, al iniciar mi carrera profesional como MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA me fijé la meta de llegar a formar alumnos que tuvieran las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida en sociedad, y así poder resolver sus dificultades. Inicie mi trabajo en una comunidad indígena llamada Filomeno Mata, perteneciente al municipio de Papantla, Veracruz, donde se tenía que caminar

  • Psicología Fundación Educativa

    marianacadarEstablecimiento: Instituto de Educación Superior no universitario N° 6026. Cátedra: Psicología de la Educación Horas semanales: 4 (Cuatro) Carrera: Profesorado de Educación Física Docente a cargo: Psicopedagoga Mariana Cadar (Matr.Prof.422) Ciclo Lectivo: 2011 FUNDAMENTACIÓN Hoy se concibe a la Psicología Educacional, como una disciplina estratégica, situada y aplicada, cuyo campo de trabajo ya le es propio. Su objeto de estudio se ocupa fundamentalmente del aprendizaje pedagógico y privilegia la actividad escolar como unidad de análisis

  • EVOLUCION EDUCATIVA

    CHISPA746La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar

  • Semblanza Profesional a partir de revalorar la práctica educativa

    viridiana316Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011 Semblanza Profesional a partir de revalorar la práctica educativa Me inicie en la docencia hace cuatro años, de los cuales los dos primeros años labore en escuela particular en donde pude observar k se cuenta con mayor recurso de materiales para poder facilitar el trabajo docente, así como los grupos son reducidos y la atención se torna personalizada, existe inconveniente en que la autoridad como

  • Problemática Educativa

    SilviaGarzaLa problemática educativa del país Año tras año se publican noticias relacionadas con los bajos niveles de educación en el país, por ejemplo en las revistas especializadas abundan los estudios de caso, y la preocupación debido a los bajos índices de escolaridad se extiende por todo el continente. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que en América Latina el 37% de los adolescentes de entre 15 y 19 años abandonan

  • Políticas Educativas Vigentes En El Plan Nacional De Desarrollo 2007-2012

    heshixeraPOLÍTICAS EDUCATIVAS VIGENTES EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 INTRODUCCIÓN En nuestra Carta Magna se consigan, en el Artículo 3º, el derecho de todos los mexicanos a la Educación, estableciendo el mismo ordenamiento cuales son los principios, lineamientos y objetivos que han de normar la labor Educativa. Cada sexenio el Presidente de nuestro país elabora las directrices en base a las cuales dirigirá su administración en todos los aspectos de Gobierno, entre ellos la

  • Politica Educativa

    MAYRAIBETT“ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ” PROBLEMAS ACTUALES DE EDUCACIÓN MTRA. ELDA CORTES ALUMNA: MAYRA IBETT TÉLLEZ CANO MARTES 01 DE MARZO DEL 2011 POLÍTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN Como sabemos “Las políticas educativas estudian la teoría y práctica de la intervención del Estado en materia educacional”(Teoría de la educación, Paciano Fermoso Estébanez pág. 413) además son la herramienta básica que marcan el rumbo de la forma en que se desarrollará el proceso educativo en una nación, básicamente

  • Semblanza Educativa

    GABRIELAMCSEMBLANZA PROFESIONAL Mi experiencia como educadora en estos 23 años de servicio ha sido a veces positiva, a veces negativa, me ha dado la oportunidad de sentirme útil a la sociedad, de acuerdo a mis posibilidades, aunque en algunas ocasiones me he sentido frustrada al sentir que no estoy cumpliendo con mis expectativas de trabajo con los niños, ya que de antemano siento que el trabajar con niños es una gran responsabilidad que como educadores

  • POLITICAS EDUCATIVAS DE LA EDUCACION SUPERIOR

    VICTORVICIntroducción La educación superior es el punto de partida para la creación del capital humano de una sociedad, una comunidad con deficiencias en la educación no puede preparar hombres y mujeres capaces de generar las innovaciones que les permitirán alcanzar mejores niveles de desarrollo. La población mexicana se encuentra inmersa en un rezago profundo en materia de educación en general, desde la básica, pasando por la media superior y superior, aunque mucho se habla del

  • POLITICAS EDUCATIVAS DE LA EDUCACION SUPERIOR

    VICTORVICIntroducción La educación superior es el punto de partida para la creación del capital humano de una sociedad, una comunidad con deficiencias en la educación no puede preparar hombres y mujeres capaces de generar las innovaciones que les permitirán alcanzar mejores niveles de desarrollo. La población mexicana se encuentra inmersa en un rezago profundo en materia de educación en general, desde la básica, pasando por la media superior y superior, aunque mucho se habla del

  • La Sistematización Educativa Y Las Concepciones Sobre Formación Docente.

    pedagoga87Revisa de una manera concreta las acciones que han constituido las “Reformas educativas” en nuestro país de un periodo de 12 años que fue desde 1958-1970. También encontramos una faceta que nos dice cómo ha cambiado tal reforma en cuanto a los planes y programas; se dieron cuenta de los aciertos y defectos que tuvo con ello estos cambios. En México se ha tenido varias reformas educativas como en otros países de las cuales han

  • Semblanza Profesional A Partir De Revalorar La Práctica Educativa.27

    xanathCURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011. RELEVANCIA DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO Tema 1. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL MAESTRO PRODUCTO: Semblanza profesional a partir de revalorar la práctica educativa.27 El ser maestro no es una tarea fácil, tiene muchas dificultades serlo pues tienes en tus manos a muchos niños que sus padres y la sociedad

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE VALORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LOS RETOS QUE IMPLICA

    MAYKASEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE VALORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LOS RETOS QUE IMPLICA La sociedad actual en la que vivimos ha cambiado mucho, especialmente en las dos últimas décadas; ante todas estas transformaciones que han acontecido, es muy evidente que la educación también lo ha hecho, ha evolucionado no solo la estructura de los centros como institución sino la formación del profesorado, el perfil del alumno y las leyes que regulan la enseñanza. Las

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE RENOVAR LA PRACTICA EDUCATIVA.

    mortis00La tarea del docente es considerada como una relación de mediador entre el niño y su relación con el mundo, y su participación activa es la que va a determinar su inserción con ese mundo. Así, en estos tiempos el docente es considerado como un ser privilegiado, pues se le considera constructor de la sociedad. Solo mediante la educación de las personas se puede lograr entender que la educación es un fenómeno social Este proceso

  • Equidad Y Calidad Educativa

    ricardoespinozaEQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA 2 2. Principales factores que impiden o facilitan el desarrollo ________________________________________ 2.1 Factores que impiden el desarrollo 2.2 Factores que favorecen el desarrollo 2.3 Problemas de comercialización ________________________________________ 2.1 Factores que impiden el desarrollo En el pasado, una serie de factores, algunos de los cuales parecen ser de carácter social o político, han impedido el desarrollo de los PFNM. 2.1.1 En los países en desarrollo los prejuicios, tanto entre los funcionarios

  • Conclusion De La Planificacion Y Practica Educativa.

    PaulaAliciaConclusión de la sesión 3 Planificación y práctica educativa. Al respecto puedo opinar que la planificación educativa es instrumento con el que nosotros los docentes organizamos nuestra práctica educativa, articulamos el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. ¿Por qué y para qué ? Porque más que un requisito administrativo nos va a ser de gran utilidad como una guía organizadora y estructurada de

  • Investigación Educativa En La Universidad

    jimmylamprea“Los docentes investigadores tienen una percepción favorable del impacto que genera en ellos mismos, en sus colegas y en sus estudiantes la participación en experiencias de investigación en educación. El impacto se juzga aquí en términos de las enormes potencialidades formativas y autoformativas que tiene para los participantes emprender el estudio organizado y sistemático de los problemas, situaciones y temas que concitan el interés de las comunidades educativas, lo que regularmente les permite ganar en

  • Semblanza Profesional A Partir De Revalorar La Práctica Educativa

    ozmedinaSer educador implica mucho mas que poner los conocimientos al alcance de los alumnos, sino implica que adquieran conocimientos, que desarrollen habilidades, actitudes y valores que les permitan seguir aprendiendo y que en diversas situaciones de la vida cotidiana apliquen y usen lo aprendido para resolver las distintas problemáticas que su entorno les presente. Se trata de hacer conciencia en los niños que ellos son participes de su propio conocimiento, que descubran sus competencias para

  • LAS CORRIENTES PSICOLÓGICAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS CONCEPCIONES EDUCATIVAS. EL CASO DE LA OBRA DE LEV S. VYGOTSKY

    hibari13LAS CORRIENTES PSICOLÓGICAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS CONCEPCIONES EDUCATIVAS. EL CASO DE LA OBRA DE LEV S. VYGOTSKY Lev Semenovich Vygotsky nació en 1896 en la ciudad de Orscha, Bielorrusia, procedente de una familia judía de clase media. Debido a la insistencia de su padre se matriculó en la Facultad de Medicina, pero poco tiempo después cambió su decisión al estudiar Derecho, juntó con historia y filosofía, mostrando un gran interés en esta última.

  • IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EDUCATIVA EN MEXICO

    cokisIMPORTANCIA DE LA PLANEACION EDUCATIVA EN MEXICO. INTRODUCCION Concientizar, involucrar, valorar. En el siguiente ensayo trato de plasmar la verdadera importancia que tiene el planear, ya que en nuestras vidas diarias muchas de la veces planeamos sin saber técnicamente lo que estamos haciendo. Además para que un pueblo, una nación crezca es necesario que en su sistema educativo cumpla con los compromisos establecidos con su pueblo para alcanzar excelentes resultados en este campo. En el

  • Semblanza Profesional A Partir De Revalorar Mi Práctica Educativa.

    cactusfelizMe inicié en la práctica docente sin buscarlo. En todas las ocasiones en que he participado en la educación ya sea de adultos, adolescentes o niños ha sido por invitación y no porque yo buscara hacerlo. Tal vez como se dice, estaba marcado en mi destino ya que a pesar de que mi profesión pertenece al área de ciencias, mi mamá asegura que cuando yo era muy pequeña decía que al crecer sería “mamá miss”.

  • Investigacion Educativa

    paolita17I.EL SABER DE LOS MAESTROS, SABER DE LA FORMACIÓN DEL SER DOCENTE Marta Elba Tlaseca Ponce En el campo educativo es de suma importancia la constante renovación del docente, tomando en cuenta siempre las mejoras que se pueden realizar en la práctica educativa. Para realizar estas mejoras el docente toma como una parte fundamental las experiencias que adquiere en su quehacer cotidiano. Existen así mismo, otros elementos que el docente debe tener en cuenta a

  • SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA.

    ChecosportSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR NIVEL PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA PROFESORA “JUSTA LEDESMA” CURSO BASICO DE FORMACION CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO “RELEVANCIA DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO” L.E.F. SERGIO GERARDO ALDERETE MARTINEZ PROFESOR DE EDUCACION FISICA TEMA 1: SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA. La Educación y la sociedad han cambiado continuamente a lo largo de la historia a pasos agigantados. Los factores sociales, económicos y tecnológicos han