ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernizacion Educativa

Buscar

Documentos 151 - 200 de 12.931 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Modernizacion Catastral

    Modernizacion Catastral

    cdmakaaPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la Administración Municipal de Guanajuato a través de la Dirección de Catastro, se encuentran trabajando en atender la necesidad detectada a través de un análisis y diagnostico elaborado por el INEGI, donde se advierte la importancia de llevar a cabo un Plan de Acción que permita una modernización catastral. El 12 de noviembre del 2009, en la sesión ordinaria Núm. 4, el cabildo autorizó la incorporación del Municipio de Guanajuato, Gto.

  • Actividad. Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa

    Actividad. Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa

    markisonActividad 16: Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Identificar las características y atributos que como docente, se reconocen son necesarias para el desarrollo de competencias. Obtenga un listado de las principales características y atributos mencionados. En la práctica educativa, ningún docente es igual a otro, ya que cada uno está formado por un conjunto de competencias, y aunque muchas comunes, desarrolladas en distintos niveles. Por tal motivo, es necesario identificar

  • La Obra Educativa De Jose Vasconcelos

    La Obra Educativa De Jose Vasconcelos

    RICARDOEMANUELLA OBRA EDUCATIVA DE JOSE VASCONCELOS JOSE VASCONCELOS: Un perfil. José Vasconcelos nació en Oaxaca el 27 de febrero de 1882, era hijo de un funcionario aduanal. Sus padres se preocuparon siempre por proporcionarle antídotos nacionalistas efectivos que le evitaran una excesiva penetración de los elementos norteamericanos. El equilibrio que lograron sus padres entre el hogar y la escuela doto de una agudeza a Vasconcelos para valorar las diferencias entre la enseñanza, vida, historia y

  • Corrientes Educativas

    Corrientes Educativas

    ana30Pedagogìa Constructivista Este modelo educativo me parece muy interesante, ya que nos enseña que el alumno es el responsable de su propio conocimiento y el profesor es el guía o facilitador del mismo. Este concepto de constructivismo se ha ido esculpiendo a medida que pasa el tiempo con diversos autores que han diseñado modelos educativos parecidos en los que su principal idea es que el alumno construya conceptos para su aprendizaje. A partir de la

  • La Calidad Educativa

    La Calidad Educativa

    chuchoklanLA CALIDAD DEPENDE DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO IDEAS CLAVES * Para mejorar la calidad del proceso educativo el equipo docente; director y maestros tienen que involucrarse en un propósito de mejoramiento. * La verdadera participación del equipo vela por el objetivo común, no por los objetivos individuales. * Los equipos de trabajo o círculos de calidad, deben detectar el problema, conocer sus causas, diseñar soluciones, ponerlo en práctica y evaluarlo. *

  • La Investigacion Educativa

    La Investigacion Educativa

    Lucyagc2588Investigación educativa Enviado por cesarflores91  Origen de la investigación educativa Investigación educativa-concepto Características de la investigación educativa Objetivos de la investigación educativa Métodos de la investigación educativa Paradigma de la investigación en la educación Criterios reguladores que deben tomarse en cuenta en la investigación educativa Las fuentes documentales donde se puede obtener información al realizar una investigación educativa Limitaciones de la investigación educativa Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN La investigación educativa entendida como disciplina, es un

  • Calidad Educativa

    Calidad Educativa

    lizettCALIDAD EDUCATIVA. La calidad es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que éstas sean comparadas con otras de su misma especie. La definición de calidad nunca puede ser precisa ya que se trata de una apreciación subjetiva. La calidad de la educación se ha constituido en los últimos tiempos, en principio organizador de las políticas institucionales y estatales. El concepto de calidad de la educación es polisémico, multidimensional y contextualizado. Alude

  • Uso Del Juego Como Estrategia Educativa

    Uso Del Juego Como Estrategia Educativa

    ddevil3010Uso del Juego como estrategia educativa 1. Introducción 2. El Juego 3. Teorías Sobre el Juego 4. 5. Estrategias Instruccionales 6. Definición de Términos Básicos 7. Conclusión 8. Bibliografía INTRODUCCIÓN El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras

  • Analisis De La Historia De Las Politicas Educativas En Mexico

    Analisis De La Historia De Las Politicas Educativas En Mexico

    teamamosbebeINTRODUCCIÓN Este trabajo pretende hablar en cuanto a la teoría de María Montessori, sin antes mencionar un poco sobre su vida para después explicar su teoría pedagógica donde habla de un método en donde el alumno aprende por sí solo, de sus propios errores, para que de esta manera se desenvuelva mejor y no solo eso es más participativo y activo en sus actividades, la cual ha sido muy buena, debido a que su metodología

  • EL MOMENTO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

    EL MOMENTO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

    hesora1968EL MOMENTO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA En unos tiempos en que la evaluación ha entrado en un período que algunos han denominado edad de la profesionalización, se han comenzado a plantear la necesidad de establecer criterios encaminados a valorar los planes y los hallazgos de la propia evaluación: la evaluación necesita ser objeto de evaluación. Es lo que se conoce como metaevaluación: “Si la evaluación es un juicio de valor sobre algo, es decir,

  • RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS QUE SE ATRIBUYEN FAMILIA Y ESCUELA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

    RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS QUE SE ATRIBUYEN FAMILIA Y ESCUELA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

    jaslRESPONSABILIDADES EDUCATIVAS QUE SE ATRIBUYEN FAMILIA Y ESCUELA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO En este artículo destacamos la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres, profesores, el centro escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta. La participación de los padres en la vida escolar parece tener

  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa

    profaveronicaistoria el derecho educativo fundamental al que aspiran todos los mexicanos. Una escuela que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y progreso de la sociedad, ha sido de las demandas populares. Como se ha ido mencionando que la falta de lectura y la escritura son uno de los problemas que los alumnos presentan continuamente. Para combatir este problema el maestro tiene que llegar a ser un investigador dentro del

  • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENFOQUE CUALITATIVO

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENFOQUE CUALITATIVO

    marisolsolanoaún debFORMATO Y ESTILO DE TRABAJOS ESCRITOS (APA) SENDAS/UNELA SEMINARIO NAZARENO DE LAS AMÉRICAS SAN JOSÉ, COSTA RICA, JULIO DE 2009 Formato y Estilo de trabajos escritos (APA) 2 TABLA DE CONTENIDO Presentación y formato de trabajos escritos del programa ........................................ 5 1. Formato de trabajos escritos del programa ............................................................... 5 2. Referencias de citas en el texto................................................................................. 7 2.1. Variantes para citar autores.............................................................................. 8 2.1.1. Mencionando el apellido dentro del texto............................................... 8 2.1.2. Mencionando

  • Investigacion Educativa

    Investigacion Educativa

    intel96ENSAYO SOBRE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Y LA SOCIOLOGIA INVESTIGACION, SOCIOLOGIA, EDUCACION, EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS, CAPITALISMO, Y MARXISMO RESUMEN El presente ensayo contiene el análisis del uso de las técnicas de investigación dentro de la educación, valiéndose de diversas corrientes de pensamiento, la epistemología y otras ciencias que permitan procesar la información obtenida mediante diversos medios, para realizar los investigaciones pertinentes que sean precisas, al investigar un fenómeno determinado, que sea susceptible del análisis y

  • El Docente En Las Reformas Educativas: Sujeto O Ejecutor De Proyectos Ajenos.

    El Docente En Las Reformas Educativas: Sujeto O Ejecutor De Proyectos Ajenos.

    maky1984POLITICAS ACTUALES La conformación de los sistemas educativos es resultado de la integración de los estados nacionales creando condiciones para la estructura de la actividad docente. Las Reformas educativas establece elementos para orientar a las PE y que son el resultado de un proceso complejo en el que intervienen componentes externos e internos a la realidad social educativa de un país. Las reformas educativas deben reconocer el desarrollo de una estrategia relativamente común que parte

  • Unidad Educativa Privada Martin T ovar y Tovar

    Unidad Educativa Privada Martin T ovar y Tovar

    karlm06Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Unidad Educativa Privada Martin T ovar y Tovar San Francisco, Estado Zulia Integrantes: Leomar Iglesias Richard Finol Marcos Morales San Francisco,28 de Marzo de 2011 Desarrollo 1)-º ¿Qué son organismos productores? - Cada uno de los integrantes de un ecosistema necesita de todos los demás porque necesariamente los Consumidores (Animales y el Hombre) dependen de los productores(Plantas), quienes son los que fabrican su propio

  • Reforma Educativa De Gomez Farias

    Reforma Educativa De Gomez Farias

    nenna1987El plan de reforma presentado por Lucas Alamán aunque fue breve y moderado, habría dividido a la instrucción en cuatro ramas y en cada uno de los colegios existentes se alojaría una de las ramas, se introducirían nuevas materias y se suprimirían las inútiles cátedras de teología. El Dr. Mora califico como “Revolución de 1833”. Él fue arquitecto principal de los cambios, formo parte del comité de enseñanza nombrado por Gómez Farías que después se

  • POLITICAS EDUCATIVAS DEL ESTADO VENEZOLANO

    POLITICAS EDUCATIVAS DEL ESTADO VENEZOLANO

    JoseAntonioMMPOLITICAS EDUCATIVAS DEL ESTADO VENEZOLANO Las políticas educativas son esos parámetros con los cuales un gobierno rige el ámbito educativo de una nación. Con estas políticas educativas se busca establecer el fin del acto educativo según las necesidades de esa sociedad específica y su filosofía, para educar y formar ciudadanos que sean capaces de servir a la sociedad, y que conozcan sus derechos pero también cumplan con sus deberes. En la actualidad las políticas y

  • Analisis Del Termino Gestion Educativa

    zlatanCAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La creación e implantación de un sistema de control de historias médicas en el Hospital Dr. Francisco Antonio Risquez, surge por la necesidad de automatizar y agilizar el proceso que actualmente se lleva de manera manual, causando una serie de inconvenientes. El control historias de manera manual con el que actualmente se está trabajando, genera:  Pérdida o duplicación de historias de los pacientes.  Saturación de pacientes

  • Psicologia Educativa

    elhambre7Una película del director Christophe Barratier. Escrita por Barratier y Philippe Lopes Curval. Es un drama Musical que fue nominado a dos Oscares. La Historia se centra en la Época Junio de 1949; Comienza cuando el reconocido compositor Pierre Morhange recibe la noticia de que su madre ha muerto y regresa a Francia para su funeral, despúes de dicho funeral recibe la visita de Pépinot un compañero del colegio de cuando eran niños. Pépinot le

  • MARCO HISTORICO DE LA FILOSOFIA EDUCATIVA

    guillediazII MARCO HISTORICO DE LA FILOSOFIA EDUCATIVA OBJETIVO: Comprender la necesidad de tener un marco filosófico que justifique nuestro quehacer educativo. A. PERSPECTIVA GENERAL Edad Antigua (S VII a. C-V d. C) Contexto histórico ¿Cuándo y dónde nace la Filosofía? La Filosofía surge en Grecia en el siglo VII AC. Cuando el hombre implementa una nueva forma de pensar. ¿Cómo era la sociedad griega? En esta época se fundaron una serie de ciudades-estado en Grecia

  • La Filosofia Educativa De Luis Beltran Prieto Figueroa

    jennyiborraLA FILOSOFÍA EDUCATIVA DE LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA Y SU APORTE A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ACTUAL: ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN 1998-2006 Resumen Durante el siglo XX en Venezuela el principal gestor de un pensamiento filosófico educativo fue el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa. En el Proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional (1948), en la exposición de motivos, planteó los principios de la filosofía educativa con

  • El Sistema Educativo Mexicano Y Los Postulados Constructivistas En Las Reformas Educativas.

    grupoclicMAESTRIA EN EDUCACION ASIGNATURA CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE ESCOLAR CATEDRÁTICO: DR. JOSE LUIS SANCHEZ RODRIGUEZ TEMA DE INVESTIGACION: MONOGRAFIA El sistema educativo mexicano y los postulados constructivistas en las reformas educativas. NOMBRE DEL ALUMNO: L.I. FELIPE SOLTERO RODRIGUEZ PLAYAS DE ROSARITO BAJA CALIFORNIA A 29 DE JULIO DEL 2011 Contenido ¿Que es el constructivismo? 3 PIAGET 3 AUSUBEL 4 VIGOTSKY 4 Constructivismo y Reforma educativa 5 La Legislación Española 6 El artículo 27 de la Constitución

  • Resumen. Maestros, Enseñanza Y Psicología Educativa

    aranitaMaestros, enseñanza y psicología educativa El tema aborda la importancia de la enseñanza escolarizada, las características de una buena enseñanza y la importancia de los aportes de la psicología educativa. Antiguamente se creía que la riqueza y la posición social, determinaban el éxito en el aprendizaje y no la enseñanza. Las primeras investigaciones realizadas por la psicología educativa se abocaron al rechazo de tal afirmación. A partir de entonces, la psicología educativa ha aportado información

  • EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA

    tomfloresEVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Primero voy hacer mencionar el concepto de evaluación, es el proceso que hacemos al tratar de clasificar los conocimientos, aptitudes y actitudes de un individuo este proceso puede ser sistemático y continuo, ahora bien me voy a referir a calidad educativa, es un proyecto con el cual se lleva acabo, el cual su objetivo es tener un mejor aprovechamiento por parte de los alumnos para lograr un mejoramiento educativo. Por consiguiente

  • Preguntas Y Respuestas Sobre La Reforma Educativa En Guatemala

    AlemanAldeanoCOMPRESIÓN LECTORA REFORMA EDUCATIVA 1. En qué período se realizó el primer intento de reforma educativa? Durante el gobierno del Dr. Mariano Gálvez, 1832 2. Cuál era el interés principal de la reforma de Gálvez? Los principios de gratuidad, obligatoriedad y laicidad 3. Cuándo se creó la primera escuela de niñas? A principios del siglo XXI en la reforma educativa del Dr. Mariano Gálvez 4. Qué instituciones debieron arremeter los liberales para llevar a cabo

  • COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE CONFLICTOS EN LA RELACION ALUMNO- DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    YVNNEENSAYO " COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE CONFLICTOS EN LA RELACION ALUMNO- DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Ivonne Torres Sanhueza Desde fines del siglo XX las instituciones educativas han sufrido grandes cambios que han afectado las variables internas y externas de sus sistemas, las transformaciones económicas, los procesos de globalización de la economía y de la cultura han producido un cambio de paradigma en la educación. Es así que las instituciones se

  • Plan Estratégico de Calidad Educativa

    AlvaradodiegoPRIMERA PARTE ÌNDICE PRESENTACIÓN SESIÓN I PÁGINAS ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA…………………………………. 5  Fundamentación Psicológica………………………………………...6  Fundamentación Lingüística………………………………………..13 EL PROCESO DE ADQUISIÓN DE LA LENGUA ESCRITA 19  Momentos evolutivos………………………………………….….…..20  Perfil grupal…………………………………………………….….…..28  Guía de evaluación primer grado.……………………………..……30  Características del material de evaluación…………………..…….31  Técnica de administración……………………………………..…….33 . SESIÓN II  Guía de evaluación segundo grado………………………………..51  Características del material de evaluación segundo grado……..53  Técnica de administración……………………………………….....58  Enfoque y componentes del

  • Psicología Educativa

    mroca2002REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINIST. DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL DELTA AMACURO ÁREA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: PROCESOS DE LA VENEZUELA CONTEMPORÁNEA CÓDIGO: 465 CENTRO LOCAL: DELTA AMACURO CARRERA: EDUCACIÓN INTEGRAL CÓDIGO: 440 ESTUDIANTE: ROCA ROJAS MARILIN C.I.: 11.208.895 ASESORA: LICDA. CELINA BRITO LAPSO 2011-I   REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINIST. DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL DELTA AMACURO ÁREA EDUCACIÓN TRABAJO

  • La Incidencia De Uso Inadecuado Del Internet En El Desarrollo Cognitivo De Estudiantes Adolescentes De 13 A 15 Años De La Sección "8vo A" De La Unidad Educativa Nacional "José Ribas Balboa" Del Barrio Brisas Del Lago,

    mayensonIntroducción El conjunto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales responde a diversos factores, entre los cuales, cobra mayor importancia el papel relevante del conocimiento. La denominación de la sociedad actual como «sociedad del conocimiento» o «sociedad de la información» ha ganado muchos adeptos entre los autores que se dedican a los análisis prospectivos sociales. Al respecto, Giddens (1997) en Tedesco (2003), conceptualizó este papel del conocimiento a través de la categoría de «reflexividad» que,

  • CONVENIO SOBRE EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA

    mascompCONVENIO SOBRE EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA En nuestro país, México, se vivió y vive una situación que desfavorece a las grandes masas de la población, aunado a esto la competitividad con otros países es abismal, situándonos en los estándares más bajos a nivel global. Conscientes de esta situación, el gobierno Federal toma la decisión de reformar la educación estructurándola en tres líneas: la reorganización del sistema educativo mediante la

  • Descripcion del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas

    jmorenobasurtoDESCRIPCION DEL PARADIGMA HUMANISTA Y SUS APLICACIONES E IMPLICACIONES EDUCATIVAS Los humanistas consideran que la práctica terapéutica clínica y la actividad forman un continuum lo cual se refiere a la idea de que, para alcanzar un óptimo desarrollo físico, mental y emocional, los seres humanos —especialmente los bebés— necesitamos vivir las experiencias adaptativas que han sido básicas para nuestra especie a lo largo del proceso de nuestra evolución. Sus principales exponentes son Maslow (considerado el

  • Gestion Productiva Y Pedagogica De Las Instituciones Educativas

    carmenzaLA AUTOGESTIÓN PRODUCTIVA Y PEDAGÓGICA DE LAS ESCUELAS TÉCNICAS Licda. Carmen Duarte de Rivas Coordinadora de la Unidad de Producción Escuela Técnica de Comercio Robinsoniana “Alberto Adriani” San Cristóbal Estado Táchira carmenduart@hotmail.com RESUMEN Una forma de aumentar el nivel de aprendizaje de los estudiantes consiste en aprovechar la potencialidad de las nuevas tecnologías y aplicarlas al ámbito de la docencia, de forma que se integren las posibilidades de los sistemas de aprendizaje tradicionales con la

  • Actividad Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa

    itzzimActividad 16 Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a mi práctica educativa. Para comenzar mencionaré algunos atributos que, a mi juicio, debe tener un docente:  En primer lugar, mucho amor por su profesión.  Poseer y dominar los conocimientos de las materias que imparte.  Saber tratar a los estudiantes.  Planear adecuadamente sus clases.  Organizar correctamente los contenidos de los planes y de las clases.  Tiempo suficiente para las actividades

  • INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EL DESEMPEÑO DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL X DEL ÉNFASIS ESCOLAR EN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL BAJO CAUCA.

    kettyINCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EL DESEMPEÑO DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL X DEL ÉNFASIS ESCOLAR EN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL BAJO CAUCA. ÍNDICE 1. Agradecimiento…………………………………………....………...…pág.3 2. Introducción……………………………………………...…………......pág.5 3. Objetivo general…………………………………………...…….…......pág.6 4. Objetivo especifico………………………………………...………......pág.6 5. Justificación………………………………………………..……….…..pág.7 6. Marco conceptual……………………………………………..…….….pág.9 6.1. Antecedentes……………………………………………….…….....…pág.9 6.2. Categorías………………………………………………….………......pág.10 7. Marco metodológico………………………………………….…….…....pág.15 8. Sujetos de investigación…………………………………….…………..pág.17 9. Recolección de la información…………………………….……………pág.17 9.1. Cuestionario………………………………………………….…………pág.17 9.2. Análisis de

  • Orientacion Educativa

    emopunkitaOrientación Educativa Santana vega, 2003 orientar es la transmisión de criterios de valor que permiten al ser humano elegir entre varias opciones. Les sirven de guías a las personas en una cuestión esencial: qué hacer con sus vidas. Es asesoría psicopedagógica donde conoces sobre tus relaciones interpersonales, comportamientos y aspectos académicos. Exige pensar sobre si mismo en las áreas de la personalidad, para lograr una adecuada inserción en el mundo. Hace posible el total desarrollo

  • Sintesis Comunicacion Educativa

    karinramiTabla de contenidos Introducción 3 Como se puede definir la comunicación educativa 3 Que es la comunicación educativa 3 Generalidades sobre la Comunicación Educativa. 4 La comunicación educativa en las condiciones de la educación a distancia. 5 La comunicación educativa como herramienta intangible de formación 6 Formas o estilos de comunicación educativa 7 La comunicación educativa a distancia 7 Nuevos retos de la comunicación educativa 9 Tipos de lenguaje 9 Lenguaje Familiar o coloquial 11

  • Gira Educativa

    DulceAGIRA EDUCATIVA. La gira educativa es un método de extensión de tipo grupal. Estos métodos de extensión son una forma de transmitir conocimientos por medio de una comunicación directa entre extensionistas, promotor, campesino y el grupo. Los métodos de grupo son medios de capacitación a través de los cuales se pueden asegurar la participación activa de la comunidad. En el cual las giras educativas llevan a unas personas escogidas para conocer sitios de aplicación de

  • INCLUSION EDUCATIVA EN VENEZUELA

    leonidasperLA ECOLOGIA EN I.E 0055 - CHOSICA La ecología ha existido desde tiempos remotos, pero en las ultimas décadas aparece como una ciencia moderna, que adquiere importancia ante la ruptura del equilibrio y armonía de nuestro planeta, paradójicamente desequilibrio causado por el hombre, quien a su vez es producto de la propia naturaleza. Problemas globales como el deterioro de la capa de ozono, la contaminación ambiental, los accidentes nucleares, el calentamiento de la tierra, la

  • Actividad 87 RIEB Modulo 4 Necesidades educativas

    DANIEL_82ACTIVIDAD 79 La evaluaci9on a través del tiempo ha sufrido modificaciones a nivel mundial con el fin de mejorar el aprendizaje general de los evaluados, en determinados tiempos al alumno se le iba evaluando inmediatamente. La evaluación ha sido motivo de varios procesos y experimentos generando a lo largo del proceso diferentes formas de evaluar a nivel internacional, un ejemplo de ello es Tyler desde un punto de vista ya científico, para perfeccionar la calidad

  • Reformas Educativas

    morescamillaREFORMAS EDUCATIVAS Conforme va pasando el tiempo la educación se va convirtiendo en un tema relevante pues anteriormente no se le deba la importancia que este merecía pero y por este motivo se formaban alumnos incompetentes que no tenían los conocimientos adecuados para poder sobresalir en la vida pero actualmente gracias a las reformas educativas que se han puesto en marcha en el ámbito educativo, se le ha puesto punto final a la ignorancia que

  • Gerencia Educativa

    CarmenSegoviaNuevo Paradigma Organizacional para la Gerencia Educativa El nuevo paradigma, denominado por su autor Méndez (2004), “hologerencia educativa”, porque es aplicado a un sistema integrador, así como también es humano gerencia por que hace al hombre el centro de la gestión académica; en tal sentido Méndez, en ese mismo año propone constituir una estructura organizativa académica humanizada, descentralizada e integrada, eficaz, eficiente y efectiva socialmente, descentralizada en principios: experimentales y de cambio humanístico, holístico, integralidad

  • Prevención De Las Necesidades Educativas Especiales

    LilianacarmelitaINDICE 1. Prevención e Intervención Temprana 1.1 Evolución Histórica 1.2 Tendencia Actuales 1.3 Fundamentación Legal 2. Características de la población que amerita prevención e intervención temprana 2.1 Delimitación conceptual de la Prevención e Intervención de las Necesidades Educativa Especiales. 2.2 Niveles de Prevención: Primario, Secundario, Terciario. 2.3 Factores de alto Riesgo: Biológico y Psicosociales 2.4 Rol del docente especialista en la Prevención del fracaso escolar 3. Modelo de Atención 3.1 Caracterización del Modelo de Atención

  • Tecnologia Educativa

    jonne51Marco teórico Antecedentes de la Tecnología Educativa. La evolución de la Tecnología Educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en especifico con una técnica que

  • Actividad 1 Conclusión personal. Evaluación educativa

    cachetonConclusión personal: Se detecta un cambio que conlleva una relación con el quitar por un momento nuestra vista del conocimiento y dirigir la mirada hacia el individuo que promueve el desarrollar sus habilidades en su contexto y situación presente. Es claro que para lograr esto como se pretende, se requiere del estar dispuesto a la ruptura de paradigmas y tener voluntad para dicho cambio. Las lecturas son claras y principalmente directas, concretas y se completan

  • INCIDENCIA DE LA CERTIFICACION DE CALIDAD EN LA FORMACION ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BILINGUES DE CARTAGENA

    ZillahMaria1. TEMA Los sistemas de gestión de calidad en las instituciones educativas de Cartagena. Facultad a la que se inscribe el proyecto: Facultad de Educación Grupo y Línea de Investigación: Gerencia Educativa y Practicas Pedagógicas; se considera que este trabajo de investigación se ajusta a esta línea, puesto que la gerencia de la institución educativa es el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela y

  • Psicología educativa

    RhianoonPSICOLOGÍA EDUCATIVA Para iniciar este ensayo es importante definir los términos de Psicologia de la educación La Psicologia de la educación es una disciplina que estudia el comportamiento de los individuos en el ámbito educativo, analizando las capacidades individuales, grupales y de las instituciones. la Psicología de la educación surgió como una disciplina científica y se enfoca en mejorar los problemas que se presentan en la educación escolar, lo que busca es comprender y mejorar

  • Psicologia Educativa

    velascoLa psicología educativa (o psicología educacional) es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin

  • Participación De Los Actores De La Institución Educativa En La Gestión Del Cambio. El Caso De Una Escuela pública De Lima.

    volodiaChuye Coronado, Yolanda (2007). Participación de los actores de la institución educativa en la gestión del cambio. El caso de una escuela pública de Lima. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados. RESUMEN El trabajo que se presenta a continuación es un intento por conocer en profundidad la escuela pública como escenario de aplicación de las reformas

  • REFORMA EDUCATIVA EN URUGUAY

    valenp99Desde fines de los '80 informes de organismos internacionales dan pautas sobre los cambios que se proyectan a causa de la crisis de la escuela. En 1965 se produce un "Informe sobre el estado de la educación en el Uruguay" por parte de la Comisión de Inversión y Desarrollo Económico (CIDE) y la Comisión Coordinadora de los Entes de Enseñanza; este informe incluyó un diagnóstico muy duro de la situación: un 10% de la población