Modernizacion Educativa
Documentos 601 - 650 de 12.931 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Política Educativa Y Equidad En El Sistema Educativo Mexicano.
krisupermanIntroducción. Hablar de políticas educativas y equidad implica por una parte, el decir que las primeras, están relacionadas con aquellas cuestiones y acciones que son de interés general de la sociedad y por ello abarcan un ámbito tan importante y de carácter público como lo es la educación. También, hay que decir, que en nuestro país, últimamente, en referencia a políticas educativas, se ha hecho alusión al funcionamiento educativo, a la igualdad de oportunidades, y
-
LAS NUEVAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN EL MUNDO.
DENNINLAS NUEVAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN EL MUNDO. TEMA 3. LAS TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS Y LA DISCUSION SOBRE LA ESCUELA PÚBLICA. 1. CRISIS DE LA INSTITUCION ESCOLAR; PACIANO, Fermoso Estébanez. Un sistema educativo de alta calidad, es capaz de asumir responsablemente las grandes exigencias planteadas por la sociedad presente. Las exigencias sociales, no constituyen un conjunto claro y homogéneo de demandas. Con el fin de ordenar analíticamente el problema de la diversidad, este puede clasificarse, por
-
Inovacion Educativa Y Tecnologica En Mexico
danyvillaInovacion Educativa y Tecnologica en Mexico. A lo largo de su historia Mexico, a “pretendido” estar a la vanguardia en todos los ambitos, en un mundo donde la evolucion constante de las masas y globalizacion a si lo exige, y sin duda, esto incluye tambien a la educacion y a la tecnologia, en relacion a esto, Mexico a hecho esfuerzos para avanzar hacia una inovacion educativa y a la construccion de un sistema educativo integrador
-
Psicologia Educativa
cachuspePREGUNTA:Cual ha sido la evolución histórica da la psicología educativa y su objeto de estudio? RESUMEN: A lo largo de este siglo, la psicología se ha centrado en distintas formas de entender el aprendizaje y la enseñanza, tales como, el modelado (aprendizaje con ayuda, imitación), el manejo de la contingencia (administración de premios y castigos), la instrucción (distintas formas de entrenamiento), la estructuración cognitiva (provisión de estructuras para pensar y actuar). Cada una de ellas
-
RETOS DE LA EDUCADORA PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS A CADA ALUMNO DEL GRUPO"
treysisujaylRETOS DE LA EDUCADORA PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS A CADA ALUMNO DEL GRUPO” Hoy en día las educadoras atienden más a las necesidades educativas del grupo, ya que se propone que sean escuelas de calidad y que el maestro este preparado para atenderlas así como encontrar formas para motivar a todo niño del grupo, utilizando métodos apropiados para una buena enseñanza de acuerdo a las necesidades que tenga el grupo, y considerando las necesidades
-
EL JARDÍN DE LOS INFANTES COMO ESPACIO DE LAS RELACIONES EDUCATIVAS
NorumalunaDolores Norma Rosas García. PREESCOLAR. 1.- El jardín de los infantes como espacio de las relaciones educativas. En esta lectura de Angel Peruca desde mi punto de vista nos habla de cómo el niño de preescolar va ampliando su lenguaje y comunicación de una manera externa (fuera de su hogar) y se enfrenta a nuevas experiencias, compañeros, en fin a un mundo nuevo en el cual va a conocer vínculos normativos y como va desenvolviéndose
-
Аntología sobre áreas específicas para la integración educativa de personas con discapacidad visual
MIGUEL9609ANTOLOGÍA SOBRE ÁREAS ESPECÍFICAS PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL PROFRA. MA. SOCORRO QUINTANA TELLO VOCAL NORTE DE AMEPDIVI 8 Y 9 DE DICIEMBRE DE 2010 GUADALAJARA, JAL. INTRODUCCIÓN Con el interés de compartir con el personal de Educación Especial o regular y reconociendo que los otras personas interesadas en identificar áreas de mejora para las personas con discapacidad visual, han de ser también los padres de familia, se ofrecen algunos artículos
-
Calidad Educativa
gisgarciaINTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo se a conocido el concepto de calidad educativa puesto que es un factor importante y condicionante para el avance de la sociedad y el país, sin embargo esto ha sido cada vez difícil y por ello se han incrementan nuevas estrategias para conseguirlo, pues tener el país lleno de escuelas no significa tener calidad, la sociedad lo exige y necesita en este mundo tan cambiante, tenemos una demanda de alumnos
-
Тecnología para y por la educación. Tecnología Educativa
germanquijada12TECNOLOGÍA PARA Y POR LA EDUCACIÓN. Tecnología Educativa. Como Profesora de Informática, me preocupo por promover una educación para la tecnología, no sólo una tecnología para la educación, no significa para nosotros colocar a la educación en último nivel, todo lo contrario, sino formar personas y grupos capaces de relacionarse con la tecnología (la línea que lleva mi blog) desde una plataforma activa e inteligente. Sin lugar a duda los primeros afectados o mejor dicho
-
La Integración Educativa En El Aula Regular
mystringLa Integración Educativa en el aula regular: Principios, finalidades y estrategias. ¿Qué es la integración educativa? Se debe considerar que la integración educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niños y niñas aprendan de acuerdo con sus potenciales. Han sido dos formas de pensar las que principalmente han influido en la atención a estas personas: 1.- Considerar que los discapacitados so nocivos y hasta peligrosos
-
Analisis De Calidad Educativa En México
vinniAnálisis de calidad educativa en México La importancia de la educación pública. En el video se menciona que el estudio a nivel público es una buena forma de salir adelante para las personas de bajos recursos y marginados, y más aun para los niños ya que es su única opción para sobresalir; y así mismo las instituciones públicas tienen el compromiso de apoyar y estimular esta situación. A partir de la anterior situación se planteo
-
¿Por qué es importante la didáctica para el profesor en su práctica educativa?
ejer861. Presentación 2. Índice 3. Introducción Desarrollo 4. ¿Cómo se entiende la didáctica? 5. El objetivo de la didáctica 6. ¿Por qué es importante la didáctica para el profesor en su práctica educativa? 7. Conclusiones 8. Bibliografía Introducción El presente ensayo se elaboro con la finalidad de ofrecer un panorama amplio en relación al termino de didáctica; vista a esta como un conjunto de conocimientos que permiten a, quienes la estudian, llevar a cabo el
-
Gerencia Educativa
lauralopezMecanismos e Instrumentos de Control Generalmente todas las técnicas que existen para ayudar al administrador en la labor de control son ante todo instrumentos de planeación dado que, como usted lo sabe, el objeto de control es hacer que los planes tengan éxito. Para ello, debe necesariamente reflejarlos y estar precedidos por ellos. Algunos de los muchos instrumentos o herramientas caen dentro del campo de lo tradicional, en tanto que otros, son el resultado de
-
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
remagaIMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL TRABAJO COTIDIANO DEL PROFESOR. “EL CONTENIDO FORMATIVO DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR” Permanecer en la escuela constituye una experiencia formativa. El contenido formativo subyace en las formas de transmitir el conocimiento, en la organización de las actividades de enseñanza y en las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar. Conocerlo implica abordar a la escuela como un conjunto de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente, dentro del cual el currículum oficial constituye sólo un
-
Marco Conceptual De La Evaluación Educativa.
krisupermanMarco Conceptual de la Evaluación Educativa. Título de la obra: Evaluación del Aprendizaje Conceptos y Técnicas. Pedagogía Dinámica 1. Marco Conceptual de la Evaluación Educativa. Autor: Saavedra R. Manuel S. Origen de la evaluación Hoy día, en el ámbito educativo, hablar de evaluación, representa una clave para la búsqueda de innovaciones y transformaciones; sin embargo, la ausencia de rigor conceptual, dota a la noción de evaluar de múltiples acepciones, enfoques y perspectivas. Situación que provoca
-
Ensayo. Calidad Educativa: Gestionar Para Rendir Cuentas.
krisupermanSer maestro, es ser por naturaleza gestor de calidad educativa. La calidad educativa es inherente a una sociedad totalmente civilizada, donde la gestión escolar es un concepto preciso y el sistema educativo ni siquiera se embrolla en martirizaciones culturales como la rendición de cuentas, que no es otra cosa que un trauma cultural derivado de la difícil trayectoria social y política que un país tercermundista puede llegar a padecer. Digo esto ultimo porque dentro de
-
Politicas Educativas
elvisjairNOMBRE DEL PROGRAMA PEDAGOGIA A DISTANCIA Y VIRTUAL NOMBRE DEL CURSO PRACTICA VIII ARTICULACIÒN DEL PREESCOLAR Y LA BASICA PRIMARIA GRUPO 895 SEMESTRE VIII PERIODO 1 - 2012 FECHA 18 DE FEBRERO PROFESORA SORAYA PARDO JARAMILLO ESTUDIANTE VIVIANA MARCELA OROZCO COD 2715036 La educación infantil es una etapa fundamental para el desarrollo de los niños y las niñas, al permitirles construir su personalidad, ampliar sus experiencias y favorecer su socialización, al mismo tiempo que ejerce
-
Bosquejo Sobe La Historia De La Disciplina Educativa Y Pedagogia
maryury51Biografía de Carmen Aurora Cabriles Acosta. Nace en Guarenas el 26de octubre de 1904.hija de Andrés Cabriles y Beatriz Acosta de Cabriles, ambos nativos de Guarenas fue bautizada en la parroquia de Copacabana. Fue la última de 8 hermanos, todos fallidos. Paso su infancia en el pueblo que la vio nacer. Asistió a la escuela regentada por la señorita Águeda Patiño. Desde muy joven de dedico al comercio primero como empleada de las hermanas Sánchez
-
Una Variante Pedagogica D La Educacion Accion Educativa De Bernardo Moreno
ivangarciaduqueRESUMEN Este artículo presenta una variante de la investigación-acción educativa impulsada por Stephen Corey en la década del 50, por Lawrence Stenhouse y John Elliot desde la década del 70 y por otros proponentes australianos, ingleses y americanos en los últimos 30 años. La variante es el resultado de aplicar la metodología a la "transformación de la práctica pedagógica personal" de los docentes, más que a otras prácticas escolares. Esta variante o modelo particular es
-
Reseña Crítica: "Currículo Y Modernización, Cuatro décadas De Educación En Colombia"
yohanasilvaReseña Crítica Presentación: CASTRO, Jorge Orlando. MARTÍNEZ BOOM, Alberto. NOGUERA, Carlos. Currículo y Modernización, Cuatro décadas de Educación en Colombia. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. Agosto de 2003. 240 Páginas. Resúmen: La obra Currículo y Modernización, Cuatro décadas de Educación en Colombia, es una obra que nos lleva al análisis de lo que ha sido la educación en Colombia durante las últimas cuatro décadas, así a través de distintos puntos de reflexión nos muestra como se
-
La Socializacion Educativa
william057LA SOCIALIZACIÓN EDUCATIVA VISTA POR LA SOCIOLOGÍA (Sociología y Antropología de la socialización y la educación) Tomás Austin Millán Sociólogo, Antropólogo Social INTRODUCCIÓN: Una perspectiva muy popular en la sociología de la educación hasta fines de los años 60 fue el funcionalismo y procede fundamentalmente de los trabajos del francés Emile Durkheim. El sistema funcionalista, tal como lo emplea Durkheim, consiste en buscar la función desempeñada por una institución (la educación en nuestro caso) en
-
BLOQUE UNO: TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES.
allsyBLOQUE UNO: TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES. ACTIVIDAD 1 NOMBRE: ________________________________________________________FECHA:__________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona acerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. INSTRUCCIONES: 1. De las opciones que se presentan a continuación, marque con una X aquellas que representan los cambios más relevantes en la práctica docente acordecon las sociedades del conocimiento: a) Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo y permanente X b) Promover aprendizajes
-
Política Educativa
BTANCOURTTRABAJO ENSAYO: “Política Educativa” QUE PRESENTA Gloria Esmeralda Gómez Betancourt Meipe_gloriagomez@hotmail.com Sede Lagos de Moreno, Jal a 19 junio de 2011 POLITICA EDUCATIVA La política, es la fuerza que mueve las naciones. Ya que todas las circunstancias o decisiones importantes, pasan por una política. Y es que todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos. Por lo tanto tiene relación con el ejercicio del
-
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTERVENCION EDUCATIVA EN LA FORMACION DE MAESTROS.
Aomame75RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA INTERVENCION EDUCATIVA EN LA FORMACION DE MAESTROS. SUSANA MACIAS COMPARAN. 1. INTRODCUCCION. Aunque es importante reconocer que los cambios educativos son demasiado lentos, si los comparamos con el resto de la dinámica social, debido a la propia naturaleza del sistema y del hecho o fenómeno educativo, en donde se encuentran dos o mas sujetos habilitados para intercambiar y recibir nociones y conocimientos y debido también a una serie de inercias
-
Psicologia Educativa
guerrero70CONTENIDO En la observación esta la clave para mejorar o corregir nuestras estrategias de enseñanzas con el fin de canalizar y aprovechar al máximo las potencialidades cognitivas de nuestros estudiantes para así lograr en ellos el aprendizaje significativo de los contenidos programáticos. Los autores. Contexto. Para la realización de este informe se tomaron dos (2) alumnos de dos escuelas situadas geográficamente en la ciudad de Maracaibo las cuales son: A) U.E. “COLEGIO CLARET” con sede
-
Investigacion Educativa
cesarfesHyman L. John (1981) “Capitulo 4. Revisión de la literatura” en Investigación y Educación. España: Paidos, pp. 47-60 Ficha Descriptiva En la lectura se presenta la revisión de la literatura que debe preceder a cualquier investigación, el propósito de la revisión, nos indica que es permitir al investigador familiarizarse con el conocimiento actual existente dentro del campo en el cuál va a realizar su investigación. Cada estudio deberá representar una tentativa de contribuir de alguna
-
Bosquejo sobre la Historia de la Disciplina Educativa y Pedagógica
stesoyBosquejo sobre la Historia de la Disciplina Educativa y Pedagógica Fuentes Orales (Encuestas) Uno de los debates más interesantes que ha suscitado la Historia del Tiempo Presente es el que se refiere a cuestiones metodológicas. Se trata de responder a la pregunta de si hay, o no, unos métodos, unos procedimientos específicos para historiar la coetaneidad. Una respuesta negativa significaría que el método histórico es único e igual para el conjunto de la Edad
-
Calidad Educativa
supermafalditaESTILOS DE APRENDIZAJE. El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. Que no todos aprendemos
-
Calidad Educativa
bryadneINDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCION………………………………………………………………………….. 2 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………. 3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………... 4 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………. 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………….. 5 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 6 1.1 EL CONCEPTO DE CALIDAD EN EL AMBITO INSTITUCINAL……………….. 6 1.2ANTECEDNTES Y EVOLUCIÓN………………………………………………........ 7 1.2.1 MODELOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD………………………… 7 1.2.2 EL MODELO DEL PREMIO DEMING A LA CALIDAD………………………… 8 1.2.3 EL MODELO DEL PREMIO MALCOLM BALDRIGE A LA CALIDAD……….. 9 1.2.4 EL MODELO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÓN (1SO9000)………………………………………………………. 10 2.
-
Bosquejo Sobre La Historia De La Disciplina Educativa Y Pedagogica
mariselatorresDesarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito
-
Politica Educativa Como Palanca De Desarrollo
fernandozazuetaLa Política Educativa Latinoamericana tiene como punto de partida los lineamientos y acuerdos emanados de los Foros Internacionales en materia educativa organizados por la ONU, UNICEF, UNESCO, OEI. Banco Mundial y otras entidades relacionadas, es así como surge la Declaración de México del año 1981 que nos describe en forma fría y objetiva una realidad educacional de carencias que tiene como variables descriptoras significativas las siguientes: Baja escolaridad, elevada tasa de analfabetismo adulto, crecido índice
-
Redes Educativas
upanaIntroducción La educación es el proceso en el cual se van adquiriendo conocimientos, normas y destrezas, que hacen que el ser humano se forme íntegramente y sea capaz de afrontar los exigencias que la sociedad le presenta. Con forme la sociedad ha ido evolucionando, el hombre ha necesitado de implementar cambios en la forma en que adquiere los conocimientos y las herramientas que éste emplea para su estudio. Desde las típicas clases presenciales en donde
-
DISCRIPCION DEL PARADIGMA CONDUCISTA Y SUS APLICACIONES E IMPLICACIONES EDUCATIVAS
princesitaaaEntre los paradigma vigentes en la disciplina, el que se ha mantenido durante más años y, por ende, el de mayor tradición es el denominado conductista (nos centraremos de manera especial en la variante Puede decirse, al mismo tiempo, que dadas las característica del paradigma (su interés técnico pragmático), las dimensiones proyectivas y la técnico-práctica de la disciplina son las que más se han enriquecido por la presencia directa del conductismo durante varias décadas de
-
Comunicacion Educativa
veranyaINTRODUCCIÓN El mundo contemporáneo está permeado por complejos procesos de cambios, transformaciones y reajustes sociales, donde el hombre como ser dotado de raciocinio, sigue siendo el protagonista de la conservación y desarrollo de la sociedad en que vive y la educación como fenómeno social históricamente desarrollada y como núcleo del proceso socializador, ejerce una influencia decisiva en la formación del hombre al prepararlo para su incorporación social activa y para el disfrute y plenitud de
-
Problemática educativa
alixgiselaI.1. Planteamiento del problema. Durante mucho tiempo se ha venido presentando una problemática educativa en la comunidad de arroyo hondo y tiene que ver con la deserción; por ello mediante una investigación se busca profundizar en las causas de la deserción por los factores económico familiares en la escuela telesecundaria “emiliano zapata ” ubicada en el Municipio de misantla. En este sentido, se refiere a que el joven abandona la escuela porque no cuenta con
-
Gerencia Educativa
RobyegnyREPÚBLICA BPLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VALERA – ESTADO TRUJILLO GERENCIA EDUCATIVA T.S.U MARIA E. SÁEZ 14.781.958 YEISLY ATENCIO 18.120.360. EGLEE CASTELLANOS 12.940.877 MILAGROS ARANDIA VANESSA YASMELY ERLIBETH YASMIRA SECCION: EP 523 VALERA, 02 DE MARZO DE 2012 POLÍTICAS, CAMBIOS Y DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVAS: Definición de la Descentralización: Es el proceso durante el cual partes del poder gubernamental y de la responsabilidad de este se traspasa desde
-
Caracterizar La Educación Especial En Su Condición De Educación Transitoria O Permanente, Y Esencia Para La Integración Familiar, Laboral Y Socio Comunitaria De Las Personas Con Necesidades Educativas Especiales.
DomingamarujaEl aprendizaje escolar tiene sus bases en las habilidades cognitivas, éstas son procesos mentales superiores por medio de las cuales conocemos y entendemos el mundo que nos rodea, procesamos información, elaboramos juicios, tomamos decisiones y comunicamos nuestro conocimiento a los demás. Ello se logra gracias a procesos cognitivos básicos que se desarrollan desde los primeros años de vida. Estos son: Percepción La atención Memoria. La Percepción. Desde las primeras semanas, los recién nacidos poseen una
-
Ensayo Paradigmas Investigacion Educativa
yumarasirCuadro sinóptico de investigación ambiental Educación ambiental (EA) Investigación de la educación ambiental (IEA) Ensayo paradigmático de investigación educativa Hablar sobre el significado de los paradigmas y las implicaciones que éstos tienen en la práctica educativa, no es una tarea sencilla, ya que habría que discutir en principio qué entendemos por paradigma y la manera como éstos se reflejan en las prácticas educativas y en el quehacer de la investigación. En dichas actividades subyace un
-
La filosofía educativa
cearsmzResultados: El concepto de educación ha mantenido diferentes acepciones a través del tiempo y de las distintas disciplinas que la estudian. Aún y cuando no existe un concepto universal que homogenice lo que la educación es, coincide en puntos fundamentales. Fullat (1992, p. 33) cita a García, explicando que “la educación, aunque es un término factual, posee una enorme riqueza semántica por el cúmulo de relaciones que pueden establecerse con otros muchos conceptos de los
-
Campaña Educativa
jlacira90La calidad de vida se define como la percepción que el individuo tiene de su lugar de existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. La calidad de vida, se refiere al nivel de satisfacción de las necesidades básicas que todo ser humano requiere para llevar una condición de vida digna. Se basan no solo
-
La Modernización De La Escuela Primaria.
alex_ro_voLa modernización y la escuela primaria. Sylvia Schmelkes/ Elisie Rockwel La modernización educativa En octubre de 1989, el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo público el Programa para la Modernización Educativa (PME) Destaca de manera inequívoca la necesidad de desarrollar y reformar la educación básica, sobre todo en el ciclo de la enseñanza primaria. Para discutir la modernización de la escuela primaria de Elisie Rockwel y Sylvia Schmelkes. El PME destaca como prioridad centrar la
-
La Modernización De La Escuela Primaria.
alex_ro_voLa modernización y la escuela primaria. Sylvia Schmelkes/ Elisie Rockwel La modernización educativa En octubre de 1989, el presidente Carlos Salinas de Gortari hizo público el Programa para la Modernización Educativa (PME) Destaca de manera inequívoca la necesidad de desarrollar y reformar la educación básica, sobre todo en el ciclo de la enseñanza primaria. Para discutir la modernización de la escuela primaria de Elisie Rockwel y Sylvia Schmelkes. El PME destaca como prioridad centrar la
-
ROL DEL EDUCADOR BOLIVARIANO EN LA PREVENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
moralisDesarrollo físico del niño (a) de 6 a 12 años Es la etapa escolar. El niño mantiene su crecimiento lineal y, al final de esta etapa entra en la pubertad. La ganancia de peso ronda los 3 kg al año y crece unos 6 cm anuales. La constitución corporal cambia, la masa muscular aumenta, los huesos se hacen más fuertes y el niño es capaz de realizar actividades físicas que requieran más fuerza y destreza.
-
Hacia El Desarrollo De La Política Educativa De Primera Infancia
rosariotijerasPOSGRADO DE ESPECIALIZACION EN GESTION DE GOBIERNO 2010-2011] SISTEMA DE REPRESENTACIÓN DE INTERESES Lic. Mariano Aguas HACIA EL DESARROLLO DE LA POLITICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA Introducción. La educación es un determinante básico del desarrollo, y por su importancia los gobiernos deben ocuparse de este tema, a través de la promulgación y puesta en práctica de diferentes políticas públicas. En dicho contexto, el presente ensayo busca permear en el tema de la política educativa
-
Psicologia Educativa
eudesCONTENIDO Para la realización de este informe se tomaron dos (2) alumnos de dos escuelas situadas geográficamente en la ciudad de Maracaibo las cuales son: A) U.E. “COLEGIO CLARET” con sede en la avenida 71 entre las calles 9 y 10, esta institución es privada con una población de aproximadamente 700 estudiantes. Es de carácter mixto, la comunidad donde esta ubicada puede considerarse de clase media alta en su mayoría. La observación y posterior entrevista
-
Estrategias Creativas Para Estimular De Manera Innovadora El Aprendizaje De Los Niños Y Niñas Del 1er. Grado Sección "D" De La Unidad Educativa Nacional "Jesús Pacheco Rojas".
mariajoseRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco”. Sede La Morita- Edo. Aragua. Estrategias creativas para estimular de manera innovadora el aprendizaje de los niños y niñas del 1er. Grado Sección “D” de la Unidad Educativa Nacional “Jesús Pacheco Rojas”. Autor: Trino Griman. Tutor: Mgter. Libertad Rodríguez. La Morita, marzo de 2011. RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como propósito Proporcionar estrategias creativas para
-
La Practica Educativa
kellybeshaLa práctica educativa. Antoni Zavala Vidiella En el libro se intenta analizar aquellos aspectos más esenciales de la práctica educativa e intentando desmenuzarlos desde un punto de vista que no pretende ser totalizador ni exclusivo, como refleja en su prólogo y epílogo, sino ser un elemento más dentro de los ya existentes, para la mejora de la práctica educativa. La finalidad del libro consiste en ofrecer unos instrumentos que nos ayuden a interpretar lo que
-
Politicas Educativas En Mexico
EdmobaPoliticas Educativas En Mexico POLITICA EDUCATIVA EN MEXICO: ¿Por qué actualmente México cuenta con esta educación? ¿El gobierno embardad invierte en educación y cumple todas sus políticas? La educación ha sido tradicionalmente uno de los factores que posibilitan una mayor igualdad de oportunidades entre los individuos y un mayor bienestar para las sociedades. Ambos aspectos se reflejan en mejores posibilidades de desarrollo en la economía y en la comunidad política. No es una casualidad que
-
Politicas Educativas
EdmobaPoliticas Educativas En Mexico POLITICA EDUCATIVA EN MEXICO: ¿Por qué actualmente México cuenta con esta educación? ¿El gobierno embardad invierte en educación y cumple todas sus políticas? La educación ha sido tradicionalmente uno de los factores que posibilitan una mayor igualdad de oportunidades entre los individuos y un mayor bienestar para las sociedades. Ambos aspectos se reflejan en mejores posibilidades de desarrollo en la economía y en la comunidad política. No es una casualidad que
-
ROL DEL EDUCADOR BOLIVARIANO EN LA PREVENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO
rosvaleROL DEL EDUCADOR Según González, N. (2.000): "...dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y sensible. El docente debe conocer y respetar el estado evolutivo del niño y facilitar situaciones que inviten a la búsqueda constante del conocimiento. Se concibe como modelo y líder, centrado en sus alumnos como sujetos de aprendizaje...El rol del docente interactúa con dos elementos más para formar una tríada