Modernizacion Educativa
Documentos 951 - 1.000 de 12.931 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Acreditación de la calidad de la gestión educativa
karin4KARIN LOZANO SAAVEDRA. CHICLAYO 2012 Introducción La calidad de la Educación exige: - Que tenga por finalidad poner al educando a la altura de su época, de modo que debe ser como de sí mismo puede ser y no como los demás ya fueron. - Que sus planteamientos y realizaciones estén de acuerdo con los propósitos, características y necesidades de nuestro país. - Que los estudiantes, de todos los niveles incluso el superior, se desarrollen
-
La Sociedad Y La Institucion Educativa
zaynuzSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Psicología / 4 La Sociedad Y La Institución Escolar 4 La Sociedad Y La Institución Escolar Ensayos Gratis: 4 La Sociedad Y La Institución Escolar Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: sicaru39 10 septiembre 2011 Tags: Palabras: 1289 | Páginas: 6 Views: 379 Leer Ensayo Completo Suscríbase TEMA 4 La sociedad y la institución escolar LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL Lo
-
Prevencion De Las Necesidades Educativas
armandog883.- Ámbitos de la Prevención: Prevención en el ámbito escolar: La escuela ofrece un gran potencial preventivo por sus muchas oportunidades como agente educativo. Permite la detección precoz de problemas y las intervenciones personalizadas. Dispone de capacidad de convocatoria, instalaciones e infraestructuras apropiadas y puede facilitar el contacto y el trabajo con las familias. Prevención en el ámbito familiar: El ámbito familiar es un pilar crucial en la intervención preventiva. A través de un conjunto
-
Competencia Docente Que Se Requiere Para Dar Una Atención Didáctica Al Alumno Con Necesidades Educativas Especiales Con O Sin Discapacidad
monicabooLos niños que presentan alguna nee con o sin discapacidad al igual que los niños regulares tienen el derecho y la obligación del Estado que cuenten con oportunidades para satisfacer sus necesidades de aprendizaje independientemente de sus características la cual debe de ser de calidad. La inclusión de estos alumnos a las escuelas regulares requiere que se produzcan cambios en la organización de estas y en las prácticas docentes para que estos niños se vean
-
LOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA
reimonLOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA Francisco F. García Pérez Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] Nº 207, 18 de febrero de 2000 La escuela tradicional y los intentos de cambio Para valorar más adecuadamente las posibilidades de un proyecto educativo alternativo, es necesario conducir el análisis crítico hacia los entresijos del funcionamiento del sistema escolar. Para ello resulta
-
Evaluar Los Rincones: Una Práctica Para Mejorar La Calidad En Las Aulas Educativas Infantiles M. Isabel Ganaza
alittheREFLEXION Hablemos de… Evaluar los rincones: una práctica para mejorar la calidad en las aulas educativas infantiles M. Isabel Ganaza En esta lectura nos menciona el concepto de rincones no siempre es entendido de la misma forma por organizar el aula por rincones, y no en todas las clases se organiza de la misma manera, y algunas maestras hablan de rincones cuando lo que realizan son talleres y otros hacen lo mismo cuando utilizan el
-
Psicologia Educativa
dasoni1)Realice un breve relato sobre las experiencias de Koehler con los monos sobre pensamiento y lenguaje. Las experiencias de Koehler probaron que la aparición de una inteligencia embrionaria en los animales no está de ningún modo relacionado con el lenguaje . Las investigaciones de Koehler prueban que el chimpancé muestra los comienzos de un comportamiento intelectual de la misma clase y tipo que el del hombre. La falta de habla es lo que lo diferencia
-
POLÍTICAS EDUCATIVAS MEXICANAS
animal1RESUMEN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA MEXICANA A pesar de los grandes esfuerzos que han efectuado los diferentes mandatarios mexicanos se siguen observando resultados poco halagadores de la educación. Presumiblemente la culpabilidad corre a cargo de los presidentes en turno quienes no han sabido aplicar una correcta política educativa; también es señalada no con menos rigor la lideresa del SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación) Elba Esther Gordillo quien es exhibida como una
-
Ensayo Orientacion Educativa
karisolSon tres los cambios que han afectado directamente a esta disciplina, unas veces para bien y otras para mal. En 1993, cuando se incluyó como disciplina curricular y además como servicio de asistencia educativa en el currículo de educación secundaria, nos dio mucho gusto a la mayoría de los que estamos inmersos en el medio educativo porque vimos en esta medida la oportunidad de ampliar los servicios de apoyo a los alumnos y por experimentar
-
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
MarianelaTGCRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Latinoamericana y del Caribe Maestría en Educación Especial Integral Nueva Bolivia – Estado Mérida LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Ensayo) Autora: Marianela Grimaldo Nueva Bolivia, Mayo 2011. 2 LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La integración social es un proceso mediante
-
ORGANIZACION EDUCATIVA
jorgelagosriosResumen El concepto de organización educativa, a lo largo de la historia es abordado por distintos autores, los que han ido realizando sus aportes, en base a sus estudios y de acuerdo a la época en que les ha tocado vivir. Una de las primeras definiciones del concepto de organización fue la planteada por Alcántara (1900) donde la definió como “El vocablo organización quiere decir, en su más amplio concepto, disposición, arreglo, orden de los
-
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Administración Educativa GUÍA DE ESTUDIOS
noheliacocaLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Administración Educativa GUÍA DE ESTUDIOS 1.-Objetivos generales de la asignatura: Conocerá los fundamentos teóricos – metodológicos de la administración para aplicarlos en su profesión. Obtendrá un conocimiento básico de las teorías y enfoques de la administración. Asumirá una actitud crítica sobre las mismas. Formulará un conocimiento general del proceso administrativo a través de sus funciones, lo que permitirá comprender el desarrollo funcional de la administración en el ámbito
-
Análisis De: Diez años Después Del Acuerdo Nacional Para La Modernización De La Educación Básica En México: Retos Tensiones Y Perspectivas.
cuates1Análisis de: Diez años después del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en México: Retos Tensiones y Perspectivas. Por: Luis Enrique Hilerio Escobar (1er sem grupo “B” En 1996 el Sistema Educativo Mexicano (SEM) hace un cambio, ahora crean programas para la enseñanza de los alumnos, y la secundaria la hacen que sea otra parte más del estudio básico de los ciudadanos, y también el calendario escolar le hacen modificaciones aumentando más
-
Practica Educativa
veronica_0378MI PRÁCTICA DOCENTE La práctica de la docencia es un trabajo que debe estar sustentado en los conocimientos que debe tener un maestro con base a la actualización de los cursos que se llevan a cabo en el periodo escolar, es por ello que los conocimientos adquiridos generan un proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación cotidiana de los alumnos de nivel medio básico. Nuestro compromiso como maestros en el proceso enseñanza-aprendizaje es contribuir en la
-
Los Propósitos De Las Necesidades Educativas Especiales Para El Docente En Formación
montserrat_domLas Necesidades Educativas Especiales en la práctica docente. Uno de los propósitos primordiales del curso de Necesidades Educativas Especiales es que como docentes en formación reconozcamos la diversidad como una realidad presente en la escuela y desarrollemos actitudes que nos permitan asumir el compromiso para ofrecer un servicio educativo de calidad, así como preservar el derecho a la igualdad de oportunidades y evitar la segregación y la discriminación. Es fundamental que se consideren estos contenidos
-
Asesoria Educativa
lic.iris5. INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ANTE EL ABASTECIMIENTO ESCOLAR John tiene 13 años. En su colegio lo consideran <<absentista>>. Ha asistido a clase en tres ocasiones durante las primeras 6 semanas. Esta incorporado a un grupo de orientación. En el grupo ha revelado que tiene miedo a sus compañeros, por que se burlan de el y le acosan. Ha manifestado problemas sociales y personales. Aunque bien adaptado y cada vez más seguro de si, sigue su inasistencia.
-
PSICOLOGIA EDUCATIVA
dayris07Tabla II. Autoinforme. Cuestionario basado en los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de trastorno disocial de la conducta. Frecuencia 1. ¿Intimida o amenaza a otras personas? N AV F S 2. ¿Ha provocado de manera intencional incendios? N AV F S 3. ¿Ha entrado violentamente en la casa o vehículos ajenos? N AV F S 4. ¿Se ha quedado fuera de la casa en la noche sin permiso? N AV F S 5. ¿Inicia
-
La Problematica Educativa Actual
AnyripiPROBLEMAS EDUCATIVOS DE PRIMARIA EN LA REGIÓN “LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA NACIONAL” 1.1 I N T R O D U C C I Ó N El Siguiente escrito es un breve análisis a la situación problemática que actualmente está viviendo la educación a nivel nacional, y como esta no está aislada de diversos elementos que en ocasiones no son contemplados. Para su mejor comprensión está dividida en cuatro apartados, en los cuales se describen brevemente los
-
Demandas Educativas Del Articulo 3°
pamela270792DEMANDAS EDUCATIVAS DEL ARTICULO 3° Articulo 3° Programas del partido liberal y políticas sociales de la convención de Jojutla. Obligatoriedad: es una obligación del estado mexicano proporcionar educación preescolar, primaria y secundaria. Gratuidad: toda educación que imparta el estado será gratuita. Laica: libre de prejuicios y ajena a cualquier doctrina religiosa. Integrar: desarrollara armónicamente todas las capacidades de los individuos. Cientificidad: será científica en cuanto que luchara contra la ignorancia
-
Los Principios Filosóficos De La Educación En México Y Su Implicación En La Práctica Educativa
Betty93Introducción La educación es un proceso de enseñanza, es guiar, orientar, facilitar, fomentar y transmitir conocimientos, contenidos, valores, habilidades, capacidades y actitudes que le servirá para ser un individuo social, que ayudara a preservar y mejorar la sociedad; y este puede variar según el contexto en el que se desenvuelve. Una herramienta indispensable dela educación son los principios filosóficos ya que son fundamentales para la formación de profesores de educación primaria, ya que estos orientan
-
Etica Investigacion Educativa
Introducción Existe un incremento muy importante en los últimos diez años de bibliografía que se refiere a la investigación en las ciencias humanas, especialmente a la investigación educativa. Gran parte de ellos se perciben como una serie de compilaciones de métodos y procedimientos prestados de otras ciencias. Son muy pocas las publicaciones que tratan la problemática de la ética de la investigación. En este sentido son varias las preocupaciones. ¿Cuál es la especificidad de la
-
CAMPAÑA EDUCATIVA
lihergarTALLER CAMPAÑA EDUCATIVA La vida es un largo camino que el ser humano debe transitar, durante este camino muchos obstáculos estarán acechando para no dejar cumplir sus metas; la formación del ser humano debe estar cimentada en unos valores, principios éticos y otros aspectos que serán los encargados de presentarlo como un buen ciudadano ante los demás. El aprendizaje básico no es más que la dirección u orientación para nuestra vida, basándose en los aspectos
-
La Conquista Educativa De Los Hijos De Asis
PameladilLA CONQUISTA EDUCATIVA DE LOS HIJOS DE ASÍS Los primeros franciscanos de la nueva España tenían una mentalidad predominante entre los europeos era todavía feudal o señorial. La sociedad humana se componía de dos grupos de hombres el de gobernantes y gobernados. Era como el cuerpo humano la cabeza y los miembros cada uno tenia su función particular pero juntos eran aptos para la vida. En la Nueva España se dio el desarrollo de la
-
LA PREVENCION EDUCATIVAS ESPECIALES
joneiderPENSAMIENTOS POLITICO CARIBEÑO Y LATINOAMERICANO Latinoamericano y Caribeño tiene como objetivo fundamental: Valorar los hitos esenciales del ideario político Latinoamericano y Caribeño, desde las civilizaciones aborígenes hasta la contemporaneidad, a objeto de reconocernos, reconstruir e internalizar los procesos políticos pasados y presentes que han signado el fraguado histórico y social de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe, así como su tendencia futura. Consideramos relevante formar al nuevo docente y ciudadano, dentro de una
-
Prevención De Necesidades Educativas Especiales
betty06marinLa prevención educativa responde a la necesidad de proporcionar a niños y niñas con necesidades especiales o en condición de riesgo, las condiciones necesarias para su sano desarrollo biológico, emocional y social. La misma se concibe como un conjunto de acciones encaminadas a detectar e intervenir lo antes posible a fin de reducir, atenuar o compensar los efectos de factores de riesgo biológico o psicosocial en el desarrollo integral del niño en edad preescolar. (Ministerio
-
LA GESTIÓN EN LA ESCUELA EN LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
jodahervaINTRODUCCIÓN La mejora en la calidad educativa es una prioridad política y social en México, especialmente en años recientes, debido a las altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento de la criminalidad. Aunque ha habido una mejora educativa y un enfoque cada vez más importante en las políticas educativas en años recientes, todavía una alta proporción de jóvenes no finalizan la educación media y superior y el desempeño de los estudiantes no
-
Orientacion Educativa
reyna_bettyORIENTACION EDUCATIVA La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país. Por lo
-
Cambios De Reforma Educativa
IssLeonCambios reformas educativas* Para contextualizar el presente trabajo se señalarán algunos cambios que se han generado a partir de las dos primeras reformas que el sistema educativo ha tenido. La de 1972 que propició una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la multiplicación de las instituciones en todo el país y su crecimiento interno, la reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuitos
-
Psicologia Educativa
shiandiLos psicólogos educativos desarrollan suposiciones explícitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar esas suposiciones. Ninguna estrategia de enseñanza funcionará para todos los estudiantes, objetivos o ámbitos. Sin embargo, algunas conductas de enseñanza y experiencias de aprendizaje tienen altas probabilidades de producir las respuestas deseadas. Por ejemplo, corregir de manera no verbal una perturbación (quizá meneando la cabeza) por lo general, pero no siempre, es más
-
Politica Educativa
myungsoojunyLa teoría de B.F. Skinner Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es renforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar
-
Elementos De La Situación Educativa
6abaEl grito manso Elementos de la situación educativa Elementos de la situación educativa Presencia de un educador: Es la persona que enseña, el guía en el proceso de educación. Presencia de los estudiantes: Son las personas que están interesadas en aprender lo que el educador les enseña. Espacio pedagógico: Es el lugar físico en donde ocurre la interacción entre educador y educando. Tiempo pedagógico: Es el momento en donde ocurre la situación educativa. Contenidos curriculares:
-
La Evaluación Educativa
misticoINTRODUCCION La evaluación educativa en las instituciones se aplica a los alumnos y se evalúa conocimientos, habilidades, capacidades o destrezas, actitudes y aptitudes. Sería lo más resaltante pero también los profesores son evaluados ya que hablar de evaluación educativa implica, aplicarla tanto en los alumnos y profesores, así como a los sistemas educativos que manejan las instituciones. El profesor es un facilitador por lo tanto es evaluado por el dominio que tienen acerca del tema
-
La Palneacion Y Evaluacion Educativa
amorrA la planeación educativa se le ha atribuido Un poder mágico para la solución de problemas educativos, tales como: desarticulación de la escuela con la sociedad en general y en particular con el aparato productivo, detrimento de la calidad educativa, incapacidad del sistema educativo para atender las necesidades educativas de cobertura, etc.; sin embargo, es importante reconocer que la planeación no es la panacea y que se encuentra limitada por decisiones de política educativa, donde
-
La Investigación Educativa Y Su Impacto Social
armirLa Investigación Educativa y su Impacto Social Ponente: Dra. Armir Hernández armirhernandez@cantv.net La educación permanente del docente se plantea como una estrategia de cambio educativo empleada con éxito en distintos escenarios. La preocupación se centra en asumir una posición coherente del desempeño pedagógico, que esté en armonía y sea reciproca con el desarrollo global característico del nuevo orden social, situación que ha demandado el análisis de la práctica pedagógica sobre la transformación de los saberes
-
TEORIAS EDUCATIVAS
fonnyDIDÁCTICA MAGNA JUAN AMÓS COMENIO CAPITULO PRIMERO EL HOMBRE ES LA CRIATURA POSTRERA, LA MÁS ABSOLUTA, LA MÁS EXCELENTE DE TODAS LAS CRIATURAS Al pronunciar Pittaco, en la antigüedad, (nosce te ipsum, conócete a ti mismo), acogieron los sabios con tanto entusiasmo dicha sentencia, que para entregarla a la plebe afirmaron que había descendido del cielo, y cuidaron de que fuera inscripta con letras de oro en el frontispicio del Templo de Apolo en Delfos,
-
VISION DEL MAESTRO ANTE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA ACTUAL
viallunaCENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO VISION DEL MAESTRO ANTE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA ACTUAL PROFRA. FLOR LLUVIANA VALLES PIÑA POLITICA EDUCATIVA ASESORA: JOSEFINA PEREZ SAM LEE CD. JUAREZ, CHIH. A 05 DE JUNIO, AÑO 2010. INDICE INTRODUCCION 2 La Función Docente 3 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 6 Globalización Educativa 6 Política Educativa Actual 7 Relación de Fichas 8 Introducción Parece alarmante lo que sucede en nuestro país, se está viviendo una
-
La Inclusion Educativa
mariana15602910En este presente trabajo, se tomara como eje principal la inclusión de los niños con capacidades diferentes en el ámbito escolar, relacionándolo con la teoría de Vigotsky con respecto al papel que cumple el docente como guía para el desarrollo de aprendizajes significativos en el alumnado con capacidades diferentes, también el papel que cumple el grupo para lograr la inclusión de los niños integrados. Se desarrollara uno de los problemas con mayor repercusión y discusión
-
EN BUSCA DE ALTERNATIVAS EDUCATIVAS
edssamPlaneación comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. EN BUSCA DE ALTERNATIVAS EDUCATIVAS La educación ha tenido cambios significativos en la enseñanza y en el objetivo planteado en los programas de estudio, por lo que Genova Sastre y Monserrat Moreno proponen cambios en la metodología de la educación, teniendo como objetivo principal el desarrollar capacidades de aprendizajes críticos y reflexivos. Este objetivo se obtiene realizando cambios importantes en el
-
Politica Educativa
miriamlermaperezLa política educativa es lo que se pretende hacer con el sistema educativo (maestros, directores, inspectores, sedes, etc.) se organizan para plantear no solo lo que impartirán de educación a los alumnos sino lo que estará permitido hacer o no hacer con cada uno de los miembros y las disposiciones necesarias para que el sistema siga trabajando. El concepto de política educativa Tagliabue lo define, como una serie de lineamientos y directrices que organismos con
-
POLITICA EDUCATIVA
sandy30EDUCACION LEGISLATIVA EN MÉXICO Es por todos sabido que México está atravesando por una crisis educativa, en donde la desigualdad y la falta de oportunidades están en un punto crítico, sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que se han hecho para mejorar esta situación, las propuestas que tendrían que remediar esta problemática se han quedado cortas debido a la complejidad del sistema educativo y las necesidades sociales del país. Otro factor importante en
-
Ensayo Sobre La Orientación Educativa
maiduceliENSAYO SOBRE ORIGENES Y CARACTERISTICAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. El presente ensayo parte de la reflexión sobre los orígenes y características de la orientación, para destacar el trabajo del orientador en tanto su perfil y estrategias de trabajo, para finalmente hacer una reflexión acerca de los conocimientos que el pedagogo debe saber para el trabajo de intervención. Lo anterior nos dará las pautas que determinen el trabajo de un pedagogo en orientación. La orientación tiene
-
Filosofía Educativa Siglo XIX
joraf“LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EUROPEA DURANTE EL SIGLO XIX Y SU RELACIÓN CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA ÉPOCA” JOSÉ RAFAEL CAVAZOS CEPEDA Agosto 2012 Definiciones de romanticismo e idealismo. La restauración europea, a fines del siglo XVIII y la vuelta al antiguo régimen, son el contexto histórico que da marco al origen y desarrollo del romanticismo e idealismo o neohumanismo. El eje histórico revisado hasta ahora, en los cursos anteriores de filosofía, y
-
Productos Retos para una nueva práctica educativa
salvadorduron77Nombre del Docente CLAVE DE C.C.T. NOMBRE DEL C.C.T. Domicilio Laboral Función R.F.C. CURP Clave Presupuestal Correo Electrónico Tel. *ANOTAR DATOS COMPLETOS TEMA 1. Retos para una nueva práctica educativa Elabore un texto breve que describa su práctica docente. Oriente su escrito con los planteamientos de la lectura anterior. EN EL PRESENTE ME PERMITO MENCIONAR SOBRE MI PRACTICA DOCENTE… EL RESULTADO SERA EL PRODUCTO 1 II. Desarrollo del pensamiento crítico y pensamiento complejo e importancia
-
Cuáles son las modalidades educativas que hay en el sistema educativo mexicano
olguitabonitaa) ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES EDUCATIVAS QUE HAY EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO? ***NIVEL BASICO: La educación preescolar se ofrece en tres modalidades: general, indígena y cursos comunitarios. La primaria se ofrece en diversas modalidades: general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y educación para adultos La educación secundaria se imparte en los siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para adultos. ***NIVEL MEDIO SUPERIOR: El sistema de educación media superior está conformado por tres modalidades: el
-
Estudio comparativo del desarrollo psicomotor grueso en dos instituciones educativas de la ciudad de Quito
cecian1987UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN Y RECREACIÓN TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PARVULARIA TEMA: ESTUDIO COMPARATIVO DEL DESARROLLLO PSICOMOTOR GRUESO EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE QUITO COMPRENDIDO EN EDADES DE 2 – 4 AÑOS AUTORA: ANGIE TATIANA ALBAN DE SA DIRECTORA: MS. NANCY OBANDO QUITO, MARZO DE 2005 Del contenido de la presente tesis, se responsabiliza su autora: ______________________ Angie
-
Historia Sobre La Psicologia Educativa
cholyqoPsicología Educativa La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan. Cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en
-
A partir de revalorar la práctica educativa
inadggProducto 1. SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA En cuanto a mi vocación, llego el momento de emprender este camino y sin darme cuenta, la admiración que yo he guardado junto con tantos recuerdos bonitos fue más fuerte que el dolor de una muela y fue así como inicie mi formación como docente. A lo largo de la normal tantas anécdotas de maestros, tantos libros repasados y visitas a distintas escuelas, jamás
-
La Reforma Educativa Del 70
yanethluichotratar fibromas » VELASCO Y LA REFORMAS EN EL PERÚ DURANTE LA DECADA DE 1970 8, may Al final del mandato del primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde el país ya removido por la acción guerrillera y por un movimiento laboral en franco proceso de radicalización, ingresaba desde 1965 a un periodo de impotencia y represivo. Esto trajo como consecuencia una alta movilización de sectores sociales, crisis en los partidos tradicionales y una permanente inestabilidad
-
: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA: UN PROCESO HACIA LA MEJORA EDUCATIVA
jossssTEMA 2: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA: UN PROCESO HACIA LA MEJORA EDUCATIVA PRODUCTO 4. EQUIPO CUADRO CON CARACTERISTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 Y LAS RELACIONES IDENTIFICADAS ENTRE ELLAS. CARACTERISTICAS PROPOSITO/ INTENCIONALIDAD QUÉ IMPLICACIONES IDENTIFICAN PARA EL TRABAJO/FUNCIÓN QUE DESARROLLAN. Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios Culmina un ciclo de reformas educativas aportando una propuesta formativa significativa y congruente orientando al desarrollo de competencias y centrado en el aprendizaje de
-
Raices De La Psicología Educativa
AlerwvLas Raíces de la Psicología Educativa Los primeros interrogantes aparecen ya en los comienzos de la filosofía griega. Aristóteles y Platón abordan temas tan trascendentes como los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje, la relación profesor-alumno o los métodos de enseñanza. Descartes pensaba que el conocimiento residía en las ideas innatas. Locke creía que las ideas surgían de las experiencias materiales y del proceso de reflexión, es decir, el aprendizaje provenía de la