ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanálisis

Buscar

Documentos 401 - 450 de 1.591 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El Psicoanalisis

    24FLAYIntroducción: En este trabajo se abordaran los temas de la psicología y el psicoanálisis, el psicoanálisis, y la relación del psicoanálisis y las demás ciencias (la lingüística, la biología y el materialismo histórico). El psicoanálisis me parece una teoría psicológica muy interesante porque no se queda con las apariencias solamente

  • El Psicoanalisis

    LiilyNm26FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA El psicoanálisis como teoría científica El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos

  • EL Psicoanalisis

    musamegEL PSICOANALISIS (SIGMUND FREUD) El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis,

  • El Psicoanalisis

    yemediPrincipales conceptos del psicoanálisis Concepción del aparato psíquico Dado que concibe el psiquismo como formado por sistemas con características y funciones distintas y dispuestas den determinado orden, Freud utilizó el concepto de tópica: a) Primera tópica: el psiquismo está formado por los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.  Contenidos conscientes:

  • El Psicoanalisis

    UrielvillazonEl Psicoanálisis es una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. Al igual cómo se enferma y cómo se cura. Según el padre de psicoanálisis

  • El Psicoanalisis

    mariiavaldezEl psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo Sigmund Freud esta tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos

  • El Psicoanalisis

    EL PSICOANÁLISIS. • Sigmund Freud fue un neurólogo austriaco, es el fundador del psicoanálisis. • Nació un 8 de mayo de 1856 y falleció un 23 de septiembre de 1939. • Estudió medicina y al terminar sus estudios comenzó a interesarse por las enfermedades del sistema nervioso, él se basaba

  • El Psicoanalisis

    celindaFACULTAD HUMANIDADES ESCUELA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: Teoría y Sistemas de la Psicología TITULO: EL PSICOANALISIS AUTORES:  Arévalo Cotrina, Ericka  Bautista Rivadeneyra , Milagros  Contreras polo, Tatiana  Sánchez Condori, celinda. DOCENTE: Anita Campos Márquez CICLO: I SECCIÓN: 5 Trujillo – 2012 DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado para

  • El Psicoanalisis

    TEORIA PSICOANALITICA El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o

  • El Psicoanalisis

    andreuuuuchDesde tiempos muy remotos el hombre se ha tratado de explicar el origen de sus pensamientos y acciones con base a distintas teorías, Sigmund Freud es uno de los principales aportadores de éstas, tanto ha aportado que se le ha nombrado el padre del psicoanálisis y se le reconoce como

  • El Psicoanalisis

    CARMESITATeorías de la Personalidad Resumen Cap. 2 Sigmund Freud La Teoría Psicoanalítica de los Seres Humanos Biografía y Perspectiva Histórica Nació en Freiberg Maravia en el año 1856. Freud era medico especializado en neurología, y se especializo en el tratamiento de trastornos neuróticos. Buscaba entender las dinámicas o causas de

  • El Psicoanalisis

    alanchalpaIntroducción. En el presente trabajo, enfoco mi atención a un personaje muy famoso en el estudio de la psicología, este personaje es tan magnifico que el solo hecho de poder leer sus pensamientos impresos en letras, puede llegar a cambiar totalmente la forma de pensar de las personas que estudian

  • EL PSICOANALISIS

    tatayolaEL PSICOANALISIS 1. CUANDO APARECE EL PSICOANÁLISIS A INICIOS DEL SIGLO XX ¿CUÁL ERA EL MODELO REINANTE DE PSICOLOGÍA EN ESE MOMENTO? A mediados del siglo XX los psicólogos se orientaron hacia el objetivismo, habiendo convertido la psicología en una ciencia objetiva, que pretendía predecir y controlar la conducta humana.

  • El Psicoanalisis

    julio8999“EL PSICOANÁLISIS” El Psicoanálisis de Sigmund Freud, (1856-1939), neurólogo y psiquiatra austríaco, el psicoanálisis es un método para el estudio de los fenómenos psíquicos(mente) que no pueden investigarse de otra forma; y es un tratamiento para las neurosis. El psicoanálisis trata de destacar las acciones que motivan al sujeto a

  • El Psicoanalisis

    lupitamontoyagil1. EL PSICOANÁLISIS Sigmund Freud, fundador de esta escuela, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo,

  • El Psicoanalisis

    sleytterel psicoanalisis Ello (psicoanálisis), en el psicoanálisis, una de las tres instancias básicas de la personalidad, junto al yo y el superyó. El ello se asimila a veces, incorrectamente, con la idea común del inconsciente, que no es una instancia en la concepción dinámica psicoanalítica, sino una categoría descriptiva: por

  • El Psicoanalisis

    krisnakyEscenarios de la violencia por María Navarro [*] ________________________________________ RSS | Compartir | Recomendar | Imprimir Los múltiples escenarios de la violencia actual constituyen un terreno cada vez mas abonado para una reflexión seria acerca de lo que llamaremos coloquialmente el agujero de la memoria; pues podemos constatar cómo ante

  • El Psicoanalisis

    mariposa1987PSCOANALISIS • Principal Exponente: Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, era un médico vienés especializado en el tratamiento de problemas del sistema nervioso. Freud se dio cuenta de que la práctica médica convencional era insuficiente para tratar estos problemas, lo que le llevó a emplear otros métodos. Primero la hipnosis,

  • El Psicoanalisis

    GabocasHistoria del Psicoanálisis Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico

  • El Psicoanalisis

    aleeholguuiinnModelos psicodinámicos (Psicoanálisis criminal) Antes dar a conocer las teorías Freudianas, es necesario aclarar en qué consiste el termino psicoanálisis. • El psicoanálisis es una compleja teoría, en principio enunciada por Freud y posteriormente reformada, adicionada, mejorada (y en ocasiones empeorada) por alumnos y seguidores. • El psicoanálisis es una

  • EL PSICOANALISIS

    naniyaEL PSICOANALISIS Esta escuela surge en medio de una sociedad represiva, este método es descubierto por Sigmund Freud consiste en la investigación del inconsciente este se basa en la asociación libre y se utiliza en la curación de trastornos psicológicos. El psicoanálisis se opone a identificar lo psíquico con lo

  • El Psicoanalisis

    El Psicoanalisis

    josemosso“EL PSICOANÁLISIS Y EL MAESTRO” El psicoanálisis para el maestro, no se ha de entender que el conocimiento de la teoría psicoanalítica resulta indispensable para impartir una buena enseñanza. Han existido y existen magníficos maestros carentes del menor conocimiento psicoanalítico. A través de la historia de la educación puede retraerse

  • El psicoanalisis

    castiblanco96OBJETIVO GENERAL Conocer el sicoanálisis como método de entendimiento a los trastornos de la mente y a las actitudes inconscientes de la niñez. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Tratar de encontrarle sentido a ciertos hechos de la vida cotidiana que pasan a menudo y que no le encontramos alguna explicación. • Distinguir

  • El Psicoanalisis

    radamantiSigmund Freud El psicoanálisis El inconsciente: Lo inconsciente nos pareció al principio tan solo un enigmático carácter de un determinado proceso psíquico. A hora significa ya algo más para nosotros, pues constituye un signo de que tal concepto participa de la naturaleza de una determinada categoría psíquica que nos es

  • El Psicoanalisis

    Índice Introducción……………………………………………………………………………...Pág. 3 Definición de psicoanálisis………………………………………………………Pág. 4 Orígenes del psicoanálisis……………………………………………………….Pág. 5-7 Impulsores del psicoanálisis…………………………………………………..Pág. 8-9 Bases filosóficas del psicoanálisis………………………………………..Pág. 10 Los Tópicos………………………………………………………………………………..Pág. 11-12 El yo, superyó y el ello……………………………………………..……………..Pág. 12-13 Complejo de Edipo…………………………………...………………………………Pág. 14 Etapas de evolución de la libido.....……………………………………….Pág. 15-16 Mecanismos de defensa...…..………………………………………………….Pág. 17 Aplicación del psicoanálisis en la

  • EL PSICOANALISIS

    ZZAHIRPSICOLOGÍA Carrera: Licenciatura en Cultura Física Aula: 24 El Psicoanálisis Sigmund Freud Padre de la teoría psicoanalítica, es una de las figuras intelectuales más estacadas del siglo XX. La premisa básica de la teoría psicoanalítica es que gran parte de lo que el individuo piensa y hace está dirigido por

  • El Psicoanálisis

    vrclEl Psicoanálisis. El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El concepto de psicoanálisis designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos,

  • El Psicoanálisis

    mrchedronEl psicoanálisis. El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o

  • EL PSICOANÁLISIS

    JESUSANTONIOEscuela Profesional de Psicología Humana Psicoanálisis [Seleccione la fecha] 1. Analice la importancia del psicoanálisis en el tratamiento psicoterapéutico y cuáles son los desordenes más comunes que trata. 3 puntos La importancia del psicoanálisis en el tratamiento psicoterapeutico puede ser abordado de la siguiente manera. Emprendemos así la problemática de

  • El psicoanálisis

    mosquitoll• El psicoanálisis es una modalidad (modo o forma de ser o de manifestarse) de tratamiento médico de pacientes neuróticos. • Con solo escuchar psicoanálisis no podemos realizar tratamientos. • No se aceptan terceras personas en un tratamiento psicoanalítico. • En la sesión de psicoanálisis no ocurre más que un

  • El psicoanálisis

    osveliaEl psicoanálisis emerge históricamente en el punto en que la práctica médica encuentra su límite. En una realidad cultural signada por la represión y la tradición positivista fue necesario que Freud tropezara con serios obstáculos y que haya sabido no descuidarlos, para que se autorizara a apartarse del discurso dominante.

  • EL PSICOANÁLISIS

    marta02El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con el fin de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus

  • El psicoanálisis

    cachoprincezaEL PSICOANALISIS El psicoanálisis es la primera corriente de la psicología contemporánea, su principal objetivo era el estudio de la mente, esta disciplina fue fundada por Sigmund Freud quien investigo la causa de ciertos trastornos psicológicos, utilizando como primer método la “Hipnosis” con la cual logro una mejoría temporal en

  • El Psicoanálisis

    EvelynPesaresiEl psicoanálisis surgió entre 1880 y 1881, a fines del siglo xix, la obra por el cual apareció ante el mundo como algo nuevo, " la interpretación de los sueños", vio la luz en 1900. Pero naturalmente no broto de la roca ni cayó del cielo, sino que se enlaza

  • El psicoanálisis

    ploreonEl psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar, enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente. El psicoanálisis busca ser también: • Un método de introspección y de exploración del inconsciente. • Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales. •

  • El psicoanálisis

    holicamrwww.clubensayos.com/psicolog%c3%ada/neopsicoanalisis/1900554.html El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de

  • El Psicoanálisis

    Ayleen11EL PSICOANÁLISIS Difícilmente puede ser definido por una sola palabra; es teoría y técnica, es un método de investigación de lo inconsciente y un tipo de tratamiento de los padecimientos mentales y emocionales; es también una forma de entender y analizar no sólo los procesos individuales que acontecen en el

  • El Psicoanálisis

    0ragamuffin0El psicoanálisis Índice del tema 1. El psicoanálisis y sus pasiones 2. El psicoanálisis de freud 2.1. Definición, objeto y método 2.2. Principales conceptos del psicoanálisis 3. La psicología individual de Alfred Adler 4. La psicología analítica de Carl Jung 5. Desarrollos posteriores y valoración Objetivos principales de la lección

  • Ppt Psicoanalisis

    jjhm06COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMADOR ACADEMICO SEMESTRAL Plantel: CEPEDA Tercer Parcial No. Secuencia: 1 Unidad Académica Curricular (UAC): Psicología II Facilitador: Psic. José Hernández Morales Semestre: 6° Grupo: A Turno: MATUTINO Número de alumnos: 28 ESTRUCTURA FORMAL NOMBRE DE LA SESION: Sesión A: Las teorías

  • EL PSICOANÁLISIS

    maritsaEL PSICOANÁLISIS Durante la última parte del siglo XIX, la psicología corría el riesgo de hacerse unidimensional, se produjo el acontecimiento capital que fue el nacimiento del psicoanálisis. El descubrimiento freudiano del inconsciente y la teoría que se edificó a partir de ese dato inicial, extendieron entonces el campo de

  • El psicoanálisis

    nathalihandsEl psicoanálisis ha sido una manera muy congruente de encontrarle significado, o motivo a los sueños, cabe a destacar que su relevancia a lo largo de los años ha sido muy matizado en el siglo XX, gracias al médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis, Sigismund Schlomo Freud una de

  • EL PSICOANÁLISIS

    cryslubaEL PSICOANÁLISIS Es un modelo creado por Sigmund Freud (1856-1939) el cual tenia como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales, se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes en la niñez. El psicoanálisis habla de los impulsos instintivos que son reprimidos y que la

  • El Psicoanálisis

    mojitocubanoEl escritor Stefan Zweig escribió que el siglo XX se inició con dos hechos importantes: Roentgen, con los rayos X, pudo explorar el interior del cuerpo humano vivo, y Sigmund Freud, con el psicoanálisis, pudo explorar el alma humana. Eso es el psicoanálisis en su esencia: una disciplina científica que

  • EL PSICOANÁLISIS

    mari255El psicoanálisis tiene como objetivo conocer las "causas" (ocultas en el inconsciente, según Freud) del comportamiento de una persona; de esta manera, si se conoce la causa, se podría proceder a erradicar una conducta, en el caso de que sea negativa. Además de conocer el inconsciente, pretende explicar la conducta

  • El Psicoanálisis

    mauro1498EL PSICOANÁLISIS 1 EL PSICOANÁLISISI. DEFINICIONES: El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austriaco SigmundFreud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de lasenfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexualesinconscientes que se originan en la niñez. Tres niveles en

  • El Psicoanálisis

    Edinson03EL PSICOANÁLISIS Definición de psicoanálisis El psicoanálisis es una disciplina fundada por S. Freud. El psicoanálisis permite que, a través de la libre asociación, permita que el analizante reciba la consigna de decir libremente todo lo que se le ocurra, incluso aquello que juzgue inútil, inadecuado y hasta trivial. Sólo

  • El Psicoanálisis

    almitzEl psicoanálisis El Psicoanálisis es, a la vez, un conjunto de teorías psicológicas, un método de investigación y un método psicoterapéutico creados por Sigmund Freud. Sigmund Freud (1856-1939) nació en Moravia. A los cuatro años se estableció en Viena con su familia. Allí pasó la mayor parte de su niñez

  • El Psicoanálisis

    arucha2013El Psicoanálisis El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y

  • El Psicoanálisis

    davegonzalez12El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus

  • La Psicoanálisis

    Dani04111995Liceo Pol. República del Paraguay, Trehuaco. Nombre: Flor Pedreros Cartes. Curso: 3° H.c Prof.: Srta. Daniela Fuentes. Asignatura: Psicología Fecha: 04-09 2013 Introducción Sigmund Freud fue un científico especializado en el área de la medicina gracias a que le interesaba todo lo que tiene que ver con el sistema nervioso.