ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 234.976 - 235.050 de 290.623

  • Pueblo Mexicano, Indolente O Lienado

    gymzait2000UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ENSAYO PUEBLO DE MÉXICO: INDOLENTE O ALIENADO. SAUL GONZALEZ GUTIERREZ. ES1410901888 Lic. Irma Patiño Pérez. Docente. SP-SMISP-1501S-B2-001 31 de mayo de 2015. PUEBLO MEXICANO: INDOLENTE O ALIENADO INTRODUCCION. Durante la sobre mesa en la casa de mi Madre, cuando se reúne la familia,

  • Pueblo nómada

    luismira04La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Aunque arqueológicamente la agricultura estuvo precedida de una fase de almacenamiento de alimentos poco perecederos obtenidos de la recolección. Entre la tribu nómada y

  • Pueblo Pemon De Venezuela

    anavictoriasalazLos pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívaren Venezuela, la frontera con Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana1 y todo el Parque Nacional Canaima. Población Localización de la etnia Pemón en relación a otras etnias indígenas venezolanas Tres niños pemones

  • Pueblo sin gobierno

    Pueblo sin gobierno

    Nathalia QuintanaResultado de imagen para universidad del sinu Trabajo de Antropología Presentado A: William Gonzales Montoya Presentado Por: Katherin Quintana, Nathalia Quintana Derecho 1mer semestre Pueblos y gobiernos 1. Por imágenes de los seres humanos. En este tema se ve que Hay ciertas contradicciones con respecto a la especie humana, en

  • Pueblo V Pintos Lugo

    elbalizPueblo v. Pintos Lugo Caso : El Pueblo de Puerto Rico, apelado v. José A. Pintos Lugo, acusado y apelante Cita : 131DPR1015 Fecha : 10-nov-1992 Colección : DPR Pueblo v. Pintos Lugo El Pueblo de Puerto Rico, apelado v. José A. Pintos Lugo, acusado y apelante Página: 1015 Número:

  • Pueblo viejo

    Pueblo viejo

    carolaynarias¡Puebloviejo…entre la Ciénaga y el Mar! El municipio de Puebloviejo, encallado en la parte noroccidental del departamento del Magdalena, siempre se ha caracterizado por generar en las personas una mezcla de sentimientos, suspiros y lamentos, especialmente cuando pasan por la carretera o se bajan a conocerlo. Unos se lamentan al

  • Pueblos

    luisadiel2000El término mazateco es un gentilicio náhuatl que significa persona que vive en el lugar donde hay venado y puede referirse: al idioma mazateco; al grupo étnico mazateco; al gentilicio para las personas radicadas en Mazatán, Chiapas, México y en Mazatán, Sonora, Mexico. El término popoluca o popoloca (del náhuatl

  • Pueblos Autóctonas

    irvanwooPueblos autóctonas Los pueblos autóctonos son los descendientes de los primeros habitantes de las tierras que habitan. Como resultado de los procesos de colonización, los pueblos autóctonos se han visto marginados dentro de los Estados, que generalmente no los reconocen como pueblos diferentes, poseedores de su propia organización sociocultural y

  • Pueblos Con Cancer En China

    laleltonLas autoridades han obligado, además, a las empresas con alto riesgo contaminante a que suscriban un seguro de responsabilidad medioambiental para que puedan hacer frente a cualquier daño o vertido que puedan causar y compensen a las víctimas. Esta directiva, hecha pública el jueves, obliga a las industrias designadas, como

  • Pueblos De Autodefensa

    Diana55360PUEBLOS DE AUNTODEFENSA El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, Bernardo Ortega Jiménez, manifestó que el movimiento armado de los ciudadanos está resultando más efectivo que la misma Policía del Operativo Guerrero Seguro, pues han logrado detener a varios delincuentes. Consultado en Chilpancingo sobre el reforzamiento

  • Pueblos De Cancer En China

    koraima0102Pueblos de cáncer en China El Ministerio de Medioambiente chino ha admitido la existencia de pueblos en el país asiático con una alta incidencia de cáncer debido a la contaminación. “Materiales químicos venenosos y dañinos han producido muchas emergencias relacionadas con el agua y el aire (…). En algunos lugares,

  • Pueblos Del Misterio. Guanajuato

    el_manuLas comunidades de Sangre de Cristo, San Ignacio y Mineral de la Luz son una mezcla entre realidad y fantasía, de un espacio que a su paso por el tiempo han dejado paredes que hablan historias, son pueblos del misterio. Guanajuato, Gto.(Marcos Olivos).- A tan solo 9 km. de Guanajuato

  • Pueblos del sur del estado Mérida.

    Pueblos del sur del estado Mérida.

    26290036El paisaje Pueblos del sur del estado Mérida Se define como paisaje la extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo, así mismo estos escondidos en las montañas al sur de la ciudad de Mérida y los Pueblos del Sur han mantenido un aspecto físico y

  • Pueblos desplazados, derechos humanos y vocación de paz

    Pueblos desplazados, derechos humanos y vocación de paz

    puckreloadPueblos desplazados, derechos humanos y vocación de paz En el Perú existen una población indígena que ha sido vituperada y vapuleada sistemáticamente por muchos siglos. Hoy por hoy las condiciones socio culturales y económicas de las comunidades del interior del país no han mejorado significativamente ante la constitución del 93

  • Pueblos Fumigados

    gonzauarrugbyIntroduccion Desde hace más de 10 años distintos grupos de vecinos vienen denunciando que el indiscriminado uso de agrotóxicos en sus territorios ocasiona enfermedades en sus familias, muchas de ellas muy graves. Ante esta situación, algunos miembros de equipos de salud de los pueblos fumigados se reunieron en la Facultad

  • Pueblos Indigenas

    chemissePlanteamiento del problema El poco interés de las personas que tiene acerca de las culturas étnicas del estado perdiendo todo aquello que caracteriza en si al estado La perdida de costumbres y tradiciones que afectan a los ya marginados pueblos indígenas Justificación La condición en la que se encuentran los

  • Pueblos Indigenas

    YENISALBORNOZHISTORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS Relaciones Humanas Modelo Histórico en las Relaciones Humanas En los últimos años se ha popularizado a gran prisa el uso del término "Relaciones Humanas", sin embargo, el uso indiscriminado del término a ocasionado confusiones y malentendido acerca de su significado y alcance. Algunos

  • Pueblos Indigenas

    elizabethmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA “CREACION PUERTO ORDAZ” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO IV, TRAMO I (IX Semestre) UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Facilitadora: Participante: Yaneth Patiño Elizabeth Báez Ciudad Guayana octubre de 20012 El Derecho Indígena consagrado en otros

  • Pueblos Indigenas

    sabaTema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República

  • Pueblos Indigenas

    gene22Derechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar

  • Pueblos Indigenas

    olguitia55INTRODUCCION En el presente trabajo trataremos el tema de los conflictos y posibles mediaciones y conciliaciones de los conflictos en las diversas comunidades indígenas como en las no indígenas, hablare un poco de la importancia del pacificador en las controversias indígenas, de la interculturalidad y los grupos de ancianos que

  • PUEBLOS INDIGENAS

    angelsomanaLas Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso

  • PUEBLOS INDIGENAS

    marysa7880PUEBLOS INDIGENAS INTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos

  • Pueblos Indigenas

    francoraspeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO CARACAS-CHUAO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL NOCTURNO CÁTEDRA: TRADICIÓN CULTURA Y FOLKLORE LOCAL ENSAYO SOBRE “PUEBLOS INDÍGENAS” Hened Aboukheir, C.I. 9.872.140 Fabiola Rojas, C.I. 15.473.126 Sección: LEIN 801 Aula:

  • PUEBLOS INDIGENAS

    vanpelitINTRODUCCION Conflictos y mediaciones entre las comunidades indígenas; constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, se garantizará la identidad cultural

  • Pueblos Indigenas

    ESTHERTEMA VII PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y se tenga en conocimiento que en las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización

  • Pueblos Indigenas

    fernanda189PUEBLOS INDÍGENAS A pesar de que se han realizado algunos avances en el último decenio, los pueblos indígenas de todo el mundo siguen viviendo en la penuria y el peligro debido a que los Estados no reconocen ni defienden sus derechos humanos. Desposeídos y en peligro Los pueblos indígenas son

  • Pueblos Indigenas

    ZerikÉpoca: Novena Época Registro: 165288 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXI, Febrero de 2010 Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. XVI/2010 Pag. 114 [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Febrero de 2010; Pág. 114 DERECHO

  • Pueblos Indigenas

    a12se3cd5República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Simón Rodríguez PFG.Estudios Jurídicos FACILITADOR ABOG; ESPERANZA PADRON INTEGRANTE CARDENAS MISLEYDI CI: 15.227.750 ANALISIS DEL ARTICULO 77 DE LA CONSTITUCION DE 1961 “El Estado propenderá a mejorar las condiciones de vida de

  • Pueblos Indigenas

    jhojana82REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE-UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DESARROLLOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACION - Contexto Histórico. - Conceptualización - Marco Legal internacional El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas,

  • PUEBLOS INDIGENAS

    tommyromero10índice • Planteamiento del problema………………………..……………….3 • Justificación. …………………………………………………..….......3 • Hipótesis. …………………………………………………………..….4 • Indígenas en México……………………………………………........4 • Pluralidad de los indígenas…………………………………………5 • Raíces…………………………………………………………………..6 • Las tierras de los indígenas ………………………………….……6 • Forma de gobierno. …………………………………………………7 • El Gobierno exterior. …………………………………………….…7 • Trabajo comunitario. …………………………………………...…..7 • Su normatividad. …………………………………………….……...8 • Creencias y

  • Pueblos Indigenas

    mariahernREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION 3ER. TRAYECTO – 1ER. TRAMO ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICO TEMA I: TERRITORIO VENEZOLANO DE LOS INDIGENAS ANTES DE LA COLONIZACION EUROPEA. YRENE YASMIN OTAIZA C.I: V12.110.496 VALENCIA, 01- 03- 2014 APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO

  • PUEBLOS INDIGENAS

    aghenao1) FUNDAMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE NOS PERMITAN DEFINIR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. A pesar del reconocimiento internacional y la aceptación de la Declaración Universal de Derechos humanos, que garantiza los derechos fundamentales de todos los seres humanos, el hecho práctico de los derechos humanos de

  • Pueblos Indigenas

    Valeria2015Entre los resultados interesantes del Censo Nacional 2001 encontramos que 3.335 personas se declararon indígenas en el estado Nueva Esparta, 2.767 de ellos, habitantes del Municipio Mariño se reconocieron como pertenecientes al Pueblo indígena Waikeri, también conocido como Guaiquerí. Esta declaración fue posible gracias a que la planilla censal que

  • Pueblos indigenas

    Pueblos indigenas

    jian.garcia.12Situación de los pueblos indígenas en Guatemala y el proceso electoral. Guatemala carece de políticas claras que beneficien a la población indígena. Si bien es cierto que posterior a los Acuerdo de Paz la atención a este sector de la población se visibilizó con la creación de diferentes instituciones que

  • Pueblos indigenas

    Pueblos indigenas

    keiry07Con el presente ensayo tengo el propósito de abordar el tema del lenguaje, adentrarme un poco sobre el tema y dar a conocer los trastornos que existen en relación al lenguaje, pero para poder entender bien el tema es necesario dejar claro en que consiste el lenguaje y el trastorno;

  • Pueblos Indigenas Antecedentes

    miiguelmarkno. INTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera

  • Pueblos Indigenas CRBV

    florentino5Contenido NUEVO MARCO CONSTITUCIONAL * Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del liderazgo indígena * Definición de la sociedad venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV. DERECHOS DE LOS INDÍGENAS CONSAGRADO EN OTROS INSTRUMENTOS JURÍDICOS *Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. *Ley de Demacración y Garantía de hábitat

  • PUEBLOS INDIGENAS DE BRASIL

    beleneridaneINTRODUCCION Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil, es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Brasil, hasta entonces habitado por indígenas, fue descubierto por los europeos en 1500, por una expedición portuguesa liderada

  • PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO

    geo1741. LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 1.1. ¿QUIÉNES SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MEXICO? Pensar al México de hoy como una Nación multicultural es todavía un anhelo. si bien nuestro país se reconoce como una Nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, todavía no es un Estado-nación que promueva,

  • Pueblos Indigenas De Tabasco

    DAVID64LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE TABASCO COMO GRUPO BULNERABLE DENTRO DEL DESARROLLO SOCIAL Diagnóstico Situacional. México está integrado por una población indígena estimada en 10 millones de personas, o sea algo más que el 10% de su población total. De ellos, unos 6.5 millones hablan alguna de las 59 diferentes lenguas

  • Pueblos Indigenas De Venezuela

    Pueblos Indigenas De Venezuela

    inverrodResumen El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de

  • Pueblos indigenas e el Perú

    Pueblos indigenas e el Perú

    KywiiiiiiEn el Perú existen un alrededor de 55 pueblos indígenas u originarios, se les llama así ya que se existen desde antes que el Estado y todavía preservan su esencia. De los 55 pueblos originarios 51 son pueblos amazónicos y los 4 restantes son de la sierra. De los cuales

  • Pueblos indígenas en Abiayala

    Pueblos indígenas en Abiayala

    Jose Miguel Cardenas BaezREPORTE DE LECTURA Nombre estudiante: José Miguel Cárdenas Curso: Pedagogía en Historia y Geografía Fecha: INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO ANALIZADO * Emilio del Valle Escalante (1990). Para que Abiayala viva, las Américas deben morir: Hacia una Indigeneidad transhemisférica: Editorial University of Minnesota Press 1. INFORMACIÓN DEL AUTOR/A Y SU OBRA.

  • Pueblos Indigenas En El Siglo XXI

    gio26051994Los Pueblos Indígenas En El Siglo XXI El siglo XXI ha comenzado para los pueblos indígenas de México en medio de la gran expectativa que generó la lucha por el reconocimiento de sus derechos colectivos, iniciada hace ya varios lustros, pero también en medio de la incertidumbre resultado de las

  • Pueblos Indigenas En Mexico

    lalbahenaINTRODUCCIÓN Este trabajo está enfocado a la violación de los derechos de los indígenas, puesto que generalmente son olvidados y sus casos no reciben la atención necesaria por tratarse de grupos minoritarios. Desde tiempos ancestrales los indígenas han sufrido de violencia tanto de extranjeros como de connacionales provocando con ello,

  • PUEBLOS INDIGENAS en Venezuela

    PUEBLOS INDIGENAS en Venezuela

    luzpazESQUEMA Introducción. 1. Asamblea Constituyente, participación y Protagonismo del Liderazgo Indígena. 2.- Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 3.- Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1. Reconocimiento de la

  • PUEBLOS INDIGENAS KUNA YALA COLOMBIA-PANAMA

    PUEBLOS INDIGENAS KUNA YALA COLOMBIA-PANAMA

    Edgardo HerreraINTRODUCCION En el presente trabajo encontraremos la historia, evolución y características de la cultura indígena KUNA YALA o GUNA DULE. Esta cultura ha resistido los fuertes cambios sociopolíticos y ambientales donde los han afrontado y superado con valentía. Esta cultura ha hecho frente a la discriminación y grandes evoluciones, conflictos

  • Pueblos Indigenas Los Yukpa

    NAIROBYSRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para La educación universitaria Maturín Edo Monagas Estudios Jurídicos Sección 05 Integrante: Nairobys Rattia CI 16.710.504. Profesor: Federico Roca Maturín 24-03-2012 Pueblo yukpa Significa motilones mansos. Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    ramses18 INTRODUCCION  PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL  GLOBALIZACIÓN  TRANSCULTURACIÓN Y PÉRDIDA DE IDENTIDAD  ESTADO-NACIÓN VS. ESTADO PLURIETNICO  NACIONALIDAD, AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN  DESNACIONALISMO  DESENRAIZAMIENTO.  CONCLUSION  BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL.

    demasoniPUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL:

    eduardop.vGLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de la tierra y aguas. Una

  • Pueblos Indigenas Y Desarraigop Cultural Tema 7

    Pueblos Indigenas Y Desarraigop Cultural Tema 7

    heavyceavTema VII. PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL En las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización “un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos,

  • Pueblos Indigenas Y El Sistema Juridico

    efrainmezaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión – Sucre Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Fundación Misión Sucre Aldea Universitaria y Colegio Universitario: Prof. José Lorenzo Pérez Rodríguez U.C: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos Trayecto III. Tramo I

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ

    PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ

    Aldanaabt5UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO TÍTULO PUEBLOS INDÍGENAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL: EL CASO DE BAGUA EN EL PERÚ. PROYECTO FINAL CURSO INTERCULTURALIDAD ICA - PERÚ 2021 PROFESOR DEL CURSO Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES * CASAMAYOR DONAYRE ALDANA

  • Pueblos Indigenas Y Sistema Juridicos

    ronaldokowIntroducción Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido a través de las transformaciones que se han venido realizando en el contexto nacional, durante esta revolución, y específicamente desde que se ha puso en marcha la creación de la

  • Pueblos indigenas ¿Qué aprendí? CABEZA

    Pueblos indigenas ¿Qué aprendí? CABEZA

    chiochispa________________ ¿Qué aprendí? CABEZA Nuevas ideas: * Mayor comprensión con las personas homosexuales, expresar respeto hacia sus preferencias sexuales, mostrar tolerancia con su forma de pensar. * Respecto al grupo de las personas indígenas durante el trayecto del periodo de la experiencia educativa de acuerdo a lo comentado en clase

  • Pueblos Indígenas, Cultura y Educación

    Pueblos Indígenas, Cultura y Educación

    marlen osorioUn cultivo que crece | ON24 | Información Precisa. Periodismo en serio En el poblado de Tlacolula en el que radico se encuentra al este del municipio de Chicontepec que colinda, al Norte con el Municipio de Santa María Ixcatepec, al Sur con el Municipio de Álamo Temapache, al Este

  • Pueblos Magicos

    vampire_lordPROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un

  • PUEBLOS MAGICOS

    CITNHYAPueblos mágicos Vete de mochilazo …. Huamantla - Tlaxcala. Tlaxcala, un muy buen lugar que visitar si te gusta el arte contemporáneo, nos ofrece museos, parroquias, haciendas, ecoturismo y los famosos tapetes de aserrín. Es un buen lugar para visitar un fin de semana, en el que quieras salir un

  • Pueblos Magicos

    DanyePaolaDavilaCAPITULO I PUEBLOS MÁGICOS 1. ANTECEDENTES DE LOS PUEBLOS MÁGICOS. Pueblos Mágicos surgió en dos mil uno a iniciativa de Bertha Leticia Navarro Ochoa, entonces secretaria de turismo, la idea era diversificar la oferta turística de México a través de programas regionales. Para ese tiempo la Secretaría de Turismo (SECTUR)

  • Pueblos Mágicos de México

    Pueblos Mágicos de México

    GeorgebauPueblos Mágicos de México ¿Qué es un Pueblo Mágico? ¿Cómo un lugar puede ser considerado un Pueblo Mágico? Un Pueblo Mágico es una localidad que ha preservado distintas características de su época como lo son su cultura, tradiciones, historia y pobladores. La distinción de “Pueblo Mágico” permite impulsar el turismo

  • Pueblos magicos en Sonora

    Pueblos magicos en Sonora

    nicoleemtzPueblos Mágicos Grecia Yolanda Bowlin Staples* Nicole Cristina Martínez Gallego* Lucia Larisa Gómez Rivera* Resumen. Un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas e historia que trasciende y se simboliza con sus manifestaciones socioculturales y que hoy en día significan un aprovechamiento turístico. Se tomará un enfoque

  • Pueblos Magicos, Sinaloa

    YirdPUEBLOS MAGICOS El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan

  • Pueblos Mágicos, una critica al turismo en México

    Pueblos Mágicos, una critica al turismo en México

    Daniel ColinTurismo en México; un análisis sobre los pueblos mágicos Una de las actividades económicas que han surgido últimamente y han dejado una gran cantidad de ganancias alrededor del mundo es el turismo, pero ¿Qué es el turismo? Según dos profesores economistas suizos nos dan la siguiente definición de turismo: “Turismo

  • Pueblos Milenarios

    yadyalex4 INTRODUCCION Mediante este ensayo lo que se quiere saber si los pueblos milenarios deben establecer su forma de gobierno y si es necesario ya que ellos tienen otras creencias, costumbres y ellos tiene que establecer ya que ellos deben establecer sus leyes pero no deben dejar de lado la

  • Pueblos Originarios

    TotemPUEBLOS ORIGINARIOS DIAGNOSTICO: Los pueblos originarios de la Ciudad de México se encuentran asentados principalmente en siete delegaciones; que son: Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Alvaro Obregón agrupados en 45 comunidades que tienen su origen en la cultura Náhuatl. Su principal característica es que han

  • Pueblos Originarios

    Bachisoto. Los pueblos originarios antes de la conquista compartían una concepción de propiedad colectiva. Los usos de la tierra. La propiedad privada no existía, la lucha de clases inherente a esta estructura estaba pues determinada por otros conceptos y mecanismos diferentes a la de la sociedad industrial y capitalista. Las

  • Pueblos Originarios

    yanisamuttoLA CONQUISTA DEL DESIERTO A partir de la creación del virreinato y la consecuente presencia de un poder político y militar fuerte, fue posible establecer una línea de fronteras con el indio medianamente alejada de los centros urbanos. Rosas, haciéndose eco de las demandas de sus colegas estancieros sobre los

  • Pueblos originarios americanos

    Consi15Trabajo Práctico N°5: “Pueblos originarios americanos” 1. ¿A qué se refiere la autora cuando menciona que la concepción tradicional sobre los indígenas los considera “sociedades incompletas”? Los indígenas pertenecen a tipo de sociedad que, por razones que nunca se explicitan del todo, sobreviven actualmente como residuos de sociedades antiguas, que

  • Pueblos originarios de Chile

    Pueblos originarios de Chile

    Nahir FajardoNahir Fajardo Hernández. https://lh3.googleusercontent.com/-1-moiWMpN64/WAUJeIAFT0I/AAAAAAAAAkU/jHF0DhHppRcHRGyg0Mf-g2eqDIJd1QaeQCL0B/h66/2016-10-17.png Estudiante Trabajo social 3°A. Instituto Profesional AIEP. En el presente ensayo se dará a conocer el pensamiento del autor de acuerdo a diferentes temas que se pueden desglosar sobre “pueblos originarios de Chile”, siguiente a esto se comentarán unas secciones extraídas tanto desde el Convenio 169

  • PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE

    PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE

    gabiottaasPUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE TOBAS/QOM UBICACIÓN Chaco Salteño, Formosa, parte de Salta y Suroeste de Bolivia. COSTUMBRES, VIVIENDAS Y PRÁCTICAS Sus viviendas eran de leños cubiertos de paja, habitáculos que solian medir unos dos metros. Fabricaban objetos de cerámicas, cestería y tejido. De sus vestimentas podemos decir que solo usaban

  • PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTE

    PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTE

    Lucas CaucotaPUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTE Hablar del Pueblo Mapuche, personalmente me remonta a uno de los primeros acercamientos narrativos con lo que son los Pueblos Originarios. Desde el ámbito escolar, y, concretamente desde la historia “oficial”, se nos ha contado que el contacto de nuestros Pueblos Originarios por todo

  • Pueblos originarios, tarea

    Pueblos originarios, tarea

    Perla MaturanaUne cada pueblo con su idioma. Changos Atacameños Diaguitas Aymara Kunza Aymara Kakan No se sabe Selección múltiple 1. ¿Como se alimentaron los primeros habitantes de chile? 1. Cazaban su alimento 2. Les regalaban el alimento 3. Compraban el alimento 1. ¿Qué pueblos originarios habitaron en la zona norte de

  • Pueblos Prehispanicos

    JANEZIITAPROYECTO DE NACION PRIMER CUATRIMESTRE TEMA: PUEBLOS PREHISPANICOs PUEBLOS PREHISPANICOS DE MEXICO Se llaman pueblos prehispánicos o precolombinos los que habitaban el continente americano con anterioridad a la llegada de los colonizadores españoles. El grado de cultura que habían llegado estos pueblos para la fecha del descubrimiento era muy diverso.