ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD..

1234567890robertDocumentos de Investigación30 de Marzo de 2017

20.824 Palabras (84 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 84

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


[pic 7]

Contenido

Introducción.        6

Objetivos.        7

Justificación.        8

1. ORIGEN DE LAS NORMAS DE CALIDAD.        9

1.1 Nivel Internacional        10

1.2 Nivel Nacional.        11

1.3 Normas de Calidad y su Equivalencia Mexicana.        14

2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.        15

2.1 Función de un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa.        16

2.1.1 Ventajas del sistema de gestión de la calidad.        16

2.1.2 Riesgos del sistema de gestión de la calidad.        17

2.3 Beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad.        18

2.3.1 Participación de la administración.        18

2.3.2 Beneficios en la productividad.        18

2.3.3 Clientes satisfechos.        18

2.3.4 Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos.        19

2.4 Principios de gestión de calidad.        22

2.4.1 Principio 1: Enfoque al cliente.        22

2.4.2 Principio 2: Liderazgo.        22

2.4.3 Principio 3: Participación del personal.        23

2.4.4 Principio 4: Enfoque basado en procesos.        23

2.4.5 Principio 5: Enfoque de sistemas para la gestión.        24

2.4.6 Principio 6: Mejora continua.        24

2.4.7 Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.        24

2.4.8 Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.        25

2.5 ISO 9000:2008 una aproximación a la Gestión Total de Calidad.        25

2.5.1 Requisitos Generales.        25

2.5.2 Requisitos generales del Sistema de Gestión de Calidad:        26

2.5.4 Requisitos en cuanto a procedimientos.        27

2.5.5 En lo referente a los requisitos generales sobre registros.        28

2.5.6 En cuanto a los requisitos generales relativos a las instrucciones y planes de calidad.        29

2.6 Eficacia de un Sistema de Gestión de Calidad.        29

2.6.1 Gestión de las necesidades de formación.        30

2.6.2 La medición de la efectividad del entrenamiento.        30

2.6.3 Verificar la eficacia de la formación para obtener el beneficio completo de su entrenamiento.        32

3. La familia ISO 9000 Contenido y aplicación de la Normas.        32

3.1 Introducción.        32

3.1.2 Objeto y campo de aplicación.        33

3.1.3 ISO 9001        33

3.1.5 Generalidades.        34

3.1.6 Enfoque a procesos.        35

3.1.6.1 Generalidades.        35

3.1.7 Pensamiento basado en riesgos.        36

3.1.8 Relación con otras normas de sistemas de gestión.        37

3.1.8.1 Objeto y campo de aplicación.        37

3.1.10 ISO 9004 Prólogo.        38

3.1.10.1 Objeto y campo de aplicación.        39

3.2 Relación normas ISO 9001 y 9004.        39

3.2.1 Correspondencia entre la Norma ISO 9004:2009 y la Norma ISO 9001:2008        41

3.3 Compatibilidad entre ISO 9000 e ISO 14000.        42

3.4 Normas de calidad relacionadas con ISO 9000.        43

3.4.1 QS-9000.        43

3.4.2 Elementos de QS-9000.        43

3.4.3 VDA 6.1.        43

3.4.4 ISO/TS 16949.        44

3.4.5 Beneficios de la norma ISO/TS 16949.        44

4.1 Terminología de los sistemas de gestión de la calidad.        45

4.1.1GENERALIDADES.        45

4.2 vocabulario.        45

4.2.1 Terminología general:        45

4.2.2 Terminología relativa a la calidad.        45

4.2.3 Terminología relativa a la “gestión”:        46

4.2.4 Terminología relativa a la “organización”:        47

4.2.5 Terminología relativa al “proceso y producto”:        47

4.2.6 Terminología relativa a las “características”:        47

4.2.7 Terminología relativa a la “conformidad”:        48

4.2.8 Terminología relativa a la “documentación”:        48

4.2.9 Terminología relativa a la “satisfacción del cliente”:        49

4.2.10 Terminología relativa a la “mejora continua”:        49

4.2.11 Terminología relativa a la “resolución de problemas e innovación”:        50

4.2.12 Terminología relativa al “modelo de excelencia empresarial EFQM”:        50

4.2.13 Terminología relativa a la “auditoría”:        51

5. La norma ISO 9001.        52

5.1 Generalidades.        52

5.2 Objeto y campo de aplicación.        53

5.2.1 Generalidades.        53

5.2.2 Aplicación.        53

5.2.3 Referencias normativas.        53

5.2.4 Términos y definiciones.        54

5.3 Elementos de requisito de la norma ISO 9000.        54

5.3.1 Requisitos generales.        54

5.3.2 Requisitos de la documentación.        54

5.3.2.1 Generalidades.        54

5.3.2.2 Manual de la calidad.        55

5.3.2.3 Control de los documentos.        55

5.3.2.4 Control de los registros.        56

5.3.3 Responsabilidad de la dirección.        56

5.3.3.1 Compromiso de la dirección.        56

5.3.3.2 Enfoque al cliente.        56

5.3.3.3 Política de la calidad.        57

5.3.3.4 Planificación.        57

5.3.3.4.1 Objetivos de la calidad.        57

5.3.3.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad.        57

5.3.3.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación.        57

5.3.3.5.1 Responsabilidad y autoridad.        57

5.3.3.5.2 Representante de la dirección.        58

5.3.3.5.3 Comunicación interna.        58

5.3.3.6 Revisión por la dirección.        58

5.3.3.6.1 Generalidades.        58

5.3.3.6.2 Información de entrada para la revisión.        58

5.3.3.6.3 Resultados de la revisión.        59

5.3.4 Gestión de los recursos.        59

5.3.4.1 Recursos humanos.        59

5.3.4.1.1 Generalidades.        59

5.3.4.1.2 Competencia, formación y toma de conciencia.        59

5.3.4.2 Infraestructura.        60

5.3.4.3 Ambiente de trabajo.        60

5.3.5 Realización del producto.        60

5.3.5.1 Planificación de la realización del producto.        60

5.3.5.2 Procesos relacionados con el cliente.        61

5.3.5.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto.        61

5.3.5.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto.        61

5.3.5.2.3 Comunicación con el cliente.        62

5.3.5.3 Diseño y desarrollo.        62

5.3.5.3.1 Planificación del diseño y desarrollo.        62

5.3.5.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.        62

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb) pdf (921 Kb) docx (742 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com