Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 132.826 - 132.900 de 497.091
-
ECOSISTEMAS DEL MUNDO
Rocio4ECOSISTEMAS DEL MUNDO Todos los seres y las zonas que habitan constituyen regiones llamadas "biomas". Los biomas terrestres se definen por el tipo de vegetación predominante y esta depende de las condiciones climáticas características. Entre los principales biomas terrestres tenemos: • Tundras Ecosistemas muy fríos, con vientos muy fuertes, cubiertos
-
ECOSISTEMAS DEL PERU
sandiduartECOSISTEMAS DEL PERU EL ECOSISTEMA Es el conjunto relativamente autónomo, formado por el medio abiótico y los organismos que habitan en el que constituye el bioma. Un ecosistema tiene diferentes dimensiones, es decir, que puede ser tan grande como una ciudad, país, continente, océano, desierto o pequeño como un bosque,
-
Ecosistemas del planeta
juanset94_Ecosistemas del planeta Alrededor del planeta existen varios tipos de ecosistemas, en los cuales se desarrollan distintos tipos de vida. Un ecosistema es el medio donde un conjunto de organismos vivos interactúan. Estos distintos ecosistemas poseen ciertas condicionantes las cuales son las que determinan que tipo de vida se desarrollaran
-
Ecosistemas del Planeta
Israel MendezEcosistemas del Planeta Pablo Israel Mendez Aedo Noviembre 2020 Universidad San Francisco de Quito Ecología y Recursos Del Ecuador Ecosistemas del Planeta. Tipo de ecosistemas terrestres. El ecosistema terrestre solo representa el 30% del territorio terrestre. Estos se dividen en los siguientes, desde el área más grande hasta el área
-
Ecosistemas del Planeta
Diego CárdenasDeber 1 Ecosistemas del Planeta Diego Cárdenas 00215498 (2010). Biomas (incluyendo ecosistemas terrestres) [Photograph]. https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_terrestre#/media/Archivo:Biomes.jpg Ecosistema Terrestre Son aquellos que existen dentro de tierra firme o en incidentes geológicos, las cordilleras, por ejemplo, y son lugares donde los organismos pueden desovar, desarrollarse y multiplicarse. Se puede diferenciar de los ambientes
-
Ecosistemas del Planeta Tierra
thomasalmeida3Ecosistemas del Planeta Tierra Ecosistemas Terrestres: son los ecosistemas en los que seres vivos viven en el suelo de la Tierra. * Desierto polar: como su nombre lo dice son los polos Árticos y Antárticos, donde se encuentran los niveles más bajos de temperatura. * Tundra: de igual manera tiene
-
Ecosistemas en Bolivia
Leonardo Martinez HochkoflerÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- MARCO TEÓRICO 2.- Desarrollo sostenible 2.1.1.- Dimensión ecológica 2.1.1.1.- Suelo 2.1.1.2.- Clima 2.1.1.2.1.- Temperatura 2.1.1.2.2.-Humedad 2.1.1.3.- Fotosíntesis 2.1.1.4.2.- Flora 2.1.1.4.1.- Fauna 2.1.1.4.- Cadena trófica 2.2.- Dimensión social 2.2.1.- Desarrollo Humano 2.2.1.1.- Valores del Desarrollo Humano 2.2.1.2.- Estrategias del Desarrollo Humano 2.2.1.3.- Indicadores 2.2.2.3.1.- Esperanza de Vida
-
Ecosistemas En Colombia
datostesaliaDETERMINAR QUE FACTORES CAUSAN LA PERDIDA DE LOS ECOSISTEMAS EN COLOMBIA Aunque el crecimiento de la población ha sido el motor de cambio más significativo en los ecosistemas naturales, de él se derivan otros factores que también son importantes. A la par de una creciente demanda por recursos naturales y
-
Ecosistemas En el video que vimos trataba sobre la pesca ilegal de especies marinas en los últimos años se encontraran especies en extinción.
danielatubay26UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO http://4.bp.blogspot.com/-lmSop3-ZUCg/UrOElAWWF7I/AAAAAAAAAFk/vGL7Y6ieE24/s1600/logoUTEQacreditada.png http://repositorio.uteq.edu.ec/retrieve/51 FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTION AMBIENTAL TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES INTORDUCCION En el video que vimos trataba sobre la pesca ilegal de especies marinas en los últimos años se encontraran especies en extinción. La ballena azul es la ballena más
-
Ecosistemas En Equilibrio Y Fuera De Equilibrio
diani.toCada especie en un ecosistema existe como una población, es decir es un grupo reproductivo. Para que un ecosistema permanezca estable sobre un largo de tiempo, la población de cada especie en el ecosistema debe permanecer más o menos constante en tamaño y distribución geográfica. A su vez para que
-
Ecosistemas En La Región Lambayeque
Klaryta50ECOSISTEMA : Es cualquier lugar de la naturaleza donde los seres vivos se relacionan entre si y con el ambiente que le rodea. Es un sistema organizado en el que ese integran e interactúan los componentes bióticos y abióticos. Las clases y tamaños de los ecosistemas san variados. Los componentes
-
Ecosistemas En Mexico
horacio1998Actividad de aplicación 1. En tu libro de texto realiza lectura comprensiva del tema biomas y explica por escrito los siguientes: a) ¿Qué factores bióticos y abióticos caracterizan a los biomas? R= factores bióticos como la vida vegetal y animal y factores abióticos como el clima y el tipo de
-
Ecosistemas En Mexico
jairangelesINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE INVESTIGACIÓN: ”LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS EXISTENTES EN MÉXICO” CATEDRÁTICO: ING. EDIGAR BENITEZ BARRON ALUMNO: HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ OSCAR ALEJANDRO. IIN 5° M-2 FECHA DE ENTREGA: 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013. INTRODUCCIÓN La diversidad biológica de México ha sido ampliamente reconocida, particularmente por el
-
Ecosistemas En México
GeehqBOSQUE ESPINOSO • CARACTERÍSTICAS: Son bosques bajos los cuales se componen principalmente de árboles espinosos. Se desarrolla en lugares de clima más seco que el que tiene el bosque tropical caducifolio y más húmedo que el matorral xerófilo. También se presenta en las regiones en que se desarrollan los bosques
-
ECOSISTEMAS EN PANAMA
KevinBunting01ECOSISTEMAS EN PANAMÁ Terrestres Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y
-
Ecosistemas En Puerto Rico
mara28Tema: Ecosistemas de Puerto Rico 1. Cuevas y Cavernas: Las cuevas son ecosistemas naturales de gran valor por lo singular de los organismos que alberga. Son el hábitat de nueve especies de murciélagos con hábitos insectívoros (comen insectos) o frugívoros (comen frutas). El excremento de los murciélagos (guano) es la
-
Ecosistemas en Puno
okas11ECOSISTEMAS COMENTARIOS La biodiversidad está ligada a sistemas y parámetros perfectamente definidos por el ecosistema. E escogido estudiar un poco más sobre los ecosistemas por: los nuevos conceptos que trae, un punto de vista nuevo, mejor comprensión de la terminología y para un desarrollo como persona. Todos los pensamientos detrás
-
ECOSISTEMAS EN VÍA DE EXTINCIÓN?
citynet.j6PÁRAMOS: ¿ECOSISTEMAS EN VÍA DE EXTINCIÓN? Por: YUDY FERNANDA SANCLEMENTE En el ciclo de la creación y luego de los cambios que en esta implicaron, DIOS creó a su libre y perfecto consentimiento un enorme repertorio de riquezas, bellezas y diversidades en general, como un poesía al amor que estaba
-
ECOSISTEMAS EQUILIBRADOS
jcfalconECOSISTEMAS EQUILIBRADOS Aprovechando las reiteradas consultas recibidas respecto a “equilibrio ecológico”, es oportuno repasar algunos conceptos. En primer lugar debemos definir equilibrio, el cual es un estado en el que se encuentra un objeto, cuando las fuerzas que actúan sobre éste se compensan y anulan recíprocamente. Por consiguiente de esta
-
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS
Stephanie999RESUMEN ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Son ecosistemas que aportan en una mayor proporción BIENES y SERVICIOS, que permiten el mantenimiento, bienestar y desarrollo de una sociedad. Estos van desde la provisión de Agua, Energía, Alimento y hasta prevención de Riesgos y la Asimilación de Desechos. CATEGORIAS PARA DEFINIR UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO: 1)
-
Ecosistemas estrategicos.
JULIETH128094PRÁCTICA DE MEDIO AMBIENTE “DESIERTO DE LA TATACOA” JULIETH TATIANA CASTRO LATORRE COD.: 20141128094 FACULTAD DE ECONOMÍA CONTADURIA PÚBLICA NEIVA – HUILA 2016 INTRODUCCION El Huila es un departamento que alberga una variedad de pisos térmicos y por ende climas que dan lugar a diferentes ecosistemas que poseen características especiales
-
Ecosistemas Globales
LeowynModulo 4: Principios éticos ecológicos fundamentales. Investiga un ejemplo por cada principio ético y expresa tu opinión acerca de cuál principio es el que menos se cumple. La naturaleza es vulnerable, es preciso conservarla Como en la deforestación y la caza clandestina de especies animales, sus consecuencias son muchas y
-
Ecosistemas Insulares
Ecosistemas insulares Las islas constituyen ecosistemas de importancia crítica para la conservación de la biodiversidad ya que en ellas se distribuye una gran cantidad de especies endémicas y son sitios importantes de reproducción, anidación, descanso o alimentación de fauna marina y aves migratorias. Los ambientes insulares son fragmentos de hábitat
-
ECOSISTEMAS MARINOS
CarlosIzurietaLagos y lagunas: Los lagos y las charcas o lagunas son depresiones en la superficie terrestre que contienen aguas estancadas. Su profundidad puede ir desde 1 a 2.000 metros. Su tamaño puede oscilar entre menos de una hectárea en las pequeñas lagunas hasta las miles de km2 de los grandes
-
Ecosistemas marinos
deyvialejitoEcosistemas marinos. En el medio oceánico la luz solar penetra en el mar tan solo unos 200 metros, a mayor profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica. El principal problema en el
-
Ecosistemas Marinos
rebeccapf25Los ecosistemas marinos se ven afectados por los cambios del clima? Efectos del calentamiento global El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta
-
Ecosistemas Marinos Costeros
evekmatCCION Las comunidades marinas de aguas someras, en particular las de fanerógamas marinas y arrecifes coralinos son centros excepcionales de gran diversidad y productividad en los sistemas marinos tropicales y subtropicales del mundo. A pesar del reconocimiento de su importancia en ambos sentidos, es mucho el esfuerzo que aún debe
-
Ecosistemas Marinos De Mexico
ElzorkEcosistemas Marinos de México CATEGORÍAS DUNAS COSTERAS MANGLARES PLAYA ARRECIFES F. Bióticos.Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales (incluido el hombre) y microorganismo. Productores Entre las especies más comunes están: El chamizo, verdolaga de playa, bejuco de playa,
-
ECOSISTEMAS MARINOS O COSTEROS
jhonkeI.E.D. LICEO SAMARIO TRABAJO SOCIALES ECOSISTEMAS MARINOS O COSTEROS LUIS FELIPE GRANADOS VISBAL 2013 INTRODUCCION Las comunidades marinas de aguas someras, en particular las de fanerógamas marinas y arrecifes coralinos son centros excepcionales de gran diversidad y productividad en los sistemas marinos tropicales y subtropicales del mundo. A pesar del
-
Ecosistemas marinos. Factores Abióticos y Bióticos
RoberzillaEcosistema Marinos ( Los ecosistemas marinos constituyen uno de los tipos de ecosistemas acuáticos, son los que tiene como biotipo un cuerpo de agua, concretamente océanos, mares, marismas... Se trata de un ecosistema en el que la vida nació y evolucionó. Es un medio mucho más estable que el hábitat
-
Ecosistemas Mexicanos
Marcepf¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema esta formado por el conjunto de seres vivos (como los pájaros, insectos, plantas, etc.), el medio que lo rodea (agua, aire, suelo, etc.) y las relaciones que existen entre ellos. ¿Cuáles son sus características? Lo más determinante para diferenciar los ecosistemas, es su geografía
-
Ecosistemas Microbianos
marcelarequenafDiversidad de las especies microbianas Los mocrobios nos rodean por todas partes: aire, agua, suelo. Muchos años de evolución han creado una impresionanate e imaginable diversidad de microbios. A pesar de su abundancia: La mayoría de los tipos de microbios siguen siendo desconocidos, se estima que conocemos menos el de
-
ECOSISTEMAS MICROBIANOS
Luisa Hau“ECOSISTEMAS MICROBIANOS” Los microorganismos son esos organismos que son muy pequeños ya que cuentan con una única célula y no podemos verlos a simple vista. La sociedad por su desconocimiento define a los microorganismos como agentes patógenos, infecciosos, es decir, los relacionan como algo negativo. Cuando es todo lo contario
-
Ecosistemas Mundiales
rbkg12ECOSISTEMAS MUNDIALES 1. Definición de Ecosistema Sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre
-
ECOSISTEMAS NATURALES.
bolivar992ECOSISTEMAS NATURALES. Los ecosistemas, como todos los sistemas, pueden clasificarse en abiertos (intercambian materia y energía con el exterior) y cerrados (no lo hacen). Como veremos todo ecosistema necesita intercambiar energía con el exterior. Sin embargo, los intercambios de materia, aunque siempre están presentes en casi todos los ecosistemas reales,
-
Ecosistemas Panama
analucynEcosistemas de Panamá Las características geológicas y geográficas de Panamá permiten la existencia de múltiples ecosistemas que dan abrigo a toda su diversidad biológica. Los bosques tropicales perennes contienen una amplia variedad de plantas y animales. Árboles altos de más de 25m con abundantes bejucos y plantas epífitas formando una
-
ECOSISTEMAS PARAMOS
lizmarypINTRODUCCION El objetivo de este trabajo es conocer y aprender acerca de los ecosistemas paramos, su climatología, su fauna y flora, localización de estos, además saber porque actualmente los ecosistemas paramos están tendiendo a desaparecer y también aprender que medidas adoptar para la reestructuración, recuperación y cuidado de los ecosistemas
-
Ecosistemas Salobres Y Ecosistemas Humedales
liz10lizECOSISTEMA SALOBRE El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar. Técnicamente, se considera agua salobre la que posee entre 0.5 y 30 gramos de sal por litro, expresados más frecuentemente como de 0.5 a 30 partes por
-
Ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago
Marilyn-PurizacaIntroducción Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por un conjunto de elementos físicoquímicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos), y por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio físico. En otras palabras, el ecosistema
-
Ecosistemas Terrestre En Venezuela
YURA1978INTRODUCCION Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de elementos físicos y biológicos . Venezuela posee al menos 650 tipos de vegetación, con unas 16 mil especies de plantas superiores distribuidas principalmente entre bosques, arbustales, herbazales y manglares. Cabe destacar,
-
Ecosistemas Terrestres
mgcastroxisten muchas clases de ecosistemas terrestres, basta pensar en las diferencias que hay entre una zona desértica y una zona de bosque tropical. Cuando las características físicas de un ecosistema son muy semejantes a las de otro, aunque se encuentren muy distantes, se les da el nombre de biomas. En
-
Ecosistemas Terrestres
ABIOTICO: Lo comprende todos los fenómenos físicos (presión atmosférica, lluvia, aire, suelo, etc.) y químicos ( componentes de la rocas, minerales, salinidad del agua, etc.) que afectan a los organismos. BIOTICO: Comprende todos los seres vivos existentes en un ecosistema, y las interrelaciones que se forman entre ellos, plantas, animales
-
Ecosistemas Terrestres
YusbethCalderonEl presente proyecto de investigación, consiste en una modalidad metodológica de diseño documental, de campo, titulado: Cultura Ambientalista en los Estudiantes de la Mención Biología y Química Dirigida al Cuidado y Protección de los Ecosistemas Terrestres Urbanos en la Universidad Católica del Táchira (2010-2011). Los seres humanos desempeñan un papel
-
Ecosistemas Terrestres
Julie008Ecosistema Característica Principal Factores Bióticos Factores Abióticos Bosque Tropical Lluvioso Llueve mucho, caen por lo menos 2 metros de lluvia al año. Fauna: Los animales tienen adaptaciones para trepar, saltar y/o volar. Flora: Arboles con hojas muy grandes y muy altos. Caliente y húmedo todo el año; suelo delgado y
-
Ecosistemas Terrestres De La Republica Mexicana
sharingan09Ecosistemas terrestres de la república Mexicana Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía entre 20° C a 26°C. En nuestro país su distribución comprendía desde
-
Ecosistemas Terrestres De Mexico
cami05Ecosistemas terrestres de México Distribución geográfica Factores bióticos Factores abiótico Foto Bosques tropicales desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco En el follaje también
-
Ecosistemas Terrestres De México
NorrabSelva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio ● Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. ● Su temperatura varía entre 20° C a 26°C. ● En nuestro país su distribución comprendía desde la región de
-
Ecosistemas Terrestres De Mexico
811511ECOSISTEMAS TERRESTRES DE MEXICO DISTRIBUCION GEOGRAFICA FACTORES BIOTICOS FACTORES ABIOTICOS BOSQUE TROPICAL PERENNIFOLIO desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco. Predominan árboles de más
-
Ecosistemas Terrestres De Mexico (Con Distribucion Geografica Y Factores Bioticos Y Abioticos)
Jeo_CastilloEcosistemas Terrestres de México Distribución Geográfica Factores Abióticos Factores Bióticos Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de
-
Ecosistemas terrestres de mexico, su distribucion geografica asi como factores bioticos y abioticos
brauliov7ECOSISTEMAS TERRESTRES DE MEXICO, SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA ASI COMO FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.
-
Ecosistemas Terrestres Del Noreste De México.
viviantellezSelva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio. Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía entre 20° C a 26°C. En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en
-
Ecosistemas Terrestres En El Estado De Guanajuato
josericoECOSISTEMAS TERRESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO Los Altos CARACTERÍSTICAS La región de Los Altos se localiza en la parte norte de la entidad. También se le conoce como la región de "Lomas Arribeñas", pues está situada a más de 2.000 msnm, con la excepción de algunos lugares de los municipios
-
Ecosistemas Terrestres Nombre del Ecosistema Descripción
María José LeónçEcosistemas Ecosistemas Terrestres Nombre del Ecosistema Descripción Ubicación el mapa Desierto Frio Polar Este ecosistema es una de los más fríos, y por esto que se lo caracteriza, es decir por sus temperaturas extremadamente fríos, esto hace que sea muy limitado el crecimiento de la vegetación. Este ecosistema se encuentra
-
Ecosistemas Terrestres Y Acuaticos
ElHectorDiferencias de los ecosistemas terrestres y acuáticos Los ECOSISTEMAS ACUÁTICOS son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. En un ecosistema acuático
-
Ecosistemas Terrestres Y Acuaticos
brenloudEcosistemas terrestres Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas. Los
-
ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS DEL NORESTE DE MEXICO
ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS DEL NORESTE DE MEXICO Factores bióticos y abióticos Clima: Habitan climas áridos y semiáridos que pueden variar desde muy caluroso en las planicies costeras hasta relativamente fresco en las partes altas. En zonas con precipitación inferior a 700 mm y con 7 a 12 meses secos
-
Ecosistemas Terrestres Y Aquaticos
irene_liz10Ecosistemas Acuáticos Ecosistemas marinos • Se desarrollan en el mar y en los océanos; se caracterizan por tener una gran cantidad de sales disueltas en el agua. • La cantidad de sales en el mar se conoce como salinidad del agua; la salinidad promedio en el agua es de aproximadamente
-
Ecosistemas Terrestres Y Costero De Panamá
dionyEcosistemas terrestres y costero-marinos de Panamá. Las características geológicas y geográficas de Panamá permiten la existencia de múltiples ecosistemas que dan abrigo a toda su diversidad biológica. En el Primer Informe sobre la Riqueza y Estado de la Biodiversidad de Panamá 2000, se destacan dos sistemas de clasificación de ecosistemas,
-
Ecosistemas Terretres
komaEcosistemas terrestres de México. Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio • Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. • Su temperatura varía entre 20° C a 26°C. • En nuestro país su distribución comprendía
-
Ecosistemas trerrestres
dagui22Tipos de ecosistemas: Un ecosistema es un conjunto que está formado por seres vivos que habitan en una comunidad, el entorno que habitan y las relaciones que se producen en él. Se pueden dvidir en dos; ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos. Ecosistemas trerrestres[1]: * Selvas tropicales: Son ecosistemas densos, se
-
Ecosistemas tropicales (Aportación personal)
0139Ecosistemas tropicales (Aportación personal) Nuestro hogar, el planeta Tierra, tiene una increíble variedad de climas, suelos, geografías y paisajes. Dependiendo de las condiciones que se den, crece un determinado ecosistema u otro. Por ejemplo, no tienen nada que ver la vegetación o los animales que hay en el desierto con
-
Ecosistemas Urbanos
Sweet10ECOSISTEMAS URBANOS I. INTRODUCCION: El territorio ocupado por una sociedad humana se distingue por ecosistemas, a menudo artificiales, cuya acomodación refleja a la vez la naturaleza de la región y el trabajo de las personas. El trabajo humano se basa, efectivamente, en la utilización de los recursos naturales irregularmente distribuidos
-
ECOSISTEMAS VULNERABLES
monkeyaloneEcosistemas vulnerables Poco a poco vamos perdiendo ecosistemas importantes y muchas personas no son conscientes de ello, ya que en la sociedad actual es más importante para muchos, temas como son el dinero, los negocios, el aspecto físico, entre otros. Para nadie es desconocido que hay algo llamado calentamiento global,
-
Ecosistemas Vulnerables del Perú
lucero210912ECOSISTEMAS VULNERABLES DEL PERÚ El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, es decir, uno de los países con más especies y ecosistemas del planeta pero muchos de ellos están amenazados. Entre la gran diversidad de ecosistemas hay algunos sumamente delicados con características ambientales muy particulares
-
Ecosistemas y áreas protegidas de Honduras
Big BossLogo de UNITEC Ecosistemas y áreas protegidas de Honduras Joseph 11711057 14/08/2017 Introducción En la presente tarea se da a conocer una investigación sobre las áreas protegidas y cuál es su importancia social y económica, además también se incluirá la descripción de varios ecosistemas con su respectiva imagen y descripción
-
Ecosistemas y biodiversidad
Giussepe ErazoEcosistemas y biodiversidad Actividad: NOM-059-ECOL-2010, CITES, LISTA ROJA DE IUCN Las especies en riesgo, amenazadas o en peligro de extinción en México son publicadas en la NOM NOM-059-SEMARNAT-2010, la última actualización cuenta con 2484 especies. Anfibias: 194 Aves: 367 Hongos: 46 Invertebrados: 49 Mamíferos: 250 Peces: 203 Plantas: 948 Reptiles:
-
Ecosistemas Y Biomas
trufacometaPRUEBA DE ECOSISTEMAS Y BIOMAS I.- Completa las oraciones: Ecosistemas – población – diferentes especies - comunidad – bioma – nicho ecológico – hábitat – lluvia ácida – territorio - pesticidas – extintas – misma especie. Del recuadro anterior usa las palabras o términos de vocabulario que mejor complete la
-
Ecosistemas y cadenas alimentarias
Lorena Nova1 ¿QUÉ SON LOS ECOSISTEMAS? Cuando los factores que determinan las características de un ambiente se relacionan entre sí. El Ecosistema está formado por todos los seres vivos que habitan un lugar determinado y por las características físicas de éste. Los organismos interactúan entre sí y establecen relaciones con los
-
Ecosistemas Y Comunidades
KarliMoradaINTRODUCCIÓN Comprender cómo se estructura y conforma las comunidades ecológicas considerando parámetros que las describan como la biodiversidad y riqueza. Las poblaciones biológicas son grupos compuestos por organismos de una misma especie, los cuales explotan los recursos de un área determinada. Sin embargo en la naturaleza generalmente las poblaciones no
-
Ecosistemas Y Contaminacion
saloma1324Los ecosistemas constituyen una parte fundamental en nuestro planeta es el conjunto de características que tiene una zona biogeográfica las cuales están compuestas a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan, es decir, la fauna y flora. Los ecosistemas están determinados por las condiciones climáticas y
-
Ecosistemas y factores físicos
MjgilermUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MATERIA: ECOLOGÍA Datos informativos: Nombre: Curso: Fecha: Tarea N°: Ecosistemas y factores físicos La tarea consiste en aplicar los conocimientos y analizar el impacto de ellos. Por tanto, el objetivo es evidenciar o manifestar el conocimiento ecológico que puede ser de
-
Ecosistemas y sus tipos
Eduardo Barreras________________ Ecosistemas y sus tipos Ecosistema Un ecosistema es cualquier lugar de la naturaleza con sus seres habitantes un medio formado por energía calor luz y aire y minerales en el suelo con todos aquellos seres con vida como: * Microrganismos * Hongos * Vegetales * Peces * aves *
-
Ecosistemas Y Sustentabilidad
DAV1D_ESTEBAN11Ecosistemas y Sustentabilidad Sostenibilidad Se refieren al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe Brundtland de 1987, la
-
Ecosistemas!
lau_14La Selva La selva húmeda corresponde al clima cálido-húmedo, se caracteriza por su gran biodiversidad y por su gran humedad, ya que llueve casi todo el año. La vegetación de la selva húmeda se divide en 3 niveles, es muy alta, abundante e impide el paso de la luz solar.
-
ECOSISTEMAS, SUS BIENES Y SERVICIOS
natadiazECOSISTEMAS, SUS BIENES Y SERVICIOS JEIDRITH MARCELA MONTES MACHADO JESSICA NATALIA DIAZ CARENAS ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL Colombia cuenta con 91 ecosistemas acuáticos, costeros, marinos, terrestres e insulares, que albergan una riqueza en fauna y flora incomparable. Existe una gran diversidad colombiana, entre los más importantes encontramos: Bosques tropicales, sabanas,