ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 272.701 - 272.775 de 497.091

  • La enzima que participa en el cuerpo

    eblingcantoINTRODUCCIÒN En el siguiente trabajo hablaremos especialmente de una enzima que participa en el organismo, la enzima de la cual hablaremos será de la enzima llamada amilasa salival o ptialina, la cual se encuentra en la saliva y ayuda fundamentalmente en la digestión. A continuación describiremos puntos importantes sobre esta

  • La Épica

    JuatizLa Épica La épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento

  • La Epideliologia

    GenaroIxtosAplicaciones de la epidemiología TEMA INTRODUCTORIOS •Salud pública ¿Qué es y que hace? •Salud pública y epidemiología (EPI) •Reseña histórica de la EPI •Definiciones: Epidemiología •Aplicaciones de la EPI •Unidades de análisis Usos de la Epidemiología El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha permitido diversificar

  • La epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna

    La epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna

    arelirovi13“La epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna” Las segunda epidemia de cólera fue durante el otoño de 1848 en Inglaterra que fue causante de muchas muertes. Para aquel tiempo la etiología de dicha enfermedad popular pero no científicamente comprobada al igual que se desconocían sus causas

  • La epidemia de ébola más mortal desde que existen registros

    Princess52EBOLA El mundo vive la epidemia de ébola más mortal desde que existen registros, tanto en número de infectados como en expansión geográfica. Estas son las claves para entender el virus y la enfermedad que causa: ¿Qué es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce

  • La epidemia de SIDA

    s1p6gsida NO HAY ENFERMEDAD hoy en día que simbolice tan aptamente la transición en los servicios de salud, como el SIDA. La epidemia de SIDA expone las vulnerabilidades ocultas de la condición humana, que son tanto biológicas como sociales. El SIDA impulsa a la gente a actuar de una manera

  • La epidemia del VIH/SIDA en Guatemala

    DelkiVIH/SIDA en Guatemala La epidemia del VIH/SIDA en Guatemala esta aumentando rápidamente y especialmente afectando ciertos grupos de la población que se encuentran en alto riesgo, entre los cuales se identifican hombres que tienen relaciones con hombres,(HCH), trabajadoras del sexo y relaciones entre parejas bisexuales. La mayoría de casos de

  • La Epidemia en Panamá llamada, “Los Accidentes de Tránsito”.

    La Epidemia en Panamá llamada, “Los Accidentes de Tránsito”.

    joseomar10011988Revista El Tecnológico La Epidemia en Panamá llamada, “Los Accidentes de Tránsito”. El aumento del costo en las multas por infracciones de tránsito, no debe ser la única alternativa, para reducir los accidentes de tránsito en el país. José Omar Atencio Guerra. Mgter. Carlos Antonio Ruiz Pinzón. Tutor Universidad Tecnológica

  • La epidemia por VIH/sida

    La epidemia por VIH/sida

    Angiebri2810La epidemia por VIH/sida, sigue siendo un problema mundial de salud, representando una grave amenaza en la salud pública de todas las personas, principalmente la de la juventud quienes son considerados extremadamente vulnerables de contraer la infección, debido a que desconocen cómo se transmite la enfermedad, sus consecuencias y sus

  • La epidemia silenciosa

    mashiluvChagas, la epidemia silenciosa 18 millones de suramericanos sufren la dolencia, que tiene el 15% de mortalidad y sólo da síntomas cuando ya es irreversible Ana Gabriela Rojas Madrid 26 ABR 2005 Archivado en: • Latinoamérica • América • Enfermedades • Medicina • Salud • Sociedad Recomendar en Facebook 0

  • La epidemiología

    nikeresLa epidemiología, según Ahlbom y Norell (1993), se define como ``la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas´´(p.1). De esta forma los epidemiólogos no contemplan la enfermedad integralmente, sino que describen tan sólo la ocurrencia de ésta, su clasificación, sus factores de riesgo y su

  • La epidemiologia

    d0919La epidemiologia es una disciplina que es la encargada de describir y explicar las dinámicas de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobierna, a fin de intervenir con el curso de su desarrollo natural, para poder llegar a esta definición fue

  • La epidemiologia

    karenyjhonnyOBJETIVOS: Ampliar nuestros conocimientos sobre la epidemiologia, conocer la historia desde sus inicios para poder seguir investigando en un futuro para cura de enfermedades y prevención de muchas otras. Como nutriólogo nuestra misión es aprender cómo podemos curar enfermedades y síntomas de enfermedades de manera natural como lo hacían nuestros

  • LA EPIDEMIOLOGIA COMO PARTE DE LA SALUD OCUPACIONAL

    cesarmamianLA EPIDEMIOLOGIA COMO PARTE DE LA SALUD OCUPACIONAL Teniendo en cuenta las características de la epidemiologia pero ante todo conociendo su concepto podemos indicar que aunque son muchos los conceptos que diferentes autores le han querido dar yo me quedo con el hecho de que la epidemiologia es aquel estudio

  • LA EPIDEMIOLOGÍA COMO UNA PARTE DEL COMPLEMENTO DE LA SALUD PÚBLICA

    LA EPIDEMIOLOGÍA COMO UNA PARTE DEL COMPLEMENTO DE LA SALUD PÚBLICA

    joniermarLA EPIDEMIOLOGÍA COMO UNA PARTE DEL COMPLEMENTO DE LA SALUD PÚBLICA “La epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud"1, si

  • La epidemiología del herpes genital

    darling12Resumen Se realizo un estudio cuasiexperimental con el propósito de realizar una intervención educativa para modificar favorablemente el conocimiento que sobre el herpes genital tienen los estudiantes de primer año Nuevo modelo formativo de Licenciatura en Enfermería de la sede del Hospital General Docente "Dr. Agustino Neto", Septiembre 2008 a

  • La epidemiología es la disciplina científica más dinámica y productiva implicada en la medición de los fenómenos de salud.

    La epidemiología es la disciplina científica más dinámica y productiva implicada en la medición de los fenómenos de salud.

    Jesica MoralesEpidemiología ¿Qué es la epidemiología? La epidemiología es la disciplina científica más dinámica y productiva implicada en la medición de los fenómenos de salud. A los largo de la historia la epidemiologia ha tenido distintas definiciones de acuerdo al uso que se le daba en la época. En sus principios

  • La epidemiologia genética de Jean Piaget

    lizadaLa epidemiologia genética de Jean Piaget Introducción La psicología genética es una teoría psicológica que se ocupa del estudio de los procesos que intervienen en una génesis, su objetivo inicial fue el de constituir un programa de investigaciones empíricas orientado hacia el descubrimiento de las condiciones de constitución y validación

  • LA EPIDEMIOOGIA

    betomenADOLESCENTES Y ATENCION CONSIDERACIONES INICIALES Las y los adolescentes han sido considerados por mucho tiempo un grupo poblacional que se enferma poco y que acuden muy esporádicamente a los establecimientos de salud, pretendiendo indicar con ello sus pocas necesidades de atención en salud. Sin embargo el perfil epidemiológico de la

  • La Epidermólisis Bullosa

    edelyisaRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Colegio privado “Sagrado Corazón de Jesús” C.C.T.E.A Charles Darwin. Valera.-Edo.-Trujillo Integrantes: María Gabriela Rondón Valiente Grecia P. Sarmiento Hernández María Betania Hernández Manuel Alejandro Viloria Briceño Kevin Enrique Cabrita Mejía Grado: 5to. Sección: “A”. Asesores: Prof. Nancy Matheus. Dr.

  • La Epilepcia

    kathygarciaEPILEPSIA ¿Qué es? La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". Para considerar epiléptico

  • La Epilepsia

    anitensEPILEPSIA: SINONIMIA: Trastorno convulsivo; Epilepsia del lóbulo temporal. ¿QUÉ ES?: es un trastorno neurológico que afecta al Sistema Nervioso Central, consistente en una repetición de crisis epilépticas sin un claro factor desencadenante y sin un motivo aparente causado por cambios breves y de corta duración en el funcionamiento normal de

  • La Epilepsia

    Hilda37Introducción La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a todas las personas y se identifica porque se producen convulsiones repetidas, estas convulsiones pueden afectar una parte del cuerpo o su totalidad, en ocasiones va acompañada por perdida del conocimiento y del control de esfínteres. Estas convulsiones se deben

  • La epilepsia

    KarlitaJazminEpilepsia Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. causas: La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral

  • La epilepsia

    jesponenaGeneralidades sobre la epilepsia Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas repetidas durante un tiempo. Las crisis epilépticas son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o

  • La epilepsia es un trastorno crónico

    La epilepsia es un trastorno crónico

    dleon1998La epilepsia es un trastorno crónico, es un grupo de trastornos relacionados caracterizados por una tendencia para las convulsiones recurrentes. Hay diferentes tipos de epilepsia y convulsiones. Los medicamentos para la epilepsia se prescriben para controlar las convulsiones, y rara vez es necesaria la cirugía si los medicamentos son ineficaces.

  • La epilepsia se determina como un trastorno alterno del sistema nervioso

    La epilepsia se determina como un trastorno alterno del sistema nervioso

    Alo_FrabaIntroducción. La epilepsia se determina como un trastorno alterno del sistema nervioso causado por ¨una descarga desmedida y desordenada del tejido nervioso cerebral sobre los músculos¨. Hughlings Jackson, el distinguido neurólogo inglés, afirmo esto en 1870 y la ectrofisiologia moderna no ofrece pruebas contradictorias. El trastorno produce una pérdida casi

  • La Epilepsia. Algunas definiciones

    La Epilepsia. Algunas definiciones

    AngeelGPCapítulo I: Síntesis. La epilepsia es la alteración neurológica más frecuente que afecta entre 0.5 y 2% de la población en general, esta se caracteriza por la repetición de crisis que se manifiestan con la pérdida de conocimiento, movimientos involuntarios, sensa-ciones raras, alteraciones autonómicas: del humor y de las funciones

  • La Epilepsia. La enfermedad sagrada del cerebro

    La Epilepsia. La enfermedad sagrada del cerebro

    AlejandroKuEkReseña critica La enfermedad sagrada del cerebro Conocer sobre la ciencia es muy importante para todo ser humano, ya que día a día convivimos con ella, es experimentar con nuevos conocimientos y que mejor hacerlo con nuestro cerebro, nosotros somos conscientes de todo lo que nos rodea y observamos a

  • La Epistasis

    La Epistasis

    Daniel J Alejos CLa epistasis es una circunstancia en la que la expresión de un gen se modifica (por ejemplo, se oculta, se inhibe o se suprime) debido a la expresión de otro gen o de otros genes. William Bateson acuñó por primera vez el término "epistático" en 1909 para describir la interacción

  • La Episteme

    amendoza14¿Hace cuánto que no juegas creatura de la docencia? Sí, me dirijo a ti, eres una persona que tuvo infancia y seguramente que disfrutaste mucho de jugar, actualmente ¿ya no juegas? Sí entiendo que somos adultos, mejor ya ni te pregunto cómo te las arreglas para divertirte en tu vida

  • La Episteme Dentro De Los Paradigmas

    liriangyEPISTEME Origen Surge de toda una estructuración de elementos – periodo histórico, política, económica, geografía, valores, costumbres, estructura social, etc. Que se relacionan sistemáticamente para crear un mundo de vida en el que se desenvuelvan los hombres y en donde habrá indudablemente, un praxis existencial, ética (forma de ser o

  • La Epistemiología

    TavhoSIGNIFICADO Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme = conocimiento; logos =saber). La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar: a) Qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro saber y si es posible alcanzar

  • La epistemología

    rockarlosLa Epistemología estudia el conocimiento en general desde un punto de vista filosófico, por ello es importante que el investigador deba tomar una postura previa de su estudio para analizar y diagnosticar los escenarios que se ha de encontrar en el camino con el fin que presente nuevas propuestas conceptuales

  • La epistemología

    inyMarulandaLa epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", yλόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios

  • La Epistemología

    bichUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ciencias de la Comunicación Taller de Expresión Oral y Escrita Guerrero Flores Emmanuel Grupo: 9018 Epistemología para principiantes Denise Najmanovich ● Mariano Lucano Epistemología, del griego ἐπιστήμη (espíteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") nombre por el cual llamamos a

  • La Epistemologia

    katherinAJLa epistemología Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    marlly1030LA EPISTEMOLOGÍA nnnnn Anteriormente se mencionó, entre otras cosas, que existían varios tipos de conocimiento, entre ellos el conocimiento científico, pero esta forma particular de conocimiento supone una imagen, una teoría de la ciencia que trate de explicar la naturaleza, la diversidad, los orígenes, los objetivos y limitaciones del conocimiento

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    belensotaCIENCIA La ciencia consiste en crear teóricas, es decir, modelos imaginados, estructuras teóricas, analogías, alegorías, símiles y comparaciones para representar los significados posibles de las realidades que nos circundan. (Einstein). La ciencia contemporánea no refleja una unidad, ni una sola visión. La referencia religiosa a la ciencia ya había sido

  • La epistemología

    armandoelktroEpistemología metacientifica: La epistemología como disciplina metacientifica, posee un carácter descriptivo y normativo, conlleva a conceptos de ciencia básica, aplicada, técnica y de relaciones reciprocas. La clasificación de las ciencias las ciencias formales y factibles. La hipótesis y la teoría, la clasificación de la hipótesis. La concepción sináptica y la

  • La Epistemologia

    grw1980grwREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE SANTA CRUZ DE MORA ESTADO MÉRIDA Octubre de 2013 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 3 LA EPISTEMOLOGÍA 4 ÁMBITOS DE ACCIÓN 5 EMPIRISMO 6 EL POSITIVISMO LÓGICO 6 FUNCIONALISMO 7 EL ESTRUCTURALISMO Y

  • La Epistemologia

    colina1278La epistemología es abordada como la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Este trata con la naturaleza del conocimiento, de cómo conocemos las cosas, qué sabemos, por qué sabemos, si lo que sabemos es verdadero y

  • La epistemología

    jhony_123¿Qué es La epistemología? (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del

  • La epistemología

    melodyutreraLa epistemología La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: EPISTEME, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva, de hecho la

  • La Epistemologia

    mariaLa epistemología: La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos

  • La Epistemologia

    alfrecktoEpistemología La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas

  • La Epistemologia

    yarydouglasla epistemologia Epistemología 1._ ¿Sobre qué trata el texto? Trata sobre la epistemología y los diferentes conceptos que le dan varios autores, los cuales llegan a una misma conclusión, que se dice que la ciencia que estudia el conocimiento. También nos habla sobre la parte de la ciencia que tiene

  • La Epistemologia

    yulia23no se solo Breve historia de la ecología Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo

  • La epistemología

    La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la

  • La Epistemología

    La Epistemología

    Mauricio González Luna Victoria” AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” Universidad Privada Antenor Orrego Imagen relacionada Facultad De Medicina Humana Ciencias de la Salud Asignatura: Filosofía de la ciencia Tema: La Epistemología Docente Responsable: Olga Patricia Gamarra Chirinos Alumnos: …. Mayra Ortiz Herrera Octubre 2018 INTRODUCCIÓN El ser humano, como ser razonable,

  • LA EPISTEMOLOGIA

    LA EPISTEMOLOGIA

    Jenny GutierrezLA EPISTEMOLOGIA Los 5 párrafos están basados en la lectura de Zenobio Saldivia Maldonado 1 La epistemología es la ciencia que estudia la ciencia, es decir que estudia la teoría del conocimiento, su naturaleza, orígenes, límites de crecimiento científico, y la finalidad del conocimiento humano. Todo esto es considerado como

  • La epistemología

    La epistemología

    castrochoezsLa epistemología, para los científicos es una de las ramas más relevante de la filosofía. A continuación se hablara de su significado y cuál es su función. ¿Qué es la epistemología? A lo largo de los años se han creado diversas definiciones de lo que consiste la epistemología, pero en

  • LA EPISTEMOLOGIA APLICADA A LA S.O

    sixtarosapas2. COMO SE APLICA LA EPISTEMOLOGIA A LA SALUD OCUPACIONAL La Epistemología en la salud ocupacional se aplica en plantear la fundamentación de conocimientos teórico – práctico de medidas y acciones que preserven, mejoren y reparen la salud de los trabajadores. Esto permitirá darse cuenta que en gran parte que

  • La Epistemología como ciencia

    La Epistemología como ciencia

    Edwin VacaACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES EDWIN JANUAR ORTIZ VACA CODIGO: 86010219 CURSO: 74 PRESENTADO A: GERMAN CARVAJAL Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD - PAMPLONA JULIO 2014 INTRODUCIÓN Este trabajo hace como aporte al reconocimiento del curso de epistemología, su presentación es un trabajo individual

  • La Epistemología como ciencia de la teoría del conocimiento

    La Epistemología como ciencia de la teoría del conocimiento

    07049600La Epistemología como ciencia de la teoría del conocimiento Epistemología de la Educación 23 de octubre de 2022 Introducción Para Ignasi Brunet y Antoni Morell (2001), la epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento científico. La epistemología como reflexión acerca de lo que

  • La epistemología como disciplina dedicada al estudio de los conocimientos

    D1008Por medio de esta actividad se pretende que nosotros como estudiantes del curso de Epistemología ofrecido a por la UNAD comprendamos y profundicemos los temas vistos en la primera unidad reconociendo la evolución y los cambios que ha tenido la epistemología como una disciplina dedicada al estudio del conocimiento. El

  • La Epistemologia De Las Ciencias

    lissitasINTRODUCCIÓN La ciencia ha estado en la existencia del hombre, por la necesidad de explicar las interrogantes de los fenómenos de la naturaleza, la ciencia sirve para obtener conocimiento a través de la observación, hipótesis, cuestionamiento, leyes, esquemas y principios para obtener estos conocimientos el investigador los primero que realiza

  • La epistemología de las ciencias sociales.

    La epistemología de las ciencias sociales.

    aradelfiLa epistemología de las ciencias sociales La epistemología es el nombre técnico que se emplea de maneras diversas en diferentes áreas. Estudia y plantea la cuestión de legitimidad de las condiciones de producción y validación del conocimiento y las teorías científicas. En otras palabras, es la ciencia que estudia a

  • La epistemología es la rama de la ciencia

    La epistemología es la rama de la ciencia

    Cristian David Arenas BenavidesTALLER NORMAS APA 1. Leer el artículo sobre epistemología y tener a la mano las normas APA sexta edición 2. Continuar la siguiente idea con una cita textual de menos de 40 palabras basada en el autor y organizar de acuerdo a las normas APA. Recuerde cerrar la idea. La

  • La Epistemología y la Gnoseología un camino para la construcción del conocimiento.

    La Epistemología y la Gnoseología un camino para la construcción del conocimiento.

    chyaraLa Epistemología y la Gnoseología un camino para la construcción del conocimiento. "La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder." Bertrand Arthur William Russell Antes de abordar los temas

  • LA EPISTEMOLOGÍA Y ONTOLOGÍA

    LA EPISTEMOLOGÍA Y ONTOLOGÍA

    IsabelObduliaLA EPISTEMOLOGÍA Y ONTOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo se hizo con el fin de tratar algunos temas filosóficos, tales como la ontología, la gnoseología, la metafísica y la epistemología, que de alguna forma son fundamentales en el programa de ingeniería de sistemas, ya que brinda una perspectiva diferente a cómo

  • La epistemología y su origen

    La epistemología y su origen: Se define como aquella rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, también se conoce como la gnoseología estudia la producción y validación del conocimiento científico, se puede decir acerca de ella que se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas,

  • La epistemología, como reflexión sobre el conocimiento científico

    La epistemología, como reflexión sobre el conocimiento científico

    gabyucha________________ Práctica profesional docente IV INSTITUCIÓN: IES DEL ATUEL Profesor/a receptor/a: Paola Jaramillo Profesora de Práctica: Gabriela Ibañes Fecha de Práctica: 03 de junio hasta el 9 de septiembre Alumno/a Practicante: Rábanos, Gabriela Escuela: Antonio Garbín Ciclo: orientado Formación: especifica Carga horaria semanal de la Unidad Curricular: dos módulos Curso

  • LA EPISTEMOLOGIA, HERRAMIENTA PARA PENSAR LA CIENCIA

    ROSSssLA EPISTEMOLOGIA, HERRAMIENTA PARA PENSAR LA CIENCIA Dr. César Lorenzano Director de la Maestría y Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia Universidad Nacional de Tres de Febrero Introducción En este escrito me voy a referir a un problema que considero crucial, y que consiste en hacer para que

  • La Epistemología: Qué Es Realmente Y Su Aplicación En Pedagogía

    savina01LO QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA Término cuyo origen está en la palabra griega episteme, o sea conocimiento ylogos, tratado, con el significado moderno de tratado o doctrina acerca del sabery ha devenido en teoría del conocimiento o gnoseología. Se atribuye al filósofo escocés James Ferrier el haber acuñado el término,

  • La Epitesmologia

    tiziminLA EPISTEMOLOGÍA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión

  • La Época

    rubenarteagaÉpoca: Sexta Época Registro: 263297 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Localización: Volumen XVII, Segunda Parte Materia(s): Penal Tesis: Pag. 56 [TA]; 6a. Época; 1a. Sala; S.J.F.; Volumen XVII, Segunda Parte; Pág. 56 CICATRICES (OREJAS). Cuando la ley sanciona severamente las lesiones que dejaÉpoca:

  • La Epoca De Colonial

    CandeluzProyecto: La vida en la Época Colonial. Duración: del 11/5 al 28/5 Participantes: Docente – Niños Sala: Violeta 2º Sección “B” Fundamentación: La propuesta es acercar a los niños al pasado a través de un viaje imaginario, e iniciarlos en la comprensión de la historia del país al que pertenecen,

  • La Época Del Renacimiento

    Luismario100Hasta los griegos el saber en Biología era de carácter popular, exceptuando quizás los pueblos de Egipto y Babilonia donde (en relación con la medicina y el embalsamamiento de cadáveres) se consiguieron importantes avances en Anatomía y Fisiología animal y humana. Aristóteles (384-322 a. C.) puede ser considerado como el

  • La época helenística

    26kike92LA ÉPOCA HELENÍSTICA. La filosofía de la época helenística se caracteriza por la ausencia de grandes sistemas especulativos y el interés por problemas científicos concretos, el aumento de la erudición y la búsqueda de soluciones filosóficas que justifiquen la vida humana, ésta cobre sentido y encuentre su equilibrio, en resumen,

  • La Equidad

    carlasofiajuarezla Equidad entre los niños” Elegí este tema por que en la actualidad es de gran importancia que tanto niñas como niños tengamos los mismos derechos y obligaciones en todos los lugares en los que nos desarrollamos sin importar nuestra condición económica, social y cultural, ya como la Constitución lo

  • La Equidad De Genero

    aby.vega123EL ARTE DE LA MICROHISTORIA * En punto a microhistoria hay poco escrito. Aunque la especie es tan antigua como las otras dos, no cuenta aún con los teóricos y metodológicos que ya tienen la historia general y la biografía. El hecho puede explicarse por el desdén académico con que

  • La equidad de género. Desarrollo

    La equidad de género. Desarrollo

    15108cjColegio nacional de educación profesional técnica Plantel Cuautitlán 108 Ensayo: Equidad de genero Introducción La equidad de género, son todas aquellas reglas que nos ayudan a romper con todos aquellos malos estereotipos que se a puesto la sociedad, con el fin de que todos seres humanos sean libres de desarrollar

  • La Equidad Entre Los Niños

    carlasofiajuarezla Equidad entre los niños” Elegí este tema por que en la actualidad es de gran importancia que tanto niñas como niños tengamos los mismos derechos y obligaciones en todos los lugares en los que nos desarrollamos sin importar nuestra condición económica, social y cultural, ya como la Constitución lo

  • La Equidad Y La Inclusión Social: Uno De Los Desafíos De La Educación Y La Escuela Hoy

    yaariLA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNO DE LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA HOY Rosa Blanco G. 1. ¿POR QUÉ HABLAMOS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN? América Latina se caracteriza por tener sociedades muy desintegradas y fragmentadas debido a la persistencia de la pobreza y a la gran