ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 481.651 - 481.725 de 497.145

  • Unidad III

    lupitastar96UNIDAD III EL CONOCIMIENTO Y EL CURRICULUM 3.1 Introducción. Al hacer un análisis del contenido teórico arriba mencionado, quiero hacer algunos considerandos muy respetuosamente. El concepto de educación y de hombre educado, que se viene manejando en estos contenidos teóricos, se refiere a un solo aspecto del proceso educativo, a

  • UNIDAD III

    KELVEN_14La escritura sirve de recreación y aprendizaje Algunos autores destacan que la lengua escrita es un fenómeno de carácter sociocultural creado por el hombre con la intención de recoger los diferentes acontecimientos históricos, sociales y culturales de la humanidad y que la materia prima de la escritura no son las

  • Unidad III Actividades Sugeridas

    Unidad III Actividades Sugeridas

    Henry AguilarUnidad III Actividades Sugeridas Henry Aguilar Soto C.I 27.632.651 Actividad sugerida de la pagina N° 152 Reflexiona ante las siguientes interrogantes: a) ¿Cuales razones te llevan a leer? Principalmente la necesidad de adquirir nuevos conocimientos, la necesidad de estar informado y actualizado; ademas, existe también un gusto por desarrollar y

  • Unidad III Administración Publica

    norangelLa evolución histórica de la administración pública venezolana, al igual que la mayoría de los países de estructura y corte democrático liberal, no tiene una concepción unitaria del mundo del trabajo ni del propio trabajador. Distingue la prestación del trabajo efectuada a los distintos órganos del Poder público del sector

  • UNIDAD III Cuáles son las dimensiones para el desarrollo de una arquitectura de sistemas de info int?

    UNIDAD III Cuáles son las dimensiones para el desarrollo de una arquitectura de sistemas de info int?

    MOEA ToxicUNIDAD III 1. Cuáles son las dimensiones para el desarrollo de una arquitectura de sistemas de info int? El ambiente global, estrategias corporativas, globales, estructura organizacional, procesos de NOSEQUEDICE y negocios y una plataforma tecnológica 1. En que consiste la arquitectura de sistemas de información internacional? En la información básica

  • UNIDAD III DIFUSION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    UNIDAD III DIFUSION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    Alde CrUNIDAD III DIFUSION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACION CONCEPTUAL: EXPOSICION DEL PROTOTIPO 20% EVALUACION PROCEDIMENTAL: REPORTE FOTOGRAFICO DEL PROTOTIPO 20% EVALUACION ACTITUDINAL: INFOGRAFIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION 20% EVALUACION POR PRODUCTO: PROTOTIPO (MAQUETA) 40% EVALUACION UNIDAD III . LAS ESPECIFICACIONES SON LAS SIGUIENTES: La maqueta deberá representar el dispositivo creado

  • UNIDAD III HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    UNIDAD III HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Isabel de TorresEVALUACIÓN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIDAD III 1.- Cuáles son las obligaciones del patrón? Designar a un responsable de seguridad y salud en el trabajo. 2.- Cuáles son las funciones y actividades del responsable de SST? Elaborar el diagnóstico de seguridad, Elaborar el programa o la relación de acción es

  • UNIDAD III La Economia Ecologica Como Una Nueva Perpectiva

    eneryUNIDAD III 3.1. LA ECONOMIA COMO UN SUBSISTEMA ABIERTO DENTRO DE LA BIOSFERA En los últimos años una de las preocupaciones más constantes en nuestras sociedades es el problema ambiental, y el sistema económico convencional ha contribuido a esta crisis ecológica. No hay medio de comunicación o canal de información

  • Unidad III Macromoléculas naturales

    Unidad III Macromoléculas naturales

    Hiromy Renteral________________ Índice Resumen:. 3 Abstrac:. 3 Introducción: 4 Desarrollo: 5 Clasificación de las macromoléculas: 6 Lípidos: 6 Carbohidratos: 6 Proteínas: 6 Conclusiones: 7 Referencias: 8 ________________ Resumen: La nutrición es un proceso que comienza con la selección responsable de nuestros alimentos, posteriormente en su consumo para que los nutrientes sean

  • Unidad III MEDIO AMBIENTE

    LeninSsilvaUNIDAD III. MEDIO AMBIENTE. 3.1 Introducción Gestión ambiental es el proceso mediante el cual se ejecutan una serie de acciones, lógicamente contraladas y evaluadas para el bienestar y conservación del medio ambiente. La gestión ambiental viene hacer una herramienta esencial para la protección, saneamiento y depuración del medio ambiente, donde

  • UNIDAD III PROBABILIDAD

    UNIDAD III PROBABILIDAD

    Fernando ReyesUNIDAD III PROBABILIDAD 1.- Al tirar un dado con sus caras numeradas del 1 al 6. 1. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra el evento cae un número par? P(par) = 3/6 = 50% 2. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra el evento cae 8? Probabilidad nula 3.

  • Unidad III Salud Y Sociedad

    keyssDEDESARROLLO HISTÓRICO DE LA SALUD EN MÉXICO ÉPOCA PREHISPÁNICA Históricamente resulta difícil saber si la medicina del nuevo continente llegó con las nuevas migraciones que atravesaron en otro momento el estrecho de Behring. En México como en otras latitudes, la medicina primitiva fue empírica y mágica. Entre los aztecas el

  • Unidad III ¿Qué son las pruebas o estadísticas t?

    Unidad III ¿Qué son las pruebas o estadísticas t?

    Alan CamusSergio Alan Hernández Pérez. No de cuenta 415140436. Actividad 3. 1. ¿Qué son las pruebas o estadísticas t? Son aquellas que se utilizan para determinar si hay una diferencia significativa entre las medias de dos grupos, es decir que se utiliza cuando deseamos comparar dos medias. También se utilizan para

  • Unidad III “Las escuelas secundarias de último modelo” Revolución industrial

    Unidad III “Las escuelas secundarias de último modelo” Revolución industrial

    Carsu PérezLicenciatura en Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas, Semestre III Unidad III “Las escuelas secundarias de último modelo” Presenta: Karla Susana González Pérez Maestro titular: Gloria Romero Durón Aguascalientes, Ags. 21 de mayo de 2019 A lo largo de la Revolución industrial cambio el modo de obtención de bienes materiales, así

  • UNIDAD III. DEMOGRAFÍA DINÁMICA TEMA 2. MORTALIDAD

    UNIDAD III. DEMOGRAFÍA DINÁMICA TEMA 2. MORTALIDAD

    JOANMADUActividad Obligatoria Usted deberá enviar esta actividad a su profesora. Si tiene dificultades para realizarla solicite el apoyo de sus profesoras. Fecha Límite de Entrega: 14 de Febrero de 2016 Ejercicios Realice las siguientes Actividades * Esta actividad es grupal, deberá formar un grupo para realizarla de máximo 4 estudiantes.

  • UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS.

    UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS.

    Maffer977UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO. FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN. UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS. AUTOAPRENDIZAJE. NOMBRE DEL ALUMNO(A): HERRERA PASILLAS MARÍA FERNANDA. NOMBRE DEL CATEDRÁTICO(A): DRA. CLAUDIA I. AVITIA DOMÍNGUEZ. SMESTRE: “A” 2016. MATERIA: BIOQUÍMICA I. CARRERA: MÉDICO CIRUJANO / 1B. INTRODUCCIÓN. En la presente se hace

  • UNIDAD III: HONGOS Y ANIMALES

    UNIDAD III: HONGOS Y ANIMALES

    AshmariUNIDAD III: HONGOS Y ANIMALES Fungi: Cap. 31. 1. Describir las características comunes de los organismos del reino Fungi con respecto a su nutrición y estructura corporal. * Heterotrofos- no pueden sintetizar su propio alimentos como las plantas y las algas * Los hongos no ingieren su alimento, sino que

  • Unidad III: La Economía Ecológica como una Nueva Perspectiva

    juanmpintoUnidad III: La Economía Ecológica como una Nueva Perspectiva La Economía como un Subsistema Abierto dentro de la Biosfera. Producción y Productividad: dos enfoques. La Economía Ecológica frente a la Economía Ambiental y la Economía de los Recursos Naturales. Economía Ecológica – Economía Convencional – Ecología – Economía Ambiental. El

  • UNIDAD III: LIMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

    UNIDAD III: LIMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

    Gabriela Muñoz DiazCALCULO _____________________________________________________________________ UNIDAD III: LIMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Consideremos la función El dominio de f(x) son todos los reales menos el 3. , es decir f está definida en todo excepto en x = 3 Investiguemos que valores toma la función f(x) en valores de x cercanos a 3.

  • UNIDAD III: LÍPIDOS, ACEITES ESENCIALES Y RESINAS

    UNIDAD III: LÍPIDOS, ACEITES ESENCIALES Y RESINAS

    Miguel22041985http://www.nicacyber.com/Images/Univ/ucanlogo.gif GUIA DE ESTUDIO PARA ESTUDIANTES DE II AÑO DE FARMACIA FARMACOGNOSIA MATAGALPA 2017 UNIVERSIDAD CRISTIANA AUTONOMA DE NICARAGUA UCAN MATAGALPA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Asignatura: FARMACOGNOSIA UNIDAD III: LÍPIDOS, ACEITES ESENCIALES Y RESINAS. Guía de aprendizaje: 1 Docente de la Asignatura: Abel De Jesús Aguinaga Martínez Matagalpa, Nicaragua 10

  • Unidad Integradora 2 Modulo 2

    elizabeth30Actividad Integradora de la Unidad 2: Estructura de programa de la asignatura o unidad de aprendizaje. En esta actividad se muestra en forma de texto los diferentes conceptos que forma la tabla que estructura de manera mas profesional el programa de la asignatura que elegí para este modulo aplicando conocimientos

  • Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica n° 1 de laboratorio de Química

    Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica n° 1 de laboratorio de Química

    Viri NieVal________________ Instituto Politécnico Nacional Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica n° 1 de laboratorio de Química ________________ Introducción Es la primer práctica de laboratorio del semestre y nos dimos la tarea de conocer los materiales de laboratorio, de clasificarlo y saber que se haría con cada

  • Unidad Internacional De Actividad Enzimatica

    1. Defina UI. UNIDAD INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA: Es la cantidad de enzima que cataliza la transformación de 1 micromol de substrato por minuto, bajo condiciones bien definidas (condiciones estándar). Esta es la expresión básica de la velocidad de la reacción. Se ha sugerido que la temperatura debe ser, en

  • Unidad Introductoria:comunicacion Informacion Y Opinion Publica

    karlaUnidad Introductoria: Comunicación, Información y Opinión Pública. Unidad Introductoria: Comunicación, Información y Opinión Pública. INTRODUCCION El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación, es esa relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor

  • Unidad IV CONTEO Y PROBABILIDADES.

    Unidad IV CONTEO Y PROBABILIDADES.

    Bryan Marcelo FlorianTECSUP – PFR Cálculo Aplicado a los Procesos Industriales Unidad IV CONTEO Y PROBABILIDADES 1. DEFINICIONES 1. EXPERIMENTO ALEATORIO Un experimento aleatorio o estadístico es cualquier experimento u operación cuyo resultado no puede predecirse con exactitud antes de realizar el experimento. Ejemplo: * Lanzar un dado. * Extraer un artículo

  • UNIDAD IV IMPACTO SOCIAL DE LA SALUD EN MEXICO

    SergioGonzaloUNIDAD IV “IMPACTO SOCIAL DE LA SALUD EN MÉXICO” 4.1 IMPACTO SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y POBREZA Las enfermedades infecciosas actualmente ocupan el segundo o tercer lugar como causa de muerte a nivel mundial. En los niños el impacto es aún mayor, el 65% del total de muertes en

  • UNIDAD IV INTERVENCION ERGONOMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

    UNIDAD IV INTERVENCION ERGONOMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

    DiosloerestodoUNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ENFERMERIA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL A DISTANCIA CNV GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA MESA REDONDA UNIDAD IV MODULO: ERGONOMIA TEMA: UNIDAD IV INTERVENCION ERGONOMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO FECHA: sábado 14 de mayo de 2016 HORA: A1= 10:20 am

  • UNIDAD IV PIEL

    bigshowACNÉ El acné, también conocido como acné común (acné vulgaris), es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas), caracterizada por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco.

  • Unidad IV Psicologia

    JudisPActividades de la unidad IV Estimado participante, la unidad tiene la competencia concreta de distinguir los diferentes estados de la conciencia, estableciendo diferencia, de los estados de conciencia que ocurren de manera natural y los inducidos por sustancias psicoactivas. Para el logro de esta competencia debe realizar las siguientes actividades.

  • UNIDAD IV SISTEMA DE ECUACIONES DIFERENCIALES

    dianaguzmaanSITEMA DE ECUACIONES DIFERENCIALES: Es un conjunto de varias ecuaciones diferenciales con varias funciones incógnitas y un conjunto de condiciones de contorno. Una solución del mismo es un conjunto de funciones diferenciables que satisfacen todas y cada una de las ecuaciones del sistema. 4.1 TEORIA PRELIMINAR 4.1.1 SISTEMA DE ECUACIONES

  • Unidad IV Sociologia

    sora9111- Indaga acerca del proceso de investigación sociológica y luego expón a través de un reporte: a) Los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación sociológica.  Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.  En

  • UNIDAD IV TEORIA DEL CONSUMIDOR Y DEL MERCADO: OFERTA, DEMANDA Y PRECIO

    arnyhofmannBIBLIOGRAFIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA AUTOR: GREGORY MANKIW N. 4.1 LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES 4.1.1 POSIBILIDADES DE CONSUMO 4.1.2 LIMITACIONES AL CONSUMO 4.2 LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 4.2.1 EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Cuando un consumidor compra una cantidad mayor de un bien, tiene que comprar una cantidad menor de otro.

  • Unidad IV. La Expresión Escrita

    Unidad IV. La Expresión Escrita

    Samuel15377829Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta Escuela de Hotelería y Turismo Expresión Oral y Escrita Profa. Rhoiza Bonillo Unidad IV. La Expresión Escrita Las asignaturas Expresión Oral y Escrita (006-1922) y Comprensión y Expresión Lingüística I (006-1913) forman parte del grupo de materias básicas en numerosas carreras que se

  • Unidad IV: Estado actual de la criminología

    Unidad IV: Estado actual de la criminología

    rafag220Unidad IV: Estado actual de la criminología. "Tomando en cuenta el auge delictual de la actualidad, indique según los conocimientos adquiridos cual considera serian los elementos que indican la formación de las conductas delictivas, es decir cuales serian los agentes detonantes para que un individuo sea direccionado a cometer delitos

  • UNIDAD IV: LA DERIVADA

    UNIDAD IV: LA DERIVADA

    josue hernandez canalesHERNANDEZ CANALES JOSUE GRUPO: 1CV6 Semana 9.- Del 09 al 13 de marzo del 2018 Apuntes UNIDAD IV: LA DERIVADA La pendiente de la recta tangente a la curva en un punto (xo,f(xo)). Considere lo siguiente: Resultado de imagen para recta tangente y secante a una circunferencia Figura f1 P=(xo,f(xo))

  • Unidad IV: Max Weber: Sociología y modernidad

    Unidad IV: Max Weber: Sociología y modernidad

    LOS VIUnidad IV: Max Weber: Sociología y modernidad * Aspectos biográficos y contexto histórico Nace en el año 1864, en Erfurt, Alemania. Debido a las actividades de sus padres participio desde chico en discusiones políticas donde Alemania a fines del siglo XIX y principios del XX, se vio convulsionada por aspectos

  • UNIDAD IV: PRUEBAS DE HIPOTESIS CON DOS MUESTRAS Y VARIAS MUESTRAS DE DATOS NUMERICOS.

    davidcithooUNIDAD IV: PRUEBAS DE HIPOTESIS CON DOS MUESTRAS Y VARIAS MUESTRAS DE DATOS NUMERICOS. 4.1 INTRODUCCIÓN. Prueba de hipótesis En esta unidad nos concentraremos en la prueba de hipótesis, otro aspecto de la inferencia estadística que al igual que la estimación del intervalo de confianza, se basa en la información

  • UNIDAD L Derecho Penal

    wicho_cv1.- Concepto de Venganza A lo largo de la historia, la venganza ha sido vista de distintas formas en diferentes sociedades y contextos. Para las civilizaciones medievales y algunas modernas, por ejemplo, la venganza debe estar representada en una acción más grande o dañina que la acción original. Para otras,

  • Unidad La Cartografía Como Herramienta Indispensable Para El Gestor Ambiental

    ennys22: la gestión ambiental y la cartografía. 2.1: introducción de la cartografía. La cartografía es la ciencia que estudia la forma de representación del territorio sobre un mapa, plano y carta. El concepto de cartografía implica el estudio y comprensión de la información o códigos presentes, para luego, tomar la

  • Unidad La Panaderoa

    georgastiSala: 3, 4 y 5 años Fundamentación En este acto pretendemos que los niños comiencen a conocer y valorar su propia historia para empezar a ubicarse en un pasado compartido, acercándose de esta manera al significado de algunos hechos históricos de Julio de 1816 vivenciando y reconstruyendo a través de

  • Unidad La VETERINARIA

    florchisvizUnidad didáctica Fecha: Del 3/6 al 21/6. Recorte seleccionado: La veterinaria. Que quiero enseñar con el recorte: La elección de esta unidad surge como una propuesta de la maestra de la sala, la cual al observar a los niños llego a la conclusión que necesitaban profundizar varias cuestiones con respecto

  • Unidad Laboral

    magodfLA SUCESIÓN EN EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO MEXICANO VIGENTE. Antecedentes Históricos en Roma El derecho en Roma, regulaba la muerte de un civis que gozaba de sus tres estados: libertad, ciudadanía y jefe de familia. En cuanto a la muerte de un civis romano, sus relaciones jurídicas, de

  • Unidad Lenguajes Automas 2

    CAPITANTOTIContenido UNIDAD 2.GENERACIÓN DE CÓDIGO INTERMEDIO 3 2.1 Notaciones 3 2.1.1 Prefija 4 2.1.2 Notación de Infijo. 5 2.1.3. Notación Postfija 5 2.2. Representación de Código Intermedio. 6 2.2.1 Notación Polaca / Notación Polaca Inversa 8 2.2.2. Código P 10 2.2.3. Triplos 19 2.2.4. Cuádruplos 20 2.3. Esquema de Generación.

  • UNIDAD LINARES SINTESIS DE LA ETAPA 1

    UNIDAD LINARES SINTESIS DE LA ETAPA 1

    andersson karrResultado de imagen para logo eiao png Resultado de imagen para logo uanl UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA “ALVARO OBREGON” UNIDAD LINARES SINTESIS DE LA ETAPA 1 NOMBRE DEL ALUMNO: ANDERSSON ALEXANDER KARLUNA MATRICULA: 1915171 2do semestre AULA: 402 GRUPO: 2c1 ESPECIALIDAD: LABORATORISTA INDUSTRIAL UNIDAD

  • UNIDAD MATEMATICA 3° PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

    UNIDAD MATEMATICA 3° PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

    Orne DelaPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 I. DATOS GENERALES ● INSTITUCIÓN EDUCATIVA ● ÁREA ● GRADO Y SECCIONES ● DIRECTORA ● SUBDIRECTORA F.G. ● PROFESORES RESPONSABLES ● TIEMPO ● NIVEL Y MODALIDAD ● DURACIÓN II. TÍTULO DE LA UNIDAD “Comenzamos el año bien informados” III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes muestran

  • Unidad medica quirurgica

    Unidad medica quirurgica

    Sofia AcostaEste es el resumen del esquema, lo trate de resumir lo más que pude, mas que aprendérnoslo tenemos que entenderlo para poder explicarlo y saber poner ejemplos, leelo bien y anota tus dudas para que el martes las aclaremos va? ¿QUE ES? Area del hospital donde se otorga atención al

  • Unidad Metabolica Ll

    violeazulIntroducción al metabolismo (4° año de biologia) Justificación: En esta unidad se intentará que los alumnos/as obtengan una visión general del metabolismo distinguiendo las características, función biológica y ubicación subcelular de las dos grandes vías que lo constituyen (la catabólica y la Anabólica), y como el ATP actuaría de intermediario

  • Unidad Mi Cuerpo

    gabrielainesFUNDAMENTACIÓN Se propone al grupo el abordaje de una unidad didáctica basada en el reconocimiento del cuerpo y la expresión corporal. Una propuesta que invite al grupo a manifestarse y reconocer vivencialmente su propio cuerpo. El cuidado de la salud comienza por el conocimiento y la información que se pueda

  • UNIDAD MINERA SAN MIGUEL DEL CANTIL S.A DE C.V

    UNIDAD MINERA SAN MIGUEL DEL CANTIL S.A DE C.V

    MarijoseSamilpaUNIDAD MINERA SAN MIGUEL DEL CANTIL S.A DE C.V COMPAÑÍA MINERA LA SORPRESA S.A DE C.V Diagnóstico inicial sobre la problemática de variabilidad en ley de Oro en el proceso de explotación - beneficio en la Unidad Minera La Sorpresa ubicada en San miguel del Cantil, Durango Por: I.G Carlos

  • UNIDAD No. 1 Bases del estudio de la Psicología

    UNIDAD No. 1 Bases del estudio de la Psicología

    Enmanuel Javier PaulinoUnidad 1 Bases del estudio de la Psicología C:\Users\ovialet\Desktop\YoCARLOS\uasd\Logo_Azul_Transfer.jpg UNIDAD No. 1 Bases del estudio de la Psicología Autora: Ivelisse Ureña, M. A. Santo Domingo, D.N. 3ra. Revisión: Julio, 2016 INDICE DEL CONTENIDO Unidad 1 1.1 Antecedentes del estudio de la psicología 1.2 Aspectos teóricos básicos en psicología 1.3 Métodos

  • UNIDAD No.3 SUSTANCIAS TOXICAS GENERADAS EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS

    Nada mejor que los remedios naturales para calmar malestares. Aquí te explicamos cómo preparar algunos jarabes caseros contra la tos. 67 Personas lo han compartido 79% Valoraciones positivas • Recetas de jarabe para la tos • Jarabe de sábila y jengibre para la tos • Jarabe de cebolla y miel

  • UNIDAD NORMATIVA-Integración

    andresfuentesSentencia C-209/07 COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-Configuración UNIDAD NORMATIVA-Integración FISCALIA GENERAL DE LA NACION-Papel que debe cumplir en relación con las víctimas en el nuevo sistema procesal de tendencia acusatoria VICTIMA EN SISTEMA PENAL DE TENDENCIA ACUSATORIA-Factores de los cuales depende su intervención La forma como puede actuar la víctima en el

  • UNIDAD N° 2 Población: indicadores demográficos y estructura de la población argentina.

    UNIDAD N° 2 Población: indicadores demográficos y estructura de la población argentina.

    Nicolas63627Ministerio de Educación Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Colegio Universitario Patagónico CUP@unpata.edu.ar T.E 0297-4557865 ESPACIO: GEOGRAFÍA 6°A PROF.: ADRIAN ÑANCUFIL TRABAJO PRÁCTICO N°2 UNIDAD N° 2 Población: indicadores demográficos y estructura de la población argentina. Actividades 1. A partir los datos del siguiente cuadro realiza las siguientes

  • UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE

    UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE

    Meli RuizPROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIDAD N° 4: “Probabilidad” INCERTIDUMBRE Ante cambios a lo establecido se genera incertidumbre, y distintos resultados posibles de ese cambio son inciertos. La aleatoriedad de un experimento o de un cambio, pueden ser explicados por el azar. Los FENÓMENOS ALEATORIOS (estocásticos o probabilísticos) son aquellos cuyos resultados

  • Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científico

    Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científico

    lucas.ciselliNombre y apellido: Lucas Damián Ciselli DNI: 41548331 Turno: Miércoles 19:00 hs a 23:00 hs Comisión: 76-3900 Departamento de Ciencias Económicas Profesor Titular: Marcelo Perissé Profesor Asociado: Basanta Elisa Docentes: Lic. Verónica Elisa Galardo, Lic. Nora Artes Unidad N°1: Introducción al Conocimiento Científico CLASE N°1 KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras

  • Unidad N°2 ¿Qué es el hombre y cuál es su puesto en el ser?

    Unidad N°2 ¿Qué es el hombre y cuál es su puesto en el ser?

    RomanElOriginalANTROPOLOGÍA Alumno: Camila Rivarola Fattori Unidad N°2 ¿Qué es el hombre y cuál es su puesto en el ser? El autor Max Schiler trabaja sobre las cuestiones: “¿Qué es el hombre y cuál es su puesto de ser?”. A partir del año 1922 el autor pudo concretar la composición de

  • Unidad N°2. Manejo de suelos Actividad: Esquema manejo del suelo

    Unidad N°2. Manejo de suelos Actividad: Esquema manejo del suelo

    Wilmer mendieta vargasUnidad N°2. Manejo de suelos Actividad: Esquema manejo del suelo Continuando con su trabajo en la alcaldía municipal y para iniciar la producción ecológica, la UMATA ha designado una finca para que asesore agricultores de la región, por lo anterior realice lo siguiente: 1. Explique la importancia que tiene planear

  • UNIDAD N°2. USO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS

    willfer13TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivo u Objetivos 3. Cuerpo o Desarrollo del trabajo 4. Conclusiones 5. Bibliografía o Cibergrafía INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como finalidad resolver algunos problemas de una empresa de ovoproductos, tiene dificultades en usar correctamente los adictivos. Y hay que llevar a cabo una

  • Unidad N°3 Reacciones químicas

    Unidad N°3 Reacciones químicas

    jazchulina.11Clase de reacciones químicas (1) 3 ° año secundario Título (en pizarrón): Unidad N°3 Reacciones químicas. Y se pondrá de subtitulo los cambios en nuestro entorno: Idea disparadora, “¿Qué tipos de cambios ocurren constantemente nuestro alrededor? Por ejemplo ¿Qué cambios ocurre cuando quemamos un papel?¿y si les dijera que al

  • UNIDAD N°3 “COSECHA” Actividad – Importancia de los factores ambientales

    UNIDAD N°3 “COSECHA” Actividad – Importancia de los factores ambientales

    J Andres SoteloUNIDAD N°3 “COSECHA” Actividad – Importancia de los factores ambientales El señor Concha quedó ampliamente satisfecho con las asesorías brindadas hasta el momento por parte suya, por ello en esta ocasión le solicita su ayuda para que le recomiende a su hermano, quien desea establecer un cultivo y necesita saber

  • UNIDAD Nº 12. : Fisiología del proceso digestivo (2º parte)

    UNIDAD Nº 12. : Fisiología del proceso digestivo (2º parte)

    tmartin128UNIDAD Nº 12. : Fisiología del proceso digestivo (2º parte) DIGESTIÓN: transformaciones de los principios inmediatos, contenidos en los alimentos, en moléculas más sencillas denominadas nutrientes (aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos y ácidos grasos y glicerina) para que puedan ser absorbidos por el organismo. 1.- DIGESTIÓN EN LA BOCA: * DIGESTIÓN MECÁNICA:

  • Unidad Nº 3: Globalización Neoliberal y América Latina.

    Unidad Nº 3: Globalización Neoliberal y América Latina.

    ramonppUnidad Nº 3: Globalización Neoliberal y América Latina. La globalización consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los

  • Unidad Nº1: “Sistema locomotor y Nervioso” . Parte Nº2 s/r

    Unidad Nº1: “Sistema locomotor y Nervioso” . Parte Nº2 s/r

    pili85Colegio Augusto Winter – Ciencias Naturales– Unidad Nº1: “Sistema locomotor y Nervioso”– Profesora Pilar Díaz Arriagada - 2018 LOGO COLEGIO ¿Cuánto recuerdo? Unidad Nº1: “Sistema locomotor y Nervioso” . Parte Nº2 Objetivo: Recordar contenidos trabajados durante la unidad. Actividades: Responde las siguientes preguntas guiándote de las fotocopias entregadas, apuntes y

  • Unidad Nº3 El Corazón.

    mdlahgUnidad Nº3 El Corazón. • Órgano muscular. • Motor central de la circulación. • Ubicado en la cavidad toráxica. • Pasa aproximadamente 250 a 400grs. • Forma Ovoide. • El tamaño es comparable al de un puño. Capas del Corazón. • Pericardio. Saco fibroso que recubre al corazón, • Miocardio

  • Unidad Organizacional. Gerencia de Marketing Deportivo

    Unidad Organizacional. Gerencia de Marketing Deportivo

    Ricardo Bravo MezaTRABAJO GRUPAL – CASO 4 Diseñar un nuevo organigrama general para la institución donde labora actualmente o donde haya trabajado, definiendo y justificando: 1. Defina el modelo Organizacional. 1. Defina el Organigrama actual 1. Elabore el manual de organización y funciones de la unidad orgánica de marketing deportivo. 1. Elabore

  • UNIDAD PEDAGÓGICA:SECUENCIA DE CIENCIAS NATURALES

    UNIDAD PEDAGÓGICA:SECUENCIA DE CIENCIAS NATURALES

    CECILIAGASPAUNIDAD PEDAGÓGICA:SECUENCIA DE CIENCIAS NATURALES Diversidad en las partes de la plantas Diversidad en el tipo de plantas FUNDAMENTACIÓN: Consideramos necesario la enseñanza de las ciencias naturales, especialmente de los seres vivos, para brindar a los alumnos la posibilidad de conocer el mundo que los rodea así como también, identificar

  • Unidad Pediatrica Y Admision Del Usuaria Pediatrico

    gateteUnidad pediátrica y admisión del usuario pediátrico” ... Cuando un estudiante realiza sus prácticas en el área pediátrica no conoce a ciencia cierta como esta estructurada esta área, que características debe tener para poder brindar cuidados de calidad o el mobiliario u equipos con que cuenta. Por consiguiente, su adaptación

  • Unidad Pediátrica Y Admisión Del Usuario Pediátrico"

    qpwoeirutyUnidad pediátrica y admisión del usuario pediátrico” ... Cuando un estudiante realiza sus prácticas en el área pediátrica no conoce a ciencia cierta como esta estructurada esta área, que características debe tener para poder brindar cuidados de calidad o el mobiliario u equipos con que cuenta. Por consiguiente, su adaptación

  • Unidad probabilidad y estadistica

    Unidad probabilidad y estadistica

    Mónica GómezUnidad 2 Probabilidad * Competencia específica que desarrollar: Conocer y aplica los axiomas y teoremas de probabilidad para dar solución a problemas relacionados con fenómenos aleatorios. 2.1 TEORIA DE CONJUNTOS Un conjunto es una colección de objetos. Se designa con letras mayúsculas A, B, etc. Para describir que objetos están

  • Unidad profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

    Unidad profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

    deadmaster97Instituto Politecnico Nacional Unidad profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería industrial Análisis para el mejoramiento del proceso industrial en una hiladora mediante el método de pareto en el área de hilado de la ESIT (Escuela Superior de Ingeniería Textil) ubicada en Av. Instituto Politécnico Nacional S/N,

  • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Electromagnetismo

    Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Electromagnetismo

    cezir Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Electromagnetismo Práctica 2 Campo eléctrico y potencial electrostático Secuencia 2IM32 Martes: 9:00 – 11:00 a.m. Fecha de realización: Martes 16 de Febrero de 2016 Bartolo Hernández Jesús 2015600202 Profesor: Xinah Heron Gutiérrez García  

  • Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA)

    Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA)

    Mario Valverdehttp://148.204.87.75:8080/Checador/images/upiita.png Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) Practica 4: Péndulo invertido y PD Teoria del control Grupo: 3BM3 Profesor: Adolfo Rojas Pacheco Integrantes: Valverde Martinez Mario Villanueva Cruz Diana Jessica 25 de Septiembre 2017 Desarrollo. 1. A partir de las linealizaciones del sistema, obtener los PD adecuados

  • UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLNARIA DE BIOTECNOLOGÍA

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLNARIA DE BIOTECNOLOGÍA

    dannygromwellPILA DE GRAVEDAD COMPETENCIA El estudiante comprueba las características de una reacción oxido – reducción identifica la cantidad de energía generada y podrá hacer la ecuación respectiva esta identifica los agentes reductores y oxidantes tanto que la sustancia que se oxida y se reduce según por medio de una tabla

  • Unidad Quimica De Concentracion

    sthersaphir95Unidad Química De Concentración –Molaridad En química, la concentración molar (también llamada molaridad) es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar

  • UNIDAD QUIMICA DE LAS PROTEINAS

    UNIDAD QUIMICA DE LAS PROTEINAS

    grethel24________________ Proteínas Introducción. Resultado de imagen para Proteinas Existe una variedad de proteínas que sirven como importante material estructural y de regulación que controlan diversas actividades metabólicas en los sistemas vivos, el químico Holandés “Mulder en 1838” fue el primero en advertir su importancia y empleo. El nombre fue seleccionado