ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 135.901 - 135.975 de 176.812

  • Poesia Dia Del Padre

    bauhiPADRE ES... Hay un dicho que dice Padre es el que cría no el que procrea Pues cualquiera hace un muchacho pero no cualquiera lo cría El padre, así como debe ser padre también debe ser amigo debe corregir, pero también debe compartir debe reprender, pero también debe educar debe

  • Poesia DOLOR POR LA MUERTE DE UN NIÑO.docx

    jaimecantuDOLOR POR LA MUERTE DE UN NIÑO (Fidencio Escamilla Cervantes) No señor, en el ISSSTE yo no creo, ni en el seguro social, Y aunque son logros del pueblo, ya no creo, ya no creo, Perdí la confianza en ellos y la perdí por entero. ¿Cómo no iba a perderla

  • POESÍA DRAMÁTICA

    NMSEl género dramático es un género literario en continuo acenso. Inicialmente, creado para la manifestación teatral ha llegado a convertirse en una delicia literaria, además de trascender al séptimo arte: El cine. Esté género está destinado a ser representado por personajes sobre los cuales cae la acción dramática de la

  • POESIA DRAMÁTICA

    ooo9oooPOESIA DRAMÁTICA: TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace irremediable, como la muerte de los protagonistas, o

  • Poesía dramática

    Poesía dramática

    mendez0101Poesía dramática La poesía dramática es aquella cuya acción se desarrolla mediante los diálogos, por lo que tiene un gran emparentado al teatro, estos textos narran los acontecimientos vitales de los personajes y encarna sus pasiones e ideas. Generalmente la acción de la poesía dramática suele ser humana, aunque en

  • Poesia El Tabaco

    xhonithoTenorioPOEMA TABACO Voy a referirles un caso curioso, que a muchos de Ustedes, puede serles muy provechoso, Ursulina y Paco que se idolatraban, para el matrimonio horas les faltaban, unos días antes con gran embeleso Ursulina y Paco se dieron un beso, más ella al besarle, le dice a su

  • POESIA EN EL ECUADOR

    POESIA EN EL ECUADOR

    miguelangel1990DE LA LÍRICA EN EL ECUADOR ¿Qué sabemos de la poesía en nuestra América aborigen? Tendríamos primeo que preguntarnos ¿Qué sentido tenía la palabras para nuestros abuelos? Era tan sagrada que los mayas tenían un dios especial para las palabras. He allí el origen de todo lo que somos. He

  • Poesía en movimiento

    Poesía en movimiento

    ivannafresitaNOMBRE DE LA O EL ESTUDIANTE: GRADO Y GRUPO ASIGNATURA: PROFESORA: FECHA DE RESOLUCIÓN: 3 o. A, B, C, D, E, I Español III Rosario Choreño Contenido: POESÍA EN MOVIMIENTO Objetivo 1: Seré capaz de elaborar infografías sobre movimientos y vanguardias literarias. APRECIABLE ESTUDIANTE: A continuación, se presenta una actividad

  • Poesia Epica

    gionavy07Poesia Epica La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos

  • Poesía Epica

    foalos22La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la

  • Poesía Eres tú

    percy_jacksonSecretaria de educación básica Dirección general de educación secundaria Sud dirección de dirección técnica Escuela secundaria técnica industrial 42G Clave: 30PST00042G Sor Juana Inés de la Cruz Nombre del proyecto: Poesía eres tú Nombre de la materia: español Nombre del alumno(a): Rosy Estefanía Carmona Uscanga Nombre del maestro: Rocío Lizbeth

  • Poesia Erotica De Amor

    nacojAmor Los Amantes Baldomero Fernández M. (1886 – 1950) Ved en sombras el cuarto, y en el lecho desnudos, sonrosados, rozagantes, el nudo vivo de los dos amantes boca con boca y pecho contra pecho. Se hace más apretado el nudo estrecho, bailotean los dedos delirantes, suspéndese el aliento unos

  • Poesia Española

    mejorPREGUNTAS SOBRE EL ROMANCE 1º Resumen Nerón incendió Roma y lo contemplaba desde la roca Tarpeya. La gente estaba muy asustada y corría a esconderse donde podía. Los personajes relacionados con Nerón le ruegan de distintas maneras que apague el incendio, pero no hace caso alguno. 2º ¿Qué personajes históricos

  • Poesía Española

    maneiLa teoría oralista en la poesía épica española Durante la Edad Media (siglo V a XV) la voz de los juglares transmitió de pueblo en pueblo, relatos en lengua vernácula que en el siglo XIII fueron designados con el nombre de “cantares de gesta”. Los cantares de gesta eran presentados

  • Poesia española del siglo XX parte 1 Burgos, Castellano y Storni

    Poesia española del siglo XX parte 1 Burgos, Castellano y Storni

    caro230300¿Cómo se revela el feminismo por medio de las tres poetas aquí estudiadas? ¿Qué tienen en común? ¿Cómo se diferencian? Introduccion En una sociedad donde los hombres dominaban y llevaban las riendas, las mujeres encontraron en la poesía una vía de escape, siendo un espacio donde sintieron la posibilidad de

  • Poesía Formoseña

    paularuiz85Introducción El presente trabajo tiene como objetivo tratar un tema específico en relación a la poesía editada de autores formoseños y/o regionales, en el lapso de tiempo que abarca los años 2000 y 2007. La selección de textos realizada por el equipo de cátedra toma diversos autores, muy diferentes en

  • Poesia Fusiles Y Muñeca

    mayra28FUSILES Y MUÑECAS JUAN DE DIOS PESA. Juan y Margot, dos ángeles hermanos que embellecen mi hogar con sus cariños, se entienden en juegos tan humanos que parecen personas desde niños. Mientras Juan de tres años es soldado Y monta en una caña endeble y hueca, Besa Margot con labios

  • Poesía Infantil

    CHINO777INTRODUCCIÓN Cuando se habla de literatura, se piensa enseguida, obviamente, en libros. Los libros son un mundo que se nos abre, cuando vamos leyendo y descubriendo pensamientos, fantasías, ideas, planteamientos, etc... de distintos autores. La literatura, fundada en la lectura, claramente es una fuente de conocimiento inigualable. Entonces quién lea,

  • Poesia Intercultural

    magucha"Pistacho, el perro verde" Cuento en verso para trabajar la interculturalidad en la escuela: Tuvo la perra Marcela -puede que alguien lo recuerde- tres cachorritos canela, cuatro grises y uno verde. “¡Qué disgusto y qué sofoco!; ¡Vaya perro tan extraño! Y si lo lamiera un poco... Y si le diera

  • Poesia La Despedida

    OLGA1234BUENOS DIAS COMPAÑEROS, MAESTROS Y PUBLJCO EN GENERAL EL GRUPO DE 1 GRADO VIENE A DECLAMAR LA POESIA CORAL QUE LLEVA POR TITULO: TODOS LA DESPEDIDA S. HOMBRE:DEL AUTOR : TODOS: VIRGINIA HERNÁNDEZ Y LEZAMA. TODOS: ¡HOY!...TE MARCHAS Y PARTES DE ESTA ESC.SEC. DR.ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA” QUE POR

  • Poesía La lírica tradicional.

    Poesía La lírica tradicional.

    Patsie4º. Periodo Proyecto 9 Ámbito literatura A ESCRIBIR POESÍA De nuevo el verso, el poema, la poesía, serán asunto de este proyecto. La poesía es el vehículo ideal para expresar las emociones humanas. Escribir poesía es jugar con la imaginación, los sentimientos, las emociones, los sueños y convertirlos en palabras,

  • Poesia La Muñeca

    warisLA MUÑECA Autor: Anónimo En una noche de invierno Una niña pordiosera Con los pies casi desnudos Y las manecitas yertas, Cubriendo a modo de manto Con su falda la cabeza, Y sin temor a la lluvia Que cada vez más arrecia, Contempla extasiada y triste El interior de una

  • Poesia Latinoamericana

    yordigonzalezLa vanguardia fue en un primer momento feliz e irresponsable. Remontaba el vuelo en los recientes aviones y luego descendía en paracaídas, como Icaro. Así lo hizo Vicente Huidobro en su ya clásico Altazor (1931). Pero también tomaba trenes, barcos o tan solo el teléfono o el telegrama para comunicarse

  • Poesia Lirica

    kevincinPOESÍA LÍRICA INTRODUCCIÓN Debemos recordar que la poesía lírica es sólo una de las manifestaciones de la poesía; es sin duda la más importante, pero no la única. En sus comienzos, la poesía fue también el medio preferido por los autores para articular la narrativa (poesía épica, leyendas, etc.) y

  • Poesia Lirica

    master_gaiayo soy el hombre que te quiere cuando temo encontrarte me inquieto caundo te veo me agito guardo tu foto y la veo cada vez que te recuerdo porque aveces en medio de una frase me detengo y lloro porque en esos momentos tu has llegado a mi mente y

  • POESIA LIRICA

    AleGomez10Poesía Lirica La Poesía Lírica es aquel estilo poético que se caracteriza especialmente porque su autor expresa, ya sea sentimientos muy profundos o una intensa reflexión acerca de alguna cuestión. Básicamente, la poesía lírica lo que transmite son estados de ánimos producto de por ejemplo un estado de absoluta introspección

  • Poesia Lirica

    lindachikisPoesía lírica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Apolo tocando la lira La poesía lírica es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra "lírica" deriva de la palabra griega lyra

  • Poesía Lírica

    marlinjanettRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Padre Luis A. Ormieres “Fe y Alegría”. Maturín – Edo. – Monagas. Maturín, 18/03/2014 Introducción La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos:

  • Poesia Lirica

    monicaelisa123LA POESIA LIRICA La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este de λύρα, lýra, lira) es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Para los griegos antiguos la lira era un instrumento musical creado

  • Poesía Lírica

    AmellaLa poesía del renacimiento se caracteriza por la asimilación de las formas poéticas italianas, que a fines de la Edad Media permitieron renovar la poesía tanto sus aspectos formales como en su temática y estilística. Las formas estróficas más utilizadas fueron: El soneto, la estancia, la lira y la octava

  • POESIA MEDIEVAL

    100599100599POESIA MEDIEVAL QUE ES LA POESIA MEDIEVAL La poesía medieval es aquel conjunto de textos pertenecientes al mas amplio grupo de la literatura medieval, que fueron escritos en verso o con características predominantemente liricas. CARACTERÍSTICAS La literatura medieval tiene una serie de rasgos que la definen y distinguen: Carácter anónimo:

  • Poesia Modernista

    MelanyVidal15La poesía modernista influenciada por dos movimientos artísticos franceses El parmasianismo (retorno a los temas mitológicos grecolatinos) y el simbolismo (atribucion de significados subjetivos a colores formas seres) intenta eludir la realidad mediante el juego imaginativo y el deleite de los sentidos por eso se da tanta importancia en su

  • Poesía Náhuatl comparación de poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos”

    Poesía Náhuatl comparación de poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos”

    monica catalanPoesía Náhuatl Comparación de Poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos” La poesía tenía mucha importancia en la sociedad de los nahuas, los poetas eran lideres espirituales y lideres sociales que representaban el sentir del pueblo y por lo tanto su poesía tenía un

  • Poesia Nativista

    evalentinaPOESIA NATIVISTA Al movimiento literario este término sólo fue ubicado a la poesía como sinónimo del criollismo. Entre los antecedentes encontramos a dos grandes figuras tales como: *AndresBello, su poesia demuestra una honda preocupacion por lo autoctono, incorporando el paisaje como motivo poetico *Juan Antonio Perez Gonalde, en su poesia

  • Poesía Pancho Villa

    Poesía Pancho Villa

    Carlos Ge EvansPancho villa adonde van los trenes pasajeros adonde van las palomas del oriente adonde iran buscando mas dolientes para llorarle a un hombre guerrillero El mas brajado mas cabal y mas valiente en todas partes la jente levantava haya en chihuahua parral y la boquilla y se nombraba el general

  • Poesia Para Diez De Mayo

    zafiro10¿Cómo no decirte que te quiero? Si Aun en tu vientre ya me amabas, he imaginabas a siegas mi mirada Siempre con paciencia, siempre con desvelos Aun puedo ver en tu piel el dolor que te deje Sé que tu amor me hizo fuerte ¿Cómo no decirte que te quiero?

  • Poesia Popular

    giovannasanchezFORMAS DE LA POESÍA POPULAR: LA LIRA POPULAR La poesía popular tiene su origen en el Siglo XV en España, junto con la poesía culta. La poesía popular está representada fundamentalmente por el romancero, los villancicos, jarchas, versos del mundo al revés y canto por angelito En nuestro país la

  • Poesia Por Que No Tomo Mas

    vallejoandreitaPORQUÉ NO TOMO MÁS Se está por empezar la zafra en el horcón, Ingenio que en la ocasión necesitaba peones, los paisanos sus reuniones hacían en la pulpería donde trabajo ofrecía el capataz. Se bebía, se tomaba mucho, quizás con demasía, en esas entró Julián mozo apreciado de tuitos, -Sírvase

  • Poesia Posterior A La Guerra Civil

    mstamaraLA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA GUERRA CIVIL: MIGUEL HERNÁNDEZ, BLAS DE OTERO Y GIL DE BIEDMA - Inicio de la Guerra Civil: - todos los poetas participan en defensa de sus ideales MIGUEL HERNÁNDEZ - Temas de sus obras: - la pena: se vincula a

  • Poesia Renacentista

    LiizJokLa poesia renacentista se escribe y difunde como reflejo de una sociedad en evolución que muestra los cambios tanto del poder político,como quizas el mas influyente: el poder económico.Sucesos acaecidos desde mediados del Siglo XV hasta final del Siglo XVI. Es así que los aristócratas,terratenientes y herederos de guerreros,paulatinamente ceden

  • Poesía Romántica: Etapa de la Independencia

    Poesía Romántica: Etapa de la Independencia

    Gabino Arguello AlarconPara este curso veremos el romanticismo presente en tres obras que son: * La poesía * La novela * El Periodismo La Poesía Según su afiliación política los poetas se dividen en conservadores y liberales, identificando los primeros en el clasicismo y los segundo en el romanticismo. Altamirano divide la

  • Poesia siglo de oro Garcilaso de la Vega Soneto XXIII

    Poesia siglo de oro Garcilaso de la Vega Soneto XXIII

    oriol98Garcilaso de la Vega Soneto XXIII Es un soneto, son catorce versos endecasílabos estructurados en dos cuartetos y dos tercetos. La rima es consonante. Su estructura es ABBA, ABBA, CDE, DCE, Trata el tópico del "Locus amoenus" que generalmente hace referencia a un lugar idealizado tanto de seguridad como de

  • Poesía Siglo XIV

    jesusleon6EL TEATRO ESPAÑOL SIGLO XII Y XIII El cristianismo, para competir con las canciones de gesta, comenzó a escenificar hechos derivados de las grandes solemnidades religiosas. Algunos historiadores creen que el teatro español deriva de los misterios franceses, introducidos en España por la orden de Cluny, bajo el reinado de

  • Poesía Simple

    ClecbucaramangaDe nuevo estas aquí, rondando mi figura, Susurrándome al oído, hablando con dulzura... De nuevo  estas aquí, recordándome con donaire, Que mas vale llegar tarde, que ya nunca regresar... Son solo en algunos momentos, en que no te siento cerca,  Mas extraño tu presencia, mi amorosa soledad, Al sentarme a

  • Poesia sobre el amor

    Marcealex9518“Y por cursi que sea, me gustas. Me gustas como para darte besitos, besos y besotes.” "¡No eres cualquier mujer!. Eres la más bonita de todas, así no tengas medidas perfectas. Me gustas. Me gustas por cómo eres conmigo, me haces sentir único y eso es formidable. Tengo el valor

  • POESIA TACNEÑA DESDE 1960

    arlen21“La literatura ilumina Lo bueno y lo malo De este mundo, De una manera tal Que lo bueno parece más bueno; Y lo malo, más malo. Y para ello utiliza Una sola lámpara: LA PALABRA.” Livio Gómez ____________________________________________________________ Tacna nuestra “ciudad heroica”, es también ciudad de grandes escritores, de brillantes

  • Poesia Vals Sin Fin De Miguel Basulto Conde

    preciosalobitaPOESIA: VALS SIN FIN (AUTOR: MIGUEL BASULTO CONDE) No, no voy a contarles un cuento de hadas; En el que una princesa de labios de rubí, Después de sufrir encuentra a su amado Y fue por toda la vida muy feliz. No, desgraciadamente este no es un cuento de hadas,

  • Poesía Vanguardista

    LordiiLa poesía vanguardista La poesía vanguardista se caracteriza por romper con las convenciones literarias. Suprime la rima y la métrica regular, elimina los signos de puntuación y mayúsculas, adapta la forma al tema del poema, introduce objetos cotidianos como elementos poéticos. Características: - Arte no naturalista: crea su propia realidad,

  • Poesia Vicente Huidobro Ensayo

    KarinaRoseIntroducción: Este ensayo narra la vivencia de un caballero que creía ser bueno, generoso y amoroso, pero que al quedarse atrapado en su armadura se dio cuenta que en verdad no lo era y paso por muchas cosas hasta encontrar a su verdadero yo , y así poder salir de

  • Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Franchesk12Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas. Con la entrada de la modernidad el mundo mudó y se transformó social, económica e históricamente teniendo como base el desarrollo y el progreso. Esta dinámica vertiginosa de la globalización, producto de la modernidad, representa la disolución de

  • Poesia Y Antipoesia Nicanor Parra

    polloseba321APELACIONES AL LECTOR Después de la primera guerra mundial, que prescindiendo de cronologías oficiales es la que cierra el siglo XIX, el arte europeo se entregó a una revisión fanática de la obra de creación (y, por esa vía, de la realidad cultural y social). Se la desmontó pieza por

  • Poesía y erotismo

    Poesía y erotismo

    Seatc_14El erotismo se determina como el amor sensual, uno que satisface los sentidos y tiene facultad para experimentar deseo, es peculiar de algunos sucesos netamente humanos alusivos a la sexualidad, mientras que la poesía es un género literario que se destaca por tener una expresión más elaborada , mediante sentimientos,

  • Poesia Y Figuras Retoricas

    michelle_297¿Qué es poesía? La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o

  • Poesía y novela ¿similares o diferentes?

    Poesía y novela ¿similares o diferentes?

    taniaelPoesía y novela ¿similares o diferentes? Introducción La poesía y la novela son ambas géneros literarios que han sido desde tiempos inmemorables, forma de expresión para el ser humano. Al referirse la mayoría de las veces a tratar de expresar con la mayor claridad y detalle un suceso, sentimientos, emociones

  • POESIA Y ORATORIA

    POESIA Y ORATORIA POESIA: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. CARACTERISTICAS: Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un

  • Poesia y Teatro

    carolina2627onathan Gallego literatura y comunicación: M00354391 Poesia y Teatro 4/14/2012 Trabajo de Teatro Pregunta: I Como muchos llegué a este país, a esta nación, en la que muchos buscan "el sueno americano". Ese que soné antes de llegar con estudiar, aprender un nuevo idioma, mejorar mi economía. En el cual

  • Poesía, narrativa, Teatro

    Poesía, narrativa, Teatro

    MarcosMaradiaga________________ ________________ INTRODUCCIÓN En el presente trabajo daremos a conocer de forma detallada sobre lo que es Poesía, narrativa ,Teatro. De un modo muy general y superficial podemos decir que la poesía está escrita en versos. La narrativa se refiere a un proceso de comunicación mediante el cual un autor

  • Poesia,cuento Y Ensayo

    manolo579LECTURA RECREATIVA: POESIA, CUENTO Y ENSAYO Rolando Sifuentes Cuenta cuentos Hoy en día, con el trajín de la vida moderna, hemos dejado un poco la vieja costumbre de leer en nuestros ratos de ocio, y la cosa empeora con la opción de la televisión como entretenimiento. ¿Pero cuan importante es

  • Poesía.

    pepethecoachPoesía. La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida predeterminada se

  • Poesia.

    andres00007-------------------------LA POESÍA------------------------- La poesía Dejando aparte su vertiente popular y anónima ya mencionada (romances, sátiras), es obra de poetas cultos que, en el ambiente cortesano o señorial, la cultivan con gran destreza técnica pero con escasa emoción. Pueden señalarse tres direcciones que, más o menos, se suceden en el tiempo

  • Poesia.

    MaiaContenidos:  La poesía narrativa.  Características: rima e imágenes  Antónimos; por prefijación y por palabra diferente.  El instructivo  Los modos verbales y las clases de oraciones  Reglas de acentuación. Objetivos: Que el alumno logre:  Identificar la estructura y tipo de texto.  Reconocer las

  • Poesía.

    olireyP O E S I A (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear'.) Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, donde las oraciones se

  • Poesia. La Siembra y la Cosecha

    wllABC13POESIA La Siembra y la Cosecha Un niño le preguntó a su papá que cómo nacían las manzanas. El papá muy bien le respondió: - hay que sembrar una semilla para que nazcan manzanas. Y el niño corriendo se fue al patio y sembró una semilla de la manzana que

  • Poesia: a la madre

    Angy79A LA MADRE YO FUI MEDIO CONSENTIDO POR SER EL HIJO MENOR Y YA MI HERMANO EL MAYOR ME LLAMABA EL PREFERIDO RAZONES HABRA TENIDO QUE CUANDO ME PERSEGUIA DETRAS DE ELLA ME PONIA Y YA ESTABA DEFENDIDO SI MI PADRE ME MANDABA "A LA CAMA SIN CENAR" LA VEIA

  • Poesia: Apresúrate a volver.....

    juanjosemorochoApresúrate a volver….. Sentir esa brisa tan delicada que rosaba mi incomoda barba de varón de verdad…. Esa brisa no era mas que uno de tus lejanos y anhelados de besos nostálgicos… es tan lejana la distancia , es muy largo el camino que decidiste tu seguir. Me siento tan

  • Poesia: Estos versos, lector mío

    wendydelcarmenESTOS VERSOS LECTOR MÍO Estos versos, lector mío, que a tu deleite consagro, y sólo tienen de buenos conocer yo que son malos, ni disputártelos quiero, ni quiero recomendarlos, porque eso fuera querer hacer de ellos mucho caso. No agradecido te busco: pues no debes, bien mirado, estimar lo que

  • Poesia: Mi hijo: ... Es maistrito de pueblo!

    ¡Que ya te dije que no y tus caprichos no acepto! aunque me dejes de hablar aunque te sientas molesto. Aunque me cuelgues la cara y aunque me hagas sentimiento, no he de darte mi permiso... ¡Antes, te lleno de cuero! ¡Tanto dinero gastado! ¡Tanto celo, tanto empeño!... La Primaria,

  • Poesia: Quisiera ser como Prat

    Poesia: Quisiera ser como Prat

    Ara SereyMemorizar la siguiente poesía, será evaluada durante la semana del 11 al 15 de mayo. Quisiera ser como Prat Hoy es 21 de Mayo, Día grande e inmortal Día en que el pueblo chileno Eleva un canto triunfal. Yo también aunque pequeño, Siento aquí en mi corazón, Un placer muy

  • Poesia: TAL FUE JUÁREZ

    MENMENTAL FUE JUÁREZ Del autor Guillermo Prieto Nació de la miseria, de su vencida raza (M giran a la derecha e izquierda, avanzan formando 2 filas verticales) Desecho, abandonado, renuevo sin vigor (vocal retrocede) Nació como la yerba que mustia sobrevive (M giran hacia afuera) (H avanzan solo a la

  • Poesias

    marcelalorisHay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de

  • Poesias A La Bandera

    jupyma10 poesias a la bandera A MI BANDERA QUERIDA MIREYA R. Mi Bandera Mexicana, Mi Bandera Tri Color Muestra De Grandeza Y Símbolo De Amor Erguida Se Muestra Orgullosa Y No Sucumbe Ante Nada Y Al Contemplar Mi Bandera Yo Me Siento Emocionada. Tres Colores Que Se Respetan Por Ser

  • Poesias A La Bandera 24 De Febrero

    cristian271180A MI BANDERA QUERIDA MIREYA R. Mi Bandera Mexicana, Mi Bandera Tri Color Muestra De Grandeza Y Símbolo De Amor Erguida Se Muestra Orgullosa Y No Sucumbe Ante Nada Y Al Contemplar Mi Bandera Yo Me Siento Emocionada. Tres Colores Que Se Respetan Por Ser Colores Sagrados Pues Representan a

  • POESÍAS CLÁSICAS

    DirectionerDulceLA DOROTEA (Lope de Vega, 1632) (fragmento) A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. No sé qué tiene el aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mí mismo no puedo venir más lejos. Ni estoy bien ni mal

  • Poesias De Amor

    melyna29"La sombra del amor El más fuerte de los abrazos sólo roza tu piel como una caricia al alma ... El más dulce de los besos se da con la mirada. Los amores más grandes son platónicos y el más profundo placer es superficial. Me has dicho te extraño, dulce

  • Poesías De La Biblia

    FabiolaillidgecLa Biblia Canto a la Biblia El niño y su Biblia Poesías para el día de la Biblia Hay en la vida cristiana dos faros orientadores para guiar a las almas hacia Dios. Justa, explícita y sin velo es la ley de mi Señor. A los tristes da consuelo y