Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 99.826 - 99.900 de 125.642
-
Positivismo Juridico
emir32DERECHO POSITIVO Sabemos que la sociedad tiene como característica básica, el hecho que la conducta humana se desarrolla de acuerdo a normas, lo que implica que sea una organización. Los hombres pueden vivir en sociedad, tan solo porque se sienten obligados a vivir de acuerdo con las normas que la
-
Positivismo Juridico
gabriela_97CAPÍTULO I. ORIGEN DEL POSITIVISMO. La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico de Hans Kelsen El antagonismo entre la doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico, imperante en todo tiempo en la Filosofía del Derecho, es un caso especial del antagonismo más general, existente dentro de la
-
Positivismo Juridico
Alejandraram25TESIS DE NORBERTO BOBBIO Aquí principalmente nos habla de la caracterización general el positivismo jurídico es en especial de abocarse al estudio del derecho, en segundo lugar representa una concepción específica de este último en tercer término constituye una ideología de la justicia. Entre estos aspectos no existe ni el
-
POSITIVISMO JURÍDICO REALISMO SOCIOLÓGICO Y IUSNATURALISMO
ramobalRESERVAS Y ARBITRAJE Dr. Ramiro Moreno Baldivieso El tema que nos toca comentar es cuales son las dificultades que tiene Bolivia para desarrollar sus reservas de gas. Inicialmente Bolivia estaba considerada como un país que tenía reservas de gas por debajo de Venezuela, es decir, el potencial gacífero, no petrolero,
-
POSITIVISMO JURIDICO REALISO SOCIOLOGICO
andir2489Este libro principalmente trata de la caracterización general de las tres grandes corrientes doctrinales representativas del pensamiento contemporáneo sobre el derecho. Dichas corrientes son el positivismo jurídico, el realismo sociológico y las posiciones iusnaturalistas; estas corrientes reflejan tres actitudes: la del jurista dogmático, la del sociólogo jurista y la del
-
Positivismo Jurídico Y Escepticismo ético
CarolinammnFilosofía del Derecho Capitulo V. positivismo jurídico y escepticismo ético. ¿Puede existir un punto neutral en los juicios valor para poder ser eficaces? No. Es claro que no se puede validar juicios valorativos por razones obvias y la principal es que no son demostrables. Se basan en expresiones de emociones,
-
Positivismo Juridico, Maynes
maalbguzmEn el contenido del libro “Positivismo jurídico, realismo sociológico y iusnaturalismo” escrito por Eduardo Gracia Máynez, realiza un análisis a las tesis de los autores Hart, Kelsen, Bobbio, Scarpelli, Alf Ross, entre otros, denotando la conceptualización del positivismo jurídico de cada uno de ellos, en contra posición al derecho natural
-
Positivismo Jurídico, Realismo Sociológico Y Iusnaturalismo
Nero.HPositivismo Jurídico, Realismo Sociológico y Iusnaturalismo (García Maynez) INTRODUCCIÓN El libro menciona la generalidad de las corrientes mas importantes del pensamiento jurídico, pasando por El positivismo jurídico, el realismo sociológico y la posición iusnaturalista, demostrando cada una diferentes actitudes respecto de los problemas de noción del campo jurídico. El primer
-
Positivismo Logico
pdbg5000POSITIVISMO LOGICO El empirismo lógico o racional, también llamado neopositivismo o positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del Círculo de Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico del lenguaje. En esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas tradicionales, y de
-
Positivismo Logico
maribeluzberESCUELA DEL POSITIVISMO LOGICO O NEOPOSITIVISMO REPRESENTANTE Ludwig Wittgenstein (Viena, actual Austria, 1889-Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó entonces
-
Positivismo Logico
legczActividad III.1 2-.Despues de realizar el análisis de la lectura anterior, elabora una síntesis de una a dos cuartillas en al que incluyas, al final, tú punto de vista sobre la temática abordad en ella. .El viraje de la filosofía MortizShlick A) Los planteamientos en los que se plantea el
-
Positivismo Logico
kaireramonesRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G. Gestión Social del Desarrollo Local Aldea Juan Fernández de León Guanare Edo Portuguesa Positivismo Lógico en el Contexto de lo Social T.S.U: Garcias Gladys C.I. 9.407.946. Jiménez Kaire C.I. 21.024.460. Rodríguez Trinidad Toro
-
Positivismo Logico
fredomtzMoritz Schlick Formuló el principio de verificación del siguiente modo: una proposición sólo tendrá sentido si se pueden enunciar las condiciones bajo las cuales dicha proposición sería verdadera y aquéllas bajo las cuales sería falsa. De modo que, si se es incapaz de verificar una proposición, dicha proposición ha de ser considerada
-
POSITIVISMO LOGICO
YanndeliEL CÍRCULO DE VIENA Y EL POSITIVISMO LÓGICO Preliminares históricos A la formación del Círculo de Viena también llamado positivismo lógico. Se da en el siglo XIX, precisamente, fue el gran escenario del debate entre el discurso ambiguo y el discurso exacto, entre el dogma y la crítica, entre lo
-
Positivismo Lógico
hugosernaBloque I: El Saber Filosófico. Tema 3. El Saber Científico: Criterio, progreso y verdad. I. K. Popper: El criterio de falsación y el progreso científico. 1. Las Tesis Fundamentales de K. Popper. Popper ha mantenido esencialmente sus tesis iniciales, entre las que cabe destacar las siguientes: 1ª. El punto de
-
Positivismo Logico
vivianasailetPositivismo lógico y neopositivismo. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge
-
Positivismo lógico, el racionalismo crítico y los paradigmas y revoluciones científicas
YunnivalenciaIntroducción: A continuación se busca describir de forma breve el positivismo lógico, el racionalismo crítico y los paradigmas y revoluciones científicas de Khan, quiénes fueron sus principales exponentes y qué tesis defendían. Autores Tesis Características Positivismo lógico Moritz Schlick Rudolf Carnap Otto Neurath Herbert Feigl Friederich Waismann Edgar Zilsel Victor
-
Positivismo Marxismo
Dulce Íngrid Torres MartinezPositivismo Marxismo Datos bibliográficos del autor (viday obra) Augusto comte (198-1857) Nacio en Montpellier, Francia, alumno sobresaliente desde los 9 años, 1984, ingreso a ala Escuela Politecnica. Influenciado por saint- Simon (1818) y colaboro con èl en el estudio de un gran sistema científico que buscaba resolver crisis política y
-
POSITIVISMO METODOLÓGICO: H.L.A. HART
cecilita789POSITIVISMO METODOLÓGICO: H.L.A. HART 1. Tome posición en el caso del nieto asesino adoptando como presupuesto la teoría de Herbert Hart. Para Hart, el derecho es un conjunto de órdenes generales respaldadas por amenazas, emitidas por un soberano independiente y supremo, generalmente obedecido; partiendo de esta concepción, debemos tener en
-
Positivismo Mexicano
lizzyEl Positivismo en México El positivismo como bien sabemos es meramente una influencia de la Europa Antigua, acompañada primordialmente de las ideas revolucionarias de Francia, ya que en esa época se encontraba en pleno apogeo la Revolución Francesa, pretendiendo acabar con todas aquellas especulaciones en las que el hombre explicaba
-
Positivismo penal en puebla
fernycobosPositivismo penal en puebla. El positivismo surge a través de las influencias de la revolución francesa (1789) y durante la primera mitad del siglo XIX como: el romanticismo constituye la expresión filosófica de la reacción y el socialismo utópico. El creador del positivismo es por Auguste Comte que empleó esta
-
Positivismo UNO
A3SA08RGEl Positivismo INTRODUCCIÓN El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant. Cuando el inesperado romanticismo fija
-
Positivismo Vigente
Juliana_AmadorLa corriente positivista afirma que el conocimiento científico es el único que es auténtico y se logra siguiendo el método científico. Según esta escuela, “todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia” (Giddens, 1974). Esta corriente
-
Positivismo Vs hermeneutica
shinigami_kbPOSITIVISMO VS HERMENEUTICA INTRODUCCIÓN Para entender en que se puede llegar a confrontar el positivismo con la hermenéutica, hay que tener claros los antecedentes que a cada una concierne, puesto que mientras que el positivismo tiene características más acordes con el método científico y filosófico; la hermenéutica se enfoca principalmente
-
POSITIVISMO VS IUPOSITIVISMO
MEDDARDDADerecho y Moral Conceptos Normativos Normas Regulativas: toman los conceptos de licitud, ilicitud entiéndase ilícito aquellas acciones opuestas a normas de mandato, lo que implica el incumplimiento de un deber. Normas Constitutivas: aquellas normas que confieren poder, que es clave para comprender el concepto de validez. Estaticidad vs. Dinamismo Estaticidad
-
Positivismo Vs Postpositivismo
jhonny5I. Rafael Escudero: El p.j. es una teoría del derecho, y su análisis deber ser en el marco de la teoría. Dos rasgos metodológicos: su pretensión es descriptiva (por su carácter teórico); tiene carácter de generalidad (explicación a cómo funciona el derecho); es una teoría del derecho y no es
-
Positivismo Vs. Existencialismo: Dos miradas contrapuestas Paula Angélica Rojas Morales
Paula RojasPositivismo Vs. Existencialismo: Dos miradas contrapuestas Paula Angélica Rojas Morales[1] Universidad El Bosque El presente ensayo tiene como objetivo presentar y analizar las principales ideas y planteamientos del Positivismo explicado por Augusto Comte y el Existencialismo de Jean-Paul Sartre. También se tiene como objetivo identificar las principales diferencias entre estos
-
POSITIVISMO VS. IUS NATURALISMO
0441286450POSITIVISMO VS. IUS NATURALISMO El positivismo y el naturalismo son dos extremos filosóficos, dos posturas, de entender y analizar el objeto cultural que es el Derecho. Llamamos objeto a todo aquello que existe en una realidad objetiva o subjetiva, decimos que el Derecho es un objeto cultural puesto que es
-
Positivismo Vs. Postpositivismo
jayesofrivelizPOSITIVISMO Y POSTPOSITIVSMO. DOS PARADIGMAS JURÍDICOS EN POCAS PALABRAS* Josep Aguiló Regla Universidad de Alicante RESUMEN. El propósito del artículo es exponer —y contraponer— en diez tesis dos paradigmas jurídicos: el positivista (o legalista) y el postpositivista (o constitucionalista). Palabras clave: paradigma jurídico, positivismo, legalismo, postpositivismo, constitucionalismo. ABSTRACT. The purpose
-
Positivismo Y Augusto Comte
ulisesdlrpositivismo y Augusto Comte Comte crea tres diferentes etapas para interpretar a la sociedad estas son las siguientes Primera etapa. El estado teológico o ficticio En este nivel los seres humanos se preguntan cuales de los fenómenos que les sorprenden y son atribuido a fuerzas sobrenaturales o invisibles y asi
-
Positivismo Y Capitalismo
iitzellove14* Positivismo Autor Augusto Comte Ideal: “Reformar la Sociedad” Y elabora tres puntos: La ley de los tres estados.- a) Estado Teológico.- Se dice que el hombre por naturaleza necesita la existencia de un dios que le permita realizar sus actividades. b) Estado Metafísico.- Se conoce la existencia de entes
-
Positivismo Y Cristianismo
laraoctavio93Positivismo: Para los filósofos progresistas de la primera mitad del siglo XIX, lo positivo no es otra cosa que lo real, como lo opuesto de lo falso y quimérico, y ciertamente nada les parecía más real que las verdades que descubría la ciencia. El más influyente de los positivistas, Auguste
-
Positivismo Y Empirismo
exaidafernandezResumen El desarrollo del pensamiento empirista muy posiblemente sea dificil de delinear y ejemplificar con tan solo fechas históricas y nombres de pensadores ilustres tales como Ibn Tufail (1105-1185) con su decisiva obra El Vivo, Hijo del Despierto, que representaría un inicio del empirismo que so conoce como tal hoy
-
Positivismo Y Enfoque Neumologico
rolando001que se observan en la naturaleza. El Positivismo: Con Newton comienza una nueva filosofía de comprensión de la naturaleza que fue codificada posteriormente en su forma mas extrema por Augusto Comte (1798-1875) y sus seguidores, los positivistas. Para Comte y los positivistas que le siguieron, la ciencia funcionaba debido a
-
Positivismo y Funcionalismo
haideryRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Misión Sucre “Aldea Lucila Godoy” San José de Guanipa. Estado – Anzoátegui. Integrantes: Profesor: Pedro García. Fermín Haidery C.I 20549513 Urbaez Ingrid C.I 19629999 Gonzales Yuseli C.I 17746872 Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………….. 2 Positivismo y Funcionalismo…………………………………………………………………………………. 3 Teoría Sistémica y
-
Positivismo Y Iusnaturalismo
tenochtzPOSITIVISMO En este intento de trazar la evolución de la doctrinas utilizaremos el término iuspositivista en oposición al iusnaturalismo, pues históricamente el positivismo se caracterizó en sus orígenes por su oposición a todas las formas de iusnaturalismo. Todos los pensadores positivistas se oponen a la tesis que caracteriza al iusnaturalismo.
-
Positivismo Y Marxismo
jfdorgzzPanorama socio-histórico del surgimiento de las ciencias sociales POSITIVISMO Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia,
-
POSITIVISMO Y NATURALISMO
danielahurtado97DERECHO NATURALISTAA Y POSITIVISTA. Una de éstas teorías es la teoría del iusnaturalismo. Esta teoría ha tenido diversas variantes durante el paso del tiempo. Sin embargo, prácticamente concluyen en que el Derecho tiene un origen en la naturaleza humana, es decir, el hombre por el solo hecho de ser hombre
-
Positivismo y Postpositivismo
alfredagPositivismo Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias fincas, en el positivismo deriva del empirismo y de la epistemología que surge a inicios del siglo XIX
-
Positivismo y unificación del conocimiento de las ciencias particulares
nata2247Del examen del capítulo 1, se desprenden los siguientes puntos fundamentales: 1] La filosofía positiva como sistema que unifica el conocimiento desarrollado por las ciencias particulares. 2] Las diferencias entre positivismo y empirismo. 3] La teoría de los tres estados. 4] El idealismo en la teoría de los tres estados.
-
Positivismo, hermenéutica y fenomenología
Cassie6Integrantes: Yésica Giraldo Giraldo. Ana María Castañeda Paniagua. Daniela Ochoa Sánchez. Grupo: 2 Positivismo, hermenéutica y fenomenología El positivismo El positivismo surge en Francia a mediados del siglo XIX, gracias al filósofo francés Auguste Comte, quien fue su creador. Este nace de una corriente filosófica que afirma que todos los
-
Positivismo, Postpositivismo y Materialismo Dialéctico
Manuel2.0República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Experimental Nacional Rómulo Gallegos. Maturín Estado Monagas Fisioterapia Sección 4 Positivismo, Postpositivismo y Materialismo Dialéctico. Profesora: Carmen Véliz Estudiante Asignatura: Conocimiento Científico Rosillo Jesús CI 29879273 Maturín Mayo del 2020. A lo largo de la historia el
-
POSITIVISMO. DOGMATISMO
Jhon GomezPOSITIVISMO : El miércoles Donald Trump dijo que estaba actuando en el mejor interés de la comunidad islámica."Les estoy haciendo un bien a los musulmanes", le dijo Trump a Don Lemon en una entrevista para "CNN Tonight". "Muchos de mis amigos musulmanes están de acuerdo conmigo. Ellos dicen, 'Donald, pusiste
-
POSITIVISMO. ENFOQUE BIOLOGICO
Fatima0204INSITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR ENSAYO “POSITIVISMO” MATERIA: CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGÌA CATEDRATICO: MTRA. MARICELA MONZÒN FALCONI ALUMNA(O): SHUNASHI DE FATIMA MORENO SANTOS 7º A TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A; 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 INTRODUCCION Mediante este trabajo abundaremos un poco mas sobre el positivismo y como de
-
Positivismo. Pensamiento
karencitasDEDICATORIA A nuestros padres por su apoyo AGRADECIMIENTO Agradecemos a nuestros padres por sus apoyos al realizar este trabajo. OBJETIVOS: 1. Determinar la vigencia de la corriente filosófica positivista 2. Dar a conocer los principales representantes del positivismo 3. Entender el pensamiento positivista 4. Conocer la vigencia de la corriente
-
Positivismo. Se divide en tres ramas
Caudillo Vazquez Vianney ConsueloPositivismo Corriente filosófica muy importante e interesante por su forma de pensar desde el siglo XX hasta la actualidad, ya que nos dice que solo existe lo que se ve, lo que es tangible, etc. Se divide en tres ramas: Positivismo Científico: Aquél que reduce la verdad al conocimiento científico,
-
Positivismo: Augusto Comte
Lizbeth Esmeralda OcampoPositivismo: Augusto Comte Augusto Comte Comte, siempre positivo | filosofía y letras / @letrasyfilo Nace en Montepellier, Francia en 1798 y muere en París en 1857; fue un filósofo y matemático que realizó sus estudios en la Escuela Politécnica en 1814. En 1824 empezó a desarrollar sus ideas positivistas que
-
Positivismos
BARBARAACSAutor: CARMEN CURCIO BORRERRO Cap. 4 “PARADIGMA POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS” El positivismo fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, esta corriente afirma que hay un solo modelo valido de ciencia y es el que corresponde a las ciencias naturales, por ende una sola metodología basada en la observación
-
Positivistas Y Post Positivistas
psipTRABAJO MONOGRAFICO PARA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I TEMA: METODOS CLASICOS O COSTRUCTIVISTAS “Una dialogica entre la metodología clásica y los postulados constructivitas y sistémicos” AUTOR: PIQUARD LEANDRO RAUL ARNALDO CARRERA: LIC. EN PSICOPEDAGOGIA FAULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO AÑO: 2009 1. INTRODUCCION Cuando
-
Positivo, Negativo, Interesante. Fundamentos Filosóficos
Camila CazaresUANE en línea: Universidad Autónoma del Noreste a Distancia UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE EDUCACIÓN EN LÍNEA Ciencias de la Educación NOMBRE DEL TRABAJO: Actididad 4: Positivo, Negativo, Interesante Fundamentos Filosóficos Materia: Filosifía de la educación Presentado por Dariela Santillán 2240047 Positivo Negativo Interesante F E N O M E N
-
Positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro
jjgarza1.- Identifica 4 aspectos positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro como una forma de reproducción humana alternativa. Describe sus características. ASPCTOS POSITIVOS ASPECTOSNEGATIVOS 1.- Las parejas que tienen problemas para concebir familia gracias a estos avances tecnológicos ahora pueden tener hijos. 1.- Existe una gran posibilidad
-
Posmodernidad
alex212Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? Hoy día se habla mucho de posmodernidad; más aún se habla tanto de ella que ha venido a ser casi obligatorio guardar una distancia frente a este concepto, considerarlo una moda pasajera, declararlo una vez más concepto "superado"... Con todo, yo sostengo que el término posmoderno
-
Posmodernidad
mafufiDurante los últimos días estuve pensando sobre los cambios de época que hemos experimentado los seres humanos a lo largo de la historia. En un principio me pareció sorprendente que no lo hubiera hecho antes; conforme trataba de recordar lo que mi maestra de primaria me había enseñado cuando era
-
Posmodernidad
naniscexiLA INFLUENCIA DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD EN EL SENTIDO RELIGIOSO DE LA VIDA La influencia de la modernidad y posmodernidad en el sentido religioso de la vida. Presentación La tesis de este trabajo es mostrar cómo la modernidad y posmodernidad han influido en la religión (o más bien en
-
Posmodernidad
MARCO TEORICO: Modernidad y Posmodernidad: • Los cambios sociales parecen ser el denominador común de las últimas décadas. Aunque produce una crisis, global, hay territorios, sectores, instituciones, grupos y generaciones que viven las crisis de modo diferente. • Resulta difícil un hilo conductor que permita comprender las grandes líneas de
-
Posmodernidad
albornozPosmodernidad El término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se
-
Posmodernidad
killburnPosmodernidad Origen de la Posmodernidad El concepto de posmodernidad cuyo origen arquitectónico y estético se remonta a principios de los setenta, representa hoy un espacio de debate intelectual importante para las ciencias sociales. El concepto aparece por primera vez en la obra de críticos literarios norteamericanos como Leslie Fiedler e
-
Posmodernidad
freddy193Antes de comenzar a tratar el tema de la posmodernidad quisiera destacar el hecho que la filosofía antropológica en cualquiera que sea el campo que trate, va a tener como eje central la pregunta ¿Que es el hombre?, a lo que conlleva a trasladarnos a los inicios del primer tipo
-
Posmodernidad
chizpithaPosmodernidad Yo pienso que la posmodernidad designa generalmente es un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. Uno de los mayores problemas a la hora de tratar
-
Posmodernidad
11Erick11Posmodernidad La posmodernidad dentro del contexto de mi estilo de vida en un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos. El posmodernismo tiene como objeto la coexistencia pacífica de estilos entre la oposición de la tradición y la modernidad, es decir, entre lo local y lo internacional, en
-
Posmodernidad
vicentejesusCrítica posmoderna [editar] Sony Center, Berlín. La crítica posmoderna, cuyos orígenes se encuentran en el trabajo de los posestructuralistas franceses (Derrida, Foucault y Barthes, principalmente) se basa en cuatro principios metodológicos: El método genealógico creado por Nietzsche. La concentración en las operaciones metafóricas del lenguaje. La perspectiva antipositivista. El particularismo
-
Posmodernidad
limones58Proyecto Reporteando… ‘Los nerds’: ¿Centros de atracción para bullying? Hola! nosotros somos dos compañeros de curso a los que nos dieron un trabajo: Hacer un reportaje sobre el tema que más nos interesara. Escogimos como tema el bullying, ya que es un tema que nos llama la atención, aparte de
-
Posmodernidad
CarbajalSLa moda ya no es algo meramente relativo al vestir. La moda es, según la conocida tesis, un fenómeno social total. Por eso, esforzarse por comprenderla supone ampliar la reflexión al contexto sociocultural y antropológico. Que la moda sea total quiere decir que se ha convertido en el modo de
-
Posmodernidad
ErikaMnSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / La Posmodernidad En Mi Vida La Posmodernidad En Mi Vida Ensayos para estudiantes: La Posmodernidad En Mi Vida Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 799.000+ documentos. Enviado por: frepundy 15 mayo 2012 Tags: Palabras: 982
-
Posmodernidad
MariGuzPostmodernismo Introducción El presente trabajo trata sobre el postmodernismo, donde se tocará en detalle su surgimiento, su definición y sus características. También se verá conceptos desde el punto de vista de la administración de empresas abarcando temas como la versión Drucker, el liderazgo, la planificación, la organización y el control
-
Posmodernidad
Elizab2REPRESENTACION, POSMODERNIDAD Y CREACION. La posmodernidad definida como una categoría histórica comprende ese momento trágico que implican las consideraciones modernas en cuanto a la cultura, el arte, la colonización, y el punto primordial es la consagración del mundo como la totalización en cuanto a las formas de vida y desarrollo
-
Posmodernidad
marco.orionLA FILOSOFIA POSMODERNA ¿Buscar sentido, hoy?? según Gianni Vattimo CON OBSERVACIONES CRÍTICAS Rosario CONICET - CERIDER La presente publicación expresa ideas que son responsabilidad exclusiva del autor. Dicha publicación ha sido posible gracias a un parcial contributo de UCEL: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Rosario, 1998 Copyright by Editorial CONICET
-
Posmodernidad
jazmin21102.29 CAIDA DEL SUJETO Toda tentativa o tentación de suturar la falla de la ciencia conduce al error. La ciencia sólo se puede realizar pasando por el sujeto de la ciencia. Lo demás conduce al error. El sujeto de la ciencia no se puede suturar, pues está inscripto como sujeto
-
POSMODERNIDAD
KHARITHO_GCon la llegada de la modernidad, surgió la posmodernidad que es lo que estudia el amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos que hubo en el siglo XX, ya estos fueron definidos como diversos grados y manera de oposición o superación de lo moderno de hoy en día.
-
Posmodernidad
addriannitaYa en esta época existe lo que es la "realidad virtual". Los hombres y mujeres navegantes de la Internet pueden llegar a satisfacer sus fantasías y deseos muy sombríos. Por poner un ejemplo específico me referiré a los MUDS (Cuartos de realidades sociales virtuales), en ellos tú mismo puedes crear
-
Posmodernidad
23312331En la actualidad las personas aun no toman conciencia de que debemos clasificar y reciclar la “basura” antes de votarla, hoy en día existen tachos de basura clasificados en algunas instituciones y centros comerciales es decir un tacho para los plásticos, otro para el vidrio, otro para los cartones, otro
-
Posmodernidad
MylenCoraymaLa Modernidad y Posmodernidad. Hoy en día es difícil vivir en un mundo donde la tecnología, en veces, rebasa nuestra imaginación, así como nuestra inteligencia. A través de los años el mundo ha avanzado hacia una transformación en cuanto a servicios, telecomunicaciones, relaciones sociales, ideologías antiguas en relación con el
-
Posmodernidad
nancyygerUNA MIRADA A LA POSMODERNIDAD El “hombre”, palabra que evoca una realidad plena, de afanes y deseos, de dolor y extrañeza, de honor y decepción. En nuestro recuento como seres racionales hemos tenido épocas de luz y túneles inundados por una oscuridad intraspasable. ¡Ecce Homo!, parafrasea Nietzsche. ¡Ahí está el
-
Posmodernidad
filosofavalezPosmodernidad 14. Posmodernidad Cultura de las sociedades posindustriales. Podemos situar su “inicio” a partir de la segunda posguerra. Debe comprenderse con referencia a lo que se denomina “modernidad”, y sustentada en valores antagónicos a los que ésta sostiene. 15. Modernidad Concepción antropocéntrica del hombre Confianza en la ciencia y en
-
Posmodernidad
GeminaVegaIFDC - PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA MATERIA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TEXTO: POSTMODERNIDAD, LA ESCUELA EN EL NUEVO CONTEXTO (Documento de cátedra) PROFESOR: CLAUDIO BAIGORRIA POSTMODERNIDAD Y ESCUELA “La sociedad moderna era conquistadora, creía en el futuro, en la ciencia y en la técnica, se instituyó como ruptura con las