Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 15.901 - 15.975 de 125.653
-
Conciencia
daniel124Conciencia La conciencia se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Tipos de conciencia Conciencia individual: esta alude a
-
Conciencia
zaicorConciencia El hombre se conoce y comprende sus propios actos y cuales son las consecuencias que de ellos se pueden derivar. Es por esto que existe la posibilidad de la ética. Este conocimiento, en la medida que se hace más íntimo y profundo, puede determinar cuáles actos son buenos (me
-
Conciencia
tonnytalonia“CONCIENCIA ÍNDICE Pág. Introducción ………………………………….. 3 Conciencia ………………………………….. 4 ¿Cómo funciona? ………………………………….. 6 Mala conciencia ………………………………...... 7 Conclusión ………………………………….. 8 Bibliografía …………………………………. 9 2 INTRODUCCIÓN En este ensayo muestro el concepto de conciencia, los tipos de conciencias y como funciona a nivel personal, así como mi forma de ver el
-
CONCIENCIA
CARLOSKEANEAnexo 2- Guía sobre Inteligencias Múltiples TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Nombre: Miguel Ángel Ballén Gutiérrez Complete el siguiente cuestionario con el número que corresponda: 3: Siempre/mucho 2: A veces/poco 1: Nunca /nada INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 2¿Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal? 2¿Escribe mejor que el promedio? 2¿Utiliza
-
Conciencia
ZoheZaheCONCIENCIA 1. Noción “Conciencia significa ciencia o conocimiento simultáneo a otro conocimiento; más propiamente se llama conciencia al conocimiento que, acompañado a otro, nos hace saber que estamos conociendo: que soy yo quien conoce y qué estoy conociendo” . Ya en Plotino aparece un acercamiento nada despreciable sobre el término
-
Conciencia
Cuerbo13Conciencia. • La evolución humana es más que una hipótesis (Juan Pablo II). • Los científicos están preocupados por la mente, pues afecta a la concepción de la evolución. • Para el psicólogo americano Jaynes la conciencia es un constructo estrictamente social y lingüístico, y además reciente. • La mayoría
-
Conciencia
andreafarillLa psicología señala que la conciencia es el estado cognitivo a través del cual un sujeto puede interactuar con los estímulos externos que forman la realidad y, a partir de esa interacción, interpretarlos. La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el
-
Conciencia
j_frankCarrera: Sistemas Computacionales Ciclo: ÉTICA CONTEMPORANEA Nombre del módulo: 2. Juicio moral Temas: 2.1 Voluntad 2.2 Conciencia 2.3 Carácter Social 2.4 Sujeto Moral Cve: EC2nombre Nombre: Jose francisco Martinez Alonso 16-mayo-2015 Lee detenidamente el sustento teórico y el caso práctico. A continuación, responde de acuerdo con tus convicciones las preguntas
-
CONCIENCIA - ENSAYO.
filosofo3000CONCIENCIA Estado en el cual un ser humano “sabe” primero de si mismo y siguiente, de la existencia que le rodea. Es por eso que entre seres humanos hay diferencias entre los estados de conciencia entre un ser y otro. Saber, para saber se requiere tener la información adecuada y
-
Conciencia histórica social
dimaspkxDConciencia Histórica Social: Vivencias Y Preceptos Históricos. La Historia Como Fuente Para El Rescate De La Identidad Local, Nacional Y Latinoamericana CONCIENCIA HISTÓRICA SOCIAL La palabra conciencia proviene del latínco nscientia, que significa “con conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en
-
Conciencia Humana
erickaguilar1813CONCIENCIA Y REALIDAD En el siguiente ensayo se argumentará la tesis de que la realidad depende intrínsecamente de la conciencia, al ser esta última la pantalla sobre la que colapsa la realidad, dividida en dos tipos: la realidad material (objetos tangibles) y la realidad inmaterial (sueños, pensamientos, sentimientos, ideas…). Esto
-
Conciencia Moral
williCIENCIA MORAL El término «ciencia» puede referirse, en primer lugar, a la percatación o reconocimiento de algo exterior o interior, siendo este sentido susceptible de desdoblarse en otros tres al menos: el psicológico, el epistemológico o gnoseológico y el metafísico. Se puede emplear también para apuntar al conocimiento del bien
-
Conciencia moral
5689Permite al ser humano diversas posibilidades,Libre Diversos SI dándole oportunidad de elegir de acuerdo a suArbitrarismo conciencia moral El ser humano no goza plena libertad de sus actos ya que su destino y comportamientoFatalismo Diversos NO están determinados por factores que no puede controlar como los astros y otros. El
-
Conciencia Moral
marioxisaaxCONCIENCIA MORAL También llamada, en lenguaje escolástico, sindéresis. Actividad de la mente humana por la que se representa la rectitud, o la ausencia de rectitud, de una decisión, acción u omisión. Es, por tanto, la capacidad humana de juzgar sobre la bondad o la maldad, la capacidad de realizar juicios
-
Conciencia Moral
taniaprCONCIENCIA MORAL La conciencia moral, ¿nos preguntaremos que es? Bueno en si la palabra ya nos dice un poco que es cuando estamos consientes de lo que hacemos. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la
-
Conciencia Moral
blessymilagrosINTRODUCCIÓN El término “conciencia” viene de cum scientia, alude a un saber facultad de decidir, que es como se entiende normalmente en la actualidad. La conciencia moral se encuentra dentro de la ética, la cual es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral.
-
Conciencia Moral
alinegarINTRODUCCIÓN Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos
-
CONCIENCIA MORAL
YORVIJTomamos la conciencia moral para hacer un análisis breve de su importancia en la sociedad, como influye en la misma, asi comotambién en las personas a nivel autónomo. Resumidamente se puede entender que la conciencia moral es en un primer nivel de dependencia, es que el ser humano aprehende que
-
Conciencia Moral
FlackoRGCONCIENCIA MORAL Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que
-
Conciencia moral
andres31416Se puede definir moral como las reglas por las que se rige el comportamiento humano dentro de la sociedad. Los seres humanos son morales ya que tienen la capacidad de elegir y son conscientes de que sus acciones traen consecuencias. La conciencia de las consecuencias que traen los actos es
-
Conciencia moral
Juanpi_135Conciencia moral ¿Qué es la conciencia moral? Nuestro punto de vista: La manera de actuar correctamente y la voz interna que nos dice si lo que hacemos es bueno o malo. Definición: El proceso de introspección en la que el ser humano es capaz de analizar la actitud que mantiene
-
Conciencia moral de la persona
Roxanithaw PalaciosINTRODUCCION A continuación se desarrolla el tema La Conciencia Moral para dar a conocer el papel que venga la conciencia, en la vida cotidiana en los actos humanos. Y como poder llevar una conciencia recta y digna ante los ojos de Dios, con la finalidad de comprender más acerca de
-
Conciencia moral Freud y Nietszche
Aranza MayagoitiaEn un mundo donde 7 billones de personas residen, cada individuo es único. Esta distinción le da a cada persona un valor, y esto previene que las personas sean solo un número. Esta individualidad nos da un propósito y nos permite que tomemos decisiones que nos definen; como seres humanos
-
Conciencia moral y libertad en Kant
nataliopicConciencia moral y libertad en Kant “Esta autonomía de la voluntad nos abre ya una pequeña puerta fuera del mundo de los fenómenos, fuera del mudo de los objetos a conocer, fuera de la tupida red de condiciones que el acto de conocimiento ha puesto sobre todos los materiales con
-
Conciencia Moral, Autoconciencia Y Interioridad
licamoCONCIENCIA MORAL, INTERIORIDAD Y AUTOCONCIENCIA. Una de las características que nos distingue a los humanos del resto de los seres vivos, es nuestra capacidad de tener conciencia de quienes somos, de reconocer lo que ocurre en nuestro interior y de poder expresarlo. Sin embargo de esto no se tiene conciencia,
-
Conciencia moral. TALLER ACTIVIDAD MORAL
Haku U.S.UTALLER ACTIVIDAD MORAL 1. CONTENIDOS DE CONCIENCIA Forma Expresión Valor Proverbios * Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. * Haz bien y no mires a quién Amistad Solidaridad Leyes * Ley 22 hammurabi: Si uno ejerció el bandidaje y es atrapado, recibirá la muerte. * El que solicitare favores
-
CONCIENCIA MORAL. TIPOS DE CONCIENCIA
pameveraCONCIENCIA MORAL DEFINICION.- Es la capacidad que tiene una persona de enjuiciar sus actos y los actos de los demás a la luz de los valores objetivos. Todas las personas tenemos una conciencia moral, pero no todos somos capaces de dialogar reflexivamente con ella. Cuando una persona no ha pasado
-
CONCIENCIA preguntas
Omar Rodriguez Lozada“conciencia” Reflexione y responda por escrito las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo diferenciar entre una buena conciencia y una limpia conciencia? La buena conciencia es hacer lo correcto en diferentes situaciones que se presentan a lo largo de la vida, en la cambio la limpia conciencia es estar consiente de no
-
Conciencia Quirurgica
jolebolbraCONCIENCIA QUIRÚRGICA Las palabras clave en la práctica del quirófano son: conciencia quirúrgica, cuidado, disciplina y técnica. La asistencia óptima de los pacientes requiere tener la conciencia quirúrgica correspondiente, así como autodisciplina y la aplicación de los principios de asepsia y técnica estéril; todos están inseparablemente relacionados. La conciencia quirúrgica
-
Conciencia Social
MouzliConciencia social: Es el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad .El individuo con conciencia social es justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas. ¿Qué es el Ser Social? El problema fundamental es la
-
Conciencia Social
Mouzli10LA FILOSOFIA ES UNA DE LAS FORMAS DE LA CONCIENCIA SOCIAL: Es decir, cada ser social tiene su propia filosofía. Significa que cada clase o grupo o sector social tiene su particular manera de explicarse al mundo. Platón, en su tiempo, postula una republica como forma del estado ideal, pero
-
Conciencia Social
LeslyLConciencia social. Es el reflejo de las relaciones entre los hombres. La vida social es la esfera más compleja del mundo material, y conjuntamente con los fenómenos de orden económico-material y político-social, incluye los fenómenos espirituales definidos por el marxismo-leninismo en el concepto de conciencia social. Papel del ser social
-
Conciencia Y Autoconciencia
AlmejaaConciencia: La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior
-
Conciencia y autoconciencia de Hegel
01122020Filosofía Contemporánea Conciencia y autoconciencia de Hegel Hegel ha dejado plasmada una gran huella en la historia de la filosofía, todas las grandes líneas filosóficas del siglo pasado, la fenomenología, el existencialismo y el psicoanálisis, se iniciaron con Hegel. El idealismo de Hegel trata de interpretar la totalidad de los
-
Conciencia Y Estados Alterados
frankgatoConciencia y estados alterados La abuela de Mohamed por la situación que estaba pasando en ese momento que su hijo y padre de Mohamed había tomado la decisión de llevárselo donde el carpintero, para que aprendiera el arte de la carpintería. Ubicación (Escena No 8 3:40 hasta 3:45) Análisis Este
-
Conciencia Y Ley Natural
andreamarecos3 Relacion entre la conciencia y la Ley Natural: En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su
-
Conciencia y mentalidad diferente
manuelmerinoConciencia y mentalidad diferente Primeramente la conciencia es la capacidad o facultad que tiene el ser humano de poder distinguir lo que esta bien o lo que esta mal. Pueda abarcar un concepto moral o ético. Mentalidad se refiere a la manera de pensar o reaccionar frente a eventos cotidianos,
-
Conciencia Y Mind Uploading
Maria Carmen Sofia Tafur OrtizEL PROBLEMA DE LA CONCIENCIA Y MIND UPLOADING Resumen ampliado El presente ensayo defenderá la idea de la conciencia materializada, presentada de manera implícita en parte la obra de Hans Moravec “El hombre Mecánico: El futuro de la robótica e inteligencia humana” de tradición transhumanista, que marca un inicio para
-
CONCIENCIA Y REALIDAD: “DIÁLOGOS ENTRE NEUROCIENCIAS Y NEUROMETAFÍSICA”
neuroculturaCONCIENCIA Y REALIDAD: “DIÁLOGOS ENTRE NEUROCIENCIAS Y NEUROMETAFÍSICA” Profesor: Marcelo Díaz. Alumno: Pablo Inostroza Bustos. Cátedra: Filosofía de la Mente. Magíster en Filosofía de las Ciencias. USACH. INTRODUCCIÓN. La realidad como cuestión filosófica se ha mantenido vigente a lo largo de la Historia, concentrándose los esfuerzos filosóficos en establecer qué
-
Conciencia y responsabilidad
SaymellLa persona es un «in-dividuum». El concepto de individuo reclama la unidad; por lo tanto, la persona no admite subdivisión, escisión. La persona no se define exclusivamente por su unidad, sino por su unidad como totalidad. La persona es, al mismo tiempo, unidad y totalidad indivisible. Cada persona es absolutamente
-
Conciencia, El Aprendizaje Y El Hombre
srgsrgConciencia, el aprendizaje y el hombre El conocimiento se da en el ser humano cuando este capta el objeto y produce una representación interna, la identificación en este proceso es de suma importancia ya que con ella podemos crear un pensamiento, hacer conciencia y posteriormente obtener un aprendizaje. El proceso
-
Conciencia, libertad, autonomia, heteronomia
alexagraciav1.- Acepciones de conciencia: -Conciencia psicológica. Son las experiencias que en algún momento inmediato o actual aprendemos. -Conciencia moral. Es la que nos forma para captar y llevar a cabo los valores morales. Elementos de la conciencia moral. Elementos racionales, que forman los juicios antes y después de los actos.
-
CONCIENCIACIÓN
djfunfkmf1. CONCIENCIACIÓN 1.1. Piense y elabore un mapa mental, de: Los miembros de su familia que se encuentran trabajando. Los diferentes tipos de contrato laboral que tienen. Cumplimiento de jornada laboral. Beneficios que obtienen en desarrollo de dicho contrato. Deberes y obligaciones que tienen en
-
Concienciaq Moral
karlamcfEn este ensayo les daremos a conocer el concepto de conciencia los tipos de conciencia que existen, el cómo son aplicados en cada individuo ya que esta se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la moral
-
Conciencias
brenditaaa200196“LAS BUENAS CONCIENCIAS” CARLOS FUENTES Esta historia empieza describiendo la hacienda de cantera roja en la cual vivieron los antepasados de Jaime Ceballos una persona en una etapa casi adulta en esta persona se basa el clímax de este libro. Empieza a recordar su infancia y de ahí parte esta
-
Conciliacion
googleygnaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria “Cecilio Acosta” Ciudad Guayana - Estado Bolívar. Trabajo: La Conciliación y La Mediación facilitador: Abg. Víctor Guerrero Alumno: Nehomar Lara Ciudad Guayana, Marzo 2014. ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3 La Conciliación y la Mediación………………………………………………………….…4
-
Conciliacion
mbsmActividad 3 Taller Práctico Alumna MARILYN BRIGITTE SEGURA MOLINA Tutor PATRICIA JUZGA LEGUIZAMON CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2015 Taller Práctico 1. Describa los siguientes conceptos A. Determine que es la conciliación La conciliación es una forma alternativa que tenemos para
-
Conciliacion Del Tiempo
daniaraquel03Estructuras del Patriarcado Identificadas en el Caso N°2 En base a lo leído en el caso N° 2 se identificaron las siguientes Manifestaciones identificadas y explicadas por María Luisa Montero Garcia-Celay en su artículo, “El Patriarcado: Una estructura Invisible”; en el cual engloba distintas manifestaciones de esta estructura jerárquica en
-
CONCILIACIONES BANCARIAS MUEBLERIA LA MODERNA, C.A.
juan1s234CONCILIACIONES BANCARIAS Nro. 1 Con la siguiente información prepare la conciliación bancaria correspondiente y elabore los asientos de ajustes necesarios: MUEBLERIA LA MODERNA, C.A. MAYOR DEL BANCO DE DESARROLLO COMERCIAL MES: ABRIL DE 200X Fecha Concepto Debe Haber Saldo 01-04-XX Saldo anterior 86.350,00 02-04-XX Deposito Nro. 3456 114.200,00 200.550,00 02-04-XX
-
Conciliarismo
rancierBreve ensayo de Conciliarismo El Conciliarismo fue un “consejo general”, ( podría decirse que fue una parte democrática de aquella época) el cual sostenía que la superioridad de la Iglesia radicaba en el conjunto de los cristianos -no en el Papa-, y era la representación de estos cristianos el que
-
Concilio De Trento
lilyan_95Cuando hablamos del concilio de Trento se tiene que quedar en claro que se reunían los representantes de la iglesia para poder reorganizar y estabilizar a la iglesia misma, a consecuencia de la aparición del protestantismo. Básicamente lo que querían era devolver el prestigio que tenía la iglesia como institución.
-
Concilio Vaticano II
georguelinaConcilio Vaticano II Constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual A partir del presente ensayo se pretende poner de manifiesto lo que la llamada Constitución pastoral Gaudium et Spes, promulgada por el Papa Pablo VI el 7 de Diciembre de 1965, dentro de su contexto contemporáneo aporta al
-
Conclucion
arodzPosible conclucion En este mundo dinámico en el cual estamos viviendo es necesario adelantarse a los hechos para poder hacer frente a las dificultades e ir tomando las medidas necesarias para resolver problemas potenciales. Es por esto que los presupuestos tienen una gran importancia en la dirección de una empresa
-
Conclucion
JAlvarez97A pesar de que es claro de que nunca llegará a existir un hombre perfecto sobre la faz de la Tierra debido a nuestra naturaleza instintiva, que impide a nuestro raciocinio actuar civilizadamente, en lugar de dejarnos llevar por el comportamiento de supervivencia animal grabado en los genes; creo firmemente
-
Conclucion (padre Rico,padre Pobre)
cahrehilPrimeramente en el desenlace del libro llegando a los últimos argumentos hemos considerado una gran cantidad de conocimientos que nos refuerzan nuestras capacidades administrativas. Como dijo padre rico su gran objetivo para el durante la enseñanza hacia sus hijos era que ellos no se enfocaran en un solo ámbito de
-
Conclucion De Epicuro
linsyloveEPICURO: Para Epicuro, la filosofía posee una función útil: liberarnos de las pasiones y de los dolores que turban nuestra alma para conseguir la felicidad. En este sentido, la Ética intenta decirnos en qué consiste nuestro bien, qué camino es conveniente seguir, qué comportamientos debemos evitar y, al mismo tiempo,
-
Conclucion Unefa
AULARJOSE153Conclucion: En el siguiente trabajo hemos concluido que la contraofensiva, es la decision, el coraje y la firmeza del Presidente Hugo Chávez Frías son determinantes para salir airoso, en unión del pueblo soberano y sus fuerzas militares, del escollo de proporciones nunca vistas que representó el ataque imperialista perpetrado contra
-
Concluciones sobre lo que quiero
Jesús Omar P ÁlvarezIntroducción: Estas carreras la escogí por el hecho de que me atraen sus áreas laborales y su manera de en como los que llevan a cabo. Además de que me gustan las matemáticas no porque sea bueno porque supone en dado caso un reto hacia mi persona, y al pensar
-
CONCLUSIIONES DE CONDUCTISMO Y HUMANISMO.
beatriz0130CONCLUSIIONES DE CONDUCTISMO Y HUMANISMO La verdad si alcance el objetivo planteado, el cual era conocer y analizar los dos paradigmas tratados en la educación: Conductismo y Humanismo. El conductismo es la educación por la cual pasamos y en muchos casos seguimos pasando en el país, pues aún nos cuesta
-
Conclusion
LokoecConclusión El tema visto en las últimas dos clases se comento acerca del señor Juan Amos Comenio, ya que este señor jugó un papel muy importante en el ámbito de la educación. Primeramente me pareció muy importante el que se hayan observado los aspectos de la vida de Comenio. Después
-
Conclusion
jgfdsasdfghConclusión Buenos días compañeros de la contraparte y público presente, blablablabla. Durante el transcurso de este debate, como equipo hemos demostrado con argumentos sólidos y convincentes que nuestra postura es la correcta, es decir que la donación de órganos es un procedimiento que debe realizarse para así, no solo salvar
-
Conclusion
silvialojanCONCLUSION El centro de cómputo de ROCOMIN CIA. S.A. esta muy bien equipado puesto que cuenta con equipo suficiente para las cinco personas que trabajan en el mismo, podemos decir que se encuentra en buen estado y con un buen rendimiento ya que cada computadora cuenta con un software y
-
Conclusion
adrianadiaz219Humanización de los servicios de salud Semana 3 Actividad 1 unidad 3 1. Necesidades alteradas del paciente y la familia -la situación del paciente es crítica, los médicos deciden que hay que amputar la pierna izquierda porque está presentando gangrena, inicialmente sus familiares no están presentes para autorizar los procedimientos
-
Conclusión
checlitooLa importancia del desarrollo sustentable En conclusión el desarrollo sustentable es la forma como se conoce al desarrollo económico y social que permite a los seres humanos hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones, ya que de esta manera logran
-
Conclusion
Las transformaciones que están ocurriendo en la sociedad nos hacen reconsiderar la visión hacia la Educación Media Superior, en virtud de los cambios económicos, culturales y personales que acontecen. Vivimos la posmodernidad , época de cambios cualitativos con respecto a las relaciones sociales y políticas, al trabajo y la formación
-
Conclusión De "La Alegoría De La Caverna"
Cluclulanda) Lo “verdadero” para los cautivos son las sombras de los objetos y los ecos de las voces, al haber vivido gran parte de su vida en la ignorancia no es de extrañar que crean como real falsas creencias, por eso cuando es liberado y llevado al mundo exterior, le
-
CONCLUSIÓN DE AUTOANALISIS
diego25thCONCLUSIÓN DE AUTOANALISIS: Actualmente la evaluación de las competencias se propone como un proceso continuo que se hace a medida que se llevan a cabo actividades de aprendizaje y se planifica en forma paralela, contrario a la evaluación tradicional que se realizaba hasta el final para poner una calificación al
-
Conclusion De Bases Filosóficas Legales Y Organizativas Del Sistema Educativo Mexicano
DJCLOWConclusión Bueno pues en conclusión con la materia de bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano pues me lleve un buen sabor de boca, ya que aprendí muchas cosas interesantes y pues obvio que no sabía, cómo el punto de que educar es universalizar ya que la misma
-
CONCLUSION DE DIDACTICA MAGNA
CONCLUSION: LIBRO DIDACTICA MAGNA AUTOR: AMOS COMENIO, JUAN Didáctica Magna se divide en tres partes: Didáctica General (capítulos I a IX), Didáctica Especial (capítulos X a XIV) y Organización Escolar (capítulos XV a XXXIII). Comenio: La condición del hombre y de la planta es semejante. Pues así como un árbol
-
Conclusion De Introduccion A La Filosofia De La Educacion
jaquelinevillaloCONCLUSION: Una teoría general de la educación tiene que tener lógica, supuestos y conjeturas, y tienen como noción general del hombre educado. En este tema abarca los conceptos de educación y de hombre educado. Se analizan los fines, metas y propósitos de la educación. Y solo tiene una meta que
-
Conclusión de la autopercepción
alexa_2202Conclusión de la autopercepción Me queda claro que la autopercepción es la capacidad que tenemos de percibirnos a nosotros mismos, el tener una imagen de nosotros, el estado mental, emocional o de afecto en el que nos encontramos. El desarrollo de nuestra autoimagen y nuestro autoconcepto comienza desde nuestra niñez
-
Conclusión de Luis Villoro temas variados
jcvzEn lo que se pudo observar durante la investigación de Villoro era la crítica constante a la ideología (que es falsa y no siempre se basa en cuestiones científicas), al marxismo (que al ser ideología puede llegar a reprimir y excluir a las personas) y en sí a los problemas
-
Conclusion De Posmodernidad Y Modernidad
joseilinPosmodernidad o la cultura de lo plural Los inicios de la Posmodernidad lo encontramos en el pensamiento de Nietszche (1844 - 1900) y Heidegger (1889- 1976), filósofos alemanes que elevan sus voces de protesta contra la modernidad, es decir que ponen en tela de juicio la herencia del pensamiento y
-
CONCLUSIÓN DE ROSAS HERNANDEZ LUIS DAVID.
Bryan RobinsonCONCLUSIÓN DE ROSAS HERNANDEZ LUIS DAVID. La jurisprudencia se revela como una ciencia, como conjunto de conocimientos o sabiduría respecto de determinadas materias. Es posible de acuerdo a un orden de ideas que muchos licenciados en Derecho se ostentan en la jurisprudencia, cuando se encuentran como dice el autor, corrompidos.
-
Conclusión De Valores-etica-moral
AlitoyeyePor lo tanto podemos concluir que siempre que se toma una decisión los valores son la característica principal de estas decisiones puesto que determinan nuestra conducta a pesar de que esta no haya sido la mejor opción, cabe aclarar que después de todo siempre tomamos la decisión correcta aunque no