ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 22.051 - 22.125 de 125.648

  • Derecho Ambiental

    dalialuna28Otras definiciones Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en el ambiente. El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar

  • Derecho ambiental

    Derecho ambiental

    cristian30934742 Evento Temperatura inicial (H2O) Temperatura final (H2O) Temperatura inicial (metal) Temperatura final (metal) 1 19 °C 19.8 °C 40.7°C 19.8 °C 2 19.4 °C 20.6°C 60.9°C 20.6°C 3 19.8 °C 21.1°C 90°C 21.1°C 4 19.8 °C 20.6°C 80.2 °C 20.6°C 5 AGUA METAL Evento ∆ temperatura Q ganado ∆

  • DERECHO BABILONICO

    KarinaDayanaEnsayo del Derecho Babilónico INTRODUCCION: Las instituciones políticas de la Mesopotamia antigua, algunos autores hablan de este tema en cuanto a lo del derecho Babilónico y se refieren al Estado Mesopotámico el mismo que quiere encontrar lo que aconteció en la antigüedad de Sumeria o Sumer el mismo que fue

  • DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL- “IPAB”

    DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL- “IPAB”

    DerechomunicipalDERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL ENSAYO “IPAB” PROFESORA: LIC. FLOR SOBERANIS. ALUMNO: CITLALI ALESSANDRA PARRA ROSADO. ÍNDICE ¿Qué es el IPAB?................................................................4 ¿Qué operaciones protege el IPAB?..................................5 ¿Cómo surge el IPAB?.......................................................7 INTRODUCCIÓN Este trabajo está realizado para brindar información acerca del FOBAPROA, el cuás ya no existe pero ha sido una clave

  • Derecho Bancario. Temaro

    alextepesV.- Las Instituciones Aseguradoras y Afianzadoras 1) Instituciones de seguros son Instituciones constituidas como Sociedad Anónima cuya función principal es la de asumir riesgos mediante el pago de una prima. La Compañía Aseguradora es la persona moral que mediante un Contrato de Seguro, asume las consecuencias dañosas producidas por la

  • Derecho Bizantino

    oldairrrrEl derecho bizantino Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la casuística

  • Derecho Bizantino

    mgabrielacDERECHO BIZANTINO A la muerte de Teodosio I (395), el Imperio romano se divide en dos: el de Oriente y Occidente. A partir de la división del Imperio romano, las fuentes de producción, como los criterios de interpretación del Derecho, se va transformando y diversificando cada día. Entre los factores

  • Derecho Bizantino

    r2cenaantino Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la casuística jurisprudencial. Los

  • Derecho Burocratrico

    LFARUARNAKENSAYO DERECHO LABORAL BUROCRÁTICO 1 TEMA IV PRINCIPALES TEORÍAS QUE SE HAN FORMULADO PARA DEFINIR Y UBICAR LA NATURALEZA JUÍDICA DE LA RELACIÓN DEL ESTADO CON SUS EMPLEADOS 4. 1.- DERECHO DEL TRABAJO 4. 2.- DERECHO ADMINISTRATIVO 4. 3.- DERECHO BUROCRATICO - AUTONOMÍA - 4.4.- TEORÍA DEL TRABAJADOR BUROCRÁTICO COMO

  • Derecho Canonico

    ska_59DIALOGO PRIMERO En un principio se encuentran dos grandes de la historia universal con lo cual en el primer capitulo se hace referencia a su encuentra como si Maquiavelo estuviera buscando a Montesquieu, pero todo esto se desarrolla en una playa, al final se encuentra en una obscura cueva del

  • Derecho Canonico

    sully1Las colecciones hechas durante el imperio de Carlomagno (800-814) y la reforma gregoriana (realizada hacia el año 1050) reflejan los intentos destinados a restaurar la disciplina tradicional. Sin embargo, la gran confusión persistió, puesto que estaban en conflicto ciertas prácticas aceptadas en la ley germánica y las penitenciales (por ejemplo,

  • DERECHO CANONICO

    pattisDerecho Canónico Es la legislación de la Iglesia, va a tener también importancia en los siglos posteriores por la estrecha relación entre la Iglesia y el estado. Desde el primer momento tenemos constancia en Hispania de las Concilia, que son asambleas que reúnen a representantes de la jerarquía eclesiástica. La

  • DERECHO CIENCIA O ARTE

    AbiudcitaEL DERECHO: ¿ARTE O CIENCIA? ¿Es el Derecho un arte o una ciencia? Desde que Mario Bunge[1] estableció conceptualmente la diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas, quedó cuando menos afianzado en perspectiva que las ciencias formales demuestran o prueban, en tanto que las ciencias fácticas verifican, confirmando o no,

  • Derecho Civil

    claramargaritaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aspectos Históricos del Derecho Civil. El hoy llamado Derecho Civil, tiene sus orígenes en las costumbres y reglas del Derecho Romano comprendido en el IUS CIVILE (normas que regulaban las relaciones entre los ciudadanos

  • Derecho Civil

    jessypaolaMODELO PARA CONTRATO PREPARATORIO DE PROMESA DE COMPRA VENTA CONTRATO PREPARATORIO DE PROMESA DE COMPRA VENTA que celebran como promitentes los señores __________________________________ y _____________________________ el cual sujetan a las siguientes declaraciones y clausulas. DECLARACIONES 1.- Declara el señor _____________________________________, promitente vendedor, que es propietario de la casa marcada con

  • Derecho Civil

    EL DERECHO CIVIL El Derecho Civil, también llamado Derecho Privado, es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. Todas las reglas que tienden a regular las relaciones privadas entre los individuos han de referirse, necesariamente, a una de estas tres categorías de

  • Derecho Civil

    GYLSAMANEgeos y dorios; el peligro persa En un rinconcito del mundo antiguo, y sólo durante algunas generaciones, Grecia presentó tal explosión de energías culturales que aún en la época actual se le considera como la fuente de muchos elementos necesarios dentro de nuestro equipaje espiritual. Las excavaciones de Schlieman (Troya)

  • Derecho Civil

    egestelaEL SEÑORITO SATISFECHO ARTÍCULO: EL SEÑORITO SATISFECHO (LA REBELIÓN DE LAS MASAS). AUTOR: ORTEGA Y GASSET, FUE UN FILÓSOFO Y ENSAYISTA ESPAÑOL, NACIÓ EN MADRID EL 9 DE MAYO DE 1883, FAMOSO POR SU CRÍTICA HUMANISTA DE LA CIVILIZACIÓN MODERNA. SE DOCTORÓ EN FILOSOFÍA Y AMPLIÓ ESTUDIOS EN LAS UNIVERSIDADES

  • Derecho Civil

    vivijladC • La prescripción (extintiva o liberatoria) se produce por la inacción del acreedor por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación.

  • Derecho Civil

    SebastianToledoIntroducción al estudio de las personas y familias. Estrategias y desarrollo de actividades Luis David Toledo Garcia 15/11/2012 En este ensayo recopilo una serie de actividades del libro de la materia de Introducción al estudio de las personas y familia, con fin de la obtención del puntaje requerido.   INDICE

  • Derecho Civil

    samuel93CONCEPTO. Se encuentra dentro del artículo 833 de nuestro Código Civil. Artículo 833 del Código Civil de Venezuela.- El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según

  • Derecho Civil

    bernardinoibarraActo Jurídico y Personas Derecho Civil Primera Unidad Arteaga Aguilar Ricardo Tlacaelel Grupo: 0005 Prologo En este trabajo el tema planteado se refiere sobre todo a la introducción en el estudio del derecho civil, por ejemplo sus distintas definiciones y contextos, su función y su estructura, y su evolución histórica;

  • Derecho Civil

    96031710488DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL PÚBLICO Y DERECHO CIVIL PRIVADO El Derecho Civil y todas sus materias permiten y ayudan a contribuir a formar diversas teorías sobre el Estado, a este tipo de teorías se les denomina DERECHO PÚBLICO, mientras que al resto de materias se les llama DERECHO PRIVADO, además

  • DERECHO CIVIL

    viridiana1112DERECHO CIVIL Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o

  • Derecho Civil

    FedeCusti22DERECHO CIVIL II - OBLIGACIONES – DRA. CAROLINA SAIACH AUDERO. OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO. GUIA DE TRABAJO Lea los libros de textos, textos legales, diccionarios jurídicos y responda sobre las obligaciones de dar sumas de dinero.- 1.- Defina que es el dinero (papel moneda), sus caracteres y funciones.-

  • Derecho Civil

    ari_belen1. En sus inicios Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se

  • Derecho Civil

    vantoniettayoselAnálisis de justificativos: definición importancia o utilidad jurídica. Redacción de justificativos Definición de justificativo jurídico: Los justificativos son aquellos Instrumentos que sirven para dejar constancia de un hecho o para evidenciar algún derecho, o el estado de las cosas en un momento determinado. En cuanto al contenido del justificativo, se

  • Derecho Civil

    peressi8Promulgació. Elaborar una llei. La llei ha de ser obligatòria perquè aquesta sigui eficaç. L'Eficàcia d'una llei: Obligatòria. Totes les lleis necessàriament s'han de complir. Això implica que les lleis produeixen uns efectes. Constitutòria. Art 6, Codi Civil. Contingut real de l'eficàcia. 1.Si no coneixem la llei. Ex: Mosso d'Esquadra

  • Derecho Civil

    josefina7979797Primero que todo, hare una síntesis del caso, con el propósito de entender la postura de la dirección del trabajo. La empresa Presto reemplazo trabajadores el huelga pero no les pago el bono, requisito del artículo 381, razón por la cual la inspección del trabajo le da una multa administrativa,

  • Derecho Civil

    tryvTEMA I REGULACIÓN DEL COMERCIO A NIVEL INTERNACIONAL EN MÉXICO 1.1.- ASPECTOS GENERALES. En México, el comercio exterior está regulado por la Constitu¬ción Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),la Ley de Comercio Exterior Es conveniente conocer la estrecha relación existente entre las materias monetaria (paridad de la moneda, control

  • Derecho Civil

    nefysmaikelINTRODUCCION Este tema “DEMANDA DE PARTICION DE BIENES”, es muy controversial, donde se disputan los bienes materiales del ser que los unió; olvidándose de los valores familiares, y que en este caso, mencionaremos las disputas entre tres familias, que procreo, un señor, Cibaeño, mujeriego, que llego a tener ocho hijos

  • Derecho Civil

    llhugoll7TEMA: LA FAMILIA EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA El estudio de la familia en el ámbito legislativo es para poder detectar como la norma jurídica acompaña a la pareja y familia en su desarrollo en promoción. En la época indígena, los antiguos cronistas mencionan que desde la llegada de los españoles

  • Derecho Civil

    aflf_ovlf• Derecho Civil: Es la rama del derecho privado constituida por un conjunto de normas que comprenden el régimen de los bienes que conforman los derechos reales, de las obligaciones, contratos de la familia y de las sucesiones. • Codificación: La codificación es la reducción a unidad orgánica de todas

  • Derecho Civil

    ROSCRITDerecho Civil. Personas, Bienes, propiedad y posesión, Sucesiones, Obligaciones y Contratos DERECHO CIVIL Definición de Derecho civil El Derecho civil se conoce como la rama del Derecho privado constituida por un conjunto de normas que se refieren a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano en su

  • DERECHO CIVIL

    joshua.garciaINTRODUCCION Los hechos jurídicos tienen relevancia en el derecho, los acontecimientos que ocurren o suceden afectan al derecho, tienen relevancia jurídica, los efectos producidos por un hecho jurídico acarrean una consecuencia jurídica que será estudiada por el derecho. ELEMENTOS Y CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS El acto jurídico es definido

  • DERECHO CIVIL

    VILCAPEArtículo 1, apartado 1 Antonio Gordillo Cañas - Catedrático de Derecho Civil Tomo I, Vol 1º: Artículos 1 a 7 del Código Civil (Enero 1992) Resumen I. La expresión “Fuentes del Derecho” y la determinación de su sentido en el Título Preliminar del Código civil.-II. Significado del empleo de la

  • Derecho Civil

    elargentinoComo era antes de que se generara como ley de ingresos los impuestos Es importante admitir que la estructura del sistema fiscal en México resulta, en algunos casos, compleja y onerosa. Esta complejidad provoca que los contribuyentes destinen mayores recursos humanos y financieros al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en

  • Derecho Civil

    pimpinela7ARTÍCULO 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa

  • Derecho civil

    Derecho civil

    verde40https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/El-Desarrollo-Infantil-Segun-La-Psicolog%C3%ADa-Gen%C3%A9tica-J/1233576.html DERECHO CIVIL En el derecho romano, más antiguo derecho civil era sinónimo de derecho nacional, también tenía el significado de derecho privado en sentido estricto, en la Edad Media, derecho civil era expresión sinónima de derecho romano, en especial el contenido en las complicaciones de Justiniano. El derecho civil

  • Derecho Civil - Temas 1 Y 2

    piocDerecho Civil Tema 1 El Derecho Civil Antes de definir el Derecho Civil, es importante definir algunos conceptos jurídicos básicos: a. El Derecho La palabra Derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, gobernar, regir, llevar rectamente). En sentido amplio quiere decir recto, sin torcerse de un lado

  • Derecho Civil 1

    tito5755FILOSOFIA, ETICA Y MORAL La ética es una rama de la filosofía con características de la misma. Si su materia se lo permite habrá de convertirse en ciencia. Estudia la moral que es algo que enfrentamos en la vida diaria y tiene que ver con el bien y el mal.

  • Derecho Civil 1 Las Personas

    yelaleandroLA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO. LA PERSONAI.- EL SIGNIFICADO INSTITUCIONAL DE LA NOCIÓN DE PERSONA.1.- La consideración jurídica de la persona* Etimológicamente, el término Persona viene del latín: hace referencia a la careta que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones en el teatro y que

  • Derecho Civil 2

    ettelbertoDERECHO CIVIL II "BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES" CONTENIDO 1. PATRIMONIO a. Concepto b. Elementos constitutivos c. Teoría personalista d. Teoría de la afectación 2. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES a. Características de los derechos reales b. Características de los derechos personales c. Teorías dualistas d. Teorías monistas 3. BIENES

  • Derecho Civil 3

    magalyg1975Definicion y naturaleza del contrato de mandato "El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello" (C.C. art. 1.684). De acuerdo con esta definición, es esencial al

  • Derecho Civil 3 Realización de un análisis del Decreto 4807 sobre control de Alquileres y Desahucio

    Derecho Civil 3 Realización de un análisis del Decreto 4807 sobre control de Alquileres y Desahucio

    Jose Perfecto FernándezUniversidad Abierta Para Adultos UAPA, Recinto Santiago, R.D. LogoUAPA_Grande Nombres: Carlos Jacinto Apellidos: Fernández Taveras. Matrícula: 15-4868 Carrera: Derecho. Asignatura: Derecho Civil 3 Trabajo de: Tarea 2 Profesor: Sandra Córdoba Fecha: 18 de Mayo, 2017 Luego de investigar en el libro básico de la asignatura, realicen la siguiente actividad: 1-Realización

  • Derecho Civil 5

    guille1016INTRODUCCION En el presente ensayo hablaremos brevemente sobre la reforma energética que es lo que propone que artículos modificara sus objetivos principales o corto mediano y largo plazo La Reforma Energética busca permitir, de manera legal, la participación de la iniciativa privada en la producción, distribución y venta de energéticos.

  • DERECHO CIVIL COMPARADO

    zadith280414DERECHO CIVIL COMPARADO 2015-I Docente: DR. ANDERES BORCIC SANTOS Nota: Ciclo: IX Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en

  • Derecho Civil Ii

    Davidmavi1986Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Según Justiniano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que impone a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos

  • Derecho Civil II

    asanchezduronAUTOEVALUACION TEMA VI 1. DIGA USTED EL CONCEPTO DE NOVACIÓN Y CUÁLES SON SUS REQUISITOS. El subarriendo es una figura jurídica por la que un arrendatario (inquilino) alquila la vivienda que él tiene arrendada, o parte de esa vivienda, a un tercero. El arrendatario se convierte así en subarrendador o

  • Derecho Civil Indigena

    robertjarnicINSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MEXICO Protocolo de Tesis Licenciatura en Derecho   INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 3.- OBJETIVOS 9 4.- PREGUNTAS DE INVESTIGACION 10 5.- JUSTIFICACION 11 6.- HIPOTESIS 12 7.- METODOLOGIA BASICA 13 8.- RECURSOS 15 9.- CRONOGRAMA 23 10.-INDICE TENTATIVO 24 BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION

  • DERECHO CIVIL PERSONAS

    NatimarinmartesDefinición de persona en ¨Derecho¨. Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres, todas equivalentes: 1º Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos; 2º Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica; y 3º Persona es todo

  • DERECHO CIVIL PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURIDICAS

    STARMAN_AGPERSONAS SU ETIMOLOGÍA El término "persona" viene del latín persōna, este del etrusco phersu, y este del griego πρόσωπον, hacen referencia a la careta que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones de teatro, la que cumplía una doble función, servía para ampliar su volumen de voz

  • DERECHO CIVIL Y BIENES

    guti.gutiDerecho Civil - Bienes PRIMER RESUMEN DE “BIENES” BIEN: cosa que es susceptible a tener un particular. COSA: no es susceptible de tener un particular. *Para nosotros los bienes y las cosas son lo sinónimos. Las cosas se dividen en: CORPORALES: son aquellas que tienen forma, se pueden palpar, son

  • Derecho Civil Y De Familias

    impresoras3DERECHO CIVIL Y DE FAMILIA DERECHO CIVIL  Es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o publicas tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y publico o incluso entre las ultimas, siempre que actúen

  • Derecho Civil, Penal Y Mercantil.

    pelusacubaLA CREACIÓN DEL PRIMER CÓDIGO CIVIL, CÓDIGO MERCANTIL Y CÓDIGO PENAL EN MEXICO. Antes de puntualizar cuando se expidieron los primeros documentos normativos en materia civil, mercantil y penal es oportuno comentar lo siguiente; Es importante recordar a Kelsen quien hizo referencia a la pirámide cuyo orden consistía en mencionar

  • Derecho Civil.

    darthmaccDerecho Civil Bonecasse: Rama del derecho que abarca dos categorías de reglas: las primeras relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas privadas, tanto individuales como colectivas, físicas o morales, o a la organización social de la familia.; las segundas bajo las cuales se desarrollan

  • Derecho civil.El Derecho de la Persona

    Derecho civil.El Derecho de la Persona

    FCristian Vergara25/09/14 I. INTRODUCCIÓN * * El tiempo transcurrido desde la publicación de una ley en BOE hasta su entrada en vigor, en caso de que no se especifique, es de veinte días, es lo que se denomina vacatio legis. * Algunas leyes comienzan con un preámbulo o exposición de motivos

  • Derecho Colectivo

    eliugoCONCEPTO DE DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Es el conjunto de normas que regulan las Relaciones entre un Trabajador y un Patrón. CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan las Relaciones entre un Patrón y un Sindicato o un Conjunto de Trabajadores que representan

  • Derecho Colectivo

    yairogupe28/02/2014 TERMINACIÓN SIN JUSTA CAUSA Despido indirecto: emplear da por terminado el contrato de trabajo al trabajador sin justa causa, y la consecuencia acarreará sanción. Despido Directo: el trabajador da por terminado el contrato de trabajo con justa causa, también hay indemnización. Es posible que haya lugar a la indemnización

  • DERECHO COMERCIAL

    lisethbsgU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. 0302-03306 | DERECHO COMERCIAL E INDUSTRIAL 2013-I Docente: Gerald Stawer Gamonal Roman Nota:

  • Derecho Comerciañ

    ronaldpolisaboPensamiento Político de los Griegos y de los Romanos: Clase de Historia de las Ideas Politicas Presentación de una clase Cuando decidimos estudiar la historia de las ideas políticas, es de obligatoria lectura saber cómo concebían los griegos esta actividad que como arte, técnica o ciencia se llama política. Sus

  • Derecho Como Cambio En La Socidad

    A lo largo del tiempo se hablado del Derecho desde diferentes puntos de vistas por los cuales tener una noción en sí completa de lo que significa es un tanto difícil, ya que, los diferentes doctrinantes han planteado diversos análisis sobres el significado teórico y práctico de este tema porque

  • Derecho como Ciencia

    Derecho como Ciencia

    milagros_reyes10EL DERECHO ES UNA CIENCIA El derecho es entendido como el conjunto de normas jurídicas que permiten tener una convivencia pacífica y ayudan a solucionar conflictos, es decir, tiene como fin regular las relaciones que surgen dentro de una sociedad. Existen dos maneras para interpretar la ciencia jurídica, puede ser

  • Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial

    Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial

    gio1283Derecho Como Ingeniería Una Solución En Nuestro Sistema Judicial The lawyer engineer comparison starts as a mere metaphor, as a literally figure of speech that uses as a single point of comparison between otherwise different things to emphasize a particular point about the things being compared, but as one presses

  • Derecho Como Norma

    caballeroariesQue es una norma? Una norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.1 La Norma Jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente

  • DERECHO COMPARADO

    7222612470José María Serna de la Garza: Lo conceptualiza teniendo una autonomía propia científica, siendo un recurso metodológico al que se acude para resolver problemas del propio sistema jurídico, la búsqueda debe de darse en equivalentes funcionales en los S.J. y no tanto en las normas ya que es útil en

  • Derecho Concursal

    jserranog¿Es legal el acuerdo de la Junta? Fundamente su respuesta. ¿Es factible el cambio de destino del deudor? Fundamente su respuesta. ¿Es factible que un proceso concursal ordinario tenga la duración indicada en el caso señalado? Fundamente su respuesta. ¿Es factible que en una sola junta de acreedores se decida

  • Derecho Constitucinal

    ant.pumitas12CONCEPTO DE DERECHO. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. Las cuestiones que se plantea la filosofía del Derecho son de tipo metodológico, epistemológico y axiológico. En el

  • Derecho Constitucional

    karlizhaSociedad Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida especifico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas. Estado El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto

  • Derecho Constitucional

    paola21092007Nombre de la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL foja 1 ÁREA: BÁSICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: B06 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno identificara al derecho constitucional como el conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder constituyente, en ejercicio de su soberanía, conformando la síntesis de

  • Derecho Constitucional

    johncarrillo¿Cuál es la función y la misión del Derecho Constitucional?  Función El Derecho Constitucional es una rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. El Derecho constitucional es entonces una rama del Derecho público cuyo campo de estudio que incluye el análisis

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    edandresDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En

  • Derecho Constitucional

    lizlindaevelynDERECHO CONSTITUCIONAL Definición Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las reglas relativas

  • Derecho Constitucional

    alexandrarami99Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de hacer que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En ese sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las democracias liberales va ligado

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    noja660511DERECHO CONTITUCIONAL. ÍNDICE. PÁGS. PRÓLOGO. --------------------------------------------------------------------------------------------------3 1.-LA CONSTITUCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------4 1.1.- EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL TERMINO CONSTITUCIÓN.-------------------------------------------------------------------------------------------4 2.- SIGNIFICADO ACTUAL DE COSTITUCIÓN.---------------------------------------------------5 3.- LOS PRINCIPALES PERÍODOS CONSTITUCIONALES.-----------------------------------6 3,1.- PRIMER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES LIBERALES.-----------------------------6 3.2,- SEGUINDO PERÍODO: LAS CARTAS OTORGADAS Y LAS CONSTITUCIONES PACTADAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------7 3.3.- TERCER PERÍODO: LAS CONSTITUCIONES