ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 22.426 - 22.500 de 125.648

  • Derecho Penal, Autoevaluacion 1

    luunnaaAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. QUE SE ENTIENDE POR DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA PENAL? La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Por otro lado decimos que la ley tiene carácter de dogma ya que

  • DERECHO PENAL. ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL?

    DERECHO PENAL. ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL?

    Anderson J Mujica MedinaDERECHO PENAL ¿A LOS EFECTOS DE QUÉ EXISTE EL DERECHO PENAL? * De regir a una sociedad y de lograr el bien común y la seguridad jurídica a través del orden social. Derecho se divide en → DCHO PÚBLICO →DCHO PRIVADO ¿EN DÓNDE ESTÁ UBICADO EL D° PENAL? * Derecho

  • DERECHO PENITENCIARIO

    incaaaa. Derecho Constitucional: Pertenece al derecho público. Asimismo a diferencia el derecho político, que se ocupa principalmente de la teoría del Estado, el derecho Constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre

  • Derecho Penitenciario

    germanorDERECHO PENITENCIARIO UNIDAD 1: GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO PENITENCIARIO OBJETIVO: Expondrá y analizará los Conceptos fundamentales del Derecho Penitenciario y las relaciones de éste con otras ciencias jurídicas y no jurídicas. Introducción Derecho Penitenciario y Sistema Penitenciario en México. De eso trata este curso en el que veremos el sistema

  • DERECHO PETICION

    JAVIERANHONORABLE SEÑORA: JUEZ TERCERO LABORAL DE DESCONGESTION DEL CIRCUITO BUCARAMANGA SANTANDER E.S.D. REF. ALEGATOS. RADICADO. 2012-141. ARIANA ENITH RINCON ROJAS ,mayor de edad e identificada con cedula de ciudadanía numero 63.529.495 de Bucaramanga Santander, abogada en ejercicio con tarjeta profesional numero 147010 del C.S.J; En calidad de apoderada del señor

  • Derecho Pirvado Y Publico Diferencias

    ErajDERECHO PUBLICO Y PRIVADO DIFERENCIAS Para iniciar a abordar el tema primero es necesario conocer el concepto tanto del derecho público como del derecho privado. El derecho público se define como el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los

  • Derecho positivo

    roger_estangaDerecho positivo No debe confundirse con Libertad positiva. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente o no vigente,

  • Derecho Positivo

    madeleinenietoDerecho positivo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, ya sea vigente

  • Derecho Positivo

    JHORSANSAnalizar Los Fundamentos Teórico-Sociales del Derecho Positivo: Derecho Romano, Derecho Indiano. Derecho Positivo. Derecho positivo es pues aquel que puede aplicarse, bien sea por el Juez, por la Administración o por los mismos ciudadanos. Es decir que en este punto hay una coincidencia con el concepto de fuentes y queda

  • Derecho Positivo

    edgaralvaradoLa diferencia que veo es que el derecho positivo es género y el derecho consuetudinario es especie. El derecho positivo son las normas de carácter obligatorio emitidos de acuerdo con las formalidades prescritas en una ley y que son válidas en un tiempo y lugar determinado. Las fuentes formales directas

  • DERECHO POSITIVO

    rkcaicedoDERECHO POSITIVO DERECHO POSITIVO: es el conjunto de norma jurídica escrita en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo, la cual abarca todas las creaciones jurídicas del legislador, ya sea vigente o no vigente, no solo recogida en forma de lo

  • Derecho Positivo

    nataliag123INTRODUCCION: En nuestra ponencia intentamos dar una posición en lo que respecta al debate que se lleva a cabo entre Ronald Dworkin y Hart. En el transcurso del desarrollo del tema iremos dando a conocer algunos temas que son de importante relevancia para la comprensión de dicho debate; mientras que

  • Derecho Positivo

    kattyespinV. LOS FACTORES DE CAMBIO EN EL DERECHO Ricardo Soto indica “en derecho se llama factores de cambio al conjunto de circunstancias, fenómenos, innovaciones, fuerzas y tendencias sociales que determinan las transformaciones del orden jurídico”, por lo tanto los cambios que se han establecido en el derecho han sido de

  • Derecho Positivo Mexicano

    moises73EL DERECHO POSITIVO ~ ~ Este capítulo tiene por objeto analizar en qué consiste la palabra derecho positivo, concretamente lo que debemos de entender por Derecho Positivo Mexicano, cuáles son sus fuentes formales y en qué consisten los efectos y aplicación de la Ley. 1. Derecho Positivo. Se denominan así

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

    viggasDERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL LGUNOS PROBLEMAS L(JGJCOS DE SUS RELACIO an pronto se postula la existencia o validez de un derech junto al derecho positivo que empíricamente verifica su el problema del tipo de relaciones que puedan establece s. Cierto es, por de pronto, que la determinación de ta

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

    viggasDERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL LGUNOS PROBLEMAS L(JGJCOS DE SUS RELACIO an pronto se postula la existencia o validez de un derech junto al derecho positivo que empíricamente verifica su el problema del tipo de relaciones que puedan establece s. Cierto es, por de pronto, que la determinación de ta

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE

    fffeeerrrDERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE Contenido 1. Introducción: 2. Objetivos 3. Marco conceptual a) Definición, características, historia del DERECHO POSITIVO. b) Definición, características, historia del DERECHO VIGENTE. c) Diferencias entre ellos. d) Qué relación tienen las leyes escritas con estos dos derechos. 4. Conclusión 5. Bibliografía 1. Introducción: Este es

  • Derecho Pretoriano

    Jsus0413LOS DERECHOS REALES PRETORIANOS EN EL DERECHO ROMANO Llamados así porque tuvieron su origen en la protección dada por el pretor a ciertas relaciones. Se dividen en dos grupos: el de derechos reales de goce, formado por la enfiteusis y la superficies -que constituyen una superación del rígido concepto de

  • Derecho Privado

    cristitinaTEORÍAS DE LA DIVISIÓN 1. TEORÍA ROMANA “EL INTERÉS EN JUEGO”. Eugéne Petit en su "Tratado Elemental de Derecho romano" define este como el conjunto de los principios del Derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen hasta la muerte del

  • DERECHO PRIVADO

    MarielFCDERECHO PRIVADO El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de

  • DERECHO PRIVADO

    primeINDICE. INTRODUCCION. 1.1 NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. 1.2 DOCTRINA CLASICA. 1.3 LEGISLACION MEXICANA. 1.4 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. 1.5 NACIONALIDAD DE LAS COSAS. CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION. En este resumen se abordara el tema de la nacionalidad de las cosas, ya que es un poco complicado determinar

  • Derecho Privado

    david900226EL SOCIALISMO El socialismo puede definirse como aquel conjunto de teorías y acciones políticas que velan por un sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción, así como también, el control estatal de la economía, ya sea en forma total o parcial. Originalmente, el socialismo

  • Derecho Privado

    Mariacheta“El maltrato psicológico o abuso emocional, es difícil de divisarse, de percibirse, ya que a diferencia del físico no deja huellas visibles. Hoy en día la violencia contra la mujer se ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo y la paz. La

  • Derecho Privado

    jenniferquinteroFUENTES INTERNACIONALES: La codificación internacional e interna en el ámbito del Derecho Internacional Privado, demuestra que el proceso de revisión en los últimos años es irreversible y que, tanto en las fuentes internacionales como internas, encontramos diversos ejemplos de esta nueva concepción de nuestra disciplina. Venezuela no está ajena a

  • Derecho Privado 3

    elliotjosegBibliografía: Las sociedades mercantiles, plataforma en línea, Blackboard tecmilenio. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_144908_1%26url%3D Objetivo: • Conocer cuál es el concepto jurídico de las obligaciones, así como su estructura, elementos y fuentes. • Comprender cómo hacer uso de este conocimiento para distinguir entre unas obligaciones y otras, a partir de las distintas clasificaciones que

  • Derecho privado. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Confluyen el derecho público y el derecho privado. Dentro de la constitución política de Colombia de

    Derecho privado. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Confluyen el derecho público y el derecho privado. Dentro de la constitución política de Colombia de

    KEVIN MOTTATranscripción de SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA Andersson Mahecha H. Andrés Felipe Rodriguez G. SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA Es una empresa creada con aportes estatales y capital privado, autorizados por la ley con el objeto de desarrollar actividades de naturaleza industrial o comercial conforme a las reglas de derecho privado. SOCIEDAD

  • Derecho Probatorio

    yaiselysRESPONSABILIDAD DE LOS PADRES Y TUTORES 1. Disposición legal Está contemplada en el artículo 1190 del Código Civil el cual establece: “El padre, la madre y a falta de éstos, el tutor, son responsables del daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habitan con ellos”. 2. Requisitos

  • DERECHO PROCESAL

    anahimendozaUNIDAD III ACCION PROCESAL. 3.1 DEFINICION, NATURALEZA JURIDICA. Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos. la acción es el

  • Derecho Procesal

    Javierrico19828.7 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Cómo se ha podido apreciar, las Organizaciones Internacionales cumplen un papel determinado en las Relaciones Internacionales, un papel que a lo largo de este ensayo iremos describiendo, antes de eso hay ciertas interrogantes que vienen a la mente, ¿Son eficaces o eficientes las

  • Derecho Procesal

    analuz17DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA Al estudiar el patrimonio y su modo de composición, dijimos que se integraba por derechos de obligaciones y por derechos reales, y que estos últimos podían ser de dos clases: derechos reales sobre la cosa propia (iura in re) y derechos reales sobre la cosa

  • Derecho Procesal

    fefysEl derecho procesal es la ciencia que estudia un conjunto sistemático de presupuestos y normas jurídicas referentes a la actividad judicial que a través del proceso cumplen los órganos predispuestas por el Estado y además intervienen para un efectiva realización del derecho sustantivo” CARNELUTTI, F. : “En la relación entre

  • Derecho Procesal

    astrofongo+ DERECHO PROCESAL. 1.- Identificar al derecho procesal como rama del derecho público, su ámbito de estudio y su importancia. 2.- Identificará las partes que participan dentro de un proceso y distinguirá la actividad que cada una realiza en el mismo. 3.- Explicará el concepto de acción dentro del proceso

  • Derecho Procesal

    AbimelecjaimesEL DERECHO PROCESAL El Derecho Procesal: Para Alsina el Derecho Procesal Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del poder judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo

  • Derecho Procesal Actos De Comrcio

    MODESTAActo de Comercio El acto de comercio por sus múltiples facetas parece haber escapado a los límites precisos de una definición total, por esa razón el Código de Comercio no lo define, sino que en su artículo 75 sólo se limita a enumerar casuísticamente una serie de actos a los

  • Derecho Procesal Administrativo

    julioBBEL RECURSO ADMINISTRATIVO (Continuación) VENTAJAS QUE PRESENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO • Este Recurso permite a la autoridad administrativa conocer de aquellas fallas de técnica legislativa existentes en la ley que posiblemente no convenga que el reclamante exhiba ante un Tribunal. • Permite también, solucionar problemas dentro del mismo

  • Derecho procesal administrativo

    eliezTEMA I Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional; 2 asimismo, tiene por objeto regular

  • DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

    Karol De VelascoDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO DOCENTE: KELLY JANET VERA VASQUEZ LABORATORIO SOBRE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR APELLIDOS Y NOMBRE: DE VELASCO CORREA, KAROL EN RELACION A LA RESOLUCION SANCIONATORIA CUYO VÍNCULO PARA SU LECTURA Y VISUALIZACION SE ENUNCIA, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: https://docs.google.com/viewer?url=https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/61c40fc0-e1d7-450f-a8c5-5a5ab6c974f9 1. ENUNCIE LA FORMA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, EL ADMINISTRADO

  • Derecho Procesal Civil

    isamaaaaarEl Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares,

  • Derecho Procesal Civil

    majonoverolaLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICOMODALIDAD MIXTA 6o. CUATRIMESTRE ENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCION Durante este curso de Derecho Procesal Civil, que es la disciplinajurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos

  • DERECHO PROCESAL CIVIL

    josuebravoTEMA I 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo

  • Derecho Procesal Civil

    sautpaLOS JUICIOS EJECUTIVOS. Definicion: La vía ejecutiva constituye un procedimiento especial en el cual, por estar sustentada la acción del demandante con instrumentos públicos y auténticos, se procede a apremiar al demandado, embargando ejecutiva y no preventivamente sus bienes, para que cumpla con la obligación que se le exige. Además

  • DERECHO PROCESAL CIVIL I .

    DERECHO PROCESAL CIVIL I .

    alexsandracarlDERECHO PROCESAL CIVIL I DEFINICIONES: CIUDADANO: IGUALDAD ANTE LA LEY ART 21 DE LA CRBV, ES EL INDIVIDUO MIEMBRO DEL CUERPO SOCIAL QUE INTERVIENE EN LA FORMACION DEL GOBIERNO, QUE PARTICIPA EN LA SANCION DE LA CONSTITUCION Y DE LAS LEYES POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES, QUE ESTA FACULTADO PARA

  • Derecho Procesal Constitucional

    lorenarmConcepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. 1.En los años que siguieron a la posguerra se ha presentado un intenso desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinal sobre uno de los temas de mayor trascendencia en el campo del derecho publico de nuestra época, es decir, la materia que ha recibido las

  • DERECHO PROCESAL FAMILIAR

    crisser1.- ASPECTOS GENERALES DE LOS CONFLICTOS Y SOLICITUDES QUE SE PRESENTAN EN MATERIA DE DERECHO FAMILIAR. Características generales del Derecho. El Derecho es un conjunto de reglas de conducta establecidas o autorizadas por el Estado y respaldadas por su poder. Las normas son promulgadas por el Estado, pero hay algunas

  • Derecho Procesal Laboral

    nsotoaEL DESALOJO Se denomina desalojo o desalojamiento a una acción autorizada legalmente, realizada por medio de la fuerza pública del país, que permite obligar a abandonar los inmuebles, como edificios, fábricas u otros recintos ocupados ilegalmente, básicamente sin la existencia de contrato o autorización de sus dueños, a las personas

  • Derecho procesal mercantil

    raulvateDerecho procesal mercantil. Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes de fondo. Principios procesales. Son enunciados normativos generales que sirven de fundamento a otros enunciados normativos, son usados para algunas lagunas legales o para interpretar normas de aplicación dudosa. a. Igualdad

  • DERECHO PROCESAL NULIDAD Y MEDIOS DE PRUEBA

    lizmlcrPROCESAL CIVIL III NULIDAD PROCESAL (IMPUGNAS UN ESLABON, UNA ETAPA PROCESAL ) Un mecanismo para revivir el procedimiento cuando el cliente ya está perdido , se origina porque las cosas en algún determinado punto del proceso no se llevaron a cabo conforme a la ley y si se encuentra un

  • Derecho Procesal Penal

    escorpion25Penal Primer Parcial “JUICIO” *Cierre de la instrucción y apertura de la etapa de Juicio: Artículo 2. El procedimiento penal tiene cuatro periodos: III. El de juicio, durante el cual el Ministerio Público precisa su acusación y el acusado su defensa, ante los tribunales, y éstos valoran las pruebas y

  • Derecho Procesal Penal

    ChristineYorkCONCEPTOS GENERALES INTRODUCCIÓN. Como bien sabemos, el Derecho Penal es aquél que estudia el sistema de normas jurídicas reguladoras del poder del Estado (ius puniendi) que determinan los tipos penales y las sanciones que les corresponden al autor, sean penas o medidas de seguridad, buscando el restablecimiento del orden jurídico,

  • Derecho Procesal Penal

    donviotDerecho Procesal Penal El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial. Se ocupa también de la competencia, y la regula; así como la actividad de los jueces.

  • Derecho Procesal Romano

    MaferwINTRODUCCION El Derecho procesal romano es la rama del Derecho dedicada al estudio del proceso judicial de la Antigua Roma. La esencia del Derecho Procesal Romano, contiene en la idea de Actio. Actio puede ser entendido como "Acción", y tiene en Roma el mismo significado que tiene en nuestro derecho

  • Derecho Procesal.

    carlbestsieteDerecho Procesal romano el broche de oro, y el que cambia definitivamente la estructura procesal, asemejándolo a nuestro procedimiento actual. El nombre de “cognitio extraordinem” o fuera del proceso ordinario, se debió a que en plena vigencia del proceso formulario ordinario, fueron instaurándose otros, a partir de los albores del

  • Derecho Publico

    laurabaquero02LEY 397 DE 1997 art 70 8. El desarrollo económico y social deberá articularse estrechamente con el desarrollo cultural, científico y tecnológico. El Plan Nacional de Desarrollo tendrá en cuenta el Plan Nacional de Cultura que formule el Gobierno. Los recursos públicos invertidos en actividades culturales tendrán, para todos los

  • Derecho Publico

    maguesalazarFuentes Formales del Derecho Sistema al que pertenecen Nacionales: son aquellas que rigen en un país determinado Extranjeras: son aquellas que rigen en un país diferente al nuestro De Uniforme: Tratados internacionales ratificados válidamente por las repúblicas De Acuerdo a las Fuentes del Derecho Consuetudinaria: basadas en las costumbres Legislativas:

  • Derecho Publico

    raumel181. Derecho publico El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las

  • Derecho Publico

    lasexyariDerecho Publico Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades

  • Derecho Publico

    Las ramas del Derecho Privado 1. Derecho civil: Es fundamental para garantizar la libertad civil de la persona y los derechos que garantizan su vida privada. Es el Derecho que afecta más directamente a su existencia cotidiana. Tradicionalmente era contemplado como el sector del ordenamiento jurídico que tenía como ejes

  • Derecho Publico

    vanermDecisión normativa de carácter administrativo por la cual todas las peticiones por escrito de los ciudadanos, usuarios, empresas o entidades que se hagan a la autoridad pública, si no se contestan en el plazo que marca la ley o las disposiciones administrativas se consideran aceptadas, bastando para ello conservar la

  • Derecho Publico Privado Y Social

    veroisciDerecho El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes Y confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social. Derecho Privado Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, ente los Ciudadanos y con otros Estados. Derecho Público Disposiciones jurídicas que rigen la relación de los

  • Derecho Publico Vs Derecho Privado

    MORAESQUIVEL  El Derecho Internacional Público vs el Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado: Es una rama que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros, también analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre

  • Derecho Publico Y Derecho Privado

    Carolinahp95Derecho Público y Derecho Privado Todo derecho constituye una formulación de la voluntad del Estado y es, por ende, derecho público. Las normas que corresponden al interés colectivo se consideran públicas mientras que las privadas se refieren a intereses particulares, la segunda también se conoce con el nombre de teoría

  • Derecho Publico, Definicion Y Bases

    mechuditalight1. DERECHO PÚBLICO Definición Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por

  • Derecho Puro

    hafgT e o r í a P u r a d e l D e r e c h o Hans Kelsen Se le denomina Derecho Puro porque quiere eliminar cualquier disciplina o elementos ajenos a este. La mezcla del derecho con la biología, la psicología, con la ética y

  • Derecho Real

    gerardo21345Cuando entre la cosa y su titular, hay una relación directa (sin interposición de otra persona, como sería el caso de los derechos personales) hablamos de derechos reales, cuya máxima expresión es el derecho de propiedad (derecho real sobre cosa propia) aunque también puede ejercerse sobre cosa ajena, como en

  • Derecho Registral

    cyrediIntroducción Para el abogado es importante que tenga conocimientos sobre las leyes de su país, el cómo funcionan y cuáles son las diferentes formas en que estas guían el comportamiento humano; cada norma tiene sus principios, los cuales muestras las directrices bajo las cuales deben seguirse lo planteado por el

  • DERECHO Resumen de los artículos 1 al 7 del Código de Notariado

    DERECHO Resumen de los artículos 1 al 7 del Código de Notariado

    Marlon-96Resumen de los artículos 1 al 7 del Código de Notariado 1.Cuestionario 1.Para ejercer el notariado se requiere: Ser guatemalteco natural, mayor de edad, del estado seglar, y domiciliado en la República, Haber obtenido el título facultatio, !aber registrado en la "S# el titulo, la firma y sello usual autili$ar,Ser

  • Derecho Roman

    mich1323INTRODUCCIÓN Por Derecho sucesorio se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte. Derecho hereditario es aquella parte del derecho privado que regula la situación jurídica que sigue a la muerte de una persona física.

  • Derecho Romano

    Derecho Romano

    larrorra FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido

  • Derecho Romano

    Derecho Romano

    carlospintoDerecho romano Artículo principal: Derecho romano El extenso período que abarca lo que habitualmente denominamos Derecho romano puede ser básicamente dividido en épocas, acorde al tipo de gobierno que cada una de ellas tuvo. A partir de la Ley de las XII Tablas se distinguen los delitos públicos ("crímenes") de

  • Derecho Romano

    SELENNE11Introducción Como sabemos todos los principios son útiles y difíciles nuestra materia de derecho romano se desarrollo en el pueblo romano . Esta materia es la única que exige a nosotros como estudiantes de derecho conocimientos para comprender textos, axiomas y aforismos que los maestros abogados nos dan a conocer

  • Derecho Romano

    framirezlIntroducción al Derecho Romano 1. Introducción 2. Marco Teórico 3. Primer Período 4. Segundo período 5. Tercer período 6. Cuarto período 7. Conclusiones 8. Bibliografía INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del

  • Derecho Romano

    merri_991Derecho romano La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a.

  • Derecho Romano

    mariaalejandraEL DERECHO ROMANO por Antonio Scannapieco INTRODUCCION El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en

  • Derecho Romano

    matador5009Derecho Romano: CONTENIDO Significado de la expresión «Derecho romano» Fuentes del derecho desde la fundación de Roma hasta las XII Tablas Fuentes de conocimiento Antecedentes Evolución en el Derecho romano Postclásico Recepción del Derecho romano en Europa Influencia e importancia Derecho romano La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico

  • Derecho Romano

    yoliberdelosangeA) DERECHO PÚBLICO ROMANO Y SISTEMA DE FUENTES La Monarquía EL REX La monarquía estaba gobernada por un Rex con un poder carismático, éste gozaba de una posición preminente. El rey era único y vitalicio y estaba exento de responsabilidades. La monarquía no era hereditaria ni electiva, es decir, que