ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 61.426 - 61.500 de 125.648

  • GUIA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DONDE ESTAN MIS VALORES?

    GUIA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DONDE ESTAN MIS VALORES?

    Dany Barahona________________ GUIA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DONDE ESTAN MIS VALORES? SITUACION 1 1. Yo considero que la actitud de Camilo fue la más apropiada pues porque el está actuando como es ahora el consumo de alucinógenos no está bien, él le está haciendo es un bien a Paula y el

  • Guia de desarrollo Nocion de competencia

    Guia de desarrollo Nocion de competencia

    Cristobal GarcésNoción de competencia -Cristóbal Garcés -Leonardo Céspedes I-Defina distintas concepciones de competencia: 1. Profesional sanitario competente Es aquél profesional que sabe tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas gracias al conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que lo llevan a tomar decisiones adecuadas y correctas. 2. Persona incompetente en el aspecto jurídico

  • GUIA DE EJERCICIOS I

    GUIA DE EJERCICIOS I

    ROXDANIELAEBGUIA DE EJERCICIOS I 1. Una caja contiene cinco artículos: dos buenos, dos regulares y uno malo. Los artículos se prueban uno a uno sin reposición hasta separar el malo: a.) Construya el espacio muestral para este experimento aleatorio b.) Diga si dicho espacio es equiprobable 1. Una moneda está

  • GUIA DE EJERCICIOS LOGICA #2

    GUIA DE EJERCICIOS LOGICA #2

    GUSTAVO ADOLFO BARBOZA CHAMORROGUIA DE EJERCICIOS LOGICA #2 INTEGRANTES: CAMILO ALBERTO PICO QUIROZ GUSTAVO BARBOZA CHAMORRO DOCENTE: DIEGO CARRILLO PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: LOGICA 1 1ER SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR SINCELEJO 16/03/2021 1. Determine el tipo de proposición compuesta en cada caso y estudie sus valores de certeza a

  • GUÍA DE EJERCICIOS: COHERENCIA

    GUÍA DE EJERCICIOS: COHERENCIA

    maykel galleguillosVicerrectoría Académica IP – CFT Dirección de Desarrollo Curricular GUÍA DE EJERCICIOS: COHERENCIA Descripción: * En cada uno de los textos que se presentan, deberá identificar Tema e Idea principal. Recuerde lo realizado en clases. * Deberá utilizar destacadores en cada uno de los párrafos. Instrucciones: * Esta guía es

  • Guía de ejercicios: Unidades de concentración físicas

    Guía de ejercicios: Unidades de concentración físicas

    javiera gajardoLiceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Química Prof. Francia Contreras Guía de ejercicios: Unidades de concentración físicas Nivel: 2° Medio Resumen: Para expresar la relación en que se encuentran disolvente y soluto, es decir, la composición de la solución, se utiliza el término concentración. La concentración de una disolución indica

  • GUÍA DE ELABORACIÓN DE ENSAYO

    hyteGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO ASIGNATURA: FILOSOFÍA EQUIPO DE REDACCIÓN UNIVERSITARIA Y CÁTEDRA VALLEJO Lima Este, 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. Pág. 3 PRIMERA PARTE: El ensayo………….………………......……………………………………….. 4 SEGUNDA PARTE Protocolo del ensayo Para los alumnos de la UCV-Lima Este………………… 6 Pasos para elaborar un ensayo………………………………..………… 6 Estructura interna del ensayo………………………………..………….

  • Guía de empirismo, contractualismo y modernidad

    Guía de empirismo, contractualismo y modernidad

    lizeth latorreGuía de empirismo, contractualismo y modernidad parte II Lizeth Vanessa latorre 1004 ACTIVIDAD: 3 1. Explique por qué J Locke es considerado anti- aristotélico RTA: porque cuando estudio en Oxford tenía como influencia a los filósofos renacentistas y bases de la filosofía empirista y era considerado el principal teórico del

  • Guia De Ensayo

    CESC1994INDICE Página INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 3 PRIMERA PARTE: El ensayo………….………………......……………………………………….. 4 SEGUNDA PARTE Protocolo del ensayo Para los alumnos de la ucv-lima norte………………… 6 Pasos para elaborar un ensayo……………………………..………… 6 Estructura interna del ensayo…………………………………………. 8 Acerca de las referencias bibliográficas…………………………….... 11 Características formales del ensayo…………………………..……… 12 Sobre la presentación del ensayo…………………………………..… 13

  • GUIA DE ENTREVISTA, HISTORIA DE VIDA

    GUIA DE ENTREVISTA, HISTORIA DE VIDA

    César Augusto Martínez GalánGUIA DE ENTREVISTA, HISTORIA DE VIDA. Ficha de identificación. * Nacimiento: 1. A) Historia del embarazo. Incluir toda la información relativa a la concepción en la que se debe recopilar datos en relación con el tipo de alimentación de la madre, vigilancia médica (control periódico, si existió alguna enfermedad y

  • GUIA DE ESPAÑOL 2 UANL

    GUIA DE ESPAÑOL 2 UANL

    asaul007GUIA GLOBAL ESPAÑOL II Etapa 1 INVESTIGACIÓN. Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. * FASES DE LA INVESTIGACIÓN. 1. Elección de tema. 2. Selección de fuentes (Depósitos de fuentes de información: bibliotecas, hemerotecas, archivos,

  • Guia De Estudiante De Materia Al Derecho

    misp12t GUÍA BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA DE “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Dr. Edgar Silva Roldán GUÍA BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA: “INTRODUCCIÓN AL DERECHO” EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

  • Guia De Estudio

    naskGuía de estudio ARGUMENTO: Un argumento consta de 1 o más premisas y de máximo una conclusión. * Proposición: Consta de las premisas ya que son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. * Premisa: Es una proposición que busca apoyar la verdad de una conclusión. * Conclusión: Es aquella

  • Guia de estudio

    Guia de estudio

    Victor FarfanColegio Lehnsen Roosevelt Filosofia Miss Rosse Mary Ayala Guía del examen final Victor Farfán 4LA COLEGIO LEHNSEN ROOSEVELT FILOSOFÍA 4to Bachillerato Computación 4to Bachillerato Ciencias y Letras 4to Bachillerato Diseño LICDA. ROSSE MARY AYALA G. 3ERA UNIDAD 2015 GUÍA DE ESTUDIO Examen final Instrucciones: Debe resolver la siguiente guía de

  • Guía de estudio - ¨La Alegría del amor¨

    Guía de estudio - ¨La Alegría del amor¨

    JulioCvtGuía de estudio - ¨La Alegría del amor¨ 1. ¿Qué ha pasado con la nueva interpretación de la familia? Ha pasado a poseer una legitimación basada en sus funciones biológicas y sociales, a apoyarse en la satisfacción interpersonal y afectiva. 2. ¿Antes cómo se valoraba la familia? Por lo que

  • Guia De Estudio De Filosofia

    rodrybenavidesGUIA DE ESTUDIO DE FILOSOFIA PRIMER DEPARTAMENTAL 1.- ¿Qué es filosofía? R= ciencia de todas las ciencias 2.- Menciona la etimología de filosofía R= philos: amigo Sophia: sabiduría 2.- ¿Qué es ciencia? R= es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento 3.- ¿Qué es filosofía de

  • Guía De Estudio De Filosofía

    callithumpianGuía de estudio de Filosofía 1. Contenidos conceptuales: a. Hombre: Ser único, indivisible e irrepetible, compuesto de cuerpo y alma y dotado de inteligencia y voluntad. b. Mito: Narración que da cuenta de ciertos acontecimientos originarios o significativos del universo. Características: i. Una historia sagrada ii. Narra la irrucioción de

  • Guia De Estudio De Filosofia

    aflores175GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN INSTITUCIONAL 1. Se llama así al tipo de educación que recibían los antiguos mexicanos en el seno de la sociedad, de forma natural y espontánea; basada en ejemplos y asegurada por castigos: 2. Entre los antiguos mexicanos, este tipo de educación se adquiría en

  • GUÍA DE ESTUDIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO

    GUÍA DE ESTUDIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO

    UnaTal KathSvANd9GcRA6pQN7HJtUIxW0RUYvq7meLgS68bKrlJ8ZdpJAFAFZLncVjuF GUÍA DE ESTUDIO DE FILOSOFIA DEL DERECHO 1. Elabora 4 SEMEJANZAS Y 4 DIFERENCIAS ENTRE:1) EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA Y 2) AXIOLOGÍA JURÍDICA. 1. Escribe 4 CARACTERÍSTICAS de ONTOLOGIA JURIDICA- EL DEBER SER: 1. Escribe 5 CARACTERÍSTICAS de la FILOSOFÍA DEL DERECHO: 1. Elabora un cuadro con dos características de los

  • Guia De Estudio De Filosofia Educativa

    kaleoGUÍA DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO FILOSOFÍA (DIAPOSITIVAS VERDES) R= es la ciencia que estudia las leyes mas generales referente a la realidad objetiva;es decir la naturaleza a la sociedad y el conocimiento. Connota amor a la sabiduria 2. DEFINICIÓN DEL

  • Guia De Estudio De La Religion

    angieemanuelGuía acerca del libro de La religión. 1-¿Porqué al expresarnos religiosamente, lo que hacemos es mostrar nuestra miseria espiritual, es el sollozo de una criatura oprimida? Es el significado real de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una época privada de espíritu. Es el opio del

  • Guia De Estudio De Logica De Prepa Abierta

    GUÍA DE ESTUDIO DE LÓGICA 1. Según su libro de texto, el objeto de la lógica consiste en DETERMINAR LA VALIDEZ DEL RAZONAMIENTO. 2. Según su libro de texto, la correspondencia del intelecto con la realidad es una definición de VERDAD. 3. Un ejemplo de juicio con cópula negativa es

  • GUIA DE ESTUDIO DE LÓGICA – PRIMER PERIODO.

    GUIA DE ESTUDIO DE LÓGICA – PRIMER PERIODO.

    Carlos GarcíaGUIA DE ESTUDIO DE LÓGICA – PRIMER PERIODO. Nombre: Bryan Yael Sánchez Romero 1.- Completa el siguiente cuadro sobre las funciones del lenguaje. Función Definición Ejemplos (3) Informativa Es lo que dice que es Verdadero o Falso “El cielo es azul” “Mi amiga es un niño” “El helado es frio”

  • GUIA DE ESTUDIO EN CASA. CONTENIDOS: ONTOLOGIA Y AXIOLOGIA

    GUIA DE ESTUDIO EN CASA. CONTENIDOS: ONTOLOGIA Y AXIOLOGIA

    badbunnyyD:\JUAN ANDRES\COPIA SEGURIDAD USB\2017\IE TECNICO INDUSTRIAL ITI\SGC ITI\Escudo ITI.jpg INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO GUIA DE ESTUDIO EN CASA Código: GUI-GE-001 Versión: 0 Vigencia: 2019 COMUNIDAD ACADEMICA: Filosofía PERIODO: 3° ASIGNATURA: Filosofía GRADO: undécimo GRUPOS: A, B, C Y D FECHA: Julio 21 a septiembre 25. DOCENTE: DARIO ROBLES

  • Guia De Estudio En Problemas Y Necesidades Sociales

    timebombGUÍA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES. 1. ¿Qué es lo social? Lo social pertenece a la sociedad y a lo colectivo que implica aspectos de índole económica, social, política y cultural. 2. ¿Cuáles son las características de la evolución del desarrollo social, según Franco? El desarrollo social como

  • GUIA DE ESTUDIO EXAMEN ADMINISTRACION PUBLICA

    jescle06GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN ADMINISTRACION PUBLICA A) ¿Qué es un Organismo Paraestatal? Es un organismo, que por delegación del Estado, coopera a los fines de este sin formar parte de la Administración Pública. Es decir, sus propósitos y resultados políticos, sociales y económicos vienen formando parte de la regulación

  • Guia De Estudio Filosofia

    motion22Guia De Estudio FILOSOFIA 1) ¿Que es filosofía? Es un pensamiento crítico-reflexivo que se vale de la observación-contemplación para intentar aclarar la realidad. 2) ¿Para qué sirve la filosofía? Nos sirve para desarrollar habilidades en el área cognitiva y en el área afectiva. 3) Ejemplos de problemas filosóficos. Los que

  • Guia De Estudio Filosofia

    OmarGlzGtzPreguntas Abiertas: ¿Dónde inicio la Filosofía? R: La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C. ¿Qué

  • Guía De Estudio filosofia

    Guía De Estudio filosofia

    Chris TyGuía De Estudio 1.- ¿De dónde surge en origen etimológico de la gnoseología? R//.- Su origen etimológico proviene de los dos vocablos, gnosis que significa conocimiento y logos que es razón 2.- ¿Que es gnoseología? R//.-Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, se ocupa

  • GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA

    GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA

    David GuerreroGUIA DE ESTUDIO ALUMNO: ISRAEL DAVID GUERRERO SIERRA DOCENTE: MARIA EUGENIA GOMEZ AREA: FILOSOFIA GRADO: 10 B INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO CAUCASIA-ANTIOQUIA 2021 PRIMER MOMENTO: 1. INTRODUCCIÓN La literatura y la filosofía, a través de la historia, han sido fuente de innumerables investigaciones que nos han permitido hallar una relación

  • Guía De Estudio Filosofía 6to Semestre 2014-02-19

    claudiagprezGuía de estudio Filosofía 6to semestre 2014-02-19 Secuencia Didáctica 1. Conocimiento pre-filosófico son MAGIA Y MITOS, estos son los elementos para obtener conocimientos que se usaban al principio, en este se utilizaban los símbolos. Esto dio origen a las religiones, cada cultura tiene sus símbolos. CULTURAS: • China – Pan-ku

  • GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA Y LOGICA BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL

    GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA Y LOGICA BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL

    Luis Carrasco AggBACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR. MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” GUÍA DE ESTUDIO DOCENTE: YOBANI REYES AGUILAR ALUMNO: LUIS ARMANDO CARRASCO AGUILAR MATERIA: FILOSOFÍA Y LÓGICA GRADO: 1° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016 SEMESTRE: PRIMERO OCTUBRE DE 2015 GUÍA DE ESTUDIO 1. ESCRIBE LA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE FILOSOFÍA. Phylos

  • Guía de estudio Filosofía ¿Cuál es la finalidad de la Filosofía?

    Guía de estudio Filosofía ¿Cuál es la finalidad de la Filosofía?

    JuvinyGuía de Estudio. 1_ ¿Qué es Filosofía? R/-Es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando el razonamiento -Es un saber de tipo general y total pues pretende ofrecer respuestas a cuestiones de tipo real. -Es un saber crítico pues analiza los fundamentos y

  • Guía de Estudio Filosofía – Alejandro Álvarez

    Guía de Estudio Filosofía – Alejandro Álvarez

    Diego EspinozaGuía de Estudio Filosofía – Alejandro Álvarez Historia Al comienzo el ser humano se encontraba en un estado base de intemperie, es decir, en contacto con la naturaleza. La naturaleza para los griegos determinaba el orden que tenemos en el cosmos; en algunos casos era considerada como algo vivo y

  • Guia de estudio Fisica 2

    Guia de estudio Fisica 2

    Cesar CaballeroPRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FÍSICA 2 ME. JOSE CISNEROS ARQ. COLEGIO EXCÉLSIOR PREPARATORIA PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FÍSICA 2 __________________________ ALUMNO: ETAPA 1 VECTORES Y DINAMICA Dada la siguiente situación contesta las preguntas 1, 2 y 3 1.- Compara los vectores F1 y F3 1. Tienen la misma dirección y

  • GUIA DE ESTUDIO Introducción a la Filosofía

    GUIA DE ESTUDIO Introducción a la Filosofía

    Jonathan ExequielGUIA DE ESTUDIO Introducción a la Filosofía CARRERA: ABOGACIA CURSO: Primero CUATRIMESTRE: Primero Sotomayor Gabriela Cristina Universidad Nacional de La Rioja Unidad 1: Parte General/ Introducción 1) La Filosofía: Concepto La Filosofía, en el sentido que generalmente se daba a la palabra en el mundo antiguo, puede definirse como la

  • Guia de estudio Klimovsky. Guía de estudio

    Guia de estudio Klimovsky. Guía de estudio

    SoluntdfTexto: Klimovsky. Guía de estudio. 1. El autor distingue “unidades de análisis tradicionales” y “unidades de análisis contemporáneas” en relación a la ciencia. ¿Cuáles son en cada caso? Expone los comentarios que realiza el autor sobre cada una de esas unidades de análisis. 2. Expone la definición de <teoría> que

  • GUÍA DE ESTUDIO NO. 1 DE ÉTICA PROFESIONAL

    GUÍA DE ESTUDIO NO. 1 DE ÉTICA PROFESIONAL

    Carlos Manuel Rodriguez RoblesGUÍA DE ESTUDIO NO. 1 DE ÉTICA PROFESIONAL. 1. ¿Escriba por lo menos tres conceptos de ética? * La ética se ocupa de investigar el ámbito humano denominado moral. * Ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. 1. ¿Cuál es la principal característica de

  • Guía De Estudio Para "Pensamiento Filosófico".

    CHAPERO21Guía de Estudio para “Pensamiento Filosófico”. Texto: ¿Qué es la Ilustración? de Kant (1784) 1-¿Cómo define Kant la Ilustración? La ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. La minoría de edad consiste en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin

  • GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1

    GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1

    PEPENTIGUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIMER PARCIAL Lic. José Ángel Ramírez Mascorro. DEFINICIÓN DE CIENCIA * Conjunto de principios unidos sistemática y jerárquicamente sobre cualquier sector del conocimiento humano. QUE ES LA FILOSOFÍA * Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos

  • Guía de estudio para obtener la calidad

    ciprian87DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD MERCANTIL DIRECCIÓN DE CORREDURÍA PÚBLICA GUÍA DE ESTUDIO PARA OBTENER LA CALIDAD DE ASPIRANTE A CORREDOR PÚBLICO 1. Presentación: Este texto expone qué es el examen para obtener la calidad de aspirante a Corredor Público y ofrece información útil a quienes han de sustentarlo. Su lectura

  • GUIA DE ESTUDIO POLIITICO

    heleneunice123COLEGIO FISCOMISIONAL “SAN FRANCISCO DE ASIS” NOMBRE: ELENA AVEIGA CURSO: 2DO BGU CIENCIAS FECHA: 2 DE DICIEMBRE DEL 2014 ENSAYO DE EDUCACION CIUDADANA TEMA: TIPOS DE PODER Y CONFLICTO. INTRODUCCIÒN El poder es un tema que nos afecta a todos, porque estamos inmersos constantemente en relaciones que tienen como eje

  • Guía de estudio Prueba 1 Fisiología

    Ale C. MoyanoGuía de estudio Prueba 1 Fisiología Homeostasis y Líquidos corporales 1.- Determine los volúmenes de los compartimentos líquidos corporales en un adulto joven (hombre) de 70 kilos. 2.- Escriba la fórmula que permite estimar la osmolaridad plasmática y explique que representan los factores que en ella se utilizan (2; 8;

  • GUÍA DE ESTUDIO PRUEBA DE NIVEL 2°MEDIO

    GUÍA DE ESTUDIO PRUEBA DE NIVEL 2°MEDIO Temario prueba de nivel: - Objetivo del discurso Expositivo - Formas básicas del discurso expositivo - Tipos de párrafo - La noticia - Tipos de narrador - Tipos de mundo - Uso de conectores - Comprensión lectora Discurso expositivo: Un texto Expositivo es

  • Guia De Estudio Sociología

    1516179Autoestima Es el sentimiento valorativo de nuestro ser de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Es la capacidad que tenemos los seres humanos de apreciarnos, valorarnos, respetarnos, protegernos y defender nuestros derechos. ¿Cómo se construye la

  • Guia De Estudio Teoria Del Edo

    Guia De Estudio Teoria Del Edo

    kiradana01TEORÍA GENERAL DEL ESTADO Guía de estudio Pregunta Respuesta Definición de Estado Es una institución humana establecida en un territorio, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, aplicado y sancionado por un poder soberano para obtener el bien público temporal. Características del Estado · Es una persona jurídica ·

  • Guía de estudio Unidad 1: LA FILOSOFÍA

    Guía de estudio Unidad 1: LA FILOSOFÍA

    rodrigog1989Filosofía I: Guía de estudio Unidad 1: LA FILOSOFÍA 1. Origen personal de la filosofía: 1. La filosofía tiene un comienzo histórico (ver unidad 2) y un origen personal, ¿cuáles son y en qué consisten las experiencias de las que pueden nacer las preguntas filosóficas? Comienzo histórico: la filosofía comienza

  • GUIA DE ESTUDIO URGENCIAS Y GERONTOLOGIA.

    GUIA DE ESTUDIO URGENCIAS Y GERONTOLOGIA.

    Daniel ValenzuelaGUIA DE ESTUDIO 1. NOM 206 Establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica 2. ¿Qué ES EL SERVICIO DE URGENCIAS? Conjunto de áreas y equipamiento destinados a la atención de urgencias, ubicados dentro de un establecimiento de atención médica

  • GUIA DE ESTUDIO: PRIMER PARCIAL

    GUIA DE ESTUDIO: PRIMER PARCIAL

    nelly.27COLEGIO BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA MATERIA: FILOSOFIA GUIA DE ESTUDIO: PRIMER PARCIAL 1.- A quien se le atribuye la invención de la palabra filosofía? R.- Pitágoras de Samos 2.- Se le define como el amor a la sabiduría? R.- Filosofía 3.- Instrumento o Método de la filosofía utilizado por griegos

  • GUIA DE ESTUDIO: TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    GUIA DE ESTUDIO: TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    irvingmcGUIA DE ESTUDIO: TEORIA DEL CONOCIMIENTO 1.- Menciona los pasos del método científico 2.- Qué son los principios 3.- Define qué es una hipótesis 4.- Qué es un postulado 5.- Que han permitido los avances alcanzados en la vida del hombre 6.- Que factores determinaron los conocimientos del individuo 7.-

  • Guía de estudiol ¿Cómo se define Durkheim a la sociología, y a los hechos sociales?

    Guía de estudiol ¿Cómo se define Durkheim a la sociología, y a los hechos sociales?

    GabybouGuía de estudio 1- ¿Cómo se define Durkheim a la sociología, y a los hechos sociales? 2- ¿Qué es el medio social? 3- ¿Cómo interpretar el autor a la sociedad? 4- ¿Qué diferencia hay entre visión psicológista y sociologista del hecho social? 5- ¿Cuáles son los principios psicológicos universales que

  • Guia De Estudios De Pitagoras

    natitaaaguia de estudio de PITAGORAS Consignas 1. Elaborar una guía de estudios resuelta (contexto histórico, político, social, biografía, ideas filosóficas, relación con otros pensadores, etc.). Sobre los temas asignados. Presentar en la hoja A4 impresa (presentar el día 17/06/13). 2. Si la guía de estudio está aprobada, pueden acceder a

  • Guía de Estudios Derecho Mercantil

    Guía de Estudios Derecho Mercantil

    EcheverriaBryanDerecho Mercantil Guía de Estudios Derecho Mercantil 1.- en que consiste el comercio electrónico R. Consiste en la compra venta de producto o de servicios a grandes de medios electrónicos, tales como el internet y otras redes informáticas 2.- cual es la utilidad de los fondos monetarios Transferencia bancaria Pagar

  • GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE LA MATERIA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

    GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE LA MATERIA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

    cbsgdhGUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE LA MATERIA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO El pensamiento es un producto de la mente, ya que se origina gracias a la actividad intelectual. Puede surgir de abstracciones propias de la imaginación así como también de las actividades intelectuales racionales. Es así que entre los

  • Guía De Ética

    adaidas1.- ¿Qué es la axiología? Es la Teoria del valor (se encarga del problema del deber ser). 2.- ¿Qué es el valor? De acuerdo al objetivismo axiológico el valor es una cosa “en sí”, existe independiente del hombre (de lo que este diga). Pero de acuerdo al subjetivismo axiológico el

  • GUIA DE ETICA

    GUIA DE ETICA

    Jesus Andres Schmalbach MedinaGUIA DE ETICA JOSE MIGUEL ARRIETA PALLARES DOCENTE. BELEN JIMENEZ TRESPALACIO 11°01 INSTITUTO TECNICO CULTURAL DIOCESANO 2020 S Q A Las elecciones generales es la parte que nos conviene a nosotros y a nuestro bien común sin hacerle daño a nadie y no pasar por encima de nadie. Quiero aprender

  • Guia de etica para amador

    Guia de etica para amador

    MagdamiriamUNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA No. #9 COMANDANTE ERNESTO “CHE” GUEVARA FILOSOFIA II – ÉTICA “ETICA PARA AMADOR” (DE FERNANDO SAVATER, EDITORIAL: ARIEL, ENERO 2006 ESPAÑA) ALUMNA: CHANON GUILLERMO MIRIAM GRUPO: #303 T.M. mario.casa.adame@gmail.com. Mesinogatica miriamchanonmentirosa MAESTRO: AGUARIO ALVAREZ ALFONSO ________________ INDICE ________________ PRESENTACIỎN ________________ Guía para leer

  • Guía de ética profesional

    Guía de ética profesional

    Susana Hernandez JuarezGuía de ética profesional 1.-¿Qué es el Ethos? El ethos (del griego, ἔθος, carácter, hábito o destino) es lo que define la condición humana, al respecto cabe señalarse que, 2.- ¿Qué se debe hacer para que la labor científica se lleve a cabo correctamente? los científicos deben adoptar los principios

  • Guía de Ética Profesor: A. Ramírez Guadarrama

    adry_rvgrA VECES LAS PERSONAS NOS EQUIVOCAMOS Y ES POR ESO QUE SOMOS UNA Guía de Ética Profesor: A. Ramírez Guadarrama Transcribir preguntas en forma ascendente. 1.- Escriba la definición real de Ética. 2.- Escriba la definición real de Moral. 3.- Escriba la definición etimológica de Ética. 4.- Escriba la definición

  • GUIA DE ETICA Y VALORES

    GUIA DE ETICA Y VALORES

    jarolhleivaGUIA DE ETICA Y VALORES PRESENTADO POR: Mauricio Andrés Pacheco Pérez GRADO 11ª Barranquilla - Colombia ACTIVIDAD 1 ¿Qué pienso al respecto? * Escribe las leyes o normas con las que no está de acuerdo. Además deberá explicar las razones por las cuales no está de acuerdo. * Lo ideal

  • GUIA DE ETICA. ¿Cuáles son las épocas principales de la evolución de la filosofía?

    GUIA DE ETICA. ¿Cuáles son las épocas principales de la evolución de la filosofía?

    Enrique PerezGUIA DE ETICA 1. Cuadro página 18 1. ¿Cuáles son las épocas principales de la evolución de la filosofía? Filosofía griega: *presocráticos *Socráticos *Clásicos o sistemáticos Filosofía grecorromana *Epicureísmo *Estoicismo *Escepticismo Filosofía Medieval *Patristica *Escolástica °Filosofía Moderna *racionalismo *empirismo °Filosofía Contemporánea *Marxismo *positivismo *Existencialismo 1. ¿A qué se le llama

  • GUIA DE EXAMEN -Régimen Financiero del Estado

    GUIA DE EXAMEN -Régimen Financiero del Estado

    Lizbeth CastañedaGUIS DE EXAMEN -Régimen Financiero del Estado: comprende los mecanismos e instrumentos que utiliza para allegarse recursos pecuniarios para ser frente a las necesidades y sobre todo para cumplir sus múltiples tareas públicas * Se relaciona con: -patrimonio -economía: pública y privada -ingresos y egresos -Financiero: la palabra deriva del

  • GUIA DE EXAMEN DE RECUPERACIÓN ORIENTACIÓN I

    GUIA DE EXAMEN DE RECUPERACIÓN ORIENTACIÓN I

    cafesincafeinaGUIA DE EXAMEN DE RECUPERACIÓN ORIENTACIÓN I Bloque temático I. Autorregulación del aprendizaje: Conocimiento metacognitivo ¿Qué es? Se refiere a la parte del conocimiento de ti mismo y del entorno que te rodea y que tiene relación con los procesos cognitivos (contenidos, capacidades limitaciones, etc) que llevas a cabo cuando

  • Guia de examen filosofia

    Guia de examen filosofia

    Nimrod CarbajalGuia de examen filosofia Sentido: Segun las ciencias linguisticas (oratoria gramatica sintaxis semantica)entiende las relaciones entre el simbolo con sus contenidos Segun las ciencias etologicas es importante conocer mediante la psicologia experimental y la biologia, cual es la naturaleza de la costumbre del ser humano Cienciasfisicas y matematicas: para ellas

  • GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO

    GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO

    131981GUIA DE EXAMEN FILOSOFIA DEL DERECHO 1.- Que es la filosofía del derecho R: La filosofía del derecho estudia la esencia y el fundamento legal de un derecho natural y su relación con el derecho positivo, defiende la dignidad humana contra el abuso y la opresión. Fundamento legal Art. 14,16

  • Guía de examen Filosofía II

    Guía de examen Filosofía II

    Jesus ramirezGuía de examen Filosofía II 9 de marzo de 2016 1. ¿Qué es la ética? es el estudio racional de la moral, ósea que analiza las decisiones morales y sus justificaciones 3. En un partido de futbol el árbitro observa a todos los jugadores, e impone amonestaciones a quienes infringen

  • Guía de examen para el primer parcial de México Contemporáneo

    Guía de examen para el primer parcial de México Contemporáneo

    Montserrat AdileneGuía de examen para el primer parcial de México Contemporáneo Nombre del alumno (a):____________________________________________________________________ Grupo: _______________ Fecha: _____________________ 1.-¿Con la consumación de la independencia ¿quién asume el poder y qué tipo de gobierno instaura? 2.- ¿Cuáles fueron los principales efectos de la expulsión de los españoles durante los primeros años

  • Guia De Filosofia

    Jahaziiiiel1.- La conceptualización de la filosofía. Es la ciencia que estudia las cosas de desde un punto de vista de sus causas supremas. 2.- ¿Que es la mitología? Es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del

  • Guia De Filosofia

    omar19705 INCISOS PAGINA 3 a) Ignorancia, que es el estado de animo en el cual reconocemos carecer de conocimientos respecto de la afirmación. b) Duda, aunque conozcamos acerca de la afirmación, preferimos suspender nuestro juicio sobre la verdad o falsedad de la afirmación. c) En la sospecha, se inclina la

  • Guia De Filosofia

    jokojokoenunciados, esto es, que podían ser representados por medio de conocimientos, este fue el error de la “metafísica”, los esfuerzos de los metafísicos se dirigían siempre a la absurda finalidad de expresar el contenido de la calidad pura mediante conocimientos, de expresar lo inexpresable. Las cualidades no pueden decirse. Solo

  • Guia De Filosofía

    mariana9191Primeros que cobraron por ense;ar: sofistas Arte y la belleza: Estetica Padre del materialismo: Democrito De que fue acusado Socrates: de no creer en los dioses de la ciudad y de corromper a la juventud Nombre de la escuela de Platon: la academia Primer filosofo griego: Tales de Mileto Ciencia

  • Guia De Filosofia

    narenthe1. ¿Cuándo se inicia la filosofía en Occidente? R= A finales del siglo VII y a VI A.C. 2. ¿Cómo se puede definir el Mito en general? R= Es un conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas acerca del mundo, los hombres y los dioses. El mito ofrece

  • Guía De Filosofia

    EstefanikiyouraGUÍA FILOSOFIA Qué es lo que enseña la lógica? R= Enseña a pensar correctamente, no se debe hacer ninguna aseveración si no está bien fundamentado. 2-Quién es considerado el padre de la filosofía? R= Aristóteles 3-En que consiste el proceso de abstracción? R= Consiste en paso de la representación o

  • Guía De Filosofia

    hildareveles1. Serie de datos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, que posteriormente fueron tratados como discursos relativos a una cultura, época o una serie de creencias de carácter imaginario. Mitos 2. Se dice que es la madre de todas las ciencias: Filosofía 3. Es considerada como cuna de la

  • Guia De Filosofia

    samlopeez95Filosofía 1. Cómo son considerados los primeros filósofos griegos? Politólogos 2. Filosofía de la Edad Media es: Escolástica 3. Describir el arche: Buscaba la esencia 4. Quien es Descartes, alquimides, , tales de mileto, Ptolomeo 5. Filosofía Precolombiana –Prehispanica 6. Racionalistas, Empiristas, Fenomenologos, Dialecticos 7. Quimio, Mecano Somato, Extero, Y