ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 62.176 - 62.250 de 125.653

  • HEDONISMO

    yas1HEDONISMO Y REALIDAD Comenzare diciendo que el hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Creo que el hedonismo contemporáneo no tiene nada

  • Hedonismo

    silviamacedoDel griego hedone (placer). Doctrina ética según la cual el único bien es el placer y el único mal el dolor. En consecuencia, sitúa en el placer la felicidad humana. El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida por

  • Hedonismo

    xiomadyHEDONISMO Del griego hedone (placer). Doctrina ética según la cual el único bien es el placer y el único mal el dolor. En consecuencia, sitúa en el placer la felicidad humana. El h. no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida

  • Hedonismo

    jalexissHedonismo En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra hedonismo. Esta procede del término hedonismos que se conforma por dos partes claramente diferenciadas: hedone que es sinónimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina. El hedonismo es una doctrina

  • Hedonismo

    12071986Del término griego “hedoné”, placer. La propuesta hedonista más importante es la de Epicuro y su escuela. En este punto es preciso tener cuidado pues podría parecer que Epicuro está a favor de una vida preocupada por conseguir variados e intensos placeres, especialmente los corporales. Sin embargo, pocos filósofos han

  • Hedonismo

    beto_go02Se entiende por hedonismo a la doctrina ética según la cual el único bien es el placer y el único mal el dolor. En consecuencia, sitúa en el placer la felicidad humana. El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido

  • Hedonismo

    adrianaayalaHEDONISMO El hedonismo (del griego hedoné: placer) es la doctrina que proclama, como fin supremo de la vida, la prosecución o búsqueda de placer. Es un tema antiguo y actual, tema de siempre, no sólo a nivel teórico, sino a nivel existencial, tanto en la vida humana individual como en

  • Hedonismo

    orlimartindillo-Hedonismo: pasarlo bien acosta de lo que sea, es el nuevo código de comportamiento, lo que apunta hacia la muerte de los ideales, el vacio de sentido y la búsqueda de sensaciones cada vez más nuevas. -Estrés: (del inglés stress, ‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo en el que

  • Hedonismo

    clamateusÁrboles. Respiran y almacenar dióxido de carbono, a continuación, dar el oxígeno, lo que respiramos. Un hecho importante, pero eso no es todo, ya que además de suministrar nuestro oxígeno, y mantener nuestros niveles de carbono en cheque, los árboles también regulan el ciclo del agua de nuestro planeta, las

  • Hedonismo

    patricia_ramosHEDONISMO HEDONISMO 1. FILOSOFIA. Del griego hedone (placer). Doctrina ética según la cual el único bien es el placer y el único mal el dolor. En consecuencia, sitúa en el placer la felicidad humana. El h. no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación

  • Hedonismo

    smm0609HEDONISMO “El Hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo son la escuela cirenaica y los epicúreos. Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el

  • Hedonismo

    Julia_199512Hedonismo El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo

  • Hedonismo

    azabache31El Hedonismo y su dimensión en la felicidad de la vida actual “El principio y la raíz de todo bien es el placer del vientre…No sé qué idea me haría del bien si suprimiese los placeres del beber, comer, del oído, y la vista y los de Venus”. (Epicuro). En

  • Hedonismo

    yanina3612Informe de hedonismo El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres

  • Hedonismo

    iscraalexis18EL HEDONISMO La palabra griega “hédone” significa placer. Hedonismo es un sistema ético que sostiene que el placer es la norma de la moralidad. El filósofo griego Aristipo de Cirene sostuvo que el placer es el único bien, e identificó felicidad con placer. El acto bueno es aquel que proporciona

  • Hedonismo

    AEd77El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida por otras muchas doctrinas éticas muy alejadas del hedonismo, sino en considerar que el placer es el único y supremo bien. El término «hedonismo» puede tomarse en dos sentidos, lato y

  • Hedonismo

    ArianneAguilerael dolor, al igual que el placer son componentes esenciales de las experiencias que vive cualquier ser humano El dolor, en cualquiera de sus facetas, físicas o espirituales es fácil de reconocer. Todas las personas tratan de evitar cualquier manifestación de dolor, aunque hay que anotar que existen excepciones como

  • Hedonismo

    Fer_GuzmanHEDONISMO Introducción: El Hedonismo es una Doctrina, y como tal, es un conjunto de enseñanzas o instrucciones basadas en creencias de determinada época y por determinado grupo de personas. Y a diferencia de la educación en donde se3 pretende que el educando este de manera superficial en todos los conocimientos

  • Hedonismo

    Hedonismo

    Geraldin Orozcohttp://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/db9b913f-f2aa-4c05-9c89-ac96fd493757/Logo_Universidad+de+La+Salle_sin+fondo.png?MOD=AJPERES HEDONISMO Presentado Por: Orozco Infante Geraldin _ 47122113 Presentado a: Félix Martín Riaño Cocknüb Universidad de La Salle Formación Lasallista Ética y Ciudadanía Bogotá D.C 2015 INTRODUCCIÓN El término se deriva de la palabra griega "Hedone", que significa "placer", y el hedonismo es básicamente la teoría de que el

  • Hedonismo De Aristoteles

    83073815El eudemonismo o eudaimonismo, cuyo principal representante fue Aristóteles es un concepto filosófico de origen griego compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Se ha considerado eudemonismo, Entre los eudemonistas cabe destacar a Aristóteles que fue uno de los primeros y el más importante, y además, a los eudemonistas que

  • Hedonismo de Epicuro

    tav123gus45Hedonismo de Epicuro Se llaman hedonistas las teorías éticas que identifican lo bueno can el placer (en Griego, hedone) y consideran que el fin de toda actividad humana es. La consecución delplacer. EI hedonismo de Epicuro de Samos (341-270 a.n.e.) parte de la afirmación de que los ciudadanos particulares que

  • Hedonismo De Epicuro Y Lipovetsky

    luciaaaaaaa¿Qué es el Hedonismo? Es un término filosófico que propone la obtención de aquello que se desea del placer como objetivo supremo de lograr, por identificarlo con el bien. Es decir, para los hedonistas, tal como se denomina a quienes sostienen esta filosofía de vida, el placer resulta ser el

  • Hedonismo en Sweeney Todd

    Hedonismo en Sweeney Todd

    blindmonsterHedonismo en Sweeney Todd Sweeney Todd: El Barbero Demoniaco de la Calle Fleet es un film de la pantalla grande dirigido por Tim Burton, aunque para esto se basó en el musical de Broadway con el mismo nombre. La historia trata de Benjamin Barker, un barbero Londinense de la época

  • Hedonismo Ensayo

    sebastianchistoEL HEDONISMO. ¿De que se trata el hedonismo? Es cierto el hedonismo trata en la búsqueda de la felicidad, está ligada a la búsqueda del placer, sin embargo, esto nos puede llevar a una idea radical y fatalista. Algunos consideran que la búsqueda y obtención del placer debe ser moderado

  • Hedonismo Eudonismo Utilitarismo

    addliraEl hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos

  • Hedonismo Psicologico

    Hedonismo Psicologico

    Vanessa PerlecheEl placer, como las sensaciones y sentimientos que produce en el ser humano El hedonismo proviene de la antigüedad Clásica, de la palabra griega “hedoné” significando básicamente la teoría del placer dado así como el único bien intrínseco considerando que el placer es el único y supremo del bien. También,

  • Hedonismo Racional

    Maia95Hedonismo Racional Los seres humanos como individuos conformantes de un cúmulo de personas “organizadas”, esquematizadas y regidas por reglas “sociales”; desde el momento de nacer se ven en la obligación de realizar una especie de ciclo: Nacer, estudiar, trabajar, aparearse y pasar la vejez en algún sitio cálido - por

  • Hedonismo Y Epicureismo

    MIKE321“El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias, como objetivo o razón de ser de la vida.” & “El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración

  • HEDONISMO Y NARCISISMO EN EL POSMODERNISMO. ¿QUÉ DICE EPICURO?

    HEDONISMO Y NARCISISMO EN EL POSMODERNISMO. ¿QUÉ DICE EPICURO?

    Pecahela ZamoraSección 401 Autora: Lourdes Zamora C.I: 15471210 HEDONISMO Y NARCISISMO EN EL POSMODERNISMO. ¿QUÉ DICE EPICURO? Hedonismo: Teoría que enmarca el placer como fin y cimiento de la vida. Ciencia predicada por Epicuro de Samos en su escuela de los epicúreos, él señalaba que la felicidad consistía en el placer,

  • Heel y Marx Dialéctica transcendental

    Heel y Marx Dialéctica transcendental

    Aralupe1. Esta propuesta de Hegel consiste en que el hombre vaya más allá, el sujeto se trasciende así mismo, para forjar a un ser humano libre y consiente. Dialéctica transcendental 1. Autor que se oponía a la división capitalista del trabajo. Karl Heinrich Marx 1. insiste no solo en la

  • Hegel

    1dosEl presente trabajo hablara de georg wilhelm friedrich Hegel (1770-1831) filosofo alemán, máximo representante del idealismo y uno de los teoricos mas influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX, Hegel creció en un ambiente de pietismo protestante y estudió a los clásicos griegos y latinos mientras estuvo en

  • Hegel

    jc23PERSONA PARA HEGEL Hegel considera al hombre como un ser libre pero no determinado y tanto es te hombre es capaz de crear su propia naturaleza en el curso del tiempo, sin embargo es te proceso de auto creación tiene un punto de partida que equivaldría a todos los fines

  • Hegel

    yonemissiEl tema fundamental de la filosofía de Hegel es lo infinito en su unidad con lo finito. Para Hegel, el Espíritu es el objeto de todo conocimiento, al que trata como un: Todo, logos, Dios... de una forma absoluta. Según Hegel, el espíritu universal vuelve a sí mismo en tres

  • HEGEL

    horrible421. Introducción Hegel (1770-1831) es el punto culminante del idealismo alemán. Con un portentoso dominio del saber y con una profundidad inigualable, Hegel emprende la empresa de mostrar el ser en su totalidad. La filosofía de Hegel es, pues, un idealismo absoluto. Después de Hegel, se producirá un brusco viraje

  • Hegel

    LauromeritoEl objetivo de este trabajo es el de abordar el estado moderno desde la perspectiva de Hegel, la más rica y fértil para comprender la sociedad moderna de este fin de siglo. Ahora bien, como más adelante se mostrará, hará hincapié sobre el análisis de la sociedad civil. Esto se

  • Hegel

    yunuelaguilarHEGEL Georg Wilhelm Friedrich Hegel nacio en Stuttgart, 27 de agosto de 1770 y falleció en Berlín el 14 de noviembre de 1831 fue un filósofo alemán. Facinao por las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó

  • HEGEL

    MATTCHUCHO10HEGEL "El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo" Nació el 27 de agosto de 1770 en Stuttgart, hijo de un funcionario de la hacienda pública. Cursó estudios de los clásicos griegos y latinos en el gymnasium de Stuttgart. Fue

  • Hegel

    biebsonlineHegel El tema principal de Hegel que hay que entender es que toma todo como una triada, es decir, cada cosa que se construye está compuesta de tres partes que a la vez surgen de otros pilares. Estos pilares (triadas) son:  Tesis: Es la idea en sí. Es el

  • Hegel

    pimbResumen de Lengua Hegel “Todo lo racional es real y todo lo real es racional”  La realidad es el sentido que le da el sujeto, el sujeto puede apoderarse de toda la realidad. El sujeto puede apoderarse de toda realidad porque la realidad también es el sujeto. Revolución Francesa:

  • Hegel

    Slowik21El deleite que produce alcanzar el saber, para Hegel, está principalmente en la exploración y en el interminable hallazgo de las nociones certeras, ya que para él, el descubrimiento propiamente dicho, no tiene mucha relevancia. La temática de su libro la Fenomenología del Espíritu es exteriorizar la progresión de los

  • Hegel

    lesm13Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán. Recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le

  • HEGEL

    conalep96HEGEL LÓGICA Ya dijimos que en su reflexión ontológica Hegel pretende dar cuenta de la índole misma de ese ser que se realiza como mundo natural y humano y que, asimismo, cobra consciencia progresiva de sí en el devenir de la historia. Es decir, lo que le interesa es determinar

  • Hegel

    Hegel

    amalfi21FILOSOFIA DE HEGEL Hegel se embarca en la tarea de mostrar al ser en su totalidad. Su filosofía es un idealismo absoluto y se le considera el último de los más grandes metafísicos. Su idealismo absoluto se basa en la dialéctica la cual ha dado origen a su tesis (el

  • Hegel

    Hegel

    AlexFabila17Fabila Cruz Omar Alejandro Historia VIII * ¿Cuándo el ser humano se coloca en sí y para sí? “Su propia realización depende de la experiencia en si en la interacción y el conflicto de la existencia o, como dice Hegel, solo es en cuanto se la reconoce. Se trata, para

  • Hegel (Independencia)

    BetCaReFENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU G. W. F. HEGEL “Independencia y sujeción de la autoconciencia; señorío y servidumbre”. Primera edición en alemán, 1807. Primera edición en español, 1966. Traducción de: WENCESLAO ROCES con la colaboración de: RICARDO GUERRA Título original: Phänomenologie des Geistes. Nuestra edición se basa en el texto de Johaunes

  • Hegel - ideas políticas

    QUINZOHEGEL - IDEAS POLÍTICAS DE LA CRUZ NARVAEZ JONATHAN TOSCANO MEDINA RONALD UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INTRODUCCION Algunas personas nos sentimos exaltadas, emocionadas, debido a la cercanía de las fiestas próximas; y no necesariamente por un sentimiento patriota. La exaltación es tal que uno se deja envolver por la osadía,

  • Hegel arte apunte

    Hegel arte apunte

    delfin99c) Divisiones de la Estetica de Hegel. EI sistema de Ills artes La Estetica de Hegel comprende trespartes: 1) La estetica general, que abarca el estudio general de la be_Ileza artfstica y el nexo entre el ideal y la naturaleza, con los instintos artfsticos particulares. 2) Las distinciones esenciales seg(m

  • Hegel la “tesis” la “antítesis” y las “síntesis”

    alejandrogopa“El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y solo vive al día” Goethe Por qué paula debería leer este libro sin duda por muchas razones. Una de ellas es porque da en que pensar. Porque es

  • Hegel Método Dialéctico

    Hegel Método Dialéctico

    maripb2001Método Dialéctico El método dialéctico consiste en afirmar que la verdad no surge de la identidad, sino de la oposición y aún de la contradicción. Si se establece una Tesis A, y ya analizada a fondo, dará lugar a su antítesis no-A. Para Hegel, de la oposición de dos términos

  • Hegel Perspectiva de la igualdad de delito y de la pena

    Hegel Perspectiva de la igualdad de delito y de la pena

    caramilaHEGEL - Perspectiva de la igualdad de delito y de la pena - Hegel afirma que la determinación de la cantidad de pena es algo arbitrario que no tiene que ver con una medida ideal de justicia, sino que depende del estado de la sociedad / peligrosidad de la acción

  • HEGEL RESUMEN

    tareasoscDescripción de los planteamientos de Hegel Hegel nació el 27 de agosto de 1770, falleció el 14 de Noviembre de 1831, vivió 61 años La causa de la muerte de Hegel fue por epidemia de cólera, fue conocido por la teoría del idealismo absoluto. La dialéctica y la dialéctica del

  • HEGEL UN RESUMEN DE LA FILOSOFIA

    manueltrejos13HEGEL UN RESUMEN DE LA FILOSOFIA Hegel es un filósofo Alemán conocido como IDEALISTA, entendiendo como idealismo, una teoría del conocimiento, es decir, que da una explicación del mundo, de la realidad, y ¿cómo da esta explicación? Ellos afirman que el mundo depende esencialmente de la mente, de la razón,

  • Hegel y Deleuze: La filosofía como espíritu creador de conceptos absolutos y transversales

    Hegel y Deleuze: La filosofía como espíritu creador de conceptos absolutos y transversales

    José GonzálezSeminario Hegel José Luis González Puentes Programa de Filosofía Facultad de Ciencias Humanas Universidad del Atlántico HEGEL Y DELEUZE: LA FILOSOFÍA COMO ESPÍRITU CREADOR DE CONCEPTOS ABSOLUTOS Y TRANSVERSALES. Aunque parezca un poco extraño –y en todo caso inaudito- el intento de encontrar alguna relación o semejanza entre las concepciones

  • Hegel y el arte

    Hegel y el arte

    Fernanda AguilaHegel y el Arte 1.- ¿Qué es lo divino para Hegel? Algo puramente racional e intangible. 2.- Según Hegel, ¿qué es la obra de arte? Es el enlace entre lo humano y lo divino. 3.- Según Hegel ¿cuál es la finalidad de la obra de arte? Mostrar en la esfera

  • Hegel Y El Derecho

    Angel1821Hegel _ Filosofia del derecho Hace referencia a Kant y Platón – dice que presentan insuficiencia de las formas de subdividir. Para Hegel el todo es el desarrollo de las partes y se apoya sobre el espíritu lógico, naturaleza racional. Derecho, la ética, el mundo real del derecho y del

  • Hegel y el idealismo hegeliano

    Hegel y el idealismo hegeliano

    lorena2317Hegel y el idealismo hegeliano “Georg Wilhelm Friedrich Hegel”, considerado como el principal autor de la eminente movimiento alemán del idealismo filosófico y como el revolucionario más importante de la Dialéctica; nació en Stuttgart (Alemania), el 27 de agosto de 1770. Hegel esperaba mostrar el ser en su totalidad por

  • HEGEL Y EL IUSPOSITIVISMO

    HEGEL Y EL IUSPOSITIVISMO

    andresmofIUSPOSITIVISMO Brahíam Andres Cruz Rodriguez - 110450692021 Derecho Facultad de ciencias humanas y arte, Universidad del Tolima Alexander Ávila HEGEL Y EL IUSPOSITIVISMO En la Edad moderna se desarrolla un fundamento basado en el hombre, se genera el estado para regular los movimientos humanos. surge así en la edad moderna

  • Hegel Y El Juicio Reflexionante

    djuansuHegel y el juicio reflexionante: una lectura a la luz de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Hegel consideró en su vida que los gérmenes, las semillas de su filosofía fueron sembradas por Kant. Para él la filosofía de Kant fue muy importante como punto de apoyo, pero también como

  • Hegel Y El Problema De La Educación

    Alitzel09Hegel y el problema de la educación La filosofía de Hegel surge en estrecha relación con la situación social, cultural y filosófica de su tiempo como una lucha por la falta de libertad y razón donde el tema sobre la educación era uno de los principales problemas o quehaceres para

  • Hegel Y El Problema De La Educación

    DANIELBAUTISTAHegel Y El Problema De La Educación Ensayos de Calidad: Hegel Y El Problema De La Educación Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 807.000+ documentos. Enviado por: Alitzel09 21 noviembre 2012 Tags: Palabras: 735 | Páginas: 3 Views: 146 Hegel y el problema de la educación La

  • Hegel Y El Sistema De Las Artes

    JonathanA6Hegel y el sistema de las artes En el sistema Hegeliano el idealismo es objetivo, puesto que considera que el ser no solo se da en la conciencia sino que también se realiza en la historia, mientras que en el idealismo de Kant es subjetivo. La diferencia fundamental entre ambos

  • Hegel Y La Dialectica

    bisbal16Hegel y la dialectica La historia de esta palabra se suele dividir en dos periodos, separados por Hegel. Se llama “dialéctica antigua”, tal como se entendió antes de Hegel, exceptuando a Heráclito. La “nueva dialéctica” es la dialéctica tal como se entiende desde Hegel a nuestros días. Según Paul Foulquie

  • HEGEL Y LA EDUCACIÓN

    HEGEL Y LA EDUCACIÓN

    ZaZa3.Hegel “Todo lo real es racional, todo lo racional es real” o Concepto Hegel habla sobre que formula categorías interpretativas. Hace mención que la realidad es siempre lo que debe ser racionalmente, no es nunca inferior ni diversa de lo que la razón exige que sea. o Finalidad de la

  • Hegel y la música del romanticismo

    Hegel y la música del romanticismo

    Barbara HernandezzLas masivas producciones artísticas del nuevo mundo moderno sitúan al espectador y al receptor del arte en un constante interés por comprender las temáticas y los estilos en los cuales se ve sumergido las nuevas reproducciones artísticas. La tendencia por conocer cómo se clasifica el arte en la contemporaneidad aún

  • Hegel Y Marx

    pincherolasWilhem Friedrich Mejor conocido como Hegel, es un filósofo Alemán nacido en 1770. Es el máximo representante del idealismo, su obra es compleja y precede la dialéctica actual, el decía “En el pensamiento es donde reside la libertad” Tras la muerte de Hegel sus seguidores se dividen en 2 bandos

  • Hegel Y Marx

    LaraaaEn mi ensayo voy a hablar acerca de dos filósofos que me parecieron muy interesantes, Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Karl Marx. Como hipótesis voy a las distintas formas de concebir la dialéctica que tienen ambos, Hegel habla del idealismo absoluto y Marx de materialismo dialectico. De esta manera se

  • HEGEL Y MARX

    SELENE130306“HEGEL Y MARX ” Durante los diferentes periodos de la historia, el hombre tuvo que someterse a injusticias varias, esclavitudes masivas y una Iglesia Santa y pecadora a la vez, que mataba a los que no pensaban como ella, imponiendo una doctrina religiosa a todas las personas. Sin embargo, hubo

  • Hegel y marx.

    Hegel y marx.

    estefania29051. EL PROBLEMA DE CÓMO INVESTIGAR LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA Y A LA SOMBRA DE HEGEL  Los procesos fundamentales para la transformación social son: 1. Interpretar la relación entre el pensar y el ser. 2. Problema material de las condiciones fundamentales de la existencia humana.  La investigación –

  • HEGEL Y SUS APORTES UNIVERSALES

    HEGEL Y SUS APORTES UNIVERSALES

    Mihaela KuznetsovaPREMISAS HEGEL Y SUS APORTES UNIVERSALES 1. Renueva la ontología al exponer y definir el ser-otro como ente racional. Su racionalismo lógico-objetivo supera el irracionalismo kantiano. 1. Paso trascendente del punto de partida de la filosofía centrada en el individualismo (Kant) para situarla en el ámbito de las circunstancias. 2.

  • Hegel – Teóricos

    clau1530Hegel – Teóricos Para Hegel la realidad es una operación que lo verdadero, lo universal, realiza consigo mismo, no la construcción de un sujeto yoico. La racionalidad en la forma de la razón del sujeto lleva a posiciones teóricas y existenciales insostenibles, que la realidad misma ha superado, y que

  • Hegel, Dialectica Del Amo Y El Esclavo

    pepita13Hegel, Fenomenología del Espíritu, trad. de Wenceslao Roces, FCE, 1966. [B. AUTOCONCIENCIA] IV. LA VERDAD DE LA CERTEZA DE SÍ MISMO EN LOS modos de la certeza que preceden lo verdadero es para la conciencia algo distinto a ella misma. Pero el concepto de este algo verdadero desaparece en la

  • HEGEL, Dialectica Del Amo Y Eslcavo. Nietzsche

    yaamicastroHEGEL La dialéctica del amo y el esclavo Parte de una idea ensimismado, de auto-contemplación, q esta aislado. Ese sentido de estar en si mismo necesita desplegarse y pasar a un fuera de si, un mundo externo, el mundo de las cosas, el mundo de los otros. Cuando este sujeto

  • Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) HIST.

    KatizhitaHegel, Georg Wilhelm Friedrich (1770-1831) HIST. Filósofo idealista alemán, figura cumbre de la filosofía occidental; nació en Stuttgart y, en 1788, se matriculó en el seminario teológico de Tubinga, donde permaneció cinco años y tuvo como compañeros a Hölderlin y Schelling, con quienes celebró la llegada de la Revolución Francesa

  • Hegel, George W. Friedrich

    Hegel, George W. Friedrich

    MarinoLilyDefiniciòn De La Filosofìa Según: Hegel, George W. Friedrich Hegel portrait by Schlesinger 1831.jpg “La filosofía puede definirse ante todo, de una manera general, diciendo que es la investigación de las cosas por el pensamiento. Ciencia de la Idea que se piensa a sí misma”. “Solamente la filosofía es el

  • Hegel, La dialéctica del amo y el esclavo

    Hegel, La dialéctica del amo y el esclavo

    Andreina ParragaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para universidad central del ecuador No hay texto alternativo automático disponible. FCULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LEGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: Modelos Educativos: DOCENTE: MS.c Germania Borja. ESTUDIANTE: Andreina Párraga Párraga CURSO: Tercero “C” TEMA: