ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 61.576 - 61.650 de 125.648

  • Guia De Sistemas Juridicos Comparados

    edhicoGuía de Sistemas Jurídicos Comparados. Examen I. 1. Define el concepto de sistema: -conjunto de elementos complejos cualitativos diversos y relacionados entre sí, que se rigen por principios generales. 2. Define el concepto de sistema jurídico: -conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre

  • Guia De Sociologia

    mellalfonsoContenidos: Introducción a la sociología, Delimitación del Objeto de Estudio. Enfoques . Aportes de Durkheim, Weber. Introducción a la Sociología Jurídica. Delimitación del objeto de estudio. Funcion Social del Derecho. 1.INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA Lo que estudia La sociología tiene por objeto primordial el estudio de a sociedad, y la

  • Guia de termodinamica

    Guia de termodinamica

    mateo03logocampus GUÍA 1 DE TERMODINÁMICA I. Sección de preguntas 1. Escribe la definición de Termodinámica. R= Rama de la Física que estudia los fenómenos inherentes a las transformaciones energéticas y sus efectos sobre el estado de la materia.​ 1. ¿Por qué es importante la termodinámica? R= Puesto que casi toda

  • Guia De Trabajo

    nany.barriosInstituto Normal Mixto Guía de trabajo No. 1 “Carlos Dubón” Filosofía (Introducción a la Ética) Retalhuleu Tema: La Ética o Moral Segundo Bimestre Quinto Magisterio de Educación Primaria Sección:____________ Integrantes: punteo: ___________ 1. _________________________________________________________________________________ 2. _________________________________________________________________________________ 3. _________________________________________________________________________________ 4. _________________________________________________________________________________ 5. _________________________________________________________________________________ Apellidos y Nombres Completos INSTRUCCIONES: Utilizando hojas de

  • Guia De Trabajo

    ednielpasocimigaTEORIA DE LA EVOLUCIÓN CON RESPECTO AL ORIGEN DEL HOMBRE Quizá una de las cuestiones más transcendentales en la vida humana sea explicar el origen del hombre y su condición de persona en el mundo. Y como tal, por importante que es para la existencia del mismo, resulte demasiado compleja

  • GUIA DE TRABAJO #1-INTRODUCCION PROGRAMA DE INGIENERIA AGROECOLOGICA

    GUIA DE TRABAJO #1-INTRODUCCION PROGRAMA DE INGIENERIA AGROECOLOGICA

    yasaanUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA GUIA DE TRABAJO #1-INTRODUCCION PROGRAMA DE INGIENERIA AGROECOLOGICA FOLOSOFIA DE LA CIENCIA PROFESOR: ORLANDO DAVID ESTUDIANTE: YAMILED TRUJILLO LOPEZ 1. Palabras desconocidas del texto: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve? Subordinada: Que depende o está sometido a la orden o a la voluntad de

  • Guia de trabajo - Resumen Grecia antigua

    Guia de trabajo - Resumen Grecia antigua

    Rose Catalán S.Departamento de Lenguaje Profesoras: Marlenne Padilla T. Claudia Sandoval PRESENTANDO “EL ENIGMA DEL HUEVO VERDE” OBJETIVO: Realizar una presentación de forma oral de un capítulo del libro “El enigma del huevo verde”. ¿En qué consiste la presentación? Los estudiantes deben hacer una breve presentación (duración entre 5 a 7 minutos

  • GUÍA DE TRABAJO 03/18

    GUÍA DE TRABAJO 03/18

    Meyby MenjivarUNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR http://www.uees.edu.sv/images/top.png FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA GUÍA DE TRABAJO 03/18 Doctorado en Medicina – G2 / Doctorado en Cirugía Dental Indicación General: Resuelva los planteamientos citados, dejando constancia de su desarrollo 1. Encuentra la fórmula empírica de un hidrocarburo que contiene 14.3%

  • Guía de trabajo administración de personal 1

    Guía de trabajo administración de personal 1

    Fatima GuadalupeElaboró: M.C.A. Lidia Judith Martínez García L.A. José Manuel Rodríguez Martínez LIC. Hernán Leo Rodríguez González LIC. Evaristo Cobos Mejía L.C. Verónica Arce Sánchez M.I. Miguel Alberto Calvillo Reynoso M.F. Luis Ramón Montalvo Ayala M.C.A. Rodolfo Jesús Guerrero Quintero ENERO 2016 Universidad Autónoma de Nayarit Área de Ciencias Económico-Administrativas Unidad

  • GUIA DE TRABAJO ÁMBITO 1 EL FILOSOFO REY

    GUIA DE TRABAJO ÁMBITO 1 EL FILOSOFO REY

    milena2506UNIVERSIDAD DEL TOLIMA http://www.ut.edu.co/images/logo_49x64_ut.jpg INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL.PIC: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. GUIA DE TRABAJO ÁMBITO 1. Marzo 18 de 2017. EL FILOSOFO REY 3. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: Intente definir desde sus propias preconcepciones, los siguientes términos: FILOSOFÍA, CIENCIA, CONOCIMIENTO, EXPERIENCIA, LIBERTAD, CREENCIA, DETERMINISMO, ADOCTRINAMIENTO, JUSTICIA,

  • Guía de trabajo cultura y valores Unidad 2

    Guía de trabajo cultura y valores Unidad 2

    Juan Pablo AlvarezASIGNATURA: CULTURA Y VALORES Unidad 2: Ideales y Valores de la Cultura Clásica Docente: Ximena Iturra R. Estudiante(s): Juan Pablo Álvarez M. Sección 1 Vespertino Guía 1 (ponderación 20%) La cultura Griega y sus legados al mundo Occidental. La guía puede ser realizada en forma individual o de dos personas)

  • GUÍA DE TRABAJO DE FILOSOFÍA POLÍTICA “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”

    GUÍA DE TRABAJO DE FILOSOFÍA POLÍTICA “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”

    VALDIVIA SEBASTIAN ANDRES CARDENAS CARRILLOGUÍA DE TRABAJO DE FILOSOFÍA POLÍTICA “Buenos cristianos y honestos ciudadanos” Curso: Filosofía política Fecha: 03 de agosto de 2020 Tema: Ideas políticas Objetivo: Analizar el concepto de libertad identificando los elementos que lo componen y las relaciones que podemos establecer entre ellos, formulando además una definición del concepto que

  • GUIA DE TRABAJO FILOSOFIA 11°

    GUIA DE TRABAJO FILOSOFIA 11°

    willortINSTITUCION EDUCATIVA DISTRTAL 20 DE JULIO AREA DE FILOSOFIA 11º III. Per. Lic. W. ORTIZ “LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA” Logro: Identificar los principales aspectos que destacan el pensamiento filosófico del siglo XX, y sus pensadores mas representativos. “Escuelas o Corrientes Filosóficas del S.XX” En la confección de este trabajo sobre las

  • Guia de trabajo Introducción a la Psicología

    Guia de trabajo Introducción a la Psicología

    cate1296 PORTADA Docente: Flor De María Ordoñez Catillo Clase: Introducción a la Psicología Carrera: Psicología (educativa) Temario: cuestionario ( valores y ética) Presentado por: Cateryn Nicolle Granuel Colomer Número de cuenta: 41511023 http://psicologiayautoayuda.com/wp-content/uploads/2012/02/clasificaciones-de-la-Psicolog%C3%ADa.jpg 1. ¿Qué son valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

  • GUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992

    GUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992

    Abraham Reales TorresGUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992 1. SEGÚN EL ART: 1. USTED COMO ENFERMERO PROFESIONAL COMO CONTRIBUIRÍA CON LA EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS. 2. SEGÚN EL ART: 2. QUE SERVICIO EDUCATIVO RECIBE USTED DE LA CURN 3. SEGÚN EL ART: 4 QUÉ SUGERENCIAS PROPONE PARA MEJORAR LA

  • GUÍA DE TRABAJO NO.1 ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

    GUÍA DE TRABAJO NO.1 ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

    Carlos GonzalezUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: PSICOLOGIA GENERAL FACILITADOR: Mariel Sánchez de Pineda INSTRUCTOR: Ronald Edgardo Serrano Aroneth Diaz SECCION: 02 TAREA CORRESPONDIENTE A: GUÍA DE TRABAJO NO.1 ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS PRESENTADO POR: FLORES SANDOVAL GERARDO ANDRE 34-1181-2015

  • GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3 ASIGNATURA DE ÉTICA 2020

    GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3 ASIGNATURA DE ÉTICA 2020

    Cristián Rodríguez RozoGUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3 ASIGNATURA DE ÉTICA 2020 Nombre del estudiante: Cristian esteban Rodríguez rozo Código estudiantil: 93067 Carrea que cursa: tegnologia mecánica automotriz Semestre en el que se encuentra: 2 Edad:18 Presenta alguna discapacidad (si) (no) ¿Cuál?: Yo__cristianestebanrodriguezrozo____________________________con documento de identidad número _____1000788173________________ me comprometo a respetar y

  • Guía de trabajo sobre grecia y roma

    Guía de trabajo sobre grecia y roma

    Patricia SpanoHistoria. Nivel octavo Básico. Tarea 2. Prof. Patricia Mardones Spano Sistemas políticos en el mundo griego. I.- Relaciona los conceptos de la columna A con sus correspondiente definición en la columna B. Columna A Columna B 1. Oligarquía Sistema político ejercido solo por nobles 2. Aristocracia Régimen político sustentado en

  • Guía De Troleo A ClubEnsayos

    danzor123Introducción El pre-informe trata de conocer los materiales de uso en el laboratorio. Las capacidades que se pretenden desarrollar son: Comprender y expresar mensajes científicos de manera oral y escrita con un lenguaje, notación y simbología propia para ello. Desarrollar el hábito de utilización de diversas fuentes de información de

  • Guía Del Comentario De Texto Filosófico

    mobiusrGUÍA DEL COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO *Paso 1º lectura y comprensión del texto / Mapa de conceptos Como es lógico, la lectura es el primer paso para realizar el comentario de texto. Es con¬veniente efectuar una doble o triple lectura del texto para su completa comprensión. - Primera lectura: se

  • GUIA DEL INFORME PARA ANÁLISIS DE CASOS

    joanpatrichsUniversidad de Valparaíso Cátedra: Ética Profesional. GUIA DEL INFORME PARA ANÁLISIS DE CASOS : Agosto 2008 INSTRUCCIONES: Presentar un Informe escrito (no más de VEINTE Y CINCO (25) hojas tamaño carta, sin considerar Anexos, espacio seguido, tipo letra “Times New Roman” 12, que responda al siguiente ANÁLISIS: - Dado EL

  • Guia del libro Juan Slvador Gavioa

    Guia del libro Juan Slvador Gavioa

    Juliana GutierrezGuía libro: Juan Salvador Gaviota I. Encierra en un círculo la alternativa correcta 1.- El autor del libro es: a.- Ricardo Balmores b.- Richard Wagner c.- Richard Bach d.- Richard Ballantines 2.- Juan Salvador alcanzó su máxima velocidad a: a.- 300 km por hora b.- 120 km por hora c.-

  • Guia Del Mundo De Sofia

    Alejandra95GUIA DE APRENDIZAJE EL MUNDO DE SOFIA FILOSOFIA María Alejandra Vidal Losada 1102 INSTITUCION EDUCATIVA NUCLEO ESCOLAR EL GUADUAL Rivera - Huila 2011 GUIA DE APRENDIZAJE EL MUNDO DE SOFIA FILOSOFIA INTRODUCCION: El libro que ha enseñado a pensar a toda una generación. Esta extraordinaria obra de divulgación que se

  • Guía Del Video: Mito De La Caverna De Platón

    Katherine_TorresGuía del video: Mito de la Caverna de Platón Instrucciones: a continuación se le presentan varias proposiciones contéstelas de forma clara, ordenada y coherente. Debe apoyarse en la información de los documentos y del video estudiado. 1. ¿Que representa el Mito de la Caverna de Platón? Es una explicación alegórica

  • Guía del vitalismo

    Guía del vitalismo

    joselynediazEl Vitalismo. Filosofía. 1). Que es el vitalismo? R/= es la doctrina filosófica caracterizada por una afirmación y exaltación de la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias. A los filósofos que coinciden en calificar a la vida como la realidad principal, interesados en conocerla y comprenderla,

  • Guia deontologia

    Guia deontologia

    David ZSCuestionario I “Deontología Jurídica” 1.- Concepto de servidor público. R: Es considerado un servidor público toda persona física que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública, Los servidores públicos son responsables por los actos u omisiones en que puedan incurrir en el desempeño de

  • GUIA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    YulaizesGUIA PARA EL EXAMEN ORDINARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: 1.- Cuál es la Ubicación, origen y definición del Derecho Internacional Público? Es una rama del Derecho Público, su origen se encuentra en el ius gentium en la Antigua Roma y su concepto es aquella rama del Derecho que regula el

  • Guia Derecho Romano II

    yasserrmOBLIGACIONES: 1. ¿Quiénes conforman los llamados derechos patrimoniales? Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales (derechos personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia) Los derechos patrimoniales se subdividen en

  • Guia Detrabajo

    freyes24Guía de trabajo 1. ¿Por qué a la sociología que analiza los acontecimientos sociales (salud y enfermedad) se la denomine de “la medicina” y no “de la salud” y “la enfermedad”? 2. Explique ¿Cuál es la razón sociológica, que no se debe olvidar para hablar de sociología de la salud

  • Guia Didactica De Observacion

    Maymontoyare  1. INTRODUCCIÓN 2 2. DATOS PERSONALES 3 3. ASPECTO SOCIOCULTURAL DE LA COMUNIDAD 3 4. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL JARDÍN 5 5. CARACTERÍSTICAS DEL JARDÍN DE NIÑOS 5 6. CONTEXTO ÁULICO 6 7. EDUCADORA 6 7.1 Formas de organización 7 7.2 Ambientes de aprendizaje 7 7.3 Contenidos curriculares 7

  • Guia didactica filosof'ia

    Guia didactica filosof'ia

    88773805Colegas filósofos: Después de haber leído el contenido de la lección número 4: 1. Elabore una guía didáctica de quince preguntas sobre el tema. Coloque el número de página de donde obtuvo la respuesta. (Esta tarea puede hacerla digital, en su pc). 2. Responda de forma manuscrita la guía de

  • Guía Doctrinas sociales y políticas

    Guía Doctrinas sociales y políticas

    AdarelySakaeUniversidad Autónoma Metropolitana Plantel: Azcapotzalco Profesor: Pedro Corona Alumna: Alejandría Chirino Materia: Doctrinas políticas y sociales El texto de Eric Hobsbawm: 1•Explica algunas pruebas de la crisis europea del siglo XVII. En el comercio la crisis fue general las primeras zonas de comercio internacional el Mediterráneo y el Báltico sufrieron

  • Guia Estilos De Vida

    tatiana0985• ¿En qué forma la alteración en la salud de los trabajadores afecta la salud, efectividad, productividad o competitividad de una empresa? Los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionan daños y pérdidas. Para actuar contra los accidentes y las enfermedades hay que saber sus causas. Cuando las causas son

  • Guia estructurada de evaluacion TALLER DE ÉTICA

    Guia estructurada de evaluacion TALLER DE ÉTICA

    VICTOR JRODIRECCIÓN ACADÉMICA Guía estructurada de evaluación FO-205P11000-13 División (1) Ingeniería Industrial Docente (2) Dr. Gabriel Saavedra Ramírez Asignatura (3) Taller de ética Indicador de alcance(4) Nombre y número de control (5) Grupo (6) Evidencia de aprendizaje (7) Elabora cuadro de análisis comparativo (actividad de aprendizaje no. 1) Indicaciones generales (8):

  • Guia Estudio

    kr4t0sLea atentamente el documento subrayando o destacando las ideas que considere importantes, luego realice la actividad al final de la guía. Analice el siguiente relato: “BÉRENGER (Mirando a Juan a los ojos.): ¿Sabe lo que le ha sucedido a Boeuf? Se ha convertido en rinoceronte. [...] JUAN: Bueno, pues si

  • Guia etica

    Guia etica

    master1530República Bolivariana de Venezuela Cruz Roja Venezolana (@CruzRojaVe) | Twitter Ministerio del Poder Popular para la educación Colegio Universitario de “Cruz Roja Venezolana” Curso propedéutico Sección “A” Turno: PM Ética Docente: Yolanda Coraspe Alumno: Luis González C.I 30.071.237 1)Explique que es la medicina holística. La medicina holística puede explicarse cómo,

  • Guia Etica 3er Periodo, 6o Semestre

    EstereolacaPromueve es el respeto a los derechos humanos La ética y los valores además de aplicarse en los ámbitos individua y social, también se encuentran acción política cuyos conceptos esenciales son la democracia y los derechos humanos. El elemento clave para preservar la democracia son los derechos humanos. El Concepto

  • Guia Etica CENEVAL

    zhuyin27GUIA DE ESTUDIO TEMAS DE ETICA ETICA Y MORAL ETICA: Es el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido,

  • Guía ética y filosofia

    Guía ética y filosofia

    Litzy Nallely Mireles Dueñas¿Qué es la filosofía? Hasta hace poco tiempo, todas las disciplinas científicas eran consideradas parte de la filosofía, una vez que algún campo de estudio filosófico desarrollaba un método propio para la solución de problemáticas específicas, dicho campo se separaba de la filosofía para convertirse en una disciplina apañe. De

  • Guía etica ¿A qué se le conoce como conciencia moral?

    Guía etica ¿A qué se le conoce como conciencia moral?

    cristiandperezLogotipo Descripción generada automáticamente TALLER #2 Cristian Pérez Nelly María Lambraño Universidad del Atlántico Facultad de Ciencias Económicas Rubén Darío Flórez 2021 1. 2. ¿A qué se le conoce como conciencia moral? Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás.

  • GUIA ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN - MEDIO CURSO

    GUIA ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN - MEDIO CURSO

    Gabriel AmbrizGUIA ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN - MEDIO CURSO Unidad No. 1: Ética: filosofía de la moral. Introducción. La vida requiere de una serie de principios, normas u orientaciones que permitan a las personas desarrollar las actividades que son necesarias para el intercambio social y la trascendencia de esa misma sociedad.

  • Guia evaluacion y control

    Guia evaluacion y control

    silva11091. Es de gran utilidad para estructurar y ejecutar proyectos de mejora de calidad y productividad en cualquier nivel jerárquico de una organización CICLO PHVA 2. Es la parte del ciclo donde se evalúa si obtuvieron los resultados esperados VERIFICAR 3. Es la parte del ciclo donde se actúa en

  • Guia examen de filosofia

    Guia examen de filosofia

    kareem_sg231:¿Cuáles son los problemas de la filosofía? R:Problema ontológico, El problema de el ser, 2:¿Cuál es la definición real y nominal de la filosofía? R: Es una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato. 3:¿Cuáles son

  • Guia Examen de Filosofia

    Guia Examen de Filosofia

    Alex Garza1.- Representaba el producto compuesto del caballero cortesano de la caballería idealizada y de las dotes artísticas y humanísticas de las ciudades comerciales. 2.- Escrito más importante de René Descartes el cual fue su primera publicación. 3.- ¿Cómo era llamado René Descartes por su Padre? 4.- Consistía en una explicación

  • Guía Examen de Filosofía

    Guía Examen de Filosofía

    karolgdGuía Examen de Filosofía Epistemología: Rama de la filosofía que se encarga de estudiar el conocimiento. Elementos del conocimiento: El sujeto cognoscente, El objeto cognoscible y la idea. Racionalismo: Doctrina filosófica en la cual se reconoce a la razón como fuente de conocimiento postulado por: René Descartes. La razón: Es

  • GUÍA EXAMEN FILOSOFÍA BACHILLERATO

    GUÍA EXAMEN FILOSOFÍA BACHILLERATO

    gmg12FILOSOFÍA PARCIAL 2 1. ¿Qué es un silogismo? • “Ningún filosofo es necio, algunos necios son ignorantes, luego algunos ignorantes no son filósofos.” 2. ¿Cuáles son los modelos del ser? • Sustancia • Cantidad • Cualidad • Relación de tu ser con otro ser • Lugar en el que se

  • Guia Examen Global Filosofia

    Guia Examen Global Filosofia

    2110152do Parcial 1. ¿Quien es considerado el padre de la Física Moderna? Isaac Newton 2. ¿Quién es considerado el padre de la patología? Morgagni 3. ¿Cómo se le llama al movimiento del esplendor a las ciencias naturales, creo las modernas ciencias sociales, la nueva metafísica de las leyes naturales y

  • GUIA EXAMEN LITERATURA 1 PARCIAL UANL

    aleydaycalebGuía para el examen de Literatura 1º parcial 1.- Escribe una definición de literatura Arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita. Conjunto de producción escrita. 2.-¿Cuáles son las formas de expresión (literarias)? El verso y la prosa 3.- Menciona las características de la literatura en

  • GUIA EXAMEN ORAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    GUIA EXAMEN ORAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    Regina A. LopezDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO UNIDAD I 1.- Concepto de Derecho internacional privado. - Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares. 2.- Menciona, ¿cuál es el objeto de estudio del Derecho Internacional Privado? Es determinar la norma jurídica aplicable en casos de vigencia simultánea de normas

  • GUIA EXAMEN PARCIAL ETICA

    GUIA EXAMEN PARCIAL ETICA

    Alma Roman ElizondoGUIA EXAMEN PARCIAL ETICA 1. Filosofía personal de alguien respecto a lo que está bien o mal. Lo importante es que cuando se habla de esto se hace a título personal se trata de la propia filosofía o el conjunto de valores sobre el bien o el mal en relación

  • Guia Filosofar

    josephmartinez1. Quien soy y que soy? R. soy José, y soy un estudiante de la Universidad Unitec 2. En que o en quién creo? R. Solo creo en Dios como máximo exponente del universo 3. A que le doy importancia? R. Le doy importancia al trabajo a mis estudios, mi

  • Guia Filosofia

    heleneFILOSOFIA Guia N° 1 Filosofía medieval. La escolástica medieval NOMBRE:_________________________________________FECHA:_________________________CICLO:_____ Objetivo: Identificar los hechos mas importantes de la filosofía en la Edad media La Edad Media se inicia en el 529 desde el punto de vista filosófico con el cierre por parte de Justiniano de la Academia platónica de Atenas.

  • Guia Filosofia

    PJ96Guía para Examen 1. Definir sentido común. Incomparable capacidad de los seres humanos para adoptar decisiones razonables y equilibradas, incluso cuando la solución no está determinada por evidencias lógicas. 2. Características o cualidades del sentido común Metafórico; dice las cosas refiriéndose a otras. Irónico; capacidad de comprender una palabra cuando

  • Guia Filosofia

    erik210186GUÍA PARA PRIMER PARCIAL DE FILOSOFÍA. Definición de Filosofía: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. ... Definición de filósofo: Definición de Mayeútica: La mayéutica que proviene

  • Guia filosofia 1 al 5

    Guia filosofia 1 al 5

    olmans99Alumno: Olman Alfredo Sierra Pacheco Cuenta: 21641016 Clase: filosofía Profesora: Paola Bulnes Fecha: 29 de Enero de 2018 Capitulo 1 1. ¿Quién soy y qué soy? R: Soy una persona muy tranquila y soy un ser vivo normal nada me diferencia de otra persona. 1. ¿En qué o en quién

  • Guia Filosofia 1y2 Completa

    adancoronadooUnidad 1 I. Iniciación a la filosofía Actividad 1.1 2. Se trata del capítulo 7 de la serie “Cosmos”, de Carl Sagan, titulado “El espinazo de la noche”. Después de verlo, y en equipo, contesta las siguientes preguntas. a) ¿Qué son las estrellas? R= son soles que están a gran

  • Guia filosofia cap. 1,2,3.

    Guia filosofia cap. 1,2,3.

    Devewenceutec_color FILOSOFIA Catedrático: Carlos Edgardo González Huete Tarea: Guías del capítulo # 1,2 y 3 Integrante: Wendy Rodríguez Luna Cuenta 30941176 San Pedro Sula, 07 de Febrero del 2017 ________________ Capitulo # 1 1. ¿Quién soy y que soy? Soy Wendy Yessenia Rodríguez Luna. Que soy una persona tranquila con

  • Guia filosofia del derecho manual

    Guia filosofia del derecho manual

    VICMA74UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Filosofía del Derecho. 5° Grado. AUTOR(ES): Licenciadas Susana Madrigal Guerrero (Profesora de Asignatura) y Lucía Villalón Alejo (Profesora de asignatura y Coordinadora de la Academia) ÍNDICE DE CONTENIDOS: Págs. Presentación del Manual Datos

  • Guía Filosofía educativa

    Guía Filosofía educativa

    12342599 Guía Filosofía educativa Guía N 1 Nombre Giovanny Llerena Pérez Tutor Sr. German Arturo Maldonado Cisneros Actividad de aprendizaje 1.1. Adquiera los conocimientos básicos a través de una investigación en cualquier fuente bibliográfica, virtual o electrónica. Busque al menos TRES IDEAS diferentes para cada tema de la lista de

  • Guía filosofia etapa 1

    Guía filosofia etapa 1

    Iliana MoyaUniversidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria No. 15 Unidad Florida. Guía de estudio de Filosofía. Etapa 1.Origen y nacimiento de la filosofía. 1. Estrellas: Soles que se encontraban lejos de nuestro planeta. 2. Espinazo de la noche: Se le llamaba así puesto que los campesinos Kun del desierto Kalahari creían

  • Guia Filosofia Uno Y Dos Unlam

    anacrosetti7Filosofia unidad 1 y 2 Imprimir Email Visitas: 4362 Unidad 1 1) ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”? La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo en el sentido que filosofar no es una actividad desinteresada, objetiva o neutra y des

  • Guia filosofia.

    Guia filosofia.

    ARAUJO17131 Surgió en Grecia 5 siglos antes de Cristo Filosofía 2. Los griegos lo crearon como una posible respuesta a las preguntas de lo humano y de la realidad: Pensamiento filosófico 3. El ejemplo más impresionante de que en un principio la filosofía y la ciencia no estaban separados Aristóteles

  • Guia Final de Etica

    Guia Final de Etica

    MoneyTeamGUÍA DE ÉTICA GIOVANNI PICO DE LA MIRANDOLA * Uno de los más importantes exponentes de la filosofía del Renacimiento * Exponente del humanismo renacentista (antes era teólogo) * Escribió el “Discurso sobre la dignidad del hombre” (1486-1487) que fue la introducción a un debate en Roma Discurso sobre la

  • Guia Fiolosofia

    arturo1471.- Fue lo que caracterizó al Renacimiento de los siglos XII Y XIII? Se caracteriza por ser una Resurrección Espiritual 2.- Es la corriente filosófica que surge desde el siglo XII, por el interés por la vida humana, del hombre renacentista y tiene su esplendor en el siglo XVIII. La

  • Guia Fiscal

    jennycitayadrianGUÍA FISCAL TERCER EXAMEN 1.-MENCIONA LAS FASES O ETAPAS DEL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO? - EXPOSITIVO: Momento de iniciación en el que se informa a la parte involucrada sobre la materia del propio procedimiento. - PROBATORIO: Momento en el que se deben aportar los elementos de convicción y en su caso

  • Guía formación cívica y ética

    Guía formación cívica y ética

    VelchaGUÍA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -Las tradiciones (Pág. 46 -53) ¿Lugar donde se celebra la ceremonia de los voladores de Papantla? __________________________________________________________________________________________________ ¿En qué consiste la tradición de los voladores de Papantla? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Lugar donde se acostumbra a comer chapulines, hormigas y gusanos? __________________________________________________________________________________________________ ¿Estado donde se lleva comida y

  • Guía Formulación de Proyecto N°2: Índices de gestión de aseguramiento de calidad

    Guía Formulación de Proyecto N°2: Índices de gestión de aseguramiento de calidad

    sebastián pradinesGuía Formulación de Proyecto N°2: Índices de gestión de aseguramiento de calidad. ________________ 2. Instrucciones 1. El proyecto es de carácter grupal (2 a 3 estudiantes), desarrollándose en equipos de trabajo colaborativo, por lo que la formación de los equipos estará dirigida por el docente de la asignatura en la

  • Guia Grado 11 Teoria Del Conociemiento

    GUIA 1 MÓNICA ANDREA CASTIBLANCO CLAVIJO FILOSOFIA GRADO 11. NÚCLEO TEMÁTICO: EL SABER. Guía No 1 UNIDAD 1. EPISTEMOLOGÍA. Tema: Teoría del conocimiento, Gnoseología y Epistemología. La pregunta por el conocimiento es válida hoy como ayer. Temas como la validez del conocimiento, la posibilidad del conocimiento, la necesidad del conocimiento,

  • GUIA HIPERTEXTO IDENTIDAD.

    GUIA HIPERTEXTO IDENTIDAD.

    Leonardo QuinteroLeonardo Sneyder Quintero Castro 20161660 Jesús Fredy Hoyos Argote 20161093 PUNTO 1 http://www.lasalle.org http://www.lasalle.org/quienes-somos/ http://www.lasalle.org/donde-estamos/ regionilasalliane http://www.lasalle.org/donde-estamos/regiones/ http://www.lasalle.org/donde-estamos/latin-southamericarelal/ relal_lasalle http://www.lasalle.org/donde-estamos/latin-southamericarelal/distrito-de-bogota/ COLOMBIA Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Chia, Cúcuta, Fusagasugá, Gigante, Melgar, Restrepo, Ríonegro, San Vicente Del Caguán, Sasaima, Sogamoso, Villavicencio, Yopal, Zipaquirá http://www.lasalle.org/donde-estamos/latin-southamericarelal/distrito-de-bolivia-peru/ BOLIVIA Cochabamba, La Paz, Oruro, Cobija- Pando, Santa Cruz

  • Guia ii etica

    Guia ii etica

    yudy.munozSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE logo_membrete SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: DISEÑO DE UN PROCEDIMIENTO GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y

  • Guia III

    zarcorpRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Santa María Escuela de Derecho Materia: Romano II Prof. Ángel Bello Notas: 1er Parcial el 23/5/2014 (Temas 1 al 5, 3 preguntas para responder 2 y solo pregunta lo que dicta en clase). Nota: 1er Parcial = 08 Nota: 2do Parcial = Tema 1 -

  • Guía Integrada de Actividades

    emilce_rojas107Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia empleada para el curso académico Juego Gerencial es Aprendizaje Basado en Problemas, donde se plantean situaciones de empresas reales que el estudiante y su grupo colaborativo deben analizar para tomar decisiones gerenciales a

  • GUIA INTRODUCCION A LAFILOSOFÍA

    LENNIJVELINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA. PROF. MINEIDA RODRIGUEZ CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD I: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS: LA FILOSOFÍA. SUS DISCIPLINAS Y MÉTODOS. · Concepciones de la Filosofía: la acepción etimológica de la Filosofía. La acepción histórica de la Filosofía. Visión sistemática. · Los tipos de conocimiento: vulgar, científico y filosófico. Naturaleza y cultura.

  • GUIA LA CABAÑA

    GUIA LA CABAÑA

    deberesenaccion2UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS REGIONAL SAN MIGUEL http://calidadtotal2012.files.wordpress.com/2012/06/gfg.jpeg CÁTEDRA: FILOSOFIA Y ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE: LIC. MAURICIO EDUARDO ROSALES CASTRO TEMA: GUIA DE TRABAJO “LA CABAÑA” PRESENTADO POR: RUT SARAI CAMPOS ÁLVAREZ SAN MIGUEL, 10 DE MARZO DE 2018. GUIA DE TRABAJO LA CABAÑA 1. Escriba 5

  • Guia La Cultura

    monicaminervaCOLEGIO DEL ALBA PEÑUELAS – COQUIMBO Tercer año Medio GUÍA DE ESTUDIO <LA CULTURA> OBJETIVO:  Comprender el concepto de cultura, y la importancia de los símbolos y lenguaje presentes en ella. Sin considerar el hecho que las personas viven en las selvas tropicales, en el campo o en las