Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 123.001 - 123.075 de 222.104
-
LA CLASE SOCIAL EN LA SOCIEDAD MODRNA
evellreyesLas clases sociales en la sociedad moderna. La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las
-
La clasificación de infracciones dentro del ámbito del derecho penal
Aida58904 PREGUNTA 1. Durante una pelea callejera, un sujeto extrae una navaja de su bolsillo y mata a otro sujeto. Se trata de una infracción que pertenece al Derecho Penal Común y se encuentra tipificado en nuestro Código Penal. El Derecho Penal Común se encarga de los delitos y crímenes.
-
La Clasificacion De La Rodilla
Rosmary_gsUSAS MAS COMUNES DE LA MENISCOPATIA DEGENERATIVA DE LA RODILLA QUE ASISTEN AL CENTRO DE REHABILITACIÓN DE LA POLICLÍNICA DE POLI FALCÓN UNA MENISCOPATÍA: es cualquier lesión producida en uno de los dos meniscos de la rodilla de una persona. Esta puede ir acompañada o no de dolor o cualquiera
-
La clasificacion de los delincuentes
perro3500LA CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES César Lombroso nace en Verona en el año de 1835 y muere en 1909. Estudio medicina en la universidad de Pavia y luego en la de Viena. En este centro docente conoce el método experimental que aplicaría a sus investigaciones. Terminada la licenciatura, ejerce como
-
La Clasificacion De Los Delincuentes
BellelizabethLA CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES César Lombroso nace en Verona en el año de 1835 y muere en 1909. Estudio medicina en la universidad de Pavia y luego en la de Viena. En este centro docente conoce el método experimental que aplicaría a sus investigaciones. Terminada la licenciatura, ejerce como
-
LA CLASIFICACION HUMANA
JUDITH10316Clasificación de los seres vivos-Whitaker En 1969, Whittaker propone el sistema de los cinco reinos que divide a todos los organismos vivientes en cinco grupos grandes: Monera (Procariotas), Protista, Fungi, Plantae y Animalia, siendo la gran novedad en esta ocasión el reino Fungi, extraido del reino Plantae. Robert Whittaker[] reconoce
-
LA CLÁUSULA PENAL Y EL PACTO DE ARRAS
xaye28LA CLÁUSULA PENAL Antes de entrar a desarrollar el tema sobre la CLAUSULA PENAL es necesario analizar e interpretar lo fijado por nuestro código civil en el LIBRO CUARTO, TITULO XI, Art 1592 y subsiguientes el cual versa de la siguiente manera: La cláusula penal es aquella en que una
-
La CNOP
rosauritoLa CNOP se fundó el 28 de febrero de 1943, con la dirección política de Ernesto Gallardo y Juan Gil Preciado, 320 delegados numerarios, 80 delegados fraternales y numerosos testigos de todo el país fundaron la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Entre varias razones para justificar el nacimiento de la
-
La Coca-cola
rexx64El caso de The Coca-Cola Compan y El paradigma de la rentabilidad Enviado por juanmanueldelacolina Anuncios Google Todo sobre Empresas en España. La Web aliada de tu negocio. Información actualizada. www.spainbusiness.com ¿Busca en que invertir? Reciba información actualizada, los mejores consejos de inversión www.consejosdeinversion.com Abogados de Guatemala Hágase experto de
-
La Cocina
heisselDaniel Cassany, autor de este libro, La cocina de la escritura nos da unos consejos básicos para saber y poder escribir correctamente una frase, un párrafo, un texto, o incluso un trabajo entero. Cassany afirma que hay que saber escribir y expresarse correctamente, vayas a estudiar una filología o una
-
La Cocina
Características de la cocina mediterránea Esta cocina no pertenece a un país en exclusiva como su nombre indica. El área geográfica la que pertenece abarca a todos los países que se bañan en el mar mediterráneo. De ella surgen cocinas tan populares como la española, la italiana, la árabe, la
-
LA COCINA BOYACA
vaarteaga9que el líquido toma color verde. Se derrite azúcar a punto de almíbar a razón de libra y media por botella. Se mezcla el almíbar con el aguardiente y se filtra con un trapo limpio. También se puede hacer mistelas de mora, naranja o limón tomado como hace dulces preparados
-
La Cocina De La Edad Media Hasta La Epoca Moderna.
Aldosanchez23La cocina de la edad media hasta la epoca moderna Índice Introducción……………………………………………………………………………....1 La Cocina en la Edad Media………………………………………………………..2 La Cocina en la Edad Moderna……………………………………………………4 La Cocina Contemporánea………………………………………………………….5 Conclusión……………………………………………………………………………………8 Bibliografía…………………………………………………………………………………..9 Introducción La cocina europea y los hábitos culinarios han sufrido cambios importantes a través de las diversas etapas en las que
-
La Cocina En El Porfiriato
anddiieeLa cocina en el Porfiriato. Porfirio Díaz es el hombre que marca a principios del siglo XIX el inicio de la cocina francesa en México. En 1884 se creó en la capital de la República el Banco Nacional de México. En 1898 México ya estaba ligado al mundo exterior a
-
La Cocina En La Antigua Roma
Mike_rsLa Cocina en la Antígua Roma Uno de los aspectos mejor conocidos de la vida privada de los romanos es el relativo a la comida. Tres eran las comidas que hacían habitualmente: el ientaculum, era el desayuno que consistía básicamente en pan untado en ajo, sal o algún otro condimento;
-
La Cocina Italiana De Renacimiento
FabiolaVillegasGLA COCINA DE ITALIA EN LA EDAD MODERNA Antecedentes (los Lombardos) A finales del siglo V se pone en movimiento un pequeño, pero salvaje grupo de guerreros conocidos como los lombardos, los cuales, carecen de una tierra propia. Originarios de Escandinavia los lombardos emigran hacia el sur hasta llegar a
-
LA COCINA MESTIZA
cheffelipeCOCINA MESTIZA Para celebrar su victoria, Hernán Cortés organizó en su residencia de Coyohuacán un alegre banquete que compartía con sus capitanes. Bernal Díaz nos cuenta en su verdadera historia de la conquista: ``le habían llegado cerdos y vino. Ninguna de estas cosas era ahí conocida. Pero aún no, harina,
-
La Cocina Mexicana Del Siglo XIX
mokonalucyLa cocina mexicana del siglo XIX(1801-1900) En el siglo XIX la comida mexicana se definió y defendió mestiza ante sus influencias españolas y francesas: el triunvirato chile, maíz y frijol, así como el chocolate, el pulque y el acitrón o la charamusca; el mole, la olla podrida, el tamal, manchamanteles,
-
La Cocina Oreiental
98414637Cocina oriental La cocina oriental es una cocina madre y de las más reconocidas, por su sabor, color olor cultura, es única, versátil e innovadora y llena de misterios La cocina oriental hace énfasis en una búsqueda incesante de equilibrios y contrastes entre sabores y texturas .sin dejar atrás a
-
La cocina oriental y sus origenes
marmtzEn el stand de cocina oriental colocaremos una mesa en el espacio asignado al cual añadiremos un poco de decoración oriental; al igual que breve información (la cual ya ha sido entregada de una manera completa para aprobar su breve explicación en la muestra) para que los visitantes sepan de
-
La cocina popular de nuevo leon
Jesus GuerraLA COCINA POPULAR DE NUEVO LEON Jesus María Hernández Guerra #1581718 ________________ LA COCINA POPULAR DE NUEVO LEON INTRODUCCION Para comprender a una región y su gente no hay como conocer su cocina. La gastronomía nos permite conocer la relación del individuo y su medio ambiente, comprender su entorno, su
-
LA COCINA PREHISPANICA EN LA REGIÓN DE LOS GUACHIMONTONES
Esteban Mejia PonceImagen relacionada CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEÓN LA COCINA PREHISPANICA EN LA REGIÓN DE LOS GUACHIMONTONES PROTOCOLO QUE PRESENTA: RAMSÉS MENDOZA MENDICUTI, JESSICA RAMOS MONTEON, ESTEFANÍA CARINA RODRÍGUEZ DOMINGUEZ, BRIAN RUELAS GUTIERREZ, LESLIE TRUJILLO FERNANDEZ Guadalajara, Jalisco, Noviembre de 2015 ________________ ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Preguntas
-
La Cocona
berlestASPECTOS LEGALES 5.2.1 Forma societaria Se formara una empresa SAC. Formada por dos socios, cada socio tendrá el 50% de las acciones. 5.2.2 Proceso de Constitución de la Empresa La constitución de la empresa se realizara conforme a las leyes peruanas vigentes desde el presente año (2009). 5.2.3 Licencia de
-
La Codicia Del Poder
XnataliaXAlgunos hombres a lo largo de la historia han ambicionado de tal forma el poder, que en la lucha por éste se topan con sus más bajos instintos y son capaces de cometer cualquier acto criminal con tal de lograr su objetivo. La ambición desenfrenada o ambición patológica no es
-
La Codificacion
alma3La codificación penal Alrededor de la Constitución de Cádiz se llevaron a cabo una serie de reformas en materia penal como la abolición del tormento en las cárceles y la abolición de fueros –excepto eclesiástico y militar-. El primer intento codificador en la materia se conoce como Bosquejo o Plan
-
La Codificación Austriaca
FIGUEROAACEn los países referenciados encontramos los primeros atisbos codificadores. Si bien, en cada país europeo tuvieron importancia unas determinadas ideas a los efectos del proceso codificador. En Austria, como antes en los intentos prusianos, las teorías del ius-naturalismo individualista, con su doctrinarismo y abstracciones; en Francia, los principios libertadores y
-
La Codificación Comercial "Prototipo"
jamespinosaEl Prototipo La Codificación no es un producto estrictamente original del Liberalismo. El primer modelo del género, correspondiente a una concepción estamental de la Sociedad, lo constituyó el Allgemeines Landrecht für die preussischen Staaten (ALR) del 5 de febrero de 1794. Es a partir de la promulgación en 1804 del
-
La codificación en el Perú
Teto1994INTRODUCCION: L a codificación en el Perú republicano se inicio en el siglo XIX después de las guerras de la independencia, a pesar de la inestabilidad política y las contradicciones entre las tendencias liberales y conservadoras el proyecto era ambicioso y a la vez necesario. En un inicio la arraigada
-
LA CODIFICACIÓN EN HISPANO AMÉRICA.
angelas02LA CODIFICACIÓN EN HISPANO AMÉRICA. La historia de la Codificación americana se remonta a la conquista del siglo XVI pues el pensamiento del derecho común o ius commune fue trasplantado al panorama jurídico hispanoamericano hasta entonces dominado por la costumbre. La existencia en los pueblos indígenas de derecho común no
-
La Codificacion En Mexico
ddcfLa historia legal europea, se ha llamado la época de la codificación dio inicio en el siglo XVIII, con sus primeros proyectos y alcanza su máximo apogeo en el siglo XIX. En épocas antiguas como la romana se conocía el CODEX, que hacía referencia a doce pequeñas tablas de madera
-
La Codificación y el Positivismo Legalista
JezhiLa Codificación y el Positivismo Legalista Los estudiosos del pensamiento jurídico decimonónico han bautizado las doctrinas expuestas en los epígrafes anteriores como "positivismo legalista", ya que era habitual en esa época identificar el derecho con la ley estatal. Una de las manifestaciones más destacadas de ese legalismo es el código.
-
La Coducta
BMiichii Fermentación: La realizan más que todas las bacterias y hongos. Es el proceso energético más primitivo de los seres vivos. el primer ser vivo, que era unicelular, microscópico y procarionte, utilizo ese mecanismo para obtener energía de los nutrientes que habían en los mares primitivos. Podríamos definirla como el
-
LA COFRADÍA DE LA MANO CAÍDA
adithafriare1. LA COFRADÍA DE LA MANO CAÍDA En el libro “Escándalos”, Rafael Loret de Mola documentó su tesis sobre la existencia de una “mafia” política cuyo principal instrumento para acceder al poder público era su inclinación sexual hacia los varones. Con Vicente Fox, este grupo fue alejado de las instituciones
-
La Coherencia
mariiboohLa Coherencia Es de fundamental importancia mostrar una personalidad única con todas las personas y en todos los ambientes: vocabulario, modales, actitudes, opinión, y nuestra conducta en general. Nada es más desconcertante que descubrir distintas formas de ser en una misma persona, esto afecta significativamente la comunión expedita, a la
-
LA COHERENCIA NECESARIA
arturo84LA COHERENCIA NECESARIA (Diálogos de un ciudadano con su presidente) GUILLERMO F. PARODI PRIMER ACTO. La escena se desarrolla en la secretaría del Presidente de la República de un país latinoamericano. Personajes: (en orden de aparición). Secretario del Presidente. Joaquín. Entra Joaquín limpio, bien afeitado, pero vestido con harapos, y
-
La colectividad en la cultura y arte de los aztecas
luisacastillejosLa fe es colectiva obligación colectiva. El que quisiera sustraerse a esta obligación (cosa inconcebible)no seria un pecado impío, maldito, condenado a las penas del infierno, sino un elemento asocial, nocivo, que pondría en peligro la supervivencia de la comunidad. La agricultura de los aztecas era agricultura colectiva. Casi podría
-
La Colera De Aquiles
RED1Explique el conflicto que se plantea entre los personajes Aquiles y Agamenón _ Aquiles junto al adivinador Calcas aconsejan a Agamenón que devuelva al anciano a su hija sin rescate alguno para calmar al dios Apolo, este accede de mala gana quitándole a Aquiles su virgen Briseida, así se origina
-
La cólera de Aquiles
lotusflower12del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. Cuando era un niño su madre lo sumergió en el Éstige para hacerlo inmortal. Las aguas lo hicieron invulnerable menos en el talón, por donde lo sostenía su madre. Aquiles libró muchas batallas durante el sitio de diez
-
La Colinizacion Antioqueña
saritarios69Durante el siglo XIX, principalmente, pasaron por tierras de laNueva Granada y de la Gran Colombia un gran número de viajerosextranjeros, de diversas nacionalidades, que dejaron consignadas susobservaciones en libros, memorias o diarios de viaje que poco a pocofueron conocidos en nuestro país, unas veces por la curiosidad de losinvestigadores,
-
La colisión de las logias masónicas
yopioLas logias masónicas Luego de realizarse las primeras elecciones, la presidencia fue conquistada por Guadalupe Victoria. No obstante, y a pesar de los logros alcanzados, el país estaba en bancarrota, el ejército se sentía con el derecho a expresar la voluntad nacional a través de pronunciamientos y amenazas, al tiempo
-
La Cololizacion Española
milagrosyuneskLa colonizacion española en hispanoamerica Document Transcript • 1. 1 impacto entre la sociedad indigena y el elemento españolLa colonización del Nuevo Mundo tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la poblaciónindígena. Su número exacto antes de la conquista está sujeto a debate, pero no su fuerte reducción trasella. En las Antillas,
-
La Colombia
goezEL vídeo tiene como objetivo exponer- a través de una línea del tiempo-las trasformaciones que podría sufrir Colombia, hasta el año 2025. Los sucesos que se darían significarían un cambio trascendental de carácter positivo, y extremadamente alentador para aquellos que lo llegasen a observar en nuestra época. Bajo la máxima
-
La Colombia De Bolívar 1819-1825
junioralberto5Con la visión, la voluntad y el liderazgo, Bolívar pudo unificar a Venezuela, la nueva granada y el reino de quito. Uno de los planteamientos de mayor relevancia por los autores fue las dos pruebas que tuvo que afrontar la república de Colombia al mismo tiempo de emanciparse de las
-
La Colombia Precolombina
nelly1999La Colombia Precolombina Por: Nelly Torres Oviedo Etapa Paleoindia.- Los cazadores y recolectores tempranos. Por la ubicación de Colombia ésta fue un paso obligado a los pobladores de Suramérica, aunque ha sido difícil obtener una visión histórica de la historia de los grupos más antiguos de nuestro país, por donde
-
La Colona Economica
oscaraligarciaLas dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce.
-
La Colonia
SFINTERNETLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
La Colonia
belembustamantebLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
La Colonia
M15ALas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien
-
La Colonia
americano123El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán
-
La Colonia
YannethMendheezPara la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce
-
La Colonia
javiikachikaLa Colonia es el período de la historia de Chile que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, y finaliza al constituirse en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno el día 18 de Septiembre de 1810. En los territorios ubicados entre el río Copiaró y el Bío-Bío fueron
-
La Colonia
toralitoLA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando
-
La Colonia
mcgeetCRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS El texto leído del autor Fray Gerónimo de Mendieta, nos da a conocer las características de la educación de los antiguos indios hacia sus hijos. En un inicio nos anticipa que estas son similares a las expuestas por algunos filósofos. En el primer
-
La Colonia
sandyphantomloveÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
La Colonia
mercedeszeltzinLa Colonia Dentro de este marco, y tras la caída de Tenochtitlán en 1521, el conquistador Hernán Cortés inicia el gobierno de lo que iba a convertirse en una de las colonias más ricas y estables de la España imperial. En el periodo transcurrido entre 1521 y 1527 ((cuando Cortés
-
La Colonia
AnaRuthOPoco a poco la Corona intensificó su interés por ejercer un control más efectivo sobre los territorios venezolanos. Las capitulaciones genésicas, es decir, las que dieron origen al actual territorio venezolano, llevaron a la creación de las siguientes unidades político-administrativas: provincia de Margarita (1525), otorgada a Marcelo de Villalobos; provincia
-
LA COLONIA
ARLEENEINDICE LA COLONIA …………………………………………………………………. 1 EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA ……………………………….. 2 EL TERRITORIO ……………………………………………………………... 3 LA CONQUISTA ESPIRITUAL ……………………………………………… 4 LA POBLACIÓN (SOCIEDAD) ……………..………………………………. 5 LA INQUISIÓN ………………………………………………………………… 7 LA ECONOMIA ………………………………………………………………… 8 LA POLITICA ………………………………………………………………….. . 11 REFORMAS DEL SIGLO Xlll …………………………………………………. 11 EL ARTE Y LA
-
La Colonia
julietaalarconUNIVERSIDAD UNICEM. MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. TEMAS: *LA COLONIA *CONSTITUCION DEL REGIMEN COLONIAL. *ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DE LA NUEVA ESPAÑA. PROFESOR: ENRRIQUE ROMERO VILLEGAS. ALUMNA: JULIETA BELEN ALARCON FLORES. CICLO ESCOLAR: 2012-2013. PRIMER SEMESTRE. INDICE. Introducción……………………………………………………………………..pag.3. La colonia………………………………………………………………………...pag.3 Dominación española…………………………….…………………………….pag.4 Constitución del régimen colonial……………………………………………..pag.4 Aspectos sociales y económicos
-
La Colonia
maricruzresendizEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno
-
La Colonia
sergio0379Completa el siguiente diagrama con los datos del recuadro (De acuerdo al lugar que el individuo ocupa en la sociedad) 1 MESTIZO ESPAÑOL PENINSULAR 2 CASTA NEGRO 3 INDÍGENAS CRIOLLOS 4 5 6 Anota en el paréntesis la clave del grupo al que se refiere las oraciones. CR= CRIOLLOS P=
-
La Colonia
mossitoRESUMEN Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con
-
La Colonia
karlarodriguezEl tributo: El tributo es el reconocimiento de un deber económico que el vasallo tiene al respecto a su superior y que se manifiesta por medio de la entrega de dinero o productos. Este deber existe en todas las políticas organizadas. En el viejo mundo el tributo existía en América
-
La Colonia
mdgeAnálisis sobre la época de la colonia Al descubrirse América, la corona española no contaba con la infraestructura requerida para conquistar, administrar y colonizar el nuevo territorio, por lo cual en principio asigno esta tarea a expedicionarios y súbditos. La Corona designo a Cristóbal Colón el titulo de Virrey de
-
La Colonia
iragoÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables
-
La Colonia
tamariColonia La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra
-
La Colonia
space13LA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando
-
La Colonia
yair120690La colonia ARQUITECTURA Cuando finalmente parecía que en la Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. Fue por eso que
-
La Colonia
alan120594La Colonia (1524 - 1810) 1524 Llegan los primeros frailes Franciscanos. 1535 El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza. 1539 Se introduce al país la primera imprenta. 1571 Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición Época de Independencia (1800
-
La Colonia
andrearojas01la cultura latinoamericana hoy día es una de las mas diversas del mundo, cada país a diferencia de las culturas europeas, asiáticas o africanas cuenta con gran variedad de lenguajes, dialectos, idiomas , costumbres, tradiciones, razas, etc. Hace miles de años, desde antes de Cristo, según relatan las fuentes históricas
-
La Colonia
abejamumePOLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524
-
La Colonia
zoeelioAntecedentes Históricos Época Colonial En la Época Precolombina, Centroamérica estaba habitada en su mayoría por unos sesenta grupos indígenas los cuales se encontraban separados por sus diferentes formas de reinados, cacicazgos y organizaciones tribales. A principios del siglo XVI, se inició, con la conquista española un vasto proceso de homogeneización
-
La Colonia
610512El proceso de conquista En febrero de 1519 salió de La Habana una empresa de rescate con destino a las remotas tierras del Yucatán. Se trataba de la tercera expedición enviada desde Cuba por su ambicioso gobernador Diego de Velázquez, quien pretendía obtener oro de las regiones aún escasamente exploradas.
-
La Colonia
EvelynGermanFederalismo Mexicano. El federalismo es una doctrina política que busca de una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación) y que conservan
-
La Colonia
061995LA COLONIA ¿Realmente la colonia contribuyo en el desarrollo del país? Muchas personas aun no tienen una idea clara de lo que es la colonización ni de lo que contribuyo hacia el país o simplemente no les interesa saber del tema…. La colonia fue el periodo que se llevo a
-
La Colonia
kyweRochope, la colonización se inició con el establecimiento de villas o ciudades, y a la par se constituyó un aparato de sujeción y gobierno. En las capitulaciones quedaron las primeras normas: al jefe de la expedición correspondía fundar ciudades en determinado tiempo y se le facultaba para repartir tierras y