ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 123.451 - 123.525 de 222.089

  • La Cololizacion Española

    milagrosyuneskLa colonizacion española en hispanoamerica Document Transcript • 1. 1 impacto entre la sociedad indigena y el elemento españolLa colonización del Nuevo Mundo tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la poblaciónindígena. Su número exacto antes de la conquista está sujeto a debate, pero no su fuerte reducción trasella. En las Antillas,

  • La Colombia

    goezEL vídeo tiene como objetivo exponer- a través de una línea del tiempo-las trasformaciones que podría sufrir Colombia, hasta el año 2025. Los sucesos que se darían significarían un cambio trascendental de carácter positivo, y extremadamente alentador para aquellos que lo llegasen a observar en nuestra época. Bajo la máxima

  • La Colombia De Bolívar 1819-1825

    junioralberto5Con la visión, la voluntad y el liderazgo, Bolívar pudo unificar a Venezuela, la nueva granada y el reino de quito. Uno de los planteamientos de mayor relevancia por los autores fue las dos pruebas que tuvo que afrontar la república de Colombia al mismo tiempo de emanciparse de las

  • La Colombia Precolombina

    La Colombia Precolombina

    nelly1999La Colombia Precolombina Por: Nelly Torres Oviedo Etapa Paleoindia.- Los cazadores y recolectores tempranos. Por la ubicación de Colombia ésta fue un paso obligado a los pobladores de Suramérica, aunque ha sido difícil obtener una visión histórica de la historia de los grupos más antiguos de nuestro país, por donde

  • La Colona Economica

    oscaraligarciaLas dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce.

  • La Colonia

    SFINTERNETLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    belembustamantebLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    M15ALas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien

  • La Colonia

    americano123El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán

  • La Colonia

    YannethMendheezPara la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce

  • La Colonia

    javiikachikaLa Colonia es el período de la historia de Chile que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, y finaliza al constituirse en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno el día 18 de Septiembre de 1810. En los territorios ubicados entre el río Copiaró y el Bío-Bío fueron

  • La Colonia

    toralitoLA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando

  • La Colonia

    mcgeetCRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS El texto leído del autor Fray Gerónimo de Mendieta, nos da a conocer las características de la educación de los antiguos indios hacia sus hijos. En un inicio nos anticipa que estas son similares a las expuestas por algunos filósofos. En el primer

  • La Colonia

    sandyphantomloveÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • La Colonia

    mercedeszeltzinLa Colonia Dentro de este marco, y tras la caída de Tenochtitlán en 1521, el conquistador Hernán Cortés inicia el gobierno de lo que iba a convertirse en una de las colonias más ricas y estables de la España imperial. En el periodo transcurrido entre 1521 y 1527 ((cuando Cortés

  • La Colonia

    AnaRuthOPoco a poco la Corona intensificó su interés por ejercer un control más efectivo sobre los territorios venezolanos. Las capitulaciones genésicas, es decir, las que dieron origen al actual territorio venezolano, llevaron a la creación de las siguientes unidades político-administrativas: provincia de Margarita (1525), otorgada a Marcelo de Villalobos; provincia

  • LA COLONIA

    ARLEENEINDICE LA COLONIA …………………………………………………………………. 1 EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA ……………………………….. 2 EL TERRITORIO ……………………………………………………………... 3 LA CONQUISTA ESPIRITUAL ……………………………………………… 4 LA POBLACIÓN (SOCIEDAD) ……………..………………………………. 5 LA INQUISIÓN ………………………………………………………………… 7 LA ECONOMIA ………………………………………………………………… 8 LA POLITICA ………………………………………………………………….. . 11 REFORMAS DEL SIGLO Xlll …………………………………………………. 11 EL ARTE Y LA

  • La Colonia

    julietaalarconUNIVERSIDAD UNICEM. MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. TEMAS: *LA COLONIA *CONSTITUCION DEL REGIMEN COLONIAL. *ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DE LA NUEVA ESPAÑA. PROFESOR: ENRRIQUE ROMERO VILLEGAS. ALUMNA: JULIETA BELEN ALARCON FLORES. CICLO ESCOLAR: 2012-2013. PRIMER SEMESTRE. INDICE. Introducción……………………………………………………………………..pag.3. La colonia………………………………………………………………………...pag.3 Dominación española…………………………….…………………………….pag.4 Constitución del régimen colonial……………………………………………..pag.4 Aspectos sociales y económicos

  • La Colonia

    maricruzresendizEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno

  • La Colonia

    sergio0379Completa el siguiente diagrama con los datos del recuadro (De acuerdo al lugar que el individuo ocupa en la sociedad) 1 MESTIZO ESPAÑOL PENINSULAR 2 CASTA NEGRO 3 INDÍGENAS CRIOLLOS 4 5 6 Anota en el paréntesis la clave del grupo al que se refiere las oraciones. CR= CRIOLLOS P=

  • La Colonia

    mossitoRESUMEN Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con

  • La Colonia

    karlarodriguezEl tributo: El tributo es el reconocimiento de un deber económico que el vasallo tiene al respecto a su superior y que se manifiesta por medio de la entrega de dinero o productos. Este deber existe en todas las políticas organizadas. En el viejo mundo el tributo existía en América

  • La Colonia

    mdgeAnálisis sobre la época de la colonia Al descubrirse América, la corona española no contaba con la infraestructura requerida para conquistar, administrar y colonizar el nuevo territorio, por lo cual en principio asigno esta tarea a expedicionarios y súbditos. La Corona designo a Cristóbal Colón el titulo de Virrey de

  • La Colonia

    iragoÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • La Colonia

    tamariColonia La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra

  • La Colonia

    space13LA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando

  • La Colonia

    yair120690La colonia ARQUITECTURA Cuando finalmente parecía que en la Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. Fue por eso que

  • La Colonia

    alan120594La Colonia (1524 - 1810) 1524 Llegan los primeros frailes Franciscanos. 1535 El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza. 1539 Se introduce al país la primera imprenta. 1571 Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición Época de Independencia (1800

  • La Colonia

    andrearojas01la cultura latinoamericana hoy día es una de las mas diversas del mundo, cada país a diferencia de las culturas europeas, asiáticas o africanas cuenta con gran variedad de lenguajes, dialectos, idiomas , costumbres, tradiciones, razas, etc. Hace miles de años, desde antes de Cristo, según relatan las fuentes históricas

  • La Colonia

    abejamumePOLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524

  • La Colonia

    zoeelioAntecedentes Históricos Época Colonial En la Época Precolombina, Centroamérica estaba habitada en su mayoría por unos sesenta grupos indígenas los cuales se encontraban separados por sus diferentes formas de reinados, cacicazgos y organizaciones tribales. A principios del siglo XVI, se inició, con la conquista española un vasto proceso de homogeneización

  • La Colonia

    610512El proceso de conquista En febrero de 1519 salió de La Habana una empresa de rescate con destino a las remotas tierras del Yucatán. Se trataba de la tercera expedición enviada desde Cuba por su ambicioso gobernador Diego de Velázquez, quien pretendía obtener oro de las regiones aún escasamente exploradas.

  • La Colonia

    EvelynGermanFederalismo Mexicano. El federalismo es una doctrina política que busca de una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación) y que conservan

  • La Colonia

    061995LA COLONIA ¿Realmente la colonia contribuyo en el desarrollo del país? Muchas personas aun no tienen una idea clara de lo que es la colonización ni de lo que contribuyo hacia el país o simplemente no les interesa saber del tema…. La colonia fue el periodo que se llevo a

  • La Colonia

    kyweRochope, la colonización se inició con el establecimiento de villas o ciudades, y a la par se constituyó un aparato de sujeción y gobierno. En las capitulaciones quedaron las primeras normas: al jefe de la expedición correspondía fundar ciudades en determinado tiempo y se le facultaba para repartir tierras y

  • LA COLONIA

    nabeltzLa colonia. * Economía: La agricultura seguía siendo la principal actividad económica, seguían cultivando lo que ya había y agregaron los productos traídos por los españoles como eran la vid, el algodón, los olivos, los cítricos, el trigo, la morera, sandia (aun que esta no era de Europa, mas sin

  • La Colonia

    gerardom2LA COLONIA La caída de Tenochtitlán marca el inicio del periodo colonial. Se dieron formas de gobierno y vida social, los conquistadores embarcados ha descubrimientos y conquistas, habían hecho acuerdos con la corona española. Ese acuerdo se llamo capitulación, la corona española era realmente la soberana de las tierras así

  • LA COLONIA

    bettyahLA COLONIA El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinatoempieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de

  • La Colonia

    OlateEL ROL DE LA MUJER La Elite: Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas,fomentar la religiosidad y la consolidación de la vida familiar.Debia cumplir tres funciones :suplió al estado en el cuidado de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparar a

  • La Colonia

    ricashÉpoca de la colonia (Venezuela) La Cruz de Borgoña fue bandera de ultramar del imperio español. Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. El período anterior a 1600 es

  • La Colonia

    sughey_valeriaNuestros aborígenes de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosa, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural,

  • La Colonia

    jhovaniflowmasLamentablemente, te desilusiono, en el cristianismo, religioso, festejan los que los romanos les dicen. En el cristianismo creyente, no hay tal cosa, La pascua hera cuando el pueblo Judío tenia que salir de Egipto, Dios mando pintar los marcos de las puertas con la sangre del cordero, que tenían que

  • La Colonia

    AnaAbreuEricsson2. La Colonia. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    omar234Política • En cuanto a las estructuras de gobierno, las reformas incluyeron la disminución del poder de los Virreyes. La presencia de funcionarios enviados por la corona —como el visitador GÁLVEZ—, que tenían el apoyo firme del Rey de España, logró la colaboración entusiasta y disciplinada de los virreyes de

  • La Colonia

    alberto102El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán

  • La Colonia

    nanechanV I R R E I N A T O RELIGIÓN • Conquista Espiritual: Conversión de los indígenas al Cristianismo. • Los frailes utilizaron diferentes estrategias para lograr comunicarse con los indígenas, como el teatro, la música, el canto, además de aprender la lengua náhuatl. SOCIAL • La mezcla de

  • La Colonia

    csolitario17La conquista • Cuando se habla de la Conquista de México, se refiere principalmente al sometimiento del estado azteca. Fue dirigida y lograda por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español, ya que quería encontrar la leyendaria capital mexicana controlada

  • La Colonia

    jelieser33ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL Proceso productivo Fue lento y estaba diversificado: Las primeras actividades económicas fueron la cosecha de perlas, largamente guardadas por el mar; y en torno a esa cosecha surgen las primeras ciudades, como centro de acopio e intercambio: Nueva Cádiz, en 1500; Cumana, (1569), antes

  • LA COLONIA

    erickurielmrLA COLONIA El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económicamente o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio

  • La Colonia

    favian123TEMA 2: LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • LA COLONIA

    beysEDUCACION EPOCA COLONIAL LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL I. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de lectura describe cuales son las principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre los siglos XV al XVII así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus aportaciones. II.

  • La Colonia

    ffredojuarezLa colonia Los encargados de la “evangelización” durante los primeros años de conquista fueron los frailes dominicos, agustinos y franciscanos. Una de las formas en que más rápidamente se difundieron las recetas conventuales en la nueva sociedad, fue a partir de las hijas de familias criollas y mestizas, que recibían

  • La Colonia

    pvalverdeCultura y vida durante la colonia Mencione los tres factores que influyeron en la vida cultural de la Colonia • El aislamiento • La pobreza extrema en que vivían los pobladores de la provincia durante la colonia • La fuerte influencia de la iglesia ¿Cuáles fueron algunos elementos culturales influidos

  • La Colonia

    countriOtra de las de las autoridades es el Representante de Bienes Comunales que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. Pichataro en la época prehispánica no

  • La Colonia

    Igual que en las otras funciones administrativas, para una buena organización es necesario establecer objetivos y una planeación ordenada; como señaló Lyndall Urwick en su obra clásica: “La ausencia de diseño [en la organización] es ilógica, cruel, un desperdicio e ineficiente”.1 Planificación de la organización ideal La base de la

  • La Colonia

    JoaSanLa amnistía (del griego oamnestia, olvido) es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, porque una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva. A diferencia del

  • La Colonia

    otro2014LA COLONIA Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, política, religiosa y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX. Administración colonial Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América y

  • La Colonia

    41663439LA COLONIA. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables

  • LA COLONIA

    mabyta39-¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante la Colonia? a) a cultivar los huertos b) al servicio doméstico c) a criar a sus hijos d) ninguna de las anteriores 2.-Chile, durante la Colonia pertenecía al virreinato : a) De Perú b) De la Plata c) De Nueva España d)

  • La Colonia

    Cuando los profesores de la universidad de la historia de México introducen la transición de los Austrias a Regla de Borbón a principios del siglo 18, que con frecuencia ofrecen un descargo de responsabilidad gracioso para explicar que se están refiriendo a la familia dinástica y no el alcohol destilado.

  • LA COLONIA

    kari000El gobierno colonial: Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el

  • La Colonia

    BymapacheLa colonia fue la época en que México fue conquistado y gobernado por España, el virrey era el encargado de la colonia que tomo el nombre de Nueva España y este debía rendir cuentas a el Rey en España; además de profundizar en el proceso del desarrollo social, cultural, religioso,

  • La Colonia

    delioburbanoCOMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. Mar del Sur 2. Ensayo La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla

  • La Colonia

    irais2TEMA: LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

  • La Colonia

    ivanceron_______ ACIERTOS _______ CALIFICACIÓN. SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA VALLE DE MÉXICO. SECTOR 15FTS0003F EXAMEN FINAL 2013-2014: HISTORIA I FECHA: ____________ NOMBRE DE LA ESCUELA: _____________________________ CCT: 15DTV0__________ NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ GRUPO:

  • La Colonia

    sharbebeLA epoca colonial es una etapa muy reelevante ya que Hoy México camina despacio sobre los escombros de lo que fue, sus instituciones son débiles y sus habitantes necesitan identidad y propósito, un rumbo deseable. El tiempo, los abusos y las crisis económicas han limitado la democracia y justicia social.

  • La Colonia

    GarganoLa colonia Los conflictos de España con Inglaterra y su repercusión en el Río de la Plata: Como España ayudó a las colonias inglesas a lograr su independencia, Inglaterra inició una política hostil a la metrópoli. No pocos americanos partidarios de la independencia, vieron en el posible apoyo anglosajón, obtenido

  • La Colonia

    234gabyLas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien

  • La Colonia

    mikiyaylinTodo lo que hemos dicho hasta aquí, la capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente

  • La Colonia

    cuauhtemocazulUNIDAD II LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de

  • LA COLONIA

    GTREFDFFDCCREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO U.E EMIRO FUENMAYOR BETIJOQUE- ESTADO TRUJILLO La colonización INTEGRANTES Alejandro Barrios # 29 Kleiver Chinchilla # 11 Diviana Rojas # 07 Sol Ángela Hernández # 03 Febrero, 2015 IMPORTANCIA DE LAS COLONIZACIONES EN AMERICA Descubrimiento y conquista, son

  • La Colonia

    tripolar360tes de la llegada de los españoles, la dieta de las culturas prehispánicas se basaba en platillos de maíz con chiles y hierbas, comúnmente complementados con fríjoles, jitomates o nopales. Incluían también vainilla, tomatillos, aguacate, guayaba, papaya, sapote, mamey, piña, jícama, calabaza, papa dulce, cacahuetes, achiote, huitlacoche, pavo y pescados.

  • La Colonia

    carlitosrintoEl virreinato de América del sur Después del fugaz auge alemán de principios del siglo XVI a mediados del XVII tuvo que sufrir el conato de los holandeses, quienes se apoderaron de Curaçao (1634), abriendo comercio con Venezuela. Los ingleses se instalaron, además, por los alrededores, y los bucaneros hicieron

  • La Colonia

    kikoarriolaEl pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj, también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché,

  • La Colonia (1524 - 1810)

    martinez18La Colonia (1524 - 1810) 1524Llegan los primeros frailes Franciscanos.1535El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza.1539Se introduce al país la primera imprenta.1571Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición Época de Independencia (1800 -1810) 1800 - 1810Nacen las primeras juntas