Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 123.301 - 123.375 de 222.104
-
La comprensión del tiempo histórico
danielaguadalupeEste estudio analiza qué han aprendido los estudiantes chilenos acerca de tiempo histórico y ofrece algunas claves para la comprensión de los resultados obtenidos a través de la asociación de dichos resultados con el capital económico y cultural de los alumnos, explorando el peso que estos factores tienen en dichos
-
La comprensión hermenéutica en la investigación
lok1210¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica? Las razones son muchas y considero que son fundamentales porque la metodología de investigación -por ser la herramienta para desarrollar conocimiento- es más bien estable, convencional con criterios estandarizados y transversales que permiten
-
La comprensión literal en textos académicos
indira1808La comprensión literal en textos académicos LOGRO: Actividades 1. A partir del video de cocinas mejoradas, elabore un glosario o diccionario de sinónimos con aquellos términos que desconocían o dificultaron su lectura por alguna razón. Palabra clave Definición Sinónimos /ejemplos /información contextual Razón de la elección (desconocimiento de su uso,
-
La comprensión y el cariño
believeinmeharddecuadas para enfrentar los desafíos propios de las etapas de su desarrollo. La comprensión y el cariño deben estar presentes en una de las tareas más importante del proceso de educar: el ejercicio de la autoridad. Sin embargo la mayoría de las veces el amor es un factor que se
-
LA COMPRESIÓN DEL HOMBRE EN LA ANTIGUEDAD
rolimocLA COMPRENSIÓN DEL HOMBRE EN LA EDAD ANTIGUA La comprensión que el hombre tiene de sí mismo: Era un ser que se consideraba parte del mundo, sin cuestiones ni sobre él ni sobre las cosas; era una ser que configuraba su total existencia y su existir en un contexto místico-mitológico.
-
La Comprobación De Hipótesis Causales
Luis7Identificar un factor estadísticamente asociado a un delito no quiere decir que desempeñe un papel en la causa. Y por tanto habrá de considerar medidas para comprobar hipótesis sobre mecanismos causales. Determinar si la asociación postulada representa un mecanismo causal en los muestreos y en los diferentes tipos de medición.
-
La Compu.
Andreasaquic1Las tics an inpactado en mi vida de la forma que como van avansando las tecnologias y la forma de comunicarnos antes no habia nada de lo que ahora hay antes las personas tenian que caminar mucho para poder mandar cartas y si era algo urgent mandavan telegramas, cuando empezaron
-
La Compuerta #12
HinariTanto la lectura como la escritura constituyen expresiones del lenguaje Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir, considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea,
-
La compuerta número 12. Versión para imprimir
SANDRA2.0"La compuerta número 12" Versión para imprimir Esta historia conmovedora forma parte del volumen Sub Terra, publicado en 1904. Sub Terra fue el primer libro publicado por Lillo y su verdadero debut como cuentista. Sin embargo, algunos de los cuentos que integran la colección ya habían sido publicado en diarios
-
La Computacion
eddyreyes86Historia La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos.5 Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación estaban
-
La Computacion
adriylisetteLA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA PRESENTACIÓN.- Este trabajo de investigación ha sido elaborado con un enfoque plenamente explicativo. No sólo interpreta y desarrolla el tema nombrado sino que lo enriquece incluyendo algunos aspectos sobresalientes e importantes. El desarrollo de este trabajo empieza conceptuando las bases
-
La Computacion
nikicole1En el siglo XIX el matemático Charles Babbage inventor británico elaboro los principios de la computadora digital moderna. Invento una serie de maquinas como la maquina diferencial diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage como el verdadero inventor de la computadora digital moderna junto con su
-
La Computacion.
A PREHISTORIA DE LA ERA DE LA COMPUTACION El hombre primitivo y su contabilidad incipiente Desde que el hombre primitivo se convirtió en "homo sapiens sapiens" se inclinó por las estadísticas y las expresó en la forma de artes gráficas, creando una incipiente modalidad de cálculo. Graficaba la cantidad de
-
La Computadora
queweriLA IMPORTANCIA DEL COMPUTADOR ATRAVES DE LA HISTORIA Gracias a Blaise Pascal a quien consideramos el padre de los computadores, se inicio una era la cual nunca se imagino que iba a impactar tanto la historia de la humanidad, aunque sus estudios no avanzaron lo suficiente fueron de gran importancia
-
La Computadora
DaniielaLa computadora Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático ingles Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la denominada maquina diferencial- con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su
-
La Computadora
vykosLa computadora u ordenador no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Índice [ocultar] 1 Cronología 1.1 Edad Media 1.2
-
La Computadora
poli645La importancia de la computadora en la actualidad Resumen La importancia de la computadora en la actualidad ha avanzado mucho ya que hoy en día y desde el principio existió una gran demanda para poder obtener beneficios y estrategias que hicieran más fácil la vida del hombre por lo cual
-
La Computadora
vanessarosatGeneraciones de las computadoras: Primera Generación (1938-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa
-
La Computadora
jonycCronología[editar código] Edad Media[editar código] El matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi (780-850), inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema. Siglo XVII[editar código] 1617:
-
La Computadora
pitufobluLa historia de la computadora? MUY INTERESANTE Temas de interés: Historia pasada y actual ¿Que es una computadora? La era del Internet La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de
-
LA COMPUTADORA
joseperez7812La computadora Del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos
-
La computadora consiste de dos partes: Hardware y Software.
Troxx5Hardware y Software La computadora consiste de dos partes: Hardware y Software. Sin estos no habría computadora, ya que todo está formado por el Hardware y el Software. ¿Qué es el Hardware? Se le puede decir soporte físico ya que son todos los dispositivos y componentes de una computadora, que
-
La Computadora Desde Su Aparicion En La Vida Del Hombre
leydajdgarayLa computadora desde su aparición en la vida del hombre, ha sufrido múltiples transformaciones, clasificando su desarrollo tecnológico en generaciones. Un sistema computacional está compuesto por aparatos o componentes físicos (hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas (software) para lograr un objetivo. El hardware es el conjunto de componentes
-
La Computadora Y La Sociedad
tawiTITULO LA COMPUTADORA EN LA SOCIEDAD INTRODUCCION En la educación las computadoras an influido en el aprendizaje de cada centro educativo ya que los maestros las ocupan como elementos necesarios para hacer las clases más dinámicas y que puedan los estudiantes. O.P.Las computadoras en la sociedad también han influido en
-
La computadora y su impacto en el ser humano
taniatolosa24La computadora y su impacto en el ser humano En la sociedad actual una computadora es algo fundamental ya que hoy en día casi todo lo que necesitamos en la vida diaria se hace por medio de una por ejemplo pagos al banco, tareas e investigaciones. En la presente investigación
-
La Computedora
Internetizaballa computadora la invento JOHN VINCENTATANASSOFF Quien nacio en nueva york,el 4 de octubrede 1903.Atanossoff comenzo rapidamente a idear su maquina (en 1933).Para lo cual pidio la asistencia de algun estudiante destacado de la universidad donde el trabajaba se le menciono a (CLIFORD BERRY).Un destacado alumno de ingenieria electronica. Lacomputadora
-
La Comquista
Isa11• ¿Qué papel jugó Moctezuma Xocoyoltxin y Cuauhtémoc a la llegada de los españoles? En 1515 Cuauhtémoc fue elegido gobernante de Tlatelolco. A la llegada de los conquistadores españoles, Moctezuma Xocoyotzin gobernaba Tenochtitlán; tras la muerte de éste, los mexicas eligieron a Cuauhtémoc señor de las dos ciudades y combatió
-
La Comuna De París
Andyrgz“LA COMUNA DE PARIS” La Comuna de Paris, es el nombre dado a la primera experiencia histórica de gobierno proletario (de la clase obrera francesa), ocurrido entre el marzo y mayo del año 1871, en Francia. El movimiento que llevo a la formación de la Comuna de Paris, conto además,
-
La comuna de paris "la semana sangrienta"
toledolilianaHay dos capítulos. Uno que explica la Gran Depresión de 1873-1892 El otro, la conformación de los sistemas de partidos políticos, Sobre esto último, Hobsbawm relata brevemente lo sucedido en La Comuna De París ocurrida a principios de 1871. Los invito, a partir del autor, a relacionar lo sucedido en
-
La comuna de Villa Alemana nació al amparo del ferrocarril
JUANC1988Practica Integrada ll TRABAJO 4 15/05/2015 Instituto IPP, sede viña del mar María Cristina Corrotea Pérez Profesora: Carmen Vera Salas Tutor: Mónica ConchaConstanzo ________________ Índice Módulo1………………………………………………………………...paginas 1,2,3 Módulo 2…………………………………………………………………paginas 4,5,6,7,8 Módulo 3………………………………………………………………....paginas 9,10,11 Introducción En el resumen de los módulos, veremos la estructura de la institución donde la alumna se
-
La Comuna En Mexico
galletita24¿Qué fue la comuna en México? “La comuna es una unidad funcional política administrativa que corresponde a la totalidad de un asentamiento humano incluyendo el territorio que le es propio para sus actividades productivas – económicas y de su recreación, conformada por los Consejos Comunales del Poder Popular o Consejos
-
La Comunicacion
analis1983INTRODUCCIÓN He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en qué consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación
-
La Comunicacion
mandalinaLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. EL USO DEL LENGUAJE PARA LA COMUNICACIÓN EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la
-
La Comunicacion
caritoseguraTeoría de la Globalización Indice 1. Introducción 2. La Globalización como una Teoría del Desarrollo 3. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo 1. Introducción La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la
-
LA COMUNICACION
catica0909Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor.La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio
-
La Comunicacion
Carla18LA COMUNIACION LA COMUNICACIÓN. Se define como un proceso en el cual se intercambian ideas y/u opiniones entre dos o más personas, utilizando así ciertos canales y códigos. Es decir, es la transmisión de un mensaje, de manera tal que al ser recibido se genere una respuesta. De esta manera
-
La Comunicación
vixenthLA COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
-
LA COMUNICACION
emyjoannaTALLER 1. Estimados aprendices teniendo presente el desarrollo de la unidad 1, explique cada uno de los integrantes del modelo de comunicación 2. Explique claramente la importancia de la comunicación en su puesto de trabajo, su experiencia y que canal de comunicación utiliza para emitir los diferentes mensajes y ejemplifíquelos.
-
La Comunicacion
darose18EL SER HUMANO SIEMPRE SE HA VISTO OBLIGADO A COMUNICARSE, NO SOLO EN LA ACTUALIDAD, SINO DESDE SUS COMIENZOS. INCLUSO HEMOS VISTO COMO ANIMALES SE COMUNICAN ENTRE SI MEDIANTE GESTOS, SONIDOS Y RITMOS. PARA MI MODO DE PENSAR LA PRIMERA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS EXISTIÓ CUANDO AQUELLOS CAZADORES DIBUJABAN
-
La Comunicacion
duvancyLA COMUNICACIÓN Y LA CAPACIDAD DE ESCUCHA: Elementos esenciales en la atención a los usuarios La comunicación es un elemento que va inevitablemente asociado al comportamiento de las personas. Comunicamos no sólo con nuestras palabras, sino también con la forma en que las decimos y con la manera en que
-
LA COMUNICACION
GABRIELAMILEIDYQUE ES LA COMUNICACIÓN ORAL: La comunicación oral es el acto de comunicarse mediante la voz. La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. ELEMENTOS DEL CODIGO ORAL: En la comunicación, todos los
-
La Comunicacion
farnklinabreuDelfo Tomislav Gastelo Miskulin La responsabilidad de los medios de comunicación social a ser partícipes de la renovación de la cultura, debe ir unida a la difusión de los valores, y es por eso que el papel de los medios de comunicación social: la Internet, prensa, televisión y radio, como
-
LA COMUNICACION
LISBETH2631Comunicación Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Comunicación (desambiguación). Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación
-
La Comunicacion
zaydavsccomencemos en la era de la Prehistoria, que fue la era de los signos y señales, anterior al lenguaje y el hombre lo utilizaba para expresar sus sentimientos y emociones. Después surgió la era de la escritura que comenzó con la pictografía, y eran símbolos que representaban objetos. Luego el
-
La Comunicacion
joriannaEn dicho video, se puede observar que muchos profesionales realizan su trabajo pero no por vocación o porque realmente les guste su profesión, sino por ambición al dinero. Enfocando esto en el periodismo, se debe mencionar que un buen periodista es aquella persona objetiva, la cual realiza titulares realistas y
-
LA COMUNICACION
EZULAYRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario “Alonso Gamero” Deberes y Funciones del Contribuyente I Profesora Yenifer Chirino Participante: Loreimar Chirino C.I.: 18.199.809 Sección 16 Santa Ana de Coro, Marzo 2014 INTRODUCCIÓN No cabe duda que los Tributos forman parte de la economía
-
La Comunicacion
yolmar1259637Las señales comunicativas evolucionan en el interior de una especie mediante el proceso de ritualización, un término acuñado por el zoólogo holandés Nikolaas Tinbergen. La ritualización es un proceso mediante el cual aspectos del comportamiento espontáneo del animal se formalizan en actos repetitivos y consuetudinarios. Para que la ritualización tenga
-
La Comunicacion
arnalditoxxLa Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte
-
La Comunicacion
santoyubertUNIDAD DIDÁCTICA III: EL PENSAMIENTO LIBERTADOR El liberalismo: fundamentos teóricos de la gesta independentista. El pensamiento universal de Francisco de Miranda. El Bolivarianismo: pensamiento político de Simón Bolívar. Manifiesto de Cartagena, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, Constitución de Bolivia. Doctrina de Integración Americana: La Gran Colombia, El Congreso de
-
La Comunicación A Través De La Historia
sherkan123La comunicación a través de la historia La comunicación de conocemos actualmente, es el resultado de millones de años de progreso a la hora de comunicarnos mediante gestos, signos y palabras. En la prehistoria se comunicaban de manera oral mediante gestos simples, el origen del lenguaje es casi un misterio
-
LA COMUNICACIÓN AZTECA E INCA Y SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD
CaterinaEspinSEMINARIO DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS MÓDULO 1 Autor: Espín Bórbore Caterina Elena D.N.I.: 32.161.402 Mail: cate_theone@hotmail.com LA COMUNICACIÓN AZTECA E INCA Y SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD INTRODUCCIÓN A partir de la aparición del hombre, se pone de manifiesto la necesidad de comunicarse con sus semejantes y su entorno
-
LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
DANIELSSMTZLA COMUNICACIÓN CIENTIFICA La comunicación científica es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podrían transmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro esta que todavía estuviéramos en un gran atraso científico, tecnológico y humano. Esta misma es el
-
La comunicación efectiva
a. Al menos 5 roles necesarios que la línea de producción debe tener. b. Quiénes serían los interesados y qué características tendrían (clientes, gobierno, comunidad, etc.). c. De qué manera la comunicación efectiva entre los integrantes de este proyecto aseguraría la calidad del mismo. 4. Realiza la ruta crítica del
-
La comunicación efectiva
anpaoperquinCARACTERISTICAS DE UN BUEN COMUNICADOR - Observar y escuchar Qué nos está diciendo nuestra audiencia, tanto de forma verbal como no verbal. Nos servirá para adaptar así nuestro discurso. - Empatía Saber ponerse en el lugar del otro. En la comunicación efectiva implica entender qué puede interesar más a nuestro
-
La Comunicacion Eficaz
rujanoAnálisis Crítico sobre “La Comunicación Eficaz ” 1. Inteligencia y Comunicación.a. El poder de la palabra, el tono de voz y el lenguaje corporal.Es vital la importancia de poseer los conocimientos necesarios para desenvolvernos enel mundo, sin embargo, esto no sirve de nada sin la postura correcta para transmitir nuestros
-
La comunicación en el proceso pedagógico: algunas reflexiones valorativas
maluisabarcenasFacultad de Ciencias Médicas "Comandante Manuel Fajardo" La comunicación en el proceso pedagógico: algunas reflexiones valorativas Lic. Lourdes Sainz Leyva1 1. Profesora asistente de psicología y pedagogía. Metodóloga de la Facultad de Ciencias Médicas "Cdte. Manuel Fajardo". Resumen Se exponen las reflexiones teóricas sobre la importancia de la comunicación para
-
LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN “COMPENSAR”
angeljimenezreyhttp://www.governanceconsultants.com/wp-content/uploads/2012/12/Compensar.jpg LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN “COMPENSAR” PRESENTADO POR: MARTHA CECILIA REY MONCADA COD. 310215178 PRESENTADO A: DIANA MARIA LOZANO GUARNIZO DOCENTE TRABAJO PRESENTADO EN EL NÚCLEO DE COMUNICACIÓN I FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA GIRARDOT 2015 LA COMUNICACIÓN EN
-
La comunicación en la práctica de enfermería
Beettzzii¿CUALES SON LAS GUIAS PARA LA COMUNICACIÓN? LA COMUNICACIÓN ES UNA PARTE VITAL DE LA PRACTICA DE ENFERMERIA. LAS ENFERMERAS QUE SE COMUNICAN DE FORMA EFECTIVA ESTAN MAS CAPACITADAS PARA INICIAR CAMBIOS QUE PROMUEVAN LA SALUD, ESTABLEZCAN UNA RELACION DE CONFIANZA CON LOS CLIENTES, FAMILIARES Y COLEGAS, Y EVITEN PROBLEMAS
-
LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD REFLEXIONAR EN TORNO AL DESARROLLO E INTERRELACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ES EL OBJETIVO DE ESTE APARTADO
Andrea Di LorenzoLA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD REFLEXIONAR EN TORNO AL DESARROLLO E INTERRELACIÓN DEL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ES EL OBJETIVO DE ESTE APARTADO. Generalmente, entender y explicar una acción humana se hace por medio de una referencia. Así, la palabra comunicar[1], de acuerdo a su definición, nos puede hacer
-
La Comunicacion En Tiempos De Guerra
oziel2298La segunda guerra mundial fue un conflicto armado en donde se enfrentaron las potencias de eje y las potencias aliadas, este acontecimiento abarco desde 1939 hasta 1945, muchos fueron los factores que intervinieron en el avance de esta, uno de ellos fueron los medios masivos de comunicación, como la prensa,
-
LA COMUNICACION ENTRE PADRES Y HIJOS
BeckySoundyMaría considera que tiene una comunicación fluida y una relación de confianza con sus hijos, pero nunca les ha hablado de la relación estable que mantiene desde hace siete años y que inició después de separarse. “Es mi vida íntima, que en nada les afecta”, asegura. Juan despide cada día
-
La comunicación es imprescindible para la existencia del ser humano
atimeicLa comunicación es imprescindible para la existencia del ser humano y una de las cosas más importantes para el desarrollo social. La comunicación es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad. Por medio de la comunicación la sociedad tiene como finalidad, promover y desarrollar relaciones interpersonales entre los
-
La Comunicación Gráfica.
teriaLa Comunicación Grafica, es la encargada de transmitir una información específica a través de gráficos, trata de exaltar la posibilidad de escuchar y tocar con los ojos, es definir la importancia del impacto visual de la imagen y su resonancia en el imaginario simbólico del otro. Entonces sería posible afirmar,
-
La Comunicacion Kant
tatianargDescribiendo un arco temporal que va del idealismo alemán a las últimas producciones del “marxismo occidental” –rótulo cuya validez es puesta en cuestión en este mismo volumen–, y ocupándose de escritores y pensadores tan destacados y disímiles como Immanuel Kant, Johann Gottlieb Fichte, Johann Wolfgang Goethe, Karl Kraus, György Lukács
-
La Comunicacion Mundo Real
03131El mundo real no es un inmenso agregado de fenómenos sencillos y lineales, sino un conjunto de organismos y entidades complejas interrelacionadas. Es una complejidad organizada que demanda una visión sistémica para ser abordada, así como una metodología ordenada para su estudio. La noción de sistema sirve para el estudio
-
La Comunicacion No Verbal
limansalImportancia de la comunicación no verbal en el desarrollo de la sociedad y realización personal Aplicadas en las negociaciones y lenguaje corporal Ensayo INTRODUCCION La comunicación, por tanto, proporciona un alivio a la expresión emocional de los sentimientos y el cumplimiento de las necesidades sociales. La función final que la
-
La Comunicación Organizacional
jhonysoftTema del Proyecto: La Comunicación Organizacional. Marco Teórico: Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y a la información, ya que éstas organizaciones han comprendido que éstos elementos contribuyen en gran parte, a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral; es
-
La comunicación se reconoce como un proceso de reciprocidad de información
2568INTRODUCCIÒN La comunicación se reconoce como un proceso de reciprocidad de información, un intercambio de ideas cuyo efecto es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas ya concebidas. Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones.
-
La comunicación se reconoce como un proceso de reciprocidad de información . La educación básica de Venezuela
2568INTRODUCCIÒN La comunicación se reconoce como un proceso de reciprocidad de información, un intercambio de ideas cuyo efecto es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas ya concebidas. Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones.
-
La Comunicacion Social
soldigLA PRINCESA VANIDOSA Personajes: (Por orden de intervención) - Princesa Esmeralda (vanidosa y engreída) - Reina (mama de la Princesa Esmeralda) - Miss Lulu (maestra) - Sofía (compañera de clases. Muy inteligente) - Rey (papa de la Princesa Esmeralda) Utileria: Peinador, silla, espejo de mano plateado, maquillaje, peine,cepillo, cama, pupitres,
-
La Comunicación Social Y La Historia
rinopisanogarciaPara comenzar al hablar de la relación entre la historia y la comunicación social debemos conocer principalmente las definiciones y lo que abarca esto. En cuanto a la historia podemos decir que es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el
-
La Comunicación Y La Equidad
onotolocoLA COMUNICACIÓN Y LA EQUIDAD COMUNIDAD Una descripción sociológica Un activista, animador o cooperante es una persona que intenta poner en movimiento una comunidad. NATURALEZA DE LAS COMUNIDADES: Primero, reparemos en que «comunidad» es un modelo, un patrón. No es posible ver una comunidad, o tocarla, o apreciarla
-
LA COMUNICACION Y LA EXPRESION ESTETICA EN LA ESCUELA PRIMARIA
karolinavilaLicenciatura en Educación Plan 94 “La comunicación y la estética” MODALIDAD A DISTANCIA SÉPTIMO SEMESTE PRIMERA UNIDAD LA PRÁCTICA DOCENTE TEMA I: DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2: FORMA Y COLOR DE LA COMUNICACIÓN MASIVA TEMA 3: SHH NO HABLEN, SILENCIOS, VOCES Y MURMULLOS EN EL SALÓN DE CLASES
-
La Comunicación Y Los Medios De Comunicación En México
dianaavlmrsLa comunicación y los medios de comunicación en México Medios de Comunicación en la época prehispánica En México en la época prehispánica, además de los medios de expresión como pinturas rupestres, dibujos, pergaminos, instrumentos musicales; símbolos que caracterizan a un pueblo determinado, existieron otros que fueron los códices, colectores y
-
LA COMUNICACIÓN.
WALNWER1. FECHA: Jueves 15 de Noviembre• LA COMUNICACIÓN• CONCEPTO• ORÍGENES• IMPORTANCIA 2. LA COMUNICACION ORIGEN DE LA PALABRA COMUNICACIÓNViene de la LENGUA LATINA y procede del adjetivo “comunis”.La palabra comunicación proviene del latín “comunicativo” y procede del sustantivo “comunico” que su traducción es participar en algo común.Tanto el Sustantivo “comunicación”