Informes de Libros
¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.
Documentos 23.401 - 23.475 de 106.605
-
Derecho Penal
lachina2591Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” Núcleo - El Tigre Profesor(a): Integrantes: Karla Natera Bruce Joselyn Monsalve Richard Salazar Jesús El Tigre, Agosto 2014 Tema # 22: EL DELITO IMPERFCTO “ITER CRIMINIS” Es el principio de ejecución de un
-
Derecho Penal
luisaapoloEl derecho penal son conjuntos de leyes penales, son sanaciones tras un pena; el derecho penal es una rama del saber jurídico, abarca tanto penas licitas como penas ilícitas, se diferencia de los otros porque lleva implícita una pena. Por derecho penal se dice frecuentemente la ley penal. Los elementos
-
Derecho Penal
wuichoalbertDERECHO PENAL Definición: Conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad a quienes los cometen. Derecho Penal punto de vista SUBJETIVO (Ius Puniendi) Facultad que tiene el Estado con exclusividad de establecer las normas jurídicas que determinen las conductas ilícitas
-
Derecho Penal
ysaavaUnidad I: Control Social, Sistema Penal y Derecho Penal * Cuestionario 1 1. ¿Qué es el control social? Toda sociedad presenta una estructura de poder con grupos que dominan y grupos que son dominados, y, conforme a esta estructura de poder, podemos decir que el Control Social son todos aquellos
-
DERECHO PENAL
fatimandreaLEY DE REGIMEN DE COCA Y SUSTANCIAS CONTROLADAS El seminario auspiciado por el la Universidad Tecnológica Boliviana se abordaron en sí temas y estadísticas sobre el consumo y fabricación de drogas tanto en nuestro país como en Perú, Colombia, sin duda problemáticas que con el transcurrir del tiempo se agrava
-
Derecho Penal
grecia330Sentencia Etimológicamente La palara sentencia viene del latín sententia, vocablo formado con el sufijo compuesto – entia (-nt- + -ia, cualidad de un agente), sobre la raíz del verbo latino sentiré, que originalmente procede de una raíz indoeuropea, sent- que indica la acción de tomar una dirección después de haberse
-
Derecho Penal
patriciaveronicaEl presente trabajo tiene por objeto desarrollar, de modo muy sintético y esquemático, la distinta evolución que ha tenido, en la teoría del delito, el concepto de acción. Para ello partimos de reconocer que el Derecho penal es una ciencia social y que, como tal, organiza sus teorías en base
-
Derecho Penal
LuisatorresruizEnsayo RESUMEN DE TIEMPOS MODERNOS Charlie trabaja en una fabrica donde enrosca tornillos en una cadena de montaje. Su compañero (Chester Conklin) y él, quedan atrapados en el maquinismo, pero consiguen salvarse y bajar de nuevo al suelo. Por si esto fuera poco, es elegido por el director, para probar
-
Derecho Penal
spartan1231.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DE DERECHO PENAL? Basándose en las relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los conflictos derivados de la conducta humana. El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos,
-
DERECHO PENAL
felipecortesDerecho Penal Griselda Amuchategui Requena Universidad Autónoma de México Griselda Amuchategui Requena Universidad Nacional Autónoma de México Segunda Edición OXFORD UNIVERSITY PRESS COLECCIÓN TEXTOS JURÍDICOS UNIVERSITARIOS Derecho Penal Griselda Amuchategui Requena Universidad Autónoma de México CAPÍTULO 1 Generalidades del derecho penal. 1.1 Antecedentes del derecho penal. El surgimiento del derecho
-
DERECHO PENAL - AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL
Brendakatty Esparza QuirozDERECHO PENAL Derecho penal: es el conjunto de normas jurídicas que determinan; los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de su criminalidad, para el criminalista Eugenio Cuello Calón dice que el delito es una
-
DERECHO PENAL 1
patriciaderechoDEL DERECHO EN GENERAL. El Derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; manifestándose como un conjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que
-
Derecho Penal 1
mczambrano5En las últimas décadas el Ecuador ha sufrido profundas transformaciones económicas, sociales y políticas. La Constitución, aprobada en las urnas, impone obligaciones inaplazables y urgentes como la revisión del sistema jurídico para cumplir con el imperativo de justicia y certidumbre. La heterogeneidad de los componentes del sistema penal ecuatoriano, incluida
-
Derecho Penal 1 MVA.
Francisco Perez MoranR E S U M E N Prólogo El profesor Francisco Muñoz Conde explica la perspectiva actual del Derecho Penal, puntualizando en la saña con la que se redacta la ley penal, la reflexión abre la puerta al dialogo, sobre si debe ser la ley un instrumento de castigo hacia
-
Derecho penal 1 Omision impropia
J Andrés VallejoOmision impropia Ejemplo cuando un batallon que se encuentra en la selva no hace absolutamente nada para evitar todo tipo de masacre que se prudujera asi ellos no disparara ni una bala, se les imputa la omision impropia por que ellos la pudieron haber evitado. Tipicidad de la conducta La
-
Derecho Penal 3
solanyeDELITOS CONTRA LAS PERSONAS TEMA Nº 1 Delito de Homicidio Intencional. Elementos integrantes. Medio de comisión. El Homicidio Calificado y Agravado. Circunstancias Calificantes y Agravantes. Diferencias. Ubicación de las figuras en el Código Penal Venezolano. - Delito de Homicidio Intencional Simple: Sujetos activos y pasivos, cualquiera. Art. 407 C.P. •
-
Derecho Penal 3
whiter1986. Tp 2 En el delito de evasión simple tributaria cometido por la empresa tercerizada, el tipo requiere: basta con el pago de un monto inferior al requerido por ley Ninguna es correcta de una sustracción voluntaria a cumplir con la obligación fiscal de un ocultamiento, aunque sea negligente, del
-
Derecho penal apuntes
pablo.mTrabajo Practico Nº1 Materia: Derecho Penal Profundizad Año: 2020 Profesor: Héctor Hugo Mauriño Aula: 10 Alumno: Oficial de Policía Maza Pablo 1. ¿Cuánto conoce del Derecho Penal Argentino? Conozco lo básico adquirido en primer año de la escuela de policía, más que eso no tengo conocimiento sobre la materia. 2.
-
Derecho Penal Autoevaluacion
RocioEdainTEMA I EL DERECHO PENAL, IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA AUTOEVALUACIÓN *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? La dogmática jurídica es considerada como ciencia jurídica, de hecho, dentro del ius positivismo, se encuentran autores que afirman que se trata de
-
Derecho Penal Bases
Orlando RamirezINTRODUCCION Definición de Derecho Penal. Es el conjunto de normas jurídicas de derecho público, que definen los delitos y señalan las penas y medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. Caracteres del Derecho Penal. *Público.- establece una vinculación directa entre el poder público y los ciudadanos.
-
Derecho Penal Canonico
albertyhoníndice PRESENTACION 7 DEDICATORIA 8 El Derecho Penal 9 1.1 Contenido: 9 1.2 Caracteres 10 1.3 Derecho Penal Disciplinario, administrativo, fiscal y distinciones con el derecho penal. 12 1.4 División del Derecho Penal en parte general y especial 13 1.5 Criminología 13 1.5.1 Ciencias integrantes de la Criminología 14 1.6
-
DERECHO PENAL concepto
REALG_JOS1. MENCIONE EL CONCEPTO DE DERECHO PENAL Rama del Derecho Público interna relativa a los delitos, a las penas, y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y la conservación del orden social. 1. MENCIONE PARA NUESTRA LEGISLACION A QUE SE LE LLAMAN VIAS GENERALES
-
DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL
ASDF1GHDERECHO PENAL CONSTITUCIONAL. El presente ensayo tiene como finalidad ampliar nuestros conocimientos en materia de Derecho Penal Constitucional , el caso que pretendemos desarrollar se relaciona específicamente como una de las alternativas aplicada al derecho que nos concierne al objetivo especifico Analizar la Aproximación del liberalismo como fuente del derecho.
-
DERECHO PENAL DEL ACTO, DE LA ACCION Y DEL ENEMIGO
karenly2014DERECHO PENAL DE AUTOR, DE ACTO Y DEL ENEMIGO CAPÍTULO I (Derecho Penal de Autor y Acto) Para que un delito sea consagrado como tal, deben darse determinados presupuestos a saber: ser una acción típica antijurídica y culpable. Así, nuestros legisladores pretenden, a través de las leyes regular las
-
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO
ROCIOLZDERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y GARANTISMO LEGAL. El derecho penal del enemigo es el conjunto de normas y penas que se le aplican a una persona, dentro de una sociedad o régimen jurídico por el solo hecho de considerarlo peligroso. A lo largo de la historia diversos autores se han
-
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO COLOMBIA
UldaricoEl artículo se refiere a La Ley de Justicia y Paz sancionada y promulgada por el Presidente de la República el 25 de julio de 2005, “ley 795”, específicamente el debate se origina en lo estipulado en su artículo 72, el cual estipula que “Vigencia y derogatorias: La presente ley
-
Derecho penal del enemigo es la expresión acuñada por Günther Jakobs
TheSara0104 .ANALISIS DE DERECHO PENAL DEL ENEMIGO El derecho penal del enemigo es la expresión acuñada por Günther Jakobs en 1985, misma que dio a conocer a través del libro titulado el Derecho Penal del Enemigo, mediante el cual refiere que este es un concepto doctrinal y político-criminal que hace alusión
-
Derecho penal del enemigo, de Gunther Jakobs
vaanne02Práctica II – Derecho penal del enemigo, de Gunther Jakobs Gunther Jakobs es un jurista alemán y profesor de derecho penal y filosofía del derecho en la Universidad de Bonn. Introduce en 1985 el concepto de derecho penal del enemigo. Este concepto supone que existan ciertos individuos que son tratados
-
Derecho Penal Especial Bolivia
sensei777Derecho Penal: Dr. Camacho Art. 114 (Actos Hostiles): La última parte de este artículo es una de las más curiosas del código penal, porque se observa una pena fija determinada, comúnmente el código penal tiene normas variadas entre un mínimo y un máximo, este articulo tiene una pena fija, si
-
DERECHO PENAL ESPECIAL II INTRODUCCIÓN A LA MATERIAL
zaycamargoDERECHO PENAL ESPECIAL II Prof: Nicolás Duque. S/C. 06-10-10 INTRODUCCIÓN A LA MATERIAL Cada día el código penal se decodifica mas porque el legislador crea cada día mas leyes y se deja de aplicar el código penal. La ley de drogas en esa reforma en la ley anterior se creo
-
Derecho Penal General
delmirahcRESUMEN DERECHO PENAL: PRIMER SEMESTRE 2002 El derecho penal consta de 2 partes: - Parte especial - Parte general. En esta parte encontramos las siguientes teorías: -T. De la ley penal. - T. Del delito. -T. de la pena. Teoría del delito: Puede ser entendida de dos maneras: Sentido restringido;
-
Derecho Penal General
oscuarTRABAJO FINAL DERECHO PENAL GENERAL ÍNDICE Introducción…………………………………………………………...pág. 4 Imputabilidad…………………………………………………………. pág. 5 Responsabilidad………………………………………………………pág. 6 Culpabilidad……………………………………………………………pág. 6 Inter criminis…………………………………………………………....pág. 7 Delito imposible………………………………………………………..pág. 7 Tentativa………………………………………………………………..págs. 7 y 8 Estado de necesidad………………………………………………….pág. 8 Interpretaciones propias………………………………………………pág. 9 Conclusión……………………………………………………………..pág. 10 Bibliografía……………………………………………………………..pág. 11 INTRODUCCIÓN Cuando se busca con empeño, respecto a las definiciones asignadas en el siguiente
-
Derecho Penal General
valerzDiferencias entre CAUSALISMO y FINALISMO CONDUCTA CAUSALISMO FINALISMO Si hubo movimiento voluntario o abstención, dirá que hay conducta, simplemente con esa afirmación; quiere decir que al juez causalista no le interesa el fin que tuvo el sujeto al mover el brazo, simplemente se limita a verificar si hubo movimiento; si
-
Derecho Penal Guía
IvettguillenDerecho Penal I 1.- Concepto de Derecho Penal * Rama del derecho público interno que tiene por objeto el estudio de los delitos, penas y medidas de seguridad; regula también la conducta del hombre para con el hombre en sociedad. 2.- Diversas denominaciones del Derecho Penal * Derecho criminal *
-
DERECHO PENAL I
zarabandaDERECHO PENAL I TEMA I CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Consideraciones Generales. Clasificación del Derecho Penal. Caracteres. Breve estudio de las Escuelas Penales. C0NCEPTO DE DERECHO PENAL. El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende al logro de la paz y de la seguridad social
-
Derecho Penal I
carlosdiaz65DERECHO PENAL I DERECHO PENAL - CONCEPTO: es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos a través de la imposición de ciertas penas. (Como la reclusión en prisión por ej.) CLASIFICACIÓN DEL DELITO SEGÚN EL DERECHO VIOLADO DELITOS DE ACCIÓN: Los que
-
DERECHO PENAL I Samantha Gabriela López Guardiola
Antonio GonzálezDERECHO PENAL I Samantha Gabriela López Guardiola Tal como la autora menciona en su libro, consideró que el derecho penal tiene que ver íntimamente con la historia del ser humano dado que los delitos han existido desde siempre y a diferencia de la actualidad ahora las conductas se han tipificado
-
Derecho Penal II
enzag20TRABAJO DERECHO PENAL A continuación se procederá a realiza un trabajo basado en el análisis de la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera de la cual se mencionarán gran parte de su articulado considerando que, no es una norma extensa y facilita su estudio teniendo como pautas la
-
Derecho Penal II
hirlexM A N U A L D E D E R E C H O P E N A L ( T O M O I I ) R E N E N Q U I R O S P I R E Z CAPITULO VIII LA PARTE SUBJETIVA DEL
-
Derecho penal II Cual es el principio de legalidad
Diego Sánchez* Cual es el principio de legalidad A nadie se le impondrá pena sin ley * Que es la prohibición de analogía o mayoría de razón de retroactividad busca dotar de certeza jurídica a los ciudadanos ante el poder penal del Estado. * Que es el principio de interpretación garantista
-
Derecho penal informe
valeria alejandra guayao noeIntegrantes: * Valeria Alejandra Guayao Noé * Henyel Bismark Sejas Méndez * Víctor Noel Nogales Arispe * Cesar Clovis Suarez Leigue Grupo: 3ºero G Santa cruz –Bolivia Introducción 1. Contenido de la Parte Especial del Código Penal. Distintos Sistema de nuestro Código. El Código Penal Argentino consta de dos libros:
-
Derecho Penal Mínimo De Alessandro Baratta
starpao“DERECHO PENAL MINIMO” Alessandro Baratta El autor propone una articulación programática de la idea de la mínima intervención penal como idea-guía para una política penal a corto y mediano plazo. La adopción de esta idea pretende ser una respuesta a la cuestión acerca de los requisitos mínimos de respeto de
-
Derecho Penal Paragiayo
leidolHECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD EN EL CÓDIGO PENAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Comentarios y propuestas interpretativas INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO (ICED) ASUNCIÓN - 2010 4 HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD. COMENTARIOS Y PROPUESTAS INTERPRETATIVAS HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD EN EL CÓDIGO
-
Derecho penal práctca
Samuel Fernandez De Landa FerrerPRÁCTICA Nº 6 “El día 1 de Septiembre de 2016, sobre las 10 horas, el acusado Matías F.G., mayor de edad, y al que no le constan antecedentes penales, deambulaba por los alrededores del Muelle de la Puntilla, a la altura de los almacenes Godino, en la ciudad de Ceuta,
-
Derecho Penal Unidad III Y Cuestionario
moxaDERECHO PENAL UNIDAD III. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD. PRIVACION DE LA LIBERTAD FISICA. POR PRIVACIÓN DE LIBERTAD FÍSICA SE ENTIENDE TODA FORMA DE DETENCIÓN O ENCARCELAMIENTO ASÍ COMO EL INTERNAMIENTO EN UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO O PRIVADO DEL QUE NO SE PERMITE A UN INDIVIDUO SALIR POR SU PROPIO VOLUNTAD, POR
-
Derecho penal UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Alexfiguereo7UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA). Escuela: Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera: Derecho. MATERIA: Derecho Penal I TEMA: Informe acerca de las Amenazas, La Integridad Física y Psíquica de Las Personas y los Golpes y Heridas Voluntarios e Involuntarios (Unidad I, II & III). FACILITADOR: Dr. Francisco A. Casalinovo. M.A PRESENTADO
-
Derecho Penal Vs Las Demas Ramas Del Derecho
grupoDIFERENCIAS DE DERECHO PENAL Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO DERECHO CIVIL Y DERECHO PENAL En derecho penal, un demandado al que se le declara culpable, generalmente puede ser sentenciado con importantes multas económicas, una sentencia de prisión temporal o, en algunos estados, una sentencia de prisión permanente e incluso la
-
DERECHO PENAL – CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN – REPASO
EnzoBotello1994DERECHO PENAL 1 – CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN – REPASO 1- Jorge estaciona en una playa de estacionamiento cuando es increpado violentamente por una mujer con notorio estado de embarazo, quien le achaca haberle quitado el lugar con su auto y le da una bofetada, ante ello Jorge le aplica un
-
DERECHO PENAL,
juamps11El derecho penal es un derecho represivo que sanciona todo con una pena para encontrar la seguridad. Así la finalidad del Derecho Penal en general, es la protección de los intereses de la persona humana, los que constituirán los bienes jurídicos; más no todos los intereses, sólo aquéllos de superior
-
Derecho Penal, Parte Especial
lufasac• HOMICIDIO SIMPLE "ARTICULO 123.- * HOMICIDIO. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años" • HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA ARTICULO 124.- Quien matare en estado de emoción violenta, se le impondrá prisión de dos a ocho
-
Derecho Penal- Nodier Agudelo-Resumen
marioacifu23CURSO DE DERECHO PENAL PARTE 1: ESQUEMAS CARRARIANO Y FERRIANO CAPITULO I EL ESQUEMA CARRARIANO: El delito en sentido: * OBJETIVO: Comportamiento externo dañoso, el acto. * SUBJETIVO: La conciencia y/o voluntad para delinquir. Los dos elementos anteriores configuran la imputación civil, la cual debe estar antecedida por una imputación
-
Derecho Penal--Resumen
PepesderechoINTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………3 SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL…………………………………………………………………. ANTECEDENTES DEL DEECHO PENAL……………………………………………………………………………………….. TEORÍA DE LA LEY PENAL…………………………………………………………………………………………………………. FUENTES DEL DERCHO PENAL…………………………………………………………………………………………………. ÁMBITOS DE VALEDÉS DE LA LY PENAL…………………………………………………………………………………… CONCURSO, OCURRENCIA DE NORMAS PENALES…………………………………………………………………… TEORÍA DEL DELITO………………………………………………………………………………………………………………… NOCIÓN DEL DELITO………………………………………………………………………………………………………………. ELEMENTOS DEL DELITO………………………………………………………………………………………………………… LA CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO………………………………………………………………………………. AUSENCIA DE CONDUCTA……………………………………………………………………………………………………..
-
DERECHO PENAL. QUE ES LA EXTINCION DE LA ACCION?
karolay987654321Una vez de que ya sabemos que se ha cometido un delito o un presunto delito, debemos poner en movimiento todos los resortes que establecen la constitución y la ley a fin de que el estado a través de los órganos que tienen competencia legal, pueden promover la acción a
-
Derecho Penintenciario
corobetREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO ALDEA MUNICIPALIZADA “SANTIAGO MARIÑO” Integrante: José Hernández “Sección05” C.I: 15.130.485 06 Semestre Arturo Michelena, Septiembre del 2012 Imputabilidad en contraposición al principio de legalidad La Imputabilidad es la capacidad
-
Derecho Penitenciario
vilmarpREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA: “EXPERIMENTAL VENEZUELA” PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: ESTUDIOS JURIDICOS DERECHO PENITENCIARIO Prof. NESTOR ZAMBRANO INTEGRANTE: PEREZ VILMAR C.I. 14.966.532 CARACAS, OCTUBRE 2012 CONCEPTOS DE DERECHO PENITENCIARIO EN VENEZUELA 1.-Conjunto de normas que
-
Derecho Penitenciario
merinogarciaSIGNIFICADOS DE DERECHO PENITENCIARIO, PENITENCIARISMO Y PENITENCIARISTA. En diferentes centros penitenciarios de la republica mexicana han surgido brotes de violencia que dejan al descubierto inconsistencias en la ejecución de la pena de prisión. Ante ello, surge la denuncia y el grito social de catalogar estos lugares como autenticas “universidades del
-
DERECHO PENITENCIARIO
gaunalopezDERECHO PENITENCIARIO El Derecho penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina
-
Derecho Penitenciario
IvelisseHilarioPTEMA II. LOS REGÍMENES PENITENCIARIOS. Concepto De Régimen Penitenciario El Régimen Penitenciario es una parte del Sistema Penitenciario que se refiere a la forma en que cada interno debe cumplir su pena. Ello se fundamenta en el hecho de que existen diferentes tipos de delincuentes que merecen diferentes tipos de
-
Derecho Penitenciario
shakis1Derecho Penitenciario I significados de derecho penitenciario, penitenciarismo y penitenciarista La realidad de los centros penitenciario, la desconfianza social al catalogar los penales como universidades de crimen, y las irregularidades existentes en la pena de prisión, son elementos importantes para definir el derecho penitenciario. Si una persona está privada de
-
Derecho Penitenciario
nidtmaDerecho penitenciario CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: 1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO SOLICITADO EN LA PREGUNTA. 2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. 3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 12 4. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA, CUERPO DEL TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA, INTRODUCCION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. PREGUNTAS A DESARROLLAR:
-
Derecho Penitenciario
kathyCamposTIPOS DE PENA: - Penas en función del bien jurídico afectado En función del bien jurídico afectado vamos a diferenciar entre las penas privativas de libertad, las penas privativas de derechos y las penas de multa. + Penas privativas de libertad: artículo 35 del Código Penal Dentro de las penas
-
Derecho Penitenciario
El C.EDUARDO ARRIOLA HUIZAR se encontraba caminando en el PARQUE LOS LIRIOS , cuando inesperada mente se escuchó muy cerca varios disparos por lo que se acercó cuidadosamente y se escondió detrás de un árbol en donde se podía apreciar todo lo que sucedía pudiéndome percatar que estaban disparándole a
-
Derecho Pesquero En El Peru
yanely23DERECHO PESQUERO AUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 1. Con sus propias palabras formule un concepto de Derecho Pesquero y elabore un brevísimo resumen respecto al ordenamiento pesquero en la historia. El Derecho Pesquero es una parte importante del Derecho en general. Se ocupa de normar y regular las relaciones que
-
DERECHO POLITICO
nyuwisky1.- POLÍTICA: Concepto. Actividad social. Hechos políticos, procesospolíticos: distinción. CONECPTO DE POLÍTICA: La etimología de la palabra política. Del griego“POLITIKA” “referente a la polis o ciudad-estado” (participar con el resto de los“ciudadanos” en la discusión y resolución de los problemas sociales.Podemos definir a la política como “el arte de gobernar
-
DERECHO POLITICO
anadecabo951. Poder, derecho y estado. El derecho constitucional • El poder se refiere al control, dominio o jurisdicción que un hombre tiene para concretar algo o imponer un mandato y se define como la capacidad de producir cambios significativos en la vida de otras personas a través de las acciones
-
Derecho Politico
jennifer458¿Qué es democracia? Diccionario: Forma de Estado en la cual, básicamente, los poderes políticos residen en el pueblo, organizado en cuerpo de ciudadanos, que lo ejerce, bien directamente (democracia directa), bien a través de sus representantes (democracia indirecta o representativa). Esta forma de Estado, establecida en la mayoría de los
-
Derecho Porcesal Civil
eliezervillasanaJUICIOS DE EJECUTIVOS La Vía Ejecutiva: es uno de los seis juicios ejecutivos contenidos en el titulo II, Parte Primera, Libro Cuarto del Código de Procedimiento Civil, que regula los procedimientos especiales contenciosos, compuestos por los procedimientos de Intimación, Vía Ejecutiva, Ejecución de Hipoteca, Juicio de Cuentas, Ejecución de Créditos
-
Derecho Positivo
hectorINCMODULO I: CRITICA AL DERECHO POSITIVO. • Concepciones sobre el derecho. CONCEPTO DE DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. Es el conjunto de
-
DERECHO POSITIVO
LANGARA41DERECHO POSITIVO Y NATURAL Entendido el Derecho como ciencia cuyo objeto de estudio son las leyes, o sea las normas jurídicas que rigen la conducta humana, podemos definir al Derecho Natural como el conjunto de leyes perfectas e invariables, establecidas por el orden natural (sin intervención humana) que les dicen
-
Derecho Positivo Y Vigente
snockonerINDICE Portada----------------------------------------------------------------------- Pag.1 Índice-------------------------------------------------------------------------- Pag.2 Introducción----------------------------------------------------------------- Pag.3 Objetivos Generales y Específicos-------------------------------------- Pag.4 Justificación------------------------------------------------------------------ Pag.5 Derecho Positivo Y Derecho vigente----------------------------------- Pag.6 Derecho Positivo------------------------------------------------------------ Pag.7 Relaciones Del Derecho Positivo---------------------------------------- Pag.8 Derecho Vigente------------------------------------------------------------- Pag.9 Bibliografía-------------------------------------------------------------------- Pag.10 Conclusiones------------------------------------------------------------------ Pag.11 INTRODUCCION Identificar cuales son las similitudes y sus diferenciaciones teóricas de estos dos vocablos de
-
Derecho Prehispánico
cecilia97757Se entiende por Derecho Prehispánico el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos autóctonos de América. Cabe mencionar que algunos historiadores en la materia, tienes diferencias por cuanto hace si existían las normas, instituciones en el derecho prehispánico, en lo que si están de acuerdo,
-
Derecho Privado
froylan00DERECHO INTERNACIONAL El derecho internacional privado es “el conjunto de normas que indican en que forma debe resolverse, en materia privada, los problemas que derivan de la pluralidad de legislaciones”. A estos problemas se le ha dado un nombre de nombre de problemas de aplicación de las leyes en el
-
Derecho Privado
amcr9NICOLAS MAQUIAVELO El autor comienza hablando sobre los diferentes principados y la forma en que se adquiere dicho rango. El primer tipo de Principado es el Hereditario, este se refiere al adquirido de parte de la familia, que ya ha reinado por muchas generaciones. El segundo es el Principado Nuevo,
-
DERECHO PRIVADO
fher0729Objetivo: • Comprender la naturaleza y las características del fenómeno jurídico, e identificar sus manifestaciones en la vida ordinaria y profesional. • Determinar su significado y observar la relación caracterológica en cuanto a su expresión lingüística y dialógica en materia de derecho. • Aprender a fraccionar la información de dichos
-
DERECHO PRIVADO ROMANO Capítulo 2, “Historia del derecho romano”
RomelFloresDERECHO PRIVADO ROMANO SÍNTESIS ∙ ∙ ∙ DERECHO PRIVADO ROMANO SÍNTESIS Fuente: Capítulo 2, “Historia del derecho romano”, del texto de Alfredo di Pietro, Derecho privado romano, páginas 32 a 35. ________________ DERECHO PRIVADO ROMANO SÍNTESIS [Escriba el subtítulo del documento] Capítulo 2, “Historia del derecho romano” Síntesis. Después de