ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 56.701 - 56.775 de 106.605

  • La Caza De Ballenas

    jjosueasdeCaza de ballenas Ballena arrastrada a bordo de un barco cazador La evidencia disponible nos dice que no hay manera de cazar y matar ballenas en el mar sin causar un sufrimiento agudo. Sin opción de sacrificio humanitario, la WSPA pide que sea detenida toda caza de ballenas con fines

  • La Cazadora De Indiana Jones

    krislove1.- ¿Cuál es el objetivo que tiene la carta que Christie le envía a Jimmy? a) Contarle sobre los cuidados que debe tener su enfermedad. b) Recuperar el cariño y respeto de su hermano. c) Alertar a su hermano y procurar llamar su atención. d) Contarle los últimos acontecimientos que

  • La Ceguera

    bellefilletamyLa novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces se extiende cada vez más rápidamente entre la población. Los afectados son puestos en cuarentena,

  • La Ceguera

    AntonioGMArgumento. La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces, se extiende cada vez más rápido entre la población. Los afectados son puestos en

  • La Ceguera

    AKITODEDICATORIA ESTE TRABAJO SE LO DEDICO A MIS PADRES POR SU CONSTANTE APOYO, EN LAS METAS QUE ME HE TRAZADO PARA MI FUTURO. DOY GRACIAS DE PERTENECER A LA ESCUELA POLICIAL ENSAYO SOBRE LA CEGUERA Autor: José Saramago FICHA DE TRABAJO APLICATIVO Título de la Obra: ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

  • La Ceguera

    LukakuEnsayo sobre la ceguera Ensayo sobre la ceguera Un ciego y sus ansias de luz, de Erminio Blotta. Autor José Saramago Género Novela, ensayo Idioma portugués Título original Ensayo sobre a Cegueira Traductor Basilio Lozada Editorial Santillana País Portugal Fecha de publicación 2003 ISBN 8463312161 Serie El Evangelio según Jesucristo

  • LA CEGUERA

    DianiMo"La ambición desmedida comulga con el egoísmo, la soberbia y la destrucción, cuanta ceguera y dureza de corazón existe en esas personas que presumen una realidad que solo existe en ellas mismas" Franko Castle de Montenegro   A lo largo de la historia se han presentado diferentes conflictos, guerras y

  • La Ceguera

    karenfb1. Precise cuál es la tesis planteada por José Saramago en el “Ensayo sobre la ceguera’’. Una vez definida la tesis susténtela y defiéndala argumentativamente como si usted fuera el autor del libro. El autor trata de demostrar el egoísmo que tienen las personas con respecto a las otras, ya

  • La ceguera metafórica en Ensayo sobre la ceguera

    La ceguera metafórica en Ensayo sobre la ceguera

    Santiago MartinezNombre: Santiago Martinez Rivera La ceguera metafórica en Ensayo sobre la ceguera "Ensayo sobre la ceguera" es una novela de un autor que nos advierte de "la responsabilidad de tener ojos cuando los demás los pierden". José Saramago captura en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos

  • La Ceguera Social

    sda1945ENSAYO Quito, 22 marzo, 2013 LA CEGUERA SOCIAL INTRODUCCION: Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Sometidos a una cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos enfrenta a lo más

  • La Celestima Capitulo 3 Y 4

    angieparurrPaginas: 3 Acto II Tiempo: 10 minutos Calisto le pregunta a sus criados si hiso bien en darle a la madre cien monedas de oro, e inmediatamente Sempronio le dice que el mejor el uso de las riquezas que poseerlas luego le dice que tiene que hablar con él pero

  • La Celestina

    paolaramirez94RESUMEN DE LA CELESTINA ACTO POR ACTO por Miguel Garci-Gomez El resumen incluye el ARGUMENTO GENERAL de Fernando de Rojas y los sumarios que aparecen en las ediciones antiguas, seguidos de un resumen de la acción de cada uno de los 21 actos. ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto

  • La Celestina

    SamuelB123LA CELESTINA Aquí os dejo las palabras de la lectura obligatoria que tenéis que buscar en el diccionario y entregar el día de examen de la lectura. VOCABULARIO: Fanfarrón, pendenciero. ACTO I Gentil, ironía, impetuoso, seso, laúd, purgatorio, estupor, hereje, mascullar, blasfemia, necedad, jubón, preámbulo, alambique, redoma y azadón. ACTO

  • La Celestina

    Adria311. ¿Fue Rojas el único autor de la obra? ¿Qué opina la crítica? ¿En qué nos podemos basar para ver diferencias entre el primer acto y el resto? No, la Celestina fue escrita por Fernando de Rojas, Juan de Mena y Rodrigo de Cota. Estos dos últimos, escribieron el primer

  • La Celestina

    CrisdayanaramireResumen de la Celestina por actos Actos : 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 Fernando de

  • La Celestina

    tumama970La Celestina La Celestina Primera edición de la Comedia de Calisto y Melibea, incunable impreso por Fadrique Alemán de Basilea en Burgos en 1499, fol. 1r. Autor Fernando de Rojas Género Híbrido (drama y novela) Editorial Fadrique Alemán de Basilea Ciudad Burgos País España Fecha de publicación 1499 La Celestina

  • La Celestina

    iamxooLa Celestina Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo

  • LA CELESTINA

    AmaurysLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,

  • La Celestina

    marianapascaleCelestina: La Celestina es una obra de transición, renacentista en tanto presenta la naturaleza humana con su crudeza, medieval por cuanto que el desenlace final abona el determinismo o intervención justiciera de la mano de Dios ante tanta locura. Sin embargo, distingue y separa lo natural de lo sobrenatural, reflejando

  • La Celestina

    sharlot1996Argumento La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una

  • La Celestina

    michelletessan962.- Fernando de Rojas (1473 – 1541) Nace en La puebla de Montalbán (Toledo); sus antepasados eran judíos hasta que un bisabuelo se convirtió al catolicismo, volviéndose una familia conversa. En 1488 se va a Salamanca en donde estudia latín, filosofía, obteniendo un título en leyes. Durante sus estudios redactó

  • La Celestina

    zarorinAUTO VIII Sumario: La mañana viene. Despierta PARMENO. Despedido de AREUSA, va para casa de CALISTO, su señor. Fallo a la puerta a SEMPRONIO. Conciertan su amistad. Van juntos a la camara de CALISTO. Hallanle hablando consigo mismo. Levantado, va a la yglesia. Resumen: Pármeno se despierta en la cama

  • La Celestina

    alondra_maquedaLa Celestina Esta historia trata sobre un joven caballero de noble linaje llamado Calisto que entra en un huerto que pertenece a la bella y joven Melibea ya que está persiguiendo un halcón. Al ver a Melibea, Calisto queda profundamente enamorado de ella, él se lo dice, pero ella lo

  • La Celestina

    sergi96- Acto 1 Calisto se encuentra con Melibea y en vela se enamora profundamente de ella. Calisto empieza a hablare y declararle su amor cuando se ve rechazado por ella. Roto por el dolor Calisto llama a Sempronio desde su cámara para hablar sobre el amor y el dolor. Cansado

  • La Celestina

    ACTIVIDADES SOBRE LA CELESTINA ESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías

  • La Celestina

    noelianoeliapeepESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías sobre la autoría de

  • La Celestina

    florencia10EL CONDE LUCANOR:Enxiemplo XI: De lo que contesçió a un deán de Sanctiago con don Yllán, el grand maestro de Toledo 0. FUENTE: Leemos este “enxiemplo” o cuento medieval en JUAN MANUEL: El conde Lucanor,ed. De L. Busquets i Grabulosa, “Clásicos esenciales Santillana”,26 (Madrid: Santillana, 1998)pp. 48-52 1. EJE DE

  • La Celestina

    neverland48GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA. 1. ¿Qué le lleva a Rojas a continuar la obra? Habiéndolo leído una vez tras otra, vio oportuno y necesario continuarla para reflejar en dicha obra como era la gente y la vida de esa época. 2. ¿Por qué nos dice el autor que

  • La Celestina

    alvarez1993. ACTO I: UN AMOR DESESPERADO     El encuentro de los enamorados: ¿qué características del amor cortés se reflejan en el lenguaje y en la actitud de los personajes?  Calisto compara a Melibea con Dios, que en ese momento era el todopoderoso, la máxima divinidad, para expresarle su amor. Finalmente Melibea le

  • La Celestina

    alicipUniversidad Autónoma de Baja California Sur Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades III Semestre Materia: Literatura Medieval Española Trabajo Final: Fernando de Rojas y el amor en La Celestina Índice. Introducción . . . . . . . . 1 · ¿Quién era Fernando de Rojas? . . . 2

  • La Celestina

    yeywal140LA CELESTINA AUTOR: FERNANDO ROJAS Nació en el año 1476 en La Puebla de Montalbán (Toledo). Sus antepasados fueron judíos hasta que uno de ellos se convirtió al cristianismo, por lo que Fernando perteneció a una familia de conversos. Hacia 1488 se trasladó a Salamanca, en cuya Universidad estudiaría latín,

  • La Celestina

    cecy168Titulo: LA CELESTINA Autor: Fernando de Rojas Resumen por: Cecilia Espinosa Bañuelos Calixto se enamora de Melibea a primera vista en una huerta, al instante sale de ahí sorprendido y se va a su casa. Al llegar a su casa se encuentra con Sempronio uno de sus sirvientes y platica

  • La Celestina

    bamedeliLa Celestina Fernando de Rojas Esta novela literaria da inicio a su trama en el momento que Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza, ya que ella no esta interesada en el en ningún aspecto. Por

  • La Celestina

    3014446263La obra Se llama también Tragicomedia de Calisto y Melibea y es una obra dialogada en prosa que no se puede representar en el teatro debido a su gran extensión y a su estructura. La primera edición (Burgos, 1499) tenía 16 actos; la de Sevilla (1502) 21 actos; en la

  • La Celestina

    giselaadroherCELESTINA Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, cuando la ve, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Calisto, muy triste, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le recomienda que vaya a ver a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde Sempronio

  • LA CELESTINA

    LA CELESTINA

    2004151193061197CONTENIDO ● Introducción. ● Biografía del autor. ● Marco histórico y literario de la obra. ● Resumen de la obra. ● Argumento. ● Personajes. ● Temas. ● Tiempo y Espacio. ● Recursos literarios. ● Vocabulario. ● Comentarios. ● Conclusiones. ● Bibliografía. INTRODUCCIÓN Este es un informe de la obra “La

  • La celestina

    La celestina

    al290598La Celestina La tragicomedia de Calisto y Melibea, mundialmente conocida como La Celestina es una de las obras más emblemáticas de la literatura española, ya que nos muestra como fue el paso del siglo XV al XVI, convirtiéndose en el broche de oro que cierra la Edad Media y en

  • La Celestina - Acto I

    cdrik_rActo I Fernando de rojas no se atribuye la paternidad de toda la obra como es el caso del primer acto. Pero hay que matizar, podría ser una especie de ardite o una… Introduce todos los aspectos de la obra. 1. personajes Caracterización de cada uno: Calisto: hombre apasionado e

  • La Celestina - El Decamerón La Sexualidad Y Las Relaciones Entre Hombres Y Mujeres

    merlimoritzUno de los temas esenciales del conflictivo mundo de la Celestina es el individuo y la sexualidad, sin duda, una obra llena de intensidad vital al considerar que el hombre es inseparable de su instinto carnal, dominado por la atracción sexual, la pasión y los intereses propios que lo llevan

  • La Celestina comentario de texto

    La Celestina comentario de texto

    lgc6COMENTARIO DE TEXTO Este fragmento pertenece al cuarto acto de La Celestina. Comienza con un dialogo entre Celestina y Melibea. Celestina usa sus habilidades comunicativas para persuadir a Melibea para juntarla con Calisto, pero ésta se enfada y Celestina la calma. El tema de este fragmento es la habilidad comunicativa

  • La Celestina nace de la imaginación

    camila199611La Celestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores. La Celestina es una obra

  • LA CELESTINA “Reporte de lectura: La celestina”

    LA CELESTINA “Reporte de lectura: La celestina”

    Gabriela VillarrealDescripción: Descripción: http://www.web.facpya.uanl.mx/encuesta/img/logo-uanl-negro.png Descripción: Descripción: Universidad Autónoma de Nuevo León. Escuela y Preparatoria Técnica Médica. “Reporte de lectura: La celestina” Materia: Español Nombre: Gabriela Margarita Villarreal Macías. Grupo: 206 Matricula: 1822277 # Lista: 49 Maestra: Karina Martínez Garza. Fecha entrega: 11/ 02/16 Fernando de Rojas Autor: Fernando de Rojas. Autor

  • La Celestina, De Fernando De Rojas.

    AINHOAVELEZLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,

  • La Celestina. Resumen Por Capítulos

    ClaireTowers95Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una amada, Elicia.

  • La Celula

    alexandrag89INVESTRIGACION Organulos : En biología celular, se denomina orgánulos (o también organelas, organelos, organoides o mejor elementos celulares) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos. No todas

  • La Celula

    19802708MARIA LUISA RESENDIZ CHAVEZ. CELULA VEGETAL: En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. • La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. • Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la

  • La Celula

    vanesaco456LA VIDA!! Decisiones que tenemos que tomar, cada persona tiene varios caminos y una sola opción para elegir el camino correcto muchas beses escogemos el camino más fácil y corto para llegar al éxito sin saber que al final del camino solo se esta la muerte o la destrucción de

  • La Celula

    jerson8888ntroducción La teoría más aceptada científicamente acerca de laformación del origen de las primeras formas celulares es Por la formación de coacervados. El creador de la Teoría de los Coacervados fue ALEXANDER OPARÍN, en su obra "El Origen de la vida”Las primeras membranas que surgieron en los sistemas pre celulares

  • La Celula Cuento

    carlos2015Temas Variados / La Celula Cuento La Celula Cuento Documentos de Investigación: La Celula Cuento Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 678.000+ documentos. Enviado por: vale_ali 02 julio 2012 Tags: Palabras: 741 | Páginas: 3 Views: 564 Leer Ensayo CompletoSuscríbase La Fabrica de la Vida. En un

  • LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DE LOS SERES VIVOS.

    JODAFAGO1. ¿Qué seres vivos observas en la fotografías? Observo en la fotografía: una especie de bacteria, una planta (girasol), un insecto (mariposa), un animal (perro) y un ser humano (niño). 2. ¿En que se parecen? Que todas están vivas, tienen una estructura. 3. ¿Qué diferencias observas entre ellos? Que tienen

  • La Cena Del Bicentenario

    XAKMAYLa Cena del Bicentenario. Héctor Zagal. Una cena. Dos anfitriones. Cinco invitados. Personajes históricos y como escenario principal el Castillo de Chapultepec. Amor, traición, asesinato, secretos develados, misterio y más se vive en los festejos del “Bicentenario” de la “independencia” de México. Carlota y Maximiliano se proponen crear una cena

  • La cena, que recrea y enamora

    elubieraLA CENA Alfonso Reyes La cena, que recrea y enamora SAN JUAN DE LA CRUZ Tuve que correr a través de calles desconocidas. El término de mi marcha parecía correr delante de mis pasos, y la hora de la cita palpitaba ya en los relojes públicos. Las calles estaban solas.

  • La Cenicienta

    Albertho1234Teatro Guión de la obra de teatro de La Cenicienta 1 La cenicienta es un famoso cuento infantil adaptado al cine y al teatro. El cuento relata la historia de una joven muy bella que después de vivir bajo las órdenes de su madrastra y hermanastras, conoce en una fiesta

  • La Cenicienta

    Maynor97La Cenicienta [Cuento. Texto completo.] Hermanos Grimm Un hombre rico tenía a su mujer muy enferma, y cuando vio que se acercaba su fin, llamó a su hija única y le dijo: -Querida hija, sé piadosa y buena, Dios te protegerá desde el cielo y yo no me apartaré de

  • La Cenicienta

    pedriprieto2014LA CENICIENTA La esposa de un hombre rico enfermó y cuando sintió que su fin estaba cerca, llamó a su única hija junto a su lecho de muerte y le dijo: "querida hija, debo irme, pero cuidaré de ti desde el cielo. Te ayudaré cuando me necesites. Solo mantente piadosa

  • La Cenicienta

    dorisydarlin1146Resumen de la Cenicienta La Cenicienta era una hermosa muchacha huérfana de madre desde la niñez. Su padre se había vuelto a casar con una mujer que tenía dos hijas bellas, pero ociosas. Cuando no estaba el padre, la madrastra y las hermanastras le obligaban a cocinar, lavar y hacer

  • La censura

    joffreAlcivarLA CENSURA Empecé a leer este texto porque lo descubrí gracias a un amigo que estudia filosofía mi hablo sobre un literato en particular que llamo la atención quien es Wolfgang Goethe creador de Las desventuras del joven Werther, el me lo nombro de manera superficial, lo cual la descripción

  • La Censura

    124sofiEs importante tener en cuenta que estos niveles del psiquismo humano están en permanente interacción, pero se encuentran divididos por barreras. Los niveles psíquico se encuentran separados por censuras, la primera se encuentra entre el Inconsciente y el Preconsciente, la segunda entre el Preconsciente y el Consciente. 1º Censura La

  • La Central Nacional De Trabajadores

    pocoyitaAl finalizar la década de los cincuenta el movimiento obrero había sufrido una serie de represiones, caracterizadas por la eliminación de grupos sindicales discrepantes de las políticas laborales del gobierno; con la eliminación de estos grupos se busco imponer un “clima de relativa estabilidad”, donde la demanda y la protesta

  • La Cercania Ap Mar, La Cercania A La Sierra Nevada De Santa Marta, El Creciente Urbanismo, Los Habitantes Los Administradores Locales

    DjcamiloCOMPETENCIA AMBIENTAL 1. Descripción del entorno a. Realiza un listado de los diferentes recursos naturales que caracterizan tu ciudad. • petróleo, gas natural, carbón, niquel, oro, cobre, esmeraldas • Uso de la tierra: tierra cultivable, 4%: cosechas permanentes, 1%: pasturas permanentes, 39%: bosques y selvas, 48%: otros, 8%. b. Realiza

  • La Certeza Perdida Dejuan Vasen

    florydavidla certeza perdida - A mi mirada el libro el libro llama a la reflexión de la sociedad hoy, los cambios presentados en esta posmodernidad. La globalización, los medios de comunicación, la crisis valorativa en el niño, el fuerte impacto del consumismo, la fragmentación de la sociedad, la clasificación de

  • La Cerveza

    jim00792Se denomina cerveza1 a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y frecuentemente aromatizado con lúpulo.2 3 De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos

  • La Chanson de Roland

    La Chanson de Roland

    nicodemo231. Descripción general de la obra La “Chanson de Roland” es un cantar de gesta de considerable extensión. Al ser una composición épica esta narra las hazañas de un héroe representando virtudes e ideales modelos para una cierta comunidad. Estas gestas comienzan siendo una composición oral recitada por juglares para

  • La Charca

    carmenf3. Título: a.simbólico: representa el estancamiento de toda una sociedad que no lucha por sus derechos y deberes. Es la sociedad detenida que está forra- da de valores inmorales y que le da el valor mínimo a los sentimientos de cada persona. La novela presenta una crítica social y moral

  • La Charca

    jilaryF. Ambiente 1. Identificacion del ambiente a. lugar- generalmente ocurre en una aldea cafetalera de Puerto Rico, en la casa de Leandra, en la tienda de Andújar, en las plantaciones y casa de Juan del Salto, Vegaplana, Palma Cortada, cerezal y casa de Marta, cerca del río, casa de Inés

  • La Charca

    JakeSteinDe acuerdo al libro “La charca Silenciosa” se van desenlazando algunas de las muchas personalidades que pueden llegarse a convertir en obstáculos tanto en la vida personal como laboral. Y no solo eso, sino también esas personalidades que cada uno tiene, llevan a ver la vida de una manera rutinaria,

  • La Charca

    paocris9Análisis del texto A. Titulo: La charca • 1. Clasificación del titulo- simbólico- La relacíon no es directa representa una idea abstracta que es necesario interpretar atraves del análisis del contenido. ¿Que es una charca? Es un estancamiento de agua sucia, agua que no corre, y el autor ya con

  • La Charca De Manuel Zeno Gandía - Trasfondo Histórico

    ylmbLa Charca, escrita por Manuel Zeno Gandía y publicada en 1894, es una novela naturalista de estilo tradicional que se centra en la sociedad puertorriqueña de la segunda mitad del siglo XIX. Al igual que otras novelas naturalistas, La Charca produce una realidad perfecta y muestra al humano como un

  • La Chica De La Capa Roja

    Mariely09Valerie es una valiente, hermosa y rebelde joven de la aldea de Daggerhorn que ha estado enamorada perdidamente de su mejor amigo de la infancia: Peter, un noble leñador que también está enamorada de ella. Pero sus padres han concertado para ella un matrimonio con el rico Henry, el herrero

  • La Chica Del Anden De Enfrente

    Patricia123123Víctor llegó al andén del metro, como cada mañana. Mochila al hombro, abrigo para los grises y fríos días del otoño, manos en los bolsillos y mirada dubitativa. Y entonces en el andén de enfrente se fijó en una chica. Acababa de llegar, no era demasiado alta, tampoco era espectacularmente

  • La Chica Del Crillon

    eunjitaedaraIDENTIDAD CULTURAL Y SOCIAL PROFESOR : ROSA AGUILAR CURSO : 4° C INTEGRANTES : HERNÁN AEDO ELIAS ARRIAGADA VICTOR MADRIAGA RAFAEL MUÑOZ GUISSEL RUZ JOCELYN SALINAS JOSE LUIS VARGAS Índice Resumen de la Obra (Como en Santiago)……………………………………... 3 Extracción de personajes que cumplen con el perfil identitario………………..4 Caracterización profunda y

  • La Chica Del Tiempo

    fabiolahurtadofColegio Teresa Brown de Ariztía Lenguaje y Comunicación EVALUACIÓN PLAN LECTOR 6º BÁSICO LA CHICA DEL TIEMPO NOMBRE:___________________________________FECHA:____________NOTA: Curso:_______Ptje.:_______ I.- Lee atentamente y encierra en un círculo la alternativa correcta (1pto. Cada una). 1.- Iris cambia de colegio ya que: a. Su madre obtiene un nuevo trabajo. b. No tenía

  • La chica del tren

    La chica del tren

    psuarezm01La chica del tren. Portada la chica del tren.jpg SIPNOSIS LIBRO: Como cada mañana, Rachel toma el tren de las 8:04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son sólo unos segundos pero le permiten observar desde la

  • La chica del tren

    La chica del tren

    Yareat17Este es unos de los mejores libros si te gustan novelas o historias de terror/suspenso así que está historia es perfecta para ti. La historia es básicamente sobre una chica la cual al ser divorciada y al pasar por tantos bajos sobre su vida la catalogan como que ella puedo

  • LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA ( Millenium 2)

    LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA ( Millenium 2)

    luz_3015LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA ( Millenium 2) *Primera Parte Ecuaciones irregulares ( Cap 1-3) Lisbeth Salander viaja a Granada, una isla, se hospeda en el Hotel Keys, sus vecinos Richard Forbes y Geraldine Forbes (Esposos un poco descontrolados y la mujer se