ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 5.176 - 5.250 de 387.062

  • Actividad N° 1 Valor del dinero en el tiempo

    Actividad N° 1 Valor del dinero en el tiempo

    adoestActividad Práctica - U1-S1 Actividad N° 1 Valor del dinero en el tiempo 1. En relación al instrumento financiero Debentures responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un debentures?, (15 puntos). Es un instrumento que pueden emitir las empresas para recibir dinero prestado y así aumentar su capital. Son títulos

  • Actividad N° 1 “Análisis de las Estrategias de Marketing”

    Actividad N° 1 “Análisis de las Estrategias de Marketing”

    jorge silva de la barraAEA503 – Marketing Estratégico logo-udla linea4 FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Actividad N° 1 “Análisis de las Estrategias de Marketing” Nombre: Jorge Silva de la Barra Profesor: Sergio Vásquez Rut: 14.156.594-K Carrera: Ingeniería Administración de Empresas Fecha: 04/04/2019 1. ¿Airbnb creó valor para los consumidores? ¿Por qué? ¿Realice un mapa

  • Actividad N° 1 “Herramientas de calidad”

    Actividad N° 1 “Herramientas de calidad”

    carlitos1989FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Actividad N° 1 “Herramientas de calidad” Nombre: Profesor: Rut: Carrera: Fecha: ITEM N°1 Considere el proceso de recepción y gestión de reclamos en una empresa de servicios. El proceso funciona de la siguiente forma: 1. Cuando el cliente tiene un quiebre de servicio deja su

  • Actividad N° 1 “La Gestión y Efectividad de las Organizaciones”

    Actividad N° 1 “La Gestión y Efectividad de las Organizaciones”

    natalypaz22AEA131 – Administración De Organizaciones logo-udla linea4 FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Actividad N° 1 “La Gestión y Efectividad de las Organizaciones” Nombre: Nataly Cornejo Garrido Profesor: Miriam Martinez Canales Rut: 17.732.965-7 Carrera: Relaciones Públicas Fecha: 09/04/2017 ________________ Actividad Número 01 Título de la Actividad: “La Gestión y Efectividad de

  • Actividad N° 1-Unidad 1 presupuestos

    Actividad N° 1-Unidad 1 presupuestos

    HAROL PEREZActividad N° 1-Unidad 1 ALUMNO: HAROL PEREZ MORGADO RUT: 13772088-4 1. Desde el aeropuerto de Santiago los aviones hacia Concepción parten cada 42 minutos, y hacia Valdivia cada 54 minutos. Al mediodía ambos partieron juntos. ¿A qué hora volverán a hacerlo? RESPUESTA: La próxima vez que partirán juntos es dentro

  • Actividad n° 13 Ejercicios de detergentes y desinfectantes

    Actividad n° 13 Ejercicios de detergentes y desinfectantes

    GRAXITOActividad N° 13 EJERCICIOS DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES. NOMBRE:_________________ ASIG.:____________ SECCIÓN:____ COMUNIDAD Nº:____ FECHA: ___________ ENTREGUE DIGITADO PRÓXIMA SEMANA Una solución está compuesta por un soluto (en este caso detergente o desinfectante) y un solvente (agua) por lo tanto el volumen total de una solución, estará dado por la suma

  • Actividad N° 2 Creando un Buyer Persona

    Actividad N° 2 Creando un Buyer Persona

    SEBASTIAN . SANTIBANEZ CATALANActividad N° 2 Creando un Buyer Persona (Parte 1) Descripción de la actividad: En esta actividad aprenderás a definir tu Buyer Persona Instrucciones: 1. Comienza entrevistando a tu pareja (Recuerda que debes confirmar quién te tocó para entrevistar y quién te entrevistará a ti) 2. Desarrolla una entrevista para la

  • Actividad N° 2 Curso habilidades directivas

    Actividad N° 2 Curso habilidades directivas

    rodrigopigo87ACTIVIDAD N° 2 CURSO HABILIDADES DIRECTIVAS Equipo de Proyecto Hospital Marga-Marga Alumnos: * Victor Pérez Alvarado. * Rodrigo Valenzuela Cerda. * Jorge Vera Cárdenas. * Daniel Arancibia Palma. DESCRIPCIÓN 1. Nivel Individual. Realizar una descripción del personal perteneciente a la unidad (Personalidad, Valores, Habilidades). Agente Público: (Jefe) * Personalidad: Pragmático,

  • Actividad N° 2 Generalidades Sobre la Planeación

    Actividad N° 2 Generalidades Sobre la Planeación

    VincenPardoActividad N° 2 Generalidades Sobre la Planeación Docente ELY FRANCO Asignatura PLANEACION Y ORGANIZACIÓN Programa Educativo Administración de Empresas –Distancia (N1) Tercer Semestre Estudiante Vincen Joao Pardo de Alba ID: 534073 Corporación Universitaria Minuto de Dios Barranquilla, 22 de Febrero de 2017 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad presentar,

  • Actividad N° 2 No Presencial “Elementos que afectan el precio de venta”

    PauandreaaaaActividad N° 2 No Presencial “Elementos que afectan el precio de venta” Descripción de la actividad: En esta actividad investigaras en la web o fuentes bibliográficas, variables de marketing para luego reflexionar cómo afectan en el precio de venta de un producto. Instrucciones 1. De forma individual, realiza la actividad

  • Actividad N° 2 Razones y proporciones

    Actividad N° 2 Razones y proporciones

    graphicslineMatemática Financiera Actividad N° 2 Razones y proporciones 1. Los ahorros de Ignacio y Paula se encuentran en la razón 5 : 2; Ignacio tiene ahorrado $ 326.400 más que Paula. ¿Cuánto dinero en total han ahorrado los dos? 5 : 2 diferencia 326.400 / 3 = 108.800 Ignacio =

  • Actividad N° 2 “Administración de procesos en calidad y Evaluación de desempeño”

    Actividad N° 2 “Administración de procesos en calidad y Evaluación de desempeño”

    michael.esFACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Actividad N° 2 “Administración de procesos en calidad y Evaluaciónn de desempeño” Nombre: Michael Espinoza Profesor: Rene Foncea Gah Rut: 16.620.139-k Carrera: ING. Industrial Fecha: 12/10/2018 ________________ 1. Responda las siguientes preguntas. Justifique su respuesta con la materia vista en clases (20 puntos cada una

  • Actividad N° 3 Cadena de Valor

    Actividad N° 3 Cadena de Valor

    enrike2013Actividad N° 3 Cadena de Valor. Objetivo de la Actividad: Identificar los elementos que componen la cadena de valor para la comprensión del funcionamiento de las actividades, tanto las primarias como las de apoyo que influyen en la creación de valor de una empresa, para lo cual revisaremos videos y

  • Actividad n° 3 Entorno empresarial

    Actividad n° 3 Entorno empresarial

    ironminaACTIVIDAD N° 3 ENTORNO EMPRESARIAL 1.¿Cuál es la importancia de analizar el entorno empresarial antes de colocar un negocio? R. Es importante analizar primero, porque hay que ver las necesidades del sector, que sería útil y buena idea de negocio en ese entorno, y las tener detalle de los competidores

  • Actividad N° 3 Modelando el Micro entorno

    Actividad N° 3 Modelando el Micro entorno

    gene.c.r.19Actividad N° 3 Modelando el Micro entorno. Descripción de la Actividad: Reconoce los elementos y estructura del modelo de las 5 fuerzas (PORTER), como herramienta de diagnóstico y análisis externo para la empresa. Instrucciones: 1. Revise los contenidos de la Cápsula: Cinco fuerzas Porter que se encuentra disponible en AVA.

  • Actividad N° 3 Presupuesto

    Actividad N° 3 Presupuesto

    esmeralda.lindaActividad Práctica – U2-S4 Actividad N° 3 1. Cálculo del tiempo. 1. ¿En cuánto tiempo un capital de $300.000 se convierte en 408.000 si se coloca al 12% semestral? R: Para poder resolver este ejercicio debemos conocer la fórmula de interés simple: I =C*i*n I = Interés C= Capital inicial

  • Actividad N° 3: Taller - Registro de hechos económicos

    Actividad N° 3: Taller - Registro de hechos económicos

    Ingrith Katherine Almeida barriosActividad N° 3: Taller - Registro de hechos económicos. Ingrith Katherine Almeida Barrios Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales, Unidades Tecnológicas de Santander Contabilidad Financiera Mayeth Lizeth Durán Durán 30 de agosto 2022 El presente documento consiste en desarrollar de forma grupal una serie de ejercicios basados en el registro

  • ACTIVIDAD N° 4 Como se formulan los siguientes elementos

    ACTIVIDAD N° 4 Como se formulan los siguientes elementos

    Sebastian Becerra RojasACTIVIDAD N° 4 Como se formulan los siguientes elementos: * Misión * Visión * Objetivos * Políticas * Estrategias MISION: la misión describe el rol que desempeña la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa. Entonces, se deben hacer una serie de

  • Actividad N° 4 DIPLOMADO: Gestión Estratégica del Abastecimiento

    Actividad N° 4 DIPLOMADO: Gestión Estratégica del Abastecimiento

    ItalobientiActividad N° 4 DIPLOMADO: Gestión Estratégica del Abastecimiento MÓDULO: Taller Práctico de Abastecimiento PROFESOR: José Miguel Lagos Taller Criterios de Evaluación 1. Considere el proceso de adquisición de un data show, tal como en el caso visto en clases. Según se vio, a partir de los criterios de valuación se

  • Actividad N° 7 Creación de Empresa “Salsatodi”

    Actividad N° 7 Creación de Empresa “Salsatodi”

    katheparraigResultado de imagen para hoja de presentacion uniminuto ASIGNATURA: Planeación y Organización TEMA: Actividad N° 7 Creación de Empresa “Salsatodi” PRESENTADO POR: Katherine Parra Iglesias Johana Domínguez de la Hoz Teivis Carrillo Carmona José Ochoa Patiño Mauricio Romo Anaya PRESENTADO A: Ely Johanna Franco Villanueva BARRANQUILLA Marzo 18 de 2019

  • Actividad N°1 Caso: “Tareas con y sin valor en los procesos"

    Actividad N°1 Caso: “Tareas con y sin valor en los procesos"

    bcarrasESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Actividad N°1 Caso: “Tareas con y sin valor en los procesos” A partir de los datos revisados en la presentación, podrás evaluar cuanto aprendiste de los procesos, actividades con y sin valor agregado. Para esto desarrolla los siguientes ejercicios: 1. Tareas con y sin valor

  • Actividad N°1 Costos de operaciones logisticas

    Actividad N°1 Costos de operaciones logisticas

    Jorge Urrutia Mahncke1. Determine la variación porcentual que presentaron los Inventarios en los dos años consecutivos registrados. Crece un 8.9% el año 2012 del 2011, mantienen un mayor stock o puede haber subido el costo de los materiales. 2. Determine qué porcentaje representa el Inventario respecto del Activo Circulante (corriente) para cada

  • Actividad N°1 Creando la empresa Diagnostico del entorno con DOFA y plan estrategico de emprendimiento

    Actividad N°1 Creando la empresa Diagnostico del entorno con DOFA y plan estrategico de emprendimiento

    Greicy Zabaletahttp://es.slideshare.net/ELIZABETHTINOKO2014/modulo-2tarea ACTIVIDAD N°1 CREANDO LA EMPRESA DIAGNOSTICO DEL ENTORNO CON DOFA Y PLAN ESTRATEGICO DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD DE SOLEDAD APRENDIZ: GREICY ZABALETA ALVAREZ Nota: se debe tener en cuenta que toda la información que aparece enunciada no existe. Servicio: Educación Producto: Estudiantes DESCRIPCION DE LA EMPRESA: La “Universidad de Soledad”

  • Actividad N°1 Ejercicio Evaluado “No Manches”

    Actividad N°1 Ejercicio Evaluado “No Manches”

    Marcela UndurragaAEA2607 – NRC 6306 FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Actividad N°1 Ejercicio Evaluado “No Manches” Nombres: Felipe Muñoz Correa 12635252-2 Carolina Cisterna Abarca 15559077-7 Maria Celeste Carreño Ulloa 13433133-k Marcela Undurraga Villalobos 15670015-0 Carrera: TNS. en Administración de Empresas. NRC: 6306 Desarrollo Pregunta 1. Identificar al menos 4 características más

  • Actividad N°1 Empresa Seleccionada: Cruz Blanca (Nacional)

    Actividad N°1 Empresa Seleccionada: Cruz Blanca (Nacional)

    Juan Pablo OrtizIdentidad de una Empresa. Actividad N°1 Empresa Seleccionada: Cruz Blanca (Nacional) Nuestra Visión Ser la Isapre más valorada del mercado por la comunidad. Nuestra Misión En Isapre Cruz Blanca tenemos un compromiso con la calidad de vida de cada uno de nuestros afiliados y beneficiarios, otorgando tranquilidad en sus necesidades

  • Actividad N°1 Formulación y Evaluación de Proyectos

    Actividad N°1 Formulación y Evaluación de Proyectos

    leometalheadFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD N°1: CUESTIONARIO, PARTE 1. Presentado por: DAVID LEONARDO MARTÍNEZ SUAREZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. UNIMINUTO U.V.D. Tabla de contenido: 1. Introducción. 2. Cuestionario, parte 1. 3. Referencias. ________________ 1. Introducción: A continuación, se presenta el cuestionario sugerido, tomado del capítulo primero del libro que aparece

  • Actividad N°1 Implementando Sistemas de Gestión de Inventarios

    Actividad N°1 Implementando Sistemas de Gestión de Inventarios

    jorgeebg________________ Actividad N°1 Implementando Sistemas de Gestión de Inventarios Introducción: En esta actividad trabajarás en propuestas de mejoras a los procesos logísticos a partir de la información obtenida en informes de gestión de abastecimiento. Los objetivos generales son el reconocimiento y aplicación de elementos de control de procesos logísticos, asociados

  • Actividad N°1 Libros Auxiliares de Compra y Venta

    Actividad N°1 Libros Auxiliares de Compra y Venta

    katy0252Objetivo Utilizar el sistema centralizador para registrar las operaciones comerciales de la empresa. Modalidad de trabajo Individual Formato de documento El trabajo debe ser entregado en formato Word Actividad N°1 Libros Auxiliares de Compra y Venta Curauma Uno S.A Libro de Compras Mes de Diciembre 20XX Fecha Factura Proveedor Rut

  • Actividad N°1 Naturaleza de los Ajustes Contables

    Actividad N°1 Naturaleza de los Ajustes Contables

    Elías CáceresActividad N°1 Naturaleza de los Ajustes Contables Descripción: La actividad tiene como objetivo reconocer la naturaleza de los ajustes contables, como parte integrante del proceso de preparación de los estados financieros. Instrucciones: 1. Forma grupos de trabajo de 2 a 3 alumnos. 2. Lea el marco teórico de la actividad.

  • Actividad N°1 No Presencial “CRM”

    Actividad N°1 No Presencial “CRM”

    FabianllancaActividad N°1 No Presencial “CRM” Descripción de la Actividad: En esta actividad deberás comprender las características del análisis CRM; describiendo sus conceptos, etapas, procesos, y objetivos, identificando aspectos conductuales y de relación con la compañía. Instrucciones: 1. Lea la información respecto a: modelo CRM, Valor de los clientes y la

  • Actividad N°1 Semana 1 Introducción Estrategias

    Actividad N°1 Semana 1 Introducción Estrategias

    Gabriel CanalesUNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA logo_usil GESTIÓN DE EMPRESAS Tema: Actividad N°1 Semana 1 Introducción Estrategias Profesora: Litta Yorka Málaga Arce Alumnos: 1. Fernando Nicolás Anaya Purizaga 2. Maricielo Ivonne Baldeón Romero 3. Zahir Stefan Barboza Valencia 4. Kristtell Alessia Barrueta Paredes 5. Tulio Borasino Griffiths 6. Baptiste Bos (Coordinador)

  • Actividad N°1 sobre la importancia de las funciones del administrador

    Actividad N°1 sobre la importancia de las funciones del administrador

    elianacruzreyELIANA CRUZ REY C.C. 39.627.980 CONTROL GERENCIAL Actividad N°1 sobre la importancia de las funciones del administrador. Para empezar bien el curso debemos tener claros algunos conceptos. Para ello va a investigar los siguientes términos: 1. ¿Qué es planeación? La planeación consiste en la proyección del futuro que se desea

  • ACTIVIDAD N°1 ¿Cuál es la importancia de la medición en las empresas?

    ACTIVIDAD N°1 ¿Cuál es la importancia de la medición en las empresas?

    EJohana18ACTIVIDAD N°1 ¿Cuál es la importancia de la medición en las empresas? y ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de realizar este proceso en las empresas? Se puede decir que la medición es el “medio o mecanismo que permite a las organizaciones determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, que

  • Actividad N°1 “Cuestionario Instrumentos financieros”

    Actividad N°1 “Cuestionario Instrumentos financieros”

    Rodrigo BaezaActividad N°1 “Cuestionario Instrumentos financieros” En esta actividad trabajarás un cuestionario que te permitirá reconocer la normativa IFRS vigente en aspectos tan relevantes como el reconocer los instrumentos financieros en los estados financieros de la entidad que invierte. Instrucciones: 1. Trabaja en parejas. 2. Lean detenidamente los documentos “Guía NIIF

  • Actividad n°1. Caso Marriot. Las etapas del ciclo de vida del proyecto

    Actividad n°1. Caso Marriot. Las etapas del ciclo de vida del proyecto

    pipe1932ACTIVIDAD N°1. CASO MARRIOT Andrés López Carbonell 1.Conforme a las etapas del ciclo de vida del proyecto, identifica los procesos que sucedieron en cada una de las etapas de acuerdo con la cronología del caso. Fase de lanzamiento: En esta etapa, se hace una propuesta de conversión de envases de

  • Actividad N°1: La empresa

    Actividad N°1: La empresa

    Cordova12INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A.C. IEU INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A.C. Asdadasdadasdasdfsdfsdffffffffffffffffffffffffffffffffffff INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A.C. IEU INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A.C. Alumno: Abimael De La Cruz Córdova Matricula: Grupo: 89472 L049 Materia: Derecho Mercantil II Docente: Mtra. Lidia Pioquinto Báez Actividad N°1: La empresa. Villahermosa, Tabasco 09 de

  • Actividad n°2 " Termino de una relación laboral"

    Actividad n°2 " Termino de una relación laboral"

    Mayra Elibeth Jerez Curin________________ Introducción En el presente informe se desarrollará el caso otorgado de la empresa Josefa y Cia.Ltda. Debido a la alta demanda de su negocio que se dedica a la confección y distribución de arreglos florales temáticos, junto con la iniciativa de expandirse y llevar su negocio a otras localidades.

  • Actividad N°2 Casos de Análisis Práctico – Situacional, Identificación de Opinión

    Actividad N°2 Casos de Análisis Práctico – Situacional, Identificación de Opinión

    FabiiDee CovetActividad N°2 Casos de Análisis Práctico – Situacional, Identificación de Opinión En esta actividad aprenderás sobre las razones que pueden llevar a un auditor a un tipo de opinión, según las normas, cuáles son los tipos de opinión que emite un auditor y aprenderás a discriminar algunos de los factores

  • Actividad n°2 Contextualización ciclo de vida de un producto

    Actividad n°2 Contextualización ciclo de vida de un producto

    Marino Rodríguez Lady JulianaACTIVIDAD N°2 CONTEXTUALIZACIÓN CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje. Después de la explicación dada por su instructor (a) responda las siguientes preguntas Lady juliana marino rodríguez Ficha: 2500791 1. ¿Qué entiende por Marketing? * El marketing es una actividad,

  • Actividad n°2 Economía ecuaciones

    Actividad n°2 Economía ecuaciones

    paulinalachuckyEjercicio N°2 Suponga que la economía de Maule Town puede ser descrita mediante las siguientes ecuaciones: Ecuación de Consumo: C = 200 + 0.75(Y - T) Ecuación de Inversión: I = 200 - 25i. Compras del Gobierno (G): G=100 Impuestos: T=100 Oferta Monetaria 1.000 Nivel de Precios 2 Demanda de

  • Actividad N°2 Formulación y Evaluación de Proyectos

    Actividad N°2 Formulación y Evaluación de Proyectos

    leometalheadFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD N°2: CUESTIONARIO, PARTE 2. Presentado por: DAVID LEONARDO MARTÍNEZ SUAREZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. UNIMINUTO U.V.D. Tabla de contenido: 1. Introducción. 2. Cuestionario, parte 2. 3. Referencias. ________________ 1. Introducción: ________________ 2. Cuestionario, parte 2: Preguntas sugeridas, capítulo 2: * ¿Por qué son importantes los

  • Actividad N°2 Proceso de pago o erogaciones de remuneraciones en la empresa

    Actividad N°2 Proceso de pago o erogaciones de remuneraciones en la empresa

    leilei2020C:\Users\mguzmano\Downloads\LOGOS\DUOC UC.jpg Actividad N°2 Proceso de pago o erogaciones de remuneraciones en la empresa Esta actividad consiste en que deberás analizar una entrevistar a unJefe de Remuneraciones. Con esta información podrás identificar y describir los principales hitos de pago del proceso y poder ubicarlos en forma secuencial en un período

  • Actividad n°2 – Marcatextos fluorecentes. Ventajas especiales

    Actividad n°2 – Marcatextos fluorecentes. Ventajas especiales

    luisfelipex12ACTIVIDAD N°2 – MARCATEXTOS FLUORECENTES. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. 1. ¿Cómo obtuvo David Windorski ideas de los estudiantes universitarios que le ayudaran a iniciar la versión comercial final del marcatextos con banderitas post-it?, ¿Cuál fue la importancia de estas ideas para el éxito de los productos? * David Windorski obtuvo estas

  • Actividad N°3 Formulación y Evaluación de Proyectos

    Actividad N°3 Formulación y Evaluación de Proyectos

    leometalhead________________ FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD N°3: ESTUDIO TÉCNICO DE PROYECTO PRODUCTIVO. Presentado por: DAVID LEONARDO MARTÍNEZ SUAREZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. UNIMINUTO U.V.D. ________________ Tabla de contenido: 1. Introducción. 2. Estudio técnico de proyecto productivo empresarial de servicios Rocker Wave Sala de Ensayos. 3. Referencias. ________________ 1. Introducción: Como

  • Actividad N°3 gestión de la integración, costo y riesgo

    Actividad N°3 gestión de la integración, costo y riesgo

    rtml2011Actividad N°3 gestión de la integración, costo y riesgo Carrera: Ingeniería civil Industrial Asignatura: Gestión de Proyectos Profesor: Sebastián Aldo Gutiérrez Fecha de envío: 22/12/2023 Nombre(s) de estudiante(s): Marcelo López P. Mauricio Salazar S. ________________ índice 1. Introducción 2 2. Desarrollo 4 2.1 Describir un proyecto en el cual usted

  • Actividad N°3 Valor Del Servicio

    Actividad N°3 Valor Del Servicio

    Alejandro CuellarC:\Users\Hp\Desktop\Contaduria Publica\IMAGENES\Uniminuto3.jpg Actividad N°3 Valor Del Servicio Estudiante Jhonny Alejandro Cuellar Cortes Id: 727977 Docente Catalina Rodríguez Gutiérrez Catedra Minuto De Dios Nrc: 7208 Corporación Universitaria Minuto De Dios Neiva 1/03/2020 Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………………………………………………….3 Preguntas entrevista……………………………………………………………………………………………………..4 Reflexión……………………………………………………………………………………………………………………….5 Infografía………………………………………………………………………………………………………………………6 Introducción En la siguiente actividad se hará una pequeña entrevista para

  • Actividad N°3: Ventajas Competitivas Viña Concha y Toro

    Actividad N°3: Ventajas Competitivas Viña Concha y Toro

    payolliActividad N°3: Ventajas Competitivas Viña Concha y Toro Integrantes: Elizabeth Painequeo Kevin Guggisberg Silvia Pèrez Asignatura: Control de Gestión y BSC Carrera: Ing. en Administración ________________ Actividad N°3: Ventajas Competitivas de la empresa Cadena de Valor VIÑA CONCHA Y TORO Cadena de valor económico del vino de Baja California, México

  • Actividad N°4 Modelo de las 5 fuerzas de Porter

    Actividad N°4 Modelo de las 5 fuerzas de Porter

    Priscilla Salgado SepulvedaActividad N°4 Modelo de las 5 fuerzas de Porter Integrantes: Samuel Maten, Priscilla Salgado y Carla Valdivia En esta actividad podrás identificar el Modelo de las Cinco fuerzas de Porter para poder diagnosticar el atractivo de la Industria o sector al que pertenece la organización, en términos de su potencial

  • ACTIVIDAD n°4 “Modelo STP y primera revisión del marketing Mix”

    ACTIVIDAD n°4 “Modelo STP y primera revisión del marketing Mix”

    barbarahhFACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS ACTIVIDAD n°4 “Modelo STP y primera revisión del marketing Mix” Código : AEA364 Asignatura: Marketing operacional Sede : Viña del mar. Nombre: Bárbara Concha Profesor: Nayadet Salazar Pino. R.u.t: 15.086345-7 Carrera: Contador Auditor Fecha: 8/6/2015 En Brasil, todo el mundo conoce la cerveza Crismal, la

  • Actividad N°6 Caso Práctico Auditaría de IVA Proporcional

    Actividad N°6 Caso Práctico Auditaría de IVA Proporcional

    Francisco Salvatierra BrisoActividad N°6 Caso Práctico Auditaría de IVA Proporcional Esta actividad tiene por objetivo el realizar una auditoria tributaria de IVA proporcional para un contribuyente de primera categoría que tenga dos actividades económicas uno afecto y otro exento, aplicado técnicas de auditoria encontrando evidencias a través de papeles de trabajo de

  • ACTIVIDAD N°7. “Cálculo de los costos del financiamiento del patrimonio y de la empresa”

    ACTIVIDAD N°7. “Cálculo de los costos del financiamiento del patrimonio y de la empresa”

    Adolfo CavieresACTIVIDAD N°7. “Cálculo de los costos del financiamiento del patrimonio y de la empresa” Resolver casos asociados al Modelo de Valorización de Activos de Capital (CAPM) y Modelo del Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC). Instrucciones: 1. Para realizar la actividad N°7 de esta experiencia, deberá descargar desde el Ambiente

  • Actividad n°8. Análisis sobre segmentación de mercado

    Actividad n°8. Análisis sobre segmentación de mercado

    omestracondACTIVIDAD N°8 ANÁLISIS SOBRE SEGMENTACIÓN DE MERCADO Presentado por: OLGA LUCIA MESTRA CONDE ID 592334 NIDIA EUGENIA CORREA USUGA ID 615587 LAURA ALEXANDRA ALMARALES SALAZAR ID 614918 Profesor: FRANCISCO JAVIER CARMONA Asignatura: FUNDAMENTOS DE MERCADEO NRC 41765 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS APARTADÓ,

  • ACTIVIDAD Nº 1 Título de la Actividad: “Mercados Competitivos”.

    ACTIVIDAD Nº 1 Título de la Actividad: “Mercados Competitivos”.

    evdasuAEA503 – Marketing Estratégico logo-udla linea4 ACTIVIDAD Nº 1 Título de la Actividad: “Mercados Competitivos”. DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Contenidos evaluados: Clases: 1, 2, 3 Resultados de Aprendizaje: Que el alumno sea capaz de analizar un mercado y su industria, identificando los factores y estrategias que influyen en su competitividad,

  • ACTIVIDAD Nº 2 Título de la Actividad: Diseño Financiero y Flujo de Caja

    ACTIVIDAD Nº 2 Título de la Actividad: Diseño Financiero y Flujo de Caja

    Caro Nicolle Avila MartinezAEA550 – Evaluación de Proyectos logo-udla linea4 ACTIVIDAD Nº 2 Título de la Actividad: Diseño Financiero y Flujo de Caja DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Contenidos evaluados Plan Financiero de Evaluación de Proyectos: Clase 9, 10,11 y 12. Aprendizaje esperado: Se espera que los estudiantes aprendan a: 1. Estimar, analizar y

  • Actividad Nº 2: Análisis de conflictos laborales

    Actividad Nº 2: Análisis de conflictos laborales

    Guillermo GabrielAdministración de Personal GRUPO 5 Actividad Nº 2: Análisis de conflictos laborales Luego de analizar alguno de los casos que el docente le entregará se le solicitará que responda las siguientes consignas: 1. Resuma en un párrafo el contenido del caso, identificando y describiendo a los Actores participantes en el

  • Actividad Nº 3 Evidencia: Plan de negocio

    Actividad Nº 3 Evidencia: Plan de negocio

    diego1027Actividad Nº 3 Evidencia: Plan de negocio * Cronograma Actividad Fecha De inicio Fecha de Finalización Observaciones Socialización de la intranet a los docentes de cada institución Socialización que se llevara a cabo en un día hábil para cada institución. Estudio de la infraestructura donde se ara el montaje de

  • Actividad Nº 3 Modelo científico y clásico de la administración

    Actividad Nº 3 Modelo científico y clásico de la administración

    ZBick1ACTIVIDAD Nº 3 MODELO CIENTÍFICO Y CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN DATOS INFORMATIVOS| * Plazo de entrega: Al finalizar la sesión Nº03. * Entregable individual INDICACIONES| * Revise la videoconferencia de lo realizado Sesión Nº03 * Realice y complete la estructura adjunta (A y B) * Cuando haya finalizado en completar

  • Actividad Nº 3 “Merchandising Tienda Sparta”

    Actividad Nº 3 “Merchandising Tienda Sparta”

    silvia1952Descripción: banner word.jpg ________________________________________________________________________________ C:\Users\NaN\Desktop\35a9ea569afb83a2bb8086b0e5140d6b.jpg ________________ ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CARRERA: TECNICO EN ADMINISTRACION ACTIVIDAD Nº 3 “MERCHANDISING TIENDA SPARTA” ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ALUMNOS: GISELLA GONZALEZ JAVIERA AVILES FABIÁN URIBE FECHA: 16/10/2017 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESA Descripción de la empresa, productos y segmentos. Tiendas deportivas SPARTA, Es una empresa

  • Actividad Nº 6 Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo

    Actividad Nº 6 Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo

    natalycruz04Descripción: https://lh6.googleusercontent.com/36U7sSZrUDUFRfZ11BuJVloXHvlnJmRSF_f7TzubpIdhpMJHpyTPedh99M1MbXTabCSurVV0M29OuuHGRZrm4Dxeu5jD7u8VeSAbGi9uSpFPsgKBaYlQxe_mZWk6O8etDBSyU6hn Asignatura Legislación Laboral NRC 3465 Actividad Nº 6 Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo Estudiantes Angie Nataly CRUZ GIL ID 463656 Yicel Magaly TORRES TORRES ID 461542 Docente Juan Carlos Benítez Cardona Bogotá D .C. Marzo 28 de 2016 ________________ ¿A quiénes se les aplica

  • Actividad nº 6- Trabajo colaborativo Intereses pagados mensualmente del crédito

    andres386ACTIVIDAD Nº 6- TRABAJO COLABORATIVO 1 1.    El banco popular le otorga un crédito al señor Carlos Rueda por un valor de $200.000 para pagar dentro de 4 meses y con una tasa de interés simple del 24% anual. ¿A cuánto corresponden los intereses que se pagan mensualmente? credito 200.000

  • ACTIVIDAD Nº 7 RESUMEN “Ejemplos exponencial y logarítmica”

    ACTIVIDAD Nº 7 RESUMEN “Ejemplos exponencial y logarítmica”

    Angie Vanessa Pimentel mancholaACTIVIDAD Nº 7 RESUMEN “Ejemplos exponencial y logarítmica” Autores: ANGIE JISSET GUTIERREZ ID: 706496 ANGIE PIMENTEL ID: 688946 LUIS ARBEY ESPINOZA GONZALEZ ID: 505803 Tutora: HAIDY CONSUELO MEDINA C. NRC: 9708 TABLA DE CONTENIDO Introducción 4 Objetivos. 5 4.1 Objetivo general 5 4.2 Objetivos específicos 5 Ejercicios Capítulo I, Pag

  • Actividad nº1 Los factores similares de las definiciones

    Actividad nº1 Los factores similares de las definiciones

    leolarraNo hay ninguna descripción de la foto disponible. Instituto Superior de Profesorado Nº 3 "Eduardo Lafferriere" CARRERA: TEC SUP EN GESTIÒN ORG. AÑO: 1ER AÑO CÁTEDRA: ADMINISTRACIÒN PROFESOR/AR: SILVIA STREMBELL ALUMNO: LEONEL LARRAÑAGA ACTIVIDAD Nº1 LOS FACTORES SIMILARES DE LAS DEFINICIONES. Los tres autores describe una organización como un individuo

  • ACTIVIDAD Nº1 “La Gestión del Trade Marketing”

    ACTIVIDAD Nº1 “La Gestión del Trade Marketing”

    Juan SantosACTIVIDAD Nº1 “La Gestión del Trade Marketing” Aspectos Generales En este trabajo, los estudiantes deben fortalecer sus competencias profesionales en el reconocimiento del contexto del trade marketing, el docente realizará la clase contextualizando el término, a través de una PPT llamado Comprendiendo El Trade Marketing y mostrará dos videos breves

  • Actividad Nº2: Pictioempresa Trabajo en equipo, comunicación efectiva

    Actividad Nº2: Pictioempresa Trabajo en equipo, comunicación efectiva

    Tomas MerinoActividad Nº2: Pictioempresa Nombre del Equipo: Nombre de los participantes: Nombre del jugador: 1. Objetivos * Generar una actividad que permita analizar las brechas en la comunicación al momento de trabajar en equipo. * Habilidades a utilizar: Trabajo en equipo, comunicación efectiva, escucha activa e interpretación de instrucciones. 2. Instrucciones

  • Actividad o ro a la que se dedica la empresa

    Actividad o ro a la que se dedica la empresa

    franklinrafael1Introducción El reconocimiento de un producto frente a los consumidores, es lo que nos identifica sobre la competencia, este trabajo es realizado para todo aquel que desee aprender sobre la importancia de una buena estrategia publicitaria y la forma como se creara recordación en la mente de los consumidores dando

  • Actividad objetivo procedimiento. Recursos financieros, fisicos, frecuencia

    jlondonopActividad Objetivo Procedimiento R.Financieros R.Fisicos Frecuencia 1. Ofrecer una charla acerca de los conceptos básicos del área de Bienestar Social Laboral, Medio Ambiente y Salud Ocupacional los trabajadores de la empresa. Capacitar a los trabajadores de la empresa Luis Alberto Ocampo acerca de los conceptos básicos, beneficios, garantías que ofrecen

  • Actividad Objetivos de la contabilidad

    MALEJATERANVI De los OBJETIVOS de la contabilidad establezca 3 que le parezcan de mayor importancia y argumenta tu punto de vista. Evidencia con un ejemplo como se puede ver plasmado dicha importancia.  Describe algunos ejemplos de empresas teniendo en cuenta la Clasificación según la actividad económica desarrollada; observa en

  • Actividad Obligatoria 8: Caso UNUM Corporation

    Actividad Obligatoria 8: Caso UNUM Corporation

    dsilvamaureiraActividad Obligatoria 8: Caso UNUM Corporation UNUM Corporation es una empresa que se especializa en seguros contra el riesgo de discapacidad. En la actualidad, la empresa opera en varios mercados y tiene más de diez mil empleados. En el pasado, la empresa ha adoptado exitosamente metas y ha definido acciones

  • Actividad Obligatoria Evaluación formativa 2 .Liderazgo

    Actividad Obligatoria Evaluación formativa 2 .Liderazgo

    Francisca Anabel Gonzalez OrellanaActividad Obligatoria Evaluación formativa 2 ________________ 1) De acuerdo con la charla que asistió hoy y sus conocimientos, comente. ¿Por qué Richard Von Appen es un líder en materia económica? Explique en no más de 10 líneas. Es un líder en materia económica ya que gracias a los industriales tradicionales

  • Actividad Obligatoria. Exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido

    Actividad Obligatoria. Exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido

    Adre333Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente Actividad Obligatoria. Exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido Objetivo general Conocer las principales exenciones del Impuesto sobre el Valor Añadido. Desarrollo de la actividad El alumno responderá a las preguntas relacionadas con las exenciones del IVA. 1. Indica

  • Actividad Observando a la competencia. JYSK

    Actividad Observando a la competencia. JYSK

    Elisabet JiménezACTIVIDAD 1. OBSERVANDO A LA COMPETENCIA * Nombre comercial. JYSK * URL: HTTPS://WWW.JYSK.ES * A. Servicios que ofrece: Empresa dedicada a la venta al por menor, tanto online como física, de productos de decoración y todo tipo de productos necesarios para amueblar una casa. Es una empresa multinacional, con sede

  • Actividad Oferta, demanda y equilibrio de mercado

    Actividad Oferta, demanda y equilibrio de mercado

    tika1MIII-U2- Actividad 1. Oferta, demanda y equilibrio de mercado Datos de identificación Instrucciones: 1. Lee con atención cada una de las preguntas y enunciados que se presentan en este cuestionario. 2. Baja el archivo a tu computadora. 3. En el mismo documento, escribe la respuesta correcta. Te sugiero que realices

  • Actividad Operaciones del transporte. Impulsores economicos que afectan el costo del transporte

    1.- se presentaron 7 impulsores economicos que afectan el costo del transporte.seleccione un producto especifico y analice como afecta cada factor en la determinacion de una tarifa de flete. R: PRODUCTO: HUEVO Impulsores economicos: 1) DISTANCIA: afecta en la tarifa del flete a medida que existe mayor distancia para desplazarlo

  • Actividad Operaciones Logísticas y de administración de cadenas de suministro globales

    Actividad Operaciones Logísticas y de administración de cadenas de suministro globales

    rubensaldateReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Operaciones Logísticas y de administración de cadenas de suministro globales Nombre del profesor: Alexandro Hoopo Ramos. Módulo: 1 Actividad:4 Proceso Logisticos Fecha: 22 Julio 2015 Bibliografía: Ballou, R. H. (2004). Business logistics/Supply chain management: planning, organizing, and controlling the supply chain (5th ed.). USA:

  • Actividad Operaciones logisticas. Reconocer la propuesta de valor de algunas instituciones

    Actividad Operaciones logisticas. Reconocer la propuesta de valor de algunas instituciones

    andrea.arp26Logo_pdf2 Reporte Nombre: Matrícula Nombre del curso: Operaciones logísticas Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 3 Fecha Bibliografía: Shouldice. (1996). The Centre of Excellence for Hernia Repair. Recuperado el 3 de septiembre de 2016, de Shouldice Hospital Sitio web: http://www.shouldice.com/ Objetivo: Reconocer la propuesta de valor de algunas instituciones. Resultados: