ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 169.501 - 169.575 de 184.620

  • Terapia Centrada En El Cliente. Carl Rogers

    vikmullerUniversidad Metropolitana Departamento de Ciencias del Comportamiento Escuela de Psicología Prof. Mario Brito Dinámica de Grupos TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE • Dayana Araujo • Victoria Müller • Beatriz Noriega Caracas, 22 de noviembre de 2013 II. Manual del facilitador Primera parte: 1 hora 30 minutos Estrategia 1 Nombre de

  • TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA

    fastenerTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE Terapia centrada en el cliente. Conceptos básicos. Bondad básica de la naturaleza humana. Rogers considera como uno de los mas importantes principios básicos de la naturaleza humana el que sus motivaciones y tendencias sean positivas. Afirma que los impulsos primitivos no son ni animales ni

  • TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA 2.

    TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA 2.

    asepshttp://www.carlrogerspachuca.edu.mx/images/slider/1.jpg Alberto Carlos Sepúlveda Ibarra. Maestria en Psicoterapia Humanista. Terapia Centrada en la Persona II El crecimiento Humano. Carl Rogers desarrollo un talento especial para la observación y compresión del fenómeno del crecimiento. Tal vez debido a este talento su hipótesis acerca del crecimiento especifico del organismo humano atraves de

  • Terapia Centrada en la Persona II El crecimiento Humano.

    Terapia Centrada en la Persona II El crecimiento Humano.

    asepshttp://www.carlrogerspachuca.edu.mx/images/slider/1.jpg Alberto Carlos Sepúlveda Ibarra. Maestria en Psicoterapia Humanista. Terapia Centrada en la Persona II El crecimiento Humano. Carl Rogers desarrollo un talento especial para la observación y compresión del fenómeno del crecimiento. Tal vez debido a este talento su hipótesis acerca del crecimiento especifico del organismo humano atraves de

  • Terapia centrada en la persona, Terapia de Pareja- Enfoque Humanista Rogeriano

    Terapia centrada en la persona, Terapia de Pareja- Enfoque Humanista Rogeriano

    Minnie The MooncherTECNICAS HUMANISTAS EN TERAPIA DE PAREJA [Subtítulo del documento] ________________ Terapia centrada en la persona, Terapia de Pareja- Enfoque Humanista Rogeriano Las relaciones íntimas de largo plazo se basan en 4 elementos básicos: La base del desarrollo de la personalidad es el sí mismo elementos básicos en la pareja Matrimonio

  • TERAPIA CENTRADA EN UN TEMA RUTH COHN

    dachiraTERAPIA CENTRADA EN UN TEMA RUTH COHN I. BIOGRAFÍA Nació en Berlín en 1912, vivió en Alemania hasta los 21 años. En 1933, durante el Tercer Reich huyó a Zurich, Suiza donde la admitieron en la Universidad de Zurich. Estudió psicología, medicina y psiquiatría pre-clínica. Terminó sus estudios adicionales en

  • Terapia Clínica El Poder De La Cognicion Social

    O8d8Terapia clínica el poder de la cognición social La depresión es un fenómeno que casi a todos los seres humanos muchas veces en nuestra vida se presenta debido a algunos factores como ser; baja autoestima, miedo de no lograr nuestras metas, inseguridades, malas experiencias, insatisfacción intrínseca, etc., a lo que

  • TERAPIA CLINICA: EL PODER DE LA COGNICION SOCIAL

    LeticiadeAragonINTUICIÓN CLINICA  Uno de los problemas de los juicios clínicos es que la gente también puede proporcionar información que satisface las expectativas de los clínicos. Snyder y Swann concluyeron que la gente suele contrastar la existencia de determinada característica buscando información que la confirma.  Dadas las tendencias de

  • Terapia Cognicitivo

    pique33La terapia de pareja cognitivo conductual se ha centrado en el análisis detallado de los conflictos cotidianos que pueden llevar a la ruptura de la relación, se ha planteado cómo aparecen los problemas, y cómo se mantienen. Ha identificado una característica que se asocia con ellos de forma general, un

  • Terapia Cognitico Conductual

    fernando156La terapia cognitivoconductual es notablemente diferente de las otras dos corrientes. Esta terapia no se desarrolló a partir del tratamiento de individuos con problemas, como sucedió con las terapias dinámicas y humanistas, sino en buena parte de la investigación en el laboratorio sobre el aprendizaje en los seres humanos y

  • Terapia Cognitiva

    alejalfonsoLa terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (por ejemplo, ansiedad, depresión, fobias, problemas relacionados con el dolor, etc). Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están

  • Terapia Cognitiva

    mirlaiLa Terapia Cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psicológicas por ejemplo: la depresión, la ansiedad, las fobias, problemas relacionados con el dolor y otros. Se basa en el supuesto de que los efectos de la conducta de un

  • Terapia Cognitiva

    angelreymedLA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Lo que piensa una persona incide de forma directa en su estado emocional y en su conducta. Para poder hacer frente al estrés y controlar su incidencia es importante controlar lo que se piensa delante de situaciones conflictivas. En esta sección presentaremos una técnica que facilita el

  • Terapia Cognitiva

    vtm20LA TERAPIA COGNITIVA Es la primera forma de psicoterapia en la historia que ha demostrado ser según las investigaciones clínicas, más eficaz que la terapia con drogas antidepresivas en el tratamiento de la depresión grave. Su modo de acción rápida ha provocado escepticismo. Sin embargo cuando el enfermo aprenda a

  • Terapia Cognitiva

    elizabeth2488Psicoterapia cognitiva-conductual La terapia cognitivo conductual , a diferencia de las terapias psicodinámicas, que se focalizan en los pensamientos inconscientes y ponen énfasis en la catarsis, Se aboca a modificar comportamientos y pensamientos, antes que brindarle al paciente la oportunidad de simplemente descargar sus sentimientos. Está orientada hacia el presente

  • Terapia Cognitiva

    katzmPRÓLOGO Una monografía que introduce un nuevo enfoque en el conocimiento y terapia psicológica de la depresión justifica, en cierta medida, una explicación de su desarrollo histórico. Este trabajo es el resultado de muchos años de investigación y práctica clínica. De alguna manera, constituye el producto final de la estrecha

  • Terapia Cognitiva

    analoloMODELO/ TERAPIA COGNITIVO CONCEPTO El postulado central de la terapia cognitiva es que los hombres sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que el paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre él mismo interpretaciones

  • TERAPIA COGNITIVA

    jimena6694Terapia Cognitiva: Es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones Psiquiátricas Ej: La depresión, la ansiedad, las fobias, problemas relacionados con el Dolor). Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están

  • Terapia Cognitiva

    tolosa2322El doctor Aron T. Beck, a comienzos de los años 60, desarrolló la terapia cognitiva como un tratamiento para la depresión, estructurado y breve, centrado en la problemática presente y destinado a resolver problemas actuales y a modificar el pensamiento y las conductas disfuncionales. Además de utilizarse como tratamiento para

  • Terapia cognitiva Aaron Beck :Depresión en la sociedad

    Terapia cognitiva Aaron Beck :Depresión en la sociedad

    fiorella15lovePROCESOS COGNITIVOS Para poder mejorar la vida de los seres humanos, surge la psicoterapia cognitiva,que se encarga de lograr cambios en los pensamientos y la conducta del paciente, con el fin de que la persona pueda desarrollar esquemas mentales y logre percibir su entorno de forma eficaz. TERAPIA COGNITIVA AARON

  • Terapia cognitiva conductual

    Terapia cognitiva conductual

    Paulo ArieuTerapia Cognitiva Conductual Ensayo: Terapia Cognitiva Conductual Ricardo Paulo Javier Arieu Universidad Del Este Octubre 25, 2016 ________________ Terapia Cognitiva Conductual Muchas veces los pensamientos desordenados vienen a la mente con rapidez ante determinada situación y las personas se sienten atormentadas. ¿Cómo controlarlos, como poner en orden la mente humana

  • Terapia cognitiva conductual de la depresión

    Terapia cognitiva conductual de la depresión

    Patricia VenturaRESEÑA: El Papel de las Emociones en la Terapia Cognitiva Mag. Cesar Antoni Cerf Pérez. 30, de abril de 2017. La lectura acerca del papel de las emociones en la terapia cognitiva de la depresión nos muestra que las emociones y los sentimientos son esenciales para lograr una vida rica

  • Terapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste

    Terapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste

    Johanna MoralesTerapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste La terapia cognitiva de Aaron Beck fue desarrolladapara tratar la depresión y el concepto de este tipo de terapia surge a partir del origen de las depresiones. Esta terapia básicamente está centrada en los pensamientos que genera una persona

  • Terapia Cognitiva de Bandura

    Terapia Cognitiva de Bandura

    ItaltorrEstilo de Terapia Según Schultz & Ellen (2010) Bandura define a la terapia como un medio por el cual el aprendizaje se produce gradualmente por efecto del condicionamiento, considerando que el mismo puede manifestarse de manera inmediata cuando se produce por observación o imitación según las consecuencias de dicha acción.

  • Terapia cognitiva de la depresión

    Terapia cognitiva de la depresión

    P.hap.mTerapia cognitiva de la depresión. * Beck elaboro una teoría de la depresión y encontró que el problema esta en el procesamiento de la información junto con un desorden del afecto con componentes vegetativos: Factores pre disponibles de la depresión: * factores hereditarios ( se encuentran en mayor frecuencia en

  • Terapia cognitiva de la depresión: Beck (Cáp. II, III y IV)

    Terapia cognitiva de la depresión: Beck (Cáp. II, III y IV)

    tamiwinchuTerapia cognitiva de la depresión: Beck (Cáp. II, III y IV) La finalidad de la terapia cognitiva consiste en mitigar las alteraciones emocionales y otros síntomas de la depresión. Los medios se centran en las interpretaciones erróneas del paciente, en su conducta contraproducente y en sus actitudes inadecuadas. El terapeuta

  • Terapia Cognitiva Ellis Y Beck

    V3GAv3ga2. LOS FUNDADORES DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVA: ELLIS Y BECK - La Terapia Racional Emotiva de Ellis - La Terapia Cognitiva de Beck - Semejanzas y Diferencias entre la Terapia de Ellis y la de Beck LA TERAPIA COGNITIVA DE A. BECK Sobre 1956, A. Beck trabajaba como clínico e

  • Terapia Cognitiva Para Trastornos Psicológicos Asociados A Enfermedades físicas Crónicas.

    YaninAsebesImplicancia psicosociales de la enfermedad crónica Las personas con enfermedades crónicas (EC) enfrentan el desafío de convivir con un problema de por vida, que afecta en diferente medida, múltiples sistemas corporales y una amplia variedad de funciones físicas y sociales. La enfermedad es un proceso dinámico que se desenvuelve a

  • Terapia Cognitiva- Conductal

    1.- Inicios de la TCC. ¿Cómo surge? La Terapia Cognitiva está relacionada filosóficamente con conceptos de filósofos estoicos griegos. Los escritos de Epíteto en el Enchridion capta la esencia de la perspectiva de que nuestras ideas o pensamientos son un factor importante en nuestras vidas emocionales. Durante el siglo 20

  • TERAPIA COGNITIVA.

    TERAPIA COGNITIVA.

    Patricia Mercedes CHAPMANTÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS I Lic. Javier Candarle & Lic. Alma Infantino TERAPIA COGNITIVA Terapia cognitiva Es un tipo de psicoterapia con aproximación pragmática, enfocada a la resolución de problemas. Es estructurada, activa, directiva, orientada a metas, limitada en el tiempo y espacio y de base empírica, desarrollada para el tratamiento de

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    LilitaCDDistorsiones Cognitivas: Caso1. Andrea, Educadora de niños de inicial, ha tenido problemas para conducir la reunión de apoderados. Siente que tiene problemas para conducir grupos numerosos, sobre todo cuando hay temas difíciles. Mientras se produce un diálogo algo desordenado entre varios asistentes, ella piensa “Nunca he sido buena para llevar

  • Terapia Cognitivo Conductual

    carolinegmTerapia Cognitivo-Conductual INTRODUCCION La conducta humana normal o anormal es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas. Igualmente los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están interrelacionados, de modo que un

  • Terapia Cognitivo Conductual

    MilittaaTERAPIA CONGNITIVO-CONDUCTUAL Según y Olivos (1986), las raíces históricas de la psicoterapia conductual parten del pensamiento filosófico ocupado del problema "cuerpo - mente". en primera instancia se encuentran los Estoicos (s. IV a.C.) quienes sostenían que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad guiándose por los principios de la

  • Terapia Cognitivo Conductual

    liziihTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL ANTECEDENTES DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL La psicología de nuestro siglo se ha caracterizado por ser multifacética, estudiando el hacer, pensar y sentir (Mahoney, 1991).Para los conductistas, la conducta y sus consecuencias determinan la cognición y el afecto; Para los cognitivistas el papel central se le da a

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    karennmtzTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Esta corriente psicoterapéutica surge en la década del 50 e incorpora paulatinamente estrategias y procedimientos de la Psicología cognitiva (Bandura, Ellis, Beck, Meichenbaum), hasta adoptar la denominación que posee actualmente, Terapia Cognitivo-Conductual. La Terapia Cognitivo-conductual considera que las personas nacemos con una herencia y un determinado temperamento,

  • Terapia Cognitivo Conductual

    pensist88¿Qué es la TCC? Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y

  • Terapia Cognitivo Conductual

    DahianacavaTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS - Los Estoicos (s. IV a.C.) Sostenían que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad guiándose por los principios de la razón y la virtud (Zenón, Crisipo, Epícteto) “Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la interpretación que

  • Terapia Cognitivo Conductual

    arelyorozcoa terapia cognitivo conductual es una combinación del enfoque conductual y el enfoque cognitivo, que viene siendo, el cómo cada ser humano entiende el mundo a su alrededor, según sus experiencias, creencias, prejuicios y estados mentales. Por tal razón el modelo cognitivo conductual, enfatiza el rol de la meditación en

  • Terapia Cognitivo Conductual

    Carlos27rodTECNICAS OPERANTES Las técnicas operantes son aquellas que implican la manipulación de los antecedentes y consecuentes que controlan la conducta con el fin de conseguir cambios en esta. Las técnicas operantes pueden clasificarse en tres categorías según se empleen para: a) desarrollar, aumentar o mantener conductas, b) reducir o eliminar

  • Terapia Cognitivo Conductual

    Terapia Cognitivo Conductual

    nereottis13 TRASTORNOS DEL SUEÑO l. INTRODUCCIÓN El sueño es una de las funciones corporales básicas de nuestro organismo que, junto a la alimentación y la eliminación de los desechos corporales, garantiza nuestra supervivencia. En condiciones normales Las necesidades de sueño varían de una persona a otra, e incluso en la

  • Terapia cognitivo conductual

    Terapia cognitivo conductual

    Daniella RipollTCC Terapia Cognitivo Conductual Margaret Calderon; Ailin Martinez; Daniela Ripoll & Tania Urieles Universidad de la Costa (CUC) Programa de Psicología Enfoque Cognitivo Febrero de 2019 Taller Unidad 1. 1. En sus palabras como conceptualizaría la terapia cognitivo conductual. La TCC puede definirse como aquella ciencia que se encuentra fundamentada

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    janiszDIPLOMADO: TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DOCENTE: MTRA. BÁRBARA TORRES INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CASO # 1 ALUMNA: JANET SÁNCHEZ GARCÍA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Nombre: Kevin Khatchadourian Edad: 8 años Fecha de nacimiento: Noviembre 23 de 2010 Lugar de nacimiento: Lane, Texas, Estados Unidos Escolaridad: Estudiante de 3ro. De educación primaria Nombre del Colegio:

  • Terapia cognitivo conductual

    Terapia cognitivo conductual

    990127León, Guanajuato. 07 de mayo de 2020 Modelo cognitivo conductual Ensayo 1º parcial Regina Pineda González Historia de la terapia cognitivo conductual Se define la Terapia cognitivo Conductual (TCC) como la aplicación clínica de la ciencia de la psicología, fundamentada en principios y procedimientos validados empíricamente. Desde los inicios (hace

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    Sandra9709MODELO TEÓRICO COGNITIVO Actividad 4 Presentado por: Sandra Patricia Restrepo Yepes Docente: Alexander Alonso Ospina Ospina Fundación Universitaria Católica del Norte. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas. Psicología. Junio 2022 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC) 4 El conductismo

  • Terapia cognitivo conductual

    Terapia cognitivo conductual

    Irene CharlesTerapia cognitivo conductual Todas las personas reaccionamos de una manera o otra a diferentes situaciones cotidianas para la Psicoterapia Cognitiva Conductual estos aspectos son sumamente importantes para así poder determinar patrones de conductas erróneas o distorsionados para así buscar la modificación de estas mismas no fue hasta a finales de

  • Terapia cognitivo conductual

    Terapia cognitivo conductual

    Flor LovatoLA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL se considera que nace a partir de la fusión de las terapias conductistas y cognitivas

  • Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

    crrisTerapia Cognitivo Conductual (TCC) Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen las aportaciones de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

    TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

    Lisss99Allison Catalina Calle Chamorro. 7mo Semestre de Psicología Clínica. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES En el presente ensayo se pretende abordar las generalidades de la terapia cognitivo conductual en una población tan importante como lo son los niños y adolescentes, para eso es importante partir del concepto general

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.

    TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.

    nubecitFICHA DE IDENTIFICACION Nombre: MG. Sexo: Femenino. Edad: 24 años. Fecha de nacimiento: Julio de 1991. Estado civil: Casada. Escolaridad: Secundaria trunca. Ocupación: Ama de casa. Religión: Católica. Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco Lugar de residencia: Zapopan, Jalisco Numero de hermanos: 4 Lugar que ocupa entre los hermanos: 4 Lateralidad:

  • Terapia cognitivo conductual.

    Terapia cognitivo conductual.

    Erlibeth HernandezCOGNITIVO CONDUCTUAL Surge luego de salir de los parámetros conductuales. Conceptualización del mundo →(da lugar a) conductas. Esto nos permite que las conductas sean más analizadas a través de esta terapia. Objetivo Cambiar las creencias pensamientos y concepto del mundo para que la conducta sea la esperada. Características 1. Actúa

  • Terapia cognitivo conductual. Ivan Boszormenyi Nagy

    marvinpoolAutor principal. Ivan Boszormenyi Nagy nació en 1920 en Budapest, en una familia de jueces prominentes. Fue el mayor de dos hermanos, pasó muchas tardes con los primos, tías, tíos y abuelos, en una abundancia de apoyo de la familia extendida que más tarde constituyó la base de su pensamiento

  • Terapia Cognitivo-conductual

    Vasti03INTRODUCCIÓN El enfoque cognitivo-conductual investiga cómo aprendemos, es decir los principios que explican el aprendizaje, tanto de comportamientos deseables como perjudiciales. El qué aprendemos, es algo que depende de la constitución genética y, fundamentalmente, de las experiencias de vida particular e intransferible de cada persona. Algunos de estos aprendizajes nos

  • Terapia Cognoscitiva

    freini1. Lee el libro Psicoterapias Contemporáneas de Luis Oblitas, luego elabora un ensayo que contenga la siguiente información. a) Terapia de conducta. La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de conducta. La fundamentación empírica y teórica, sólidamente

  • Terápia con abrazos

    jimmyadn“ABRAZOS” Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que es abrazada un estímulo emocional. Necesitamos cuatro abrazos al dia para sobrevivir, ocho para mantenernos, y doce para crecer. Un abrazo te hace sentir bien. La piel es el organo mas grande que tenemos y necesita

  • Terapia Concuctual

    klezama94ANTECEDENTES (1.896 – 1.938) Contexto teórico: desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike. Poco después, aparecen las primeras formulaciones de Watson sobre el conductismo: • Trabajo de Watson y Rayner (1920): Inducción experimental de una fobia en un

  • Terapia Conductista

    GgianniniTERAPIA CONDUCTISTA: Principios de la terapia conductista A finales del siglo pasado, el fisiólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) cobró fama al lograr que un perro salivara cada vez que oía una campana cuyo sonido había aprendido a asociar con la llegada de su alimento. Pavlov llamó reflejo condicionado a este

  • Terapia Conductista y problemas clínicos: Reseña Histórica. Cap. 1 y 2/ Lazarus

    Terapia Conductista y problemas clínicos: Reseña Histórica. Cap. 1 y 2/ Lazarus

    Isi Bordeu GazmuriApunte Teoría Clinica Cognitivo. I. Lazarus→ Cap. 1: Terapia conductista y problemas clínicos: Reseña Histórica. Origen del concepto Terapia Conductista Skinner y Lindsley introducen el término terapia conductista Lazarus, desde su perspectiva, plantea que el concepto de terapia conductista siempre ha sido un recurso psicoterapéutico útil→ “Cuando es necesario, el

  • TERAPIA CONDUCTUAL

    TERAPIA CONDUCTUAL O terapia del comportamiento. Inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar y modificar los trastornos del comportamiento. Esta terapia considera que los trastornos psicológicos hay que interpretarlos como trastornos conductuales, y que éstos son consecuencia del aprendizaje de hábitos perjudiciales o desajustados. La

  • Terapia Conductual

    Chica_tereteINTRODUCCION El presente trabajo que presentamos a continuación es sobre la materia terapia de la conducta, la terapia de la conducta o terapia del comportamiento esta inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar y modificar los trastornos del comportamiento. Esta terapia considera que los trastornos

  • Terapia Conductual

    amoeldfTERAPIA CONDUCTUAL La terapia conductual es definida como una orientación clínica general para la solución o modificación de problemas emocionales y conductuales, identificada filosóficamente con un enfoque experimental de la conducta humana. (Goldfried y Davison, 1976). Para la terapia conductual es importante incorporar las variables o condiciones de la interacción

  • Terapia Conductual

    robelynEn Terapia Cognitivo Conductual se enfatiza mucho la idea que la conducta, tanto la normal como la patológica, se halla en estrecha relación con el ambiente. El vínculo entre persona y ambiente se considera bidireccional, vale decir, el entorno va moldeando nuestros comportamientos pero nosotros también somos capaces de cambiar

  • Terapia Conductual

    tere1292TERAPIA CONDUCTUAL Para la terapia conductual es importante incorporar en su práctica el uso de variables o condiciones de la interacción conducta-ambiente cuyo impacto en la determinación de los problemas psicológicos haya sido mostrado en estudios experimentales controlados. CONCEPCIONES ERRÓNEAS ACERCA DE LA TERAPIA CONDUCTUAL Es simple y fácil de

  • Terapia Conductual

    ale_gaetaLa terapia conductual La terapia conductual emergió como una importante opción al final de la década de 1950, cuando los psicólogos comenzaron a aplicar los hallazgos de investigación a las tareas de comprender y ayudar a la gente angustiada. La utilización de una tecnología derivada de manera científica es el

  • Terapia Conductual

    ladykissNombre: Reyna Isela López Hilario Matricula : 092370004 Materia: Enfoques psicológicos Profesor: Ivett Donaxi Acosta Rodríguez Tema: Aspectos básicos del psicoanálisis freudiano y Neofreudiano Actividad: Resumen Fecha de entrega : 03 de octubre de 2012 Bibliografía : Celedonio Castanedo. Seis enfoques psicoterapéuticos. 2ª edición. Manual moderno Capitulo l “Aspectos Básicos

  • Terapia Conductual

    JohnAbreuDescriba: A- Terapia conductual. Terapia conductual O terapia del comportamiento. Inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar y modificar los trastornos del comportamiento. Esta terapia considera que los trastornos psicológicos hay que interpretarlos como trastornos conductuales, y que éstos son consecuencia del aprendizaje de hábitos

  • TERAPIA CONDUCTUAL

    TFM: Terapias de tercera generación Autora: Cristina Roda Rivera NUEVAS TERAPIAS PSICOLÓGICAS: LA TERCERA GENERACIÓN INTRODUCCIÓN En gran medida la comprensión de por qué acontece un suceso determinado, implica saber cuáles son las circunstancias en las que se produce, los antecedentes que lo preceden y las consecuencias que su aparición

  • Terapia Conductual

    chica19Respuesta a la tarea VII de terapia de grupo Terapia Conductual de Grupo El enfoque Conductual de grupo, hace énfasis en enseñar a los clientes habilidades de auto manejo que ellos pueden usar para controlar sus vidas, para manejar con efectividad los problemas presentes y futuros para funcionar bien sin

  • Terapia Conductual

    jessicagomez3192Conductismo Sechenov en su obra proclamo que toda la conducta, mental y física, voluntaria e involuntaria, se componía de reflejos que en ultimas instancias eran provocados por el ambiente. Considero que la causa ulterior de la conducta era de naturaleza externa, creía que los reflejos que formaban la conducta humana

  • TERAPIA CONDUCTUAL

    elizaldeboyESTRATEGIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES PARA TRATAR NIÑOS CON RETRASO MENTAL Los enfoques psicológicos del tratamiento de la deficiencia mental se han modificado en este siglo del mismo modo que la psicología clínica ha cambiado su perspectiva del tratamiento de los problemas psicológicos. La concepción y el tratamiento de la deficiencia mental en

  • Terapia Conductual

    MariaM21- Presentación del caso M. es una mujer de veintiséis años de edad, soltera, con estudios a nivel de Bachiller. Proviene de una familia de nivel sociocultural medio-bajo. M. acude a consulta por presentar síntomas de ansiedad y depresión que la incapacitan para desempeñar su vida con normalidad. Esta dificultad

  • Terapia Conductual

    unamitziTERAPIA CONDUCTUAL Y PERSPECTIVA COGNOSCITIVO-CONDUCTUALES Los principales fundamentos teóricos del movimiento de la terapia conductual fueron el condicionamiento plavloviano y la teoría del aprendizaje de Hull. Han sido muchas aportaciones las que se han hecho a la terapia cognitivo-conductual, entre ellas se encuentra Wolpe que comenzó a experimentar con la

  • Terapia Conductual

    LA PSICODINAMICA: surgió a partir de la obra de Freud, es caracterizada por su énfasis clínico, por ello es utilizada solo por personas entrenadas como médicos o psicólogos que no tengan una inclinación experimental. LA CONDUCTISTA: surge a partir de la obra de Pavlov, está por lo contrario de la

  • Terapia conductual .Watson postula que todos aprendemos diferentes asociaciones estímulo respuesta durante el condicionamiento

    Terapia conductual .Watson postula que todos aprendemos diferentes asociaciones estímulo respuesta durante el condicionamiento

    920309 Terapia conductual Watson postula que todos aprendemos diferentes asociaciones estímulo respuesta durante el condicionamiento. Watson y Rayner usaron los principios del condicionamiento clásico para condicionar el miedo en un infante, conocido como el «Pequeño Alberto». Presentaron un estímulo positivo una rata a Alberto y luego asustaron al pequeño con

  • TERAPIA CONDUCTUAL EJEMPLOS DE ALGUNOS PRINCIPIOS

    mardones8Programas de reforzamiento: La frecuencia de la conducta, el patrón de la conducta y la resistencia a la extinción dependen del tipo de programa de reforzamiento que sea utilizado. 1. Conducta que debe cambiarse: Ayudar en los quehaceres de su casa 2. Cómo podría medirse esta conducta: a) Frecuencia con

  • TERAPIA CONDUCTUAL FAMILIAR

    mariela_m82TTOS. BIEN ESTABLECIDOS TTOS. PROBABLEMENTE EFICACES TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: (NO EXISTEN TTOS. BIEN ESTABLECIDOS) o TP LÍMITE TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL TERAPIA DE CONDUCTA o TP POR EVITACIÓN ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES Y EXPOSICIÓN GRADUAL DROGODEPENDENCIAS: o ALCOHOL - APROXIMACIÓN AL REFUERZO EXPOSICIÓN A PISTAS O SEÑALES COMUNITARIO -TCC (ENTRENAMIENTO EN