Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 1.801 - 1.875 de 184.669
-
ACTIVIDAD 5 analisis de la sombra de carl jung
jjvaneLa sombra Carl Jung Descripción: http://1.bp.blogspot.com/-A3U44HJ1Qqw/UzH345WInuI/AAAAAAAABsM/eAsO27hHFCA/s1600/CENVIS+-+Vv.png ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN Y APLICACIÓN ACTIVIDAD 5 LA SOMBRA Presentado a: Belky S. Palacio Neira Facultad de Psicología Bucaramanga 2018 “LO QUE NIEGAS TE SOMETE, LO QUE ACEPTAS TE TRASFORMA” Carl G. Jung Iniciar mi reflexión con esta frase de Jung es comenzar a
-
Actividad 5 Arquitectura emocional Los sentidos
NatLi SaidUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Geometria de la Arquitectura Arq. Cristobal E. Gonzalez Guzman Actividad de investigacion 5 Grupo: 05 07 de octubre del 2019 Indice Introduccion 1 Los sentidos 2 La arquitectura emocional………………………………………………………………………………………………………………4 El significado de los colores ……………………………………………………………………………………………………………6 Reflexión 8 Bibliografía 9 ________________ INTRODUCCION Refugio
-
Actividad 5 Cultura Politica
neivysnaderPROBLEMATICAS O ACIERTOS DE LAS COMUNIDADES Básicamente a nivel regional en la comunidad donde actualmente estamos viviendo, se observan problemas de carácter preocupante como lo son el analfabetismo, desplazamiento, contrabando, drogadicción, entre otros. Se viene trabajando en una política social, que lo que busca generar es alternativas para el desempeño
-
Actividad 5 manejo de conflictos
chuyolina) A manera de informe narra lo siguiente: ¿Con qué conflictos te has enfrentado en la organización e implementación de tu proyecto? (Identifica por lo menos 3 conflictos con los que te encontraste, si no identificas ninguno al menos considera 3 que pudiste haber tenido) Explica: ¿Cómo los resolviste? o
-
ACTIVIDAD 5 Modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y socio-comunitario
juandanielgubaACTIVIDAD 5 Modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y socio-comunitario Presentado Por: Angie Katherine Buitrago Losada ID. 515032 Daniela Andrea Barragán Pantevéz ID. 536529 Docente: Erika Salcedo Rojas NRC. 9312 COORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA NEIVA-HUILA 2019 ________________ ________________ Ejemplos de Modelos Socio-Comunitarios Modelo de empowerment (empoderamiento).
-
Actividad 5 Psicodiagnostico D Elas Funciones Cognoscitivas
ximenagamboa1 Dadas las características del modelo psicométrico, según sus propósitos, resulta tener como ámbitos de aplicación principales los siguientes: Seleccione una respuesta. a. Social y organizacional b. Educativo y comunitario c. Clínico y social d. Organizacional y educativo 2 La previsión de una posible conducta futura a partir de una
-
Actividad 5 psicología positiva
tomlinson2…Hay distintos tipos de gozo, no solo se trata de algún triunfo o de algún logro, también es de felicidad por ver a un ser amado, o por ver lo feliz que esta y saber que tu contribuyes con esa felicidad, hay veces que no entendemos lo que otros hacen
-
ACTIVIDAD 5 SOCIOLOGIA
claudia05ACTIVIDAD 5 SOCIOLOGIA Marx consideró que el Capitalismo generaría con sus contradicciones la causa de su destrucción que era la alienación del trabajo. Dotando a la clase proletaria (obreros) de una visión y acción sistemática (científica) se lograrían intervenir esas leyes dialécticas para que se diera la revolución que llevaría
-
Actividad 5. Mi inteligencia emocional
Bernice EspejoActividad 5. Mi inteligencia emocional INSTRUCCIONES Evalúa tu coeficiente de Inteligencia Emocional (IE). -¿Qué descubriste sobre tu IE? ¿Qué puedes hacer para mejorar? Descubrí que me falta mucha autoconciencia, me resulto interesante conocer ese aspecto de mi persona y de saber que hay cosas las cuales no me había puesto
-
Actividad 5: Como aprenden los niños
nataly00Chávez Ramírez alma Ruth Actividad 5: Como aprenden los niños. A partir de la lectura “Los maestros son esenciales”, pp. 59-66, resuelva el siguiente cuestionario: 1. ¿Por qué afirma el título que los maestros son esenciales? R= Más allá de la estructura y la organización de los materiales, más allá
-
Actividad 5: La planeación didáctica CONCLUSION PERSONAL
UnikelsActividad 5: La planeación didáctica CONCLUSION PERSONAL Es importante que el docente conozca los elementos y al mismo tiempo que analice su planeación didáctica en su labor como docente. Con esta actividad nos abre los caminos para poder mejorar nuestra practica y sobre todo que el estudiante adquiera un aprendizaje
-
Actividad 5: Película Motivación
javier2003ESCAEQUIPO 7 Si señor! (Doblada) - Películas en Google Play Actividad 5: Película Motivación La película me puso a pensar en la forma cómo muchas veces, y por virtud de los propios vacios internos (y las necesidades emocionales que a veces se sufren) suelen conducir a la persona a someterse
-
Actividad 5: Perfil de mis fortalezas
incigaraActividad 5: Perfil de mis fortalezas Cèsar Ivàn Garcìa Ramìrez Mis cinco fortalezas de carácter mas importantes son 1. Ecuanimidad 2. Amor 3. Perseverancia 4. Prudencia 5. Trabajo en equipo • ¿Qué te parecieron tus resultados? Considero que a menudo me han descrito con alguna de estas fortalezas. No necesariamente
-
Actividad 5: Tus Objetivos En La Vida
anitabonita19Actividad 5. Objetivos en la vida 1. Contesta las siguientes preguntas en un documento y guárdalo en tu computadora o en algún otro medio de almacenamiento, ya que te servirá para elaborar la segunda evidencia de aprendizaje, misma que reúne lo visto en las unidades 2 y 3. ¿Cuál es
-
Actividad 6 de la Unidad 5 Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
nefraktalbUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Actividad 6 de la Unidad 5 Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Capítulo 5 DRA. LUCILA ADRIANA GALAN FRANCO Alumno: Francisco Javier López Rodríguez Grupo: 221 ________________ Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Diálogo entre dos o más participantes para conseguir un acuerdo que satisface los intereses
-
Actividad 6 Modulo 2 PROFORDEMS El papel del docente en el diseño de estrategias de aprendizaje
EQUIPO 5 El papel del docente en el diseño de estrategias de aprendizaje para la formación por competencias: • Si el docente no planea bien sus estrategias, no va a haber buenos resultados, ya que no generará los conocimientos que pretende obtener de sus alumnos. • El docente es el
-
Actividad 6 PROFORDEMS Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior
PavelmontoyaDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad autónoma de Sinaloa UNIDAD ACADÉMICA: GENERACIÓN: 7ma bis MÓDULO : 1 ALUMNO DOCENTE: INSTRUCTOR: NÚMERO DE ACTIVIDAD: 6 FECHA:4 junio de 2014 TITULO DE LA ACTIVIDAD: Características y el contexto de los estudiantes en la Educación Media Superior.
-
Actividad 6 psicologia positiva
Alejandro BallesterosReporte Nombre: Adrian Alejandro Ballesteros N. Matrícula: 02792850 Nombre del curso: Psicología positiva Nombre del profesor: Tanya Íngrid Farah Módulo: 2 Actividad: 6 Fecha: 28/05/16 Bibliografía: * Miller, C. A., & Frisch, M. (2009). Creating your best life: the ultimate life list guide. New York, NY, EUA: Sterling Objetivo: Conocer
-
Actividad 6 psicologia social
Lithsy MariethASIGNATURA: Psicología social Actividad: 6 PRESENTA: Ana Sofia barretabueña santodomingo ID:617003 Corporación Universitaria Minuto De Dios Barranquilla Colombia Marzo 20 2019 ASIGNATURA: Psicología social Actividad: 6 PRESENTA: Sara sofia barretabueña santodomingo ID:617003 DOCENTE: Yohana Rodriguez mora NRC: 33398 Corporación Universitaria Minuto De Dios Barranquilla Colombia Marzo 20 2019 INTRODUCCION A
-
Actividad 6 resolucion de conflictos
Luis Javier RODRIGUEZ CELISCorporación Universitaria Minuto De Dios Actividad 6 Administración Financiera Resolución de Conflictos NRC: 1884 Jeison Herley Camacho Téllez Estudiante: Diana Esperanza Díaz Cruz Id: 85530 Luis Javier Rodríguez Celis Id: 651902 25 de Noviembre de 2019 ________________ Delincuencia juvenil en Colombia. Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un
-
Actividad 6 Trabajo Colaborativo 2
jheyarte87colombiano desautorizó toda gestión paralela en temas de paz, señalando que “sería el propio Gobierno el que avance en el tema cuando considere que las circunstancias estén dadas, ya que por ahora no hay muestras de verdadera voluntad de paz”. A finales de agosto, además, el presidente Santos pidió que
-
Actividad 6 Trabajo Colaborativo Uno Organozacional
SIMINRESVANYINFORME DE GESTIÓN " Los Peligros Ocultos de la Economía Informal” El término de economía informal abarca una gran cantidad de actividades que tienen en común el hecho de no estar registradas en las cuentas nacionales. Esta economía la conforma empresas que funcionan por fuera de los registros oficiales ,
-
Actividad 6. El Constructivismo En Educación (Continuación)(SP)
z70100¿Por qué no se puede hablar de un solo constructivismo? (explica por qué el constructivismo es una postura epistemológica).El constructivismo es una postura epistemológica que orienta diversas teorías de la psicología del aprendizaje; el paradigma cognitivo, el psicogenético y el sociocultural. Tiene un papel activa en e l proceso de
-
ACTIVIDAD 6: Reconocer humor vítreo y cristalino
456as66ACTIVIDAD 6: Reconocer humor vítreo y cristalino Tomar el globo ocular y dejar caer cuidadosamente el lente y humor vítreo completo. Observe las marcas zonulares, forma del lente y características del humor vítreo. Una vez que haya observado el humor vítreo y cristalino, separe el cristalino del humor vítreo. Fotografié
-
Actividad 7 Ejercicio de aplicación: problema de investigación y objetivos
Gineth Andrea CASTRO RAMIREZAsignatura: Introducción a la investigación Nombre del tema: Actividad 7 Ejercicio de aplicación: problema de investigación y objetivos Gineth Andrea Castro Ramirez NRC. 570 ID. 590033 Tutor: John Jairo Rodríguez Pérez Corporación Universitaria Minuto De Dios Psicología Introducción a la Investigación Bogotá D.C 2017 Introducción Se dará a conocer, el
-
Actividad 7 Logica Matematica
nelsonAct. 7. Reconocimiento Unidad 2 Question1 Puntos: 1 En el curso hemos estudiado tanto razonamientos deductivos como inductivos en los cuales encontramos enunciados que pueden hacer parte, tato de las premisas como de la conclusión. Lee detenidamente el enunciado que se propone a continuación, y selecciona la afirmación correcta: "Luego
-
Actividad 7 Nuestra última versión
Karen GomezActividad 7 - ¡Nuestra última versión! Integrantes: Karen Dayanna Gomez Bermúdez ID:100098153 Corporación Universitaria Ibero Americana Psicología Virtual Jeimmy Rivero Habilidades de la comunicación II 2021. ________________ 1. Guía de preguntas Enfoque del escritor * ¿El tipo de texto es adecuado a la situación? Si, ya que en la actualidad
-
Actividad 7 Psicofisiologia
neutronmetal10 puntos 1 Siendo la medula espinal primordialmente un conductor nervioso que actúa también como centro nervioso para algunos actos de reflejo ajenos a la sensibilidad consciente del individuo, es importante recordar que su principal función es: Seleccione una respuesta. a. Conexión del cerebro con las extremidades b. Transmisión de
-
Actividad 7 PSICOLOGIA EDUCATIVA. Problemática: Violencia intrafamiliar
Elisa Aguilarlogo uvm Imagen1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Psicología educativa Actividad #7 Proyecto integrador Alumno: Elisa Aguilar Díaz de León Profesora: Hilda Salazar Flores Tuxtla Gutiérrez Chiapas 14-Octubre-2019. Problemática: Violencia intrafamiliar La educación comienza en el hogar. Un docente es una parte importante ya que nos transmite nuevos conocimientos y
-
ACtividad 7 resolucion de conflictos
Jessica CastañedaResultado de imagen para uniminuto INFORME SOBRE TEST APLICADO Pruebas Yessica Yuliana Castañeda María Victoria Díaz Díaz Paola del Socorro Cera Flores Jenny Paola Rojas Amanda Milena Bedoya Corporación Universitaria Minuto De Dios PROGRAMA Psicología VII Lérida-Tolima INFORME Datos personales: Nombre: Yineth laiseca cordoba Nº de documento: 1109388798
-
Actividad 7 Y 8 De Etica
EDISONYUNIORAct: 7 Reconocimiento Unidad 2 Revisión del intento 1 Comenzado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 17:03 Completado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 17:15 Tiempo empleado 11 minutos 46 segundos Puntos 3/6 Calificación 5 de un máximo de 10 (50%) Comentario - Es importante registrar con mayor
-
Actividad 8 Curso Ambiental
lara71CURSO: La educación ambiental en la práctica docente II SESION 8: LA UTOPÍA COMO DIMENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Producto 12 Documento: inventario sobre los problemas de nuestro tiempo. ¿Cuáles son los problemas de la humanidad en nuestro tiempo? Mencionare algunos de los problemas detectados por dependencias referentes al medio
-
ACTIVIDAD 8 Desarrollo Social Contemporáneo
Tatiana Olaya G.Autoevaluación del curso Mary Liliana Chaparro Zambrano NCR 587 Tatiana Jisse Olaya García ID 486739 Corporación Universitaria Minuto de Dios Desarrollo Social Contemporáneo Marzo 2016. 1. ¿Cuáles son las principales reflexiones que nos quedan para nuestro proceso formativo? La primera reflexión es identificar las problemáticas que nos rodea en nuestra
-
Actividad 8 Diseño De Proyectos
yayarinconAct 8: Lección evaluativa No 2 DISEÑO DE PROYECTOS las cuatro funciones básicas del proceso de gestión son: Su respuesta : PlaneaCión, organización, dirección, coordinación. Para que un proyecto sea viable y factible, debe considerar: Es conveniente que su ejecución se sustente en una base organizacional comunitaria con experiencia y
-
Actividad 8 Psicología Positiva
tito.yeah22Personajes: La cita que nos reúne aquí y ahora es para hablar sobre dos peculiares personajes en el tétrico mundo del cineasta Tim Burton, en una de sus muchas películas “El extraño mundo de Jack” quiero comparar dos tipos de individuos, uno es Jack Skeleton y su personaje de igual
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 Psicología Unad
Act 8: lección Evaluativa 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:27 Completado el miércoles, 14 de mayo de 2014, 16:41 Tiempo empleado 14 minutos 3 segundos Puntos 10/10 Calificación 50 de un máximo de 50 (100%) Comentario - Felicitaciones - El resultado es
-
Actividad 8 unidad 3 Temas de estudio de la psicología. Teoría de la reducción del impulso y da un ejemplo
jeycoACTIVIDAD 8 UNIDAD 3 TEMAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA 1. EXPLICA LA TEORÍA DE LA REDUCCIÓN DEL IMPULSO Y DA UN EJEMPLO. Las necesidades del cuerpo dan lugar a un estado de tensión o excitación llamado IMPULSO; el comportamiento motivado parece ser el intento por reducir la tensión y
-
Actividad 8 ¿Carácter es destino?”
jose juan piñaportada-blanca Reporte Nombre: Brandon Guerrero Piña Matrícula: 2729322 Nombre del curso: Ética profesional y ciudadanía Nombre del profesor: Montserrat González Fernández Módulo 2 Actividad 8. “¿Carácter es destino?” Fecha: 26 de septiembre del 2018 Bibliografía: Objetivo: Que el alumno identifique la relación entre la ética y la formación del carácter.
-
Actividad 8: Evaluacion De Proyectos
ld96Act 8: Leccion evaluativa 2 Bienvenidos respetados estudiantes, En esta lección evaluativa esta basada en la lectura EJEMPLOS DE BUENAS PRACTICAS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL es una publicación de la Caja de Compensación del Valle del Cauca COMFANDI que reúne experiencias de 20 empresas representativas de este departamento y sus
-
Actividad 9 Competencias Ciudadana
tizcAct 9: Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 15 de noviembre de 2012, 20:02 Completado el: jueves, 15 de noviembre de 2012, 20:56 Tiempo empleado: 54 minutos 1 Este tipo de preguntas consta de unenunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opcionesnumeradas de
-
Actividad 9 Evitar problemas
BlancayVictorActividad 9 Evitar problemas 1. Completa la siguiente tabla: Mi objetivo Mundo o situación Emoción que surge ante la situación Comportamiento que surge ante la situación Estrategia de modificación de la situación Prestar atención a la sesión de habilidades socioemocionales. En mi casa está encendida la televisión con mi serie
-
Actividad 9 Principios de bienestar y felicidad
Jevsho1.- ¿Por qué es importante la gratitud por la vida? Porque es una forma de expresar aquello por lo que estás agradecido y valoras con gran importancia debido al impacto que tiene en tu vida, también es importante para demostrar tus emociones positivas a los demás y estrechar los lazos
-
Actividad 9 Principios De La Persona
mayas12Scheler indica que el hombre es la única criatura del universo capaz de realizar los valores y, por tanto, sólo él será sujeto de la moral; es decir, solamente el hombre puede ser bueno o malo. Respuesta Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Verdadero • Pregunta 2 1 de 1 puntos
-
Actividad 9 Procesos Cognoscitivos Superiores
ACTIVIDAD 9 CALIFICACION 32.1 1 En el pensamiento como solución de problemas cuenta con algunas fases; la primera es: Seleccione una respuesta. a. La experiencia previa en problemas similares. b. La comprensión del problema a resolver. c. La elección del problema a resolver. d. La evaluacion del problema a resolver.
-
Actividad 9. Análisis de caricaturas políticas
Esme MoralesTaller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III Unidad 2. Artículo editorial. Caricatura política. Comentario analítico Prof. Fernando Rosales ________________________________________________________________ Actividad 9. Análisis de caricaturas políticas Nombre: Avalos Ponce Eiretee Monserrath, Hernández Morales Giovanni Yael, Morales Carrillo Esmeralda, Olvera Serrato Diana Karen Grupo: 328 Analiza las caricaturas
-
Actividad 9: Propongo - Proyecto socioeducativo - Evaluación de la intervención
casshtorReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Educación social Nombre del profesor: ALMA MARIBEL SANTOS LUNA Módulo: 3 Actividad: Actividad 9: Propongo - Proyecto socioeducativo - Evaluación de la intervención Fecha: 11/11/2016 Bibliografía: * Qué evaluar Las aptitudes de los niños en el tema La realización de los ejercicios correctamente estos
-
Actividad : entrevista a Andres Sanchez Bodas "Mas ACA de Carl Rogers"
Maria Paula UribeActividad: Ver la entrevista a Andres Sanchez Bodas "Mas ACA de Carl Rogers" y responder: 1. ¿Que explica Sanchez Bodas sobre la mismidad? 2. Comente las confusiones que el entrevistado refiere entre Counseling y ECP 3. ¿Un proceso psicologico deberia apuntar al despliegue de la mismidad? Justifique 4. ¿Que es
-
ACTIVIDAD A1-C2 La Psicología como ciencia
Christian Cruz RivasUNIVERSIDAD: CNCI EN LINEA CARRERA: LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESTUDIANTE: CHRISTIAN CRUZ RIVAS MATRICULA: 031903 MATERIA: Psicología General ACTIVIDAD A ENTREGAR: ACTIVIDAD A1-C2 La Psicología como ciencia INTRODUCCION Abordaremos un problema que es común entre los seres humanos, la relación que hay al enfrentarse a un problema. Tomando
-
Actividad Acciones para lograr el desarrollo de las competencias docentes
octavio311071Competencias docentes (acuerdo 447) Atributos de mayor dominio Atributos por desarrollar Acciones para lograr el desarrollo de las competencias docentes Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional • Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza
-
Actividad Actitudes positivas
gechInstrucciones: Para realizar esta actividad y que se te evalúe deberás realizar 5 acciones. 1.- Durante una semana deberás llevar un diario personal donde explores tus emociones positivas. 2.- Deberás realizar una reflexión con las preguntas del punto 2 de esta actividad y generar un reporte. 3.-Una vez que realices
-
Actividad Administración de Recursos Humanos. ¿Qué es un sistema de descripción de cargos?
chariscoACTIVIDAD SEMANA 4 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS ¿Qué es un sistema de descripción de cargos? Un sistema de descripción de cargos, es una herramienta fundamental a la hora de la selección del personal, ya que brinda a los encargados del proceso, una guía clara de que tipo de actividad se