Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 2.476 - 2.550 de 184.669
-
Actividad Trabajo colaborativo. Modelos de entrevista
holgerlopezC:\Users\HELENA\Pictures\UNAD.png ACTIVIDAD 3: TRABAJO COLABORATIVO 2 HELENA ALEJANDRA GAMARRA RUEDA – Cód.: 1143128876 YENNY PATRICIA CAMACHO GUAJE – Cód.: 28216552 CARLOS MARIO RUIZ OSPINO- Cod:1082964515 JULIETH RIVERA GUTIERREZ – Cód: 1082996913 GRUPO: 403011_126 DRA. LILIAN DANIELLE BOLAÑO ACOSTA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES
-
Actividad Turismo , tipos de servicios turísticos
paola210902• 1. Turismo , tipos de servicios turísticos. Y En La Península De Yucatán • 2. ¿QUÉ ES UN SERVICIO TURÍSTICO? Elservicio Turístico es el conjunto de actividades perfectamente diferenciadas entre sí, pero íntimamente relacionadas, que funcionan en forma armónica y coordinada con el objeto de responder a las exigencias
-
Actividad Uno De Epistemologoa
llmejiavACTIVIDAD 1. EPISTEMOLOGIA LADY MEJIA VELASQUEZ C.C 1.117.496.674 Tutor Luis Fernando López Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades III Semestre de psicología Cead Florencia 2014 PRESENTACION En este trabajo, tuve la oportunidad de profundizar más mis conocimientos al tema de epistemología, y la
-
Actividad Uno Sena Creat
olgabejarano1DESARROLLO UNIDAD UNO 1. R//Si me considero una persona creativa ya que la creatividad debe ser potenciada desde la infancia haciendo que la creación se convierta en un reto constante, tengo valiosos valores para la toma de decisiones, genero el hábito de mantener la mente activa para que las ideas
-
Actividad Valores en conflicto
Zaod Ordaz1. Analiza el siguiente caso Un hombre que vive en un fraccionamiento de la ciudad celebra su cumpleaños con una fiesta a la cual invita a sus amistades a beber licor. Son tantos que no caben en su casa y muchos están en la vía pública. La música es estridente
-
Actividad Vejez y muerte
leidybenitezLa condución de un vehículo requiere habilidades como el tiempo de reacción y evaluación de condiciones ambientales, lo cual incrementa el riesgo de accidentes en conductores mayores de 65 años PORQUE los adultos mayores tienen menor capacidad de plasticidad cerebral, perdiendo gran cantidad de neuronas que no se logran recuperar.
-
Actividad Vínculos de apego. Teoría de la mentalización
lidiamzACTIVIDAD 2 VÍNCULOS DE APEGO * 1- a qué se llama “vínculo de apego” y en qué consiste Teoría de la mentalización. Cuando trabajamos con niños es fundamental apoyarnos en una teoría del desarrollo emocional que comprende la historia total de las relaciones del niño con su ambiente específico. Cada
-
Actividad Virtual Nº 4 Reflexión Final
castipamelaActividad Virtual Nº 4 Reflexión Final De acuerdo a los videos revisados y en acuerdo a lo que “Tu quieres lograr”, realiza las siguientes reflexiones : 1.- Elije un objetivo y descríbelo brevemente: Búsqueda de un nuevo desafío profesional, que permita una mayor integridad de conocimientos y efectiva realización como
-
Actividad Volítica Y Su Importancia
mdouglas71El órgano de la psique es el encéfaloEl cerebro es nuestro órgano más misterioso: de él parten todas las órdenes y las regulaciones del organismo, de las más simples a las más complejas de las funciones psicológicas. El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento
-
Actividad y resistencia en la comunidad
jackojackoACTIVIDAD Y RESISTENCIA EN LA COMUNIDAD Mayorías y minorías El capitulo inicia diferenciando estos dos conceptos, primero por su base numérica (o cantidad) y la ventaja que tienen las mayorías sobre “los pocos”. Viéndolo del lado político parece contradictorio al ver grupos menores en base a su tamaño, doblegar y
-
Actividad · Mejorar la comunicación puede reducir el absentismo
buchyActividad · Mejorar la comunicación puede reducir el absentismo El CIRUELO, SA es una empresa dedicada a la organización de eventos e instalación de escenarios para espectáculos públicos. La directora general, preocupada porque observa que cada vez hay más faltas de asistencia entre los trabajadores, se dirige a su directora
-
Actividad ¿Cómo era la educación anteriormente?
Britt_LawACTIVIDAD 6 ¿Cómo era la educación anteriormente? Era monótona, repetitiva y mecanizada en donde el niño se aburrida mucho y no interactuaba con el maestro ¿Cuál era la función del docente? Enseñar sin interactuar con los alumnos con el objetivo de que el alumno solo escuchara lo que él decía,
-
ACTIVIDAD ¿Cuáles son las actitudes de un líder positivo y un líder negativo?
fadfsafACTIVIDAD Investigue en Internet que ser líder y responda las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las actitudes de un líder positivo y un líder negativo? ACTITUDES POSITIVAS • Mirar las cosas positivamente, las cosas siempre tiene una solución sencilla • La forma en que aceptamos lo que pasa en nuestro
-
Actividad ¿Cuáles son las razones que motivaron el establecimiento de la obligatoriedad en la educación básica?
jsjahhhshixk1-¿Cuáles son las razones que motivaron el establecimiento de la obligatoriedad en la educación básica? La finalidad de la educación secundaria, es transmitir a los alumnos los elementos básicos de la cultura, como aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos, Además de impulsar en ellos la capacidad productiva de la sociedad, fortalecer
-
Actividad ¿Porqué México es un país megadiverso?
Saanthyaghoo¿Porqué México es un país megadiverso? México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las
-
Actividad ¿Qué entiende por actividad cotidiana?
Dimelaura201. ¿Qué entiende por actividad cotidiana? Son las actividades que se realizan en el aula de clases diariamente. 2. ¿Cuáles son las actividades que realiza cotidianamente en su labor docente? Lo llamo mi jornada diaria. Diariamente llevo a cabo una serie de actividades como lo son: El saludo de bienvenida,
-
ACTIVIDAD ¿Que entiendes por actividad cotidiana?
pauliiii1 ACTIVIDAD: ¿Que entiendes por actividad cotidiana? Son un conjunto de acciones que realizamos diariamente, que a pesar de no ser trascendentales en nuestro quehacer diario encierran en ellas varios aspectos que se relacionan con las actitudes del ser humano. ¿Cuales son las actividades que realizas cotidianamente como maestro? Entre
-
Actividad ¿Qué entiendes por epistemología?
ChrisMayfairACTIVIDAD 1.1: 1.- ¿Qué entiendes por epistemología? Rama de la filosofía que estudia el origen del conocimiento, así como sus métodos y fundamentos 2.- ¿Por qué Piaget orienta su obra hacía la epistemología? Lo usaba para referirse a su concepción del conocimiento. Piaget parte del estudio del aprendizaje desde la
-
ACTIVIDAD ¿Qué es la juventud? (Nixon y Lorena)
miller.1¿Qué es la juventud? (NIXON Y LORENA) El concepto de juventud hace referencia directa a lo que entendemos como vigor, vitalidad, fuerza y frescura que pueden ser percibidas en las personas, por ello, en algunas sociedades se considera, que es joven todo aquel que representa estas características más que por
-
Actividad ¿Que es una reacción reversible?
morita20961. a) que es una reacción reversible? Se llama reacción reversible a la reacción química en la cual los productos de la reacción vuelven a combinarse para generar los reactivos. Este tipo de reacción se representa con una doble flecha, donde la flecha indica el sentido de la reacción. Esta
-
Actividad ¿Qué son los valores?
elnefxd¿Qué son los valores? ¿Tienen las cosas valor porque las deseamos o las deseamos por que tiene valor? El término valor posee distintos aceptaciones como queda de manifiesto en las siguientes frases: "Se deriva de axios, valor y logos, tratado que significa Axiología y se ocupa de los valores como,
-
Actividad ¿Quién es tú verdadero amigo?
nohemimartinezACTIVIDAD 1: ¿QUIÉN ES TÚ VERDADERO AMIGO? En muchas ocasiones las personas tratamos de dar una imagen que no tenemos para tener mayor éxito social con aquellas personas que nos rodean y que no nos conocen verdaderamente, pensamos que de éste modo lograremos mayor aceptación. Actividad: Individual Se pretende que
-
Actividad – Competencias Intrapersonales
LuisFelipe90EBC Campus Chiapas Competencias humanas y ejecutivas Laura Aguilar Zuart Actividad 3 – Competencias Intrapersonales Luis Felipe Juárez Suchiapa Matrícula no. M00222046 3° Semestre de Comercio y Negocios Internacionales Generación 2014 - 2018 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 15 de octubre de 2015. Actividad 3 – Competencias Intrapersonales 1.- Elabora un
-
Actividad “Ética del evaluador”
Andie PulidoActividad 5. Ética del evaluador “Ética del evaluador” El Código de Ética para los evaluadores tiene el propósito de sensibilizarlos para que el ejercicio de sus funciones de evaluación de candidatos a certificación sea realizado siempre con apego a la honestidad, integridad y respeto, así como con la garantía de
-
Actividad “Factores psicosociales de la creatividad”
Al_liconaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.mercadolibre.com.mx/jm/img?s=MLM&f=53764224_2658.jpg&v=P http://www.mercadolibre.com.mx/jm/img?s=MLM&f=53764224_2658.jpg&v=P http://www.cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS MODALIDAD NO ESCOLARIZADA CONTADOR PUBLICO Unidad de Aprendizaje: SOLUCION DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD ACTIVIDAD “FACTORES PSICOSOCIALES DE LA CREATIVIDAD” ASESOR: JUAN MANUEL ZACARIAS HUERTA NOMBRE DEL ALUMNO: LICONA CHAVEZ ALMA GUADALUPE Boleta: 20200A0153 Grupo: 1CX35
-
Actividad “Reflexión del video”
Vanessa Gomez-FECHA: LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016. -ALUMNA: BLANCA VANESSA RUIZ GOMEZ -3° “B” -MATERIA: -MTRA.NORMA GUILDA PEREZ BAIGHTS ACTIVIDAD 1: “REFLEXIÓN DEL VIDEO” Explica como desde antes ya se tenían estas costumbres por seguir un mismo prototipo de forma de vestir uno para cada sexo, así como formas de
-
Actividad, Trabajo Y Empleo: Algunas Reflexiones Sobre Un Tema En Debate
dzapatamPrimera Parte El trabajo efectuado en las sociedades primitivas se ha definido como un conjunto coherente de operaciones técnicas, orientadas a producir medios materiales necesarios para la existencia humana. En este contexto siempre se trato de una actividad personal, llevada a cabo dentro de un circulo social, pero dejando en
-
Actividad. Características de las personas serviciales. La vida del padre Rafael García Herreros
Ele EspitiaAsignatura Catedra Minuto De Dios Actividad 1. Elaborar tabla analítica de contenidos Presenta Elena Judith Espitia Pineda ID.000559931 Docente Brenda Monica Portillo Vaquez. Colombia – Ciudad, Barranquilla Agosto 22 2016 1. Diligencie ahora la tabla modelo, así: Características de las personas serviciales En la vida del padre Rafael García Herreros
-
Actividad. Diferenciemos entre Autoconocimiento y Autoestima
BujarenActividad. Diferenciemos entre Autoconocimiento y Autoestima. Vamos a analizar ambos términos y vamos a redactar la diferencia que le vemos nosotros. * Autoestima: se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. La autoestima nunca va a depender de
-
Actividad. Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social
Vanessa GallegosActividad. Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social Durkheim es el primer autor que realizó un estudio de la relación entre la educación y la sociología. Para conocer sobre sus aportaciones, lee: * Durkheim, E. "La educación: su naturaleza, su función". * Salamon, L. M.
-
Actividad. EL Masee. Cuestionario
beregramararriba tarjeta.jpg ACTIVIDAD. EL MASEE. Cuestionario. 1. ¿Cuáles son los elementos teóricos constitutivos del MASEE? A. Articulación de la Educación Básica en el marco de la RIEB, Educación Inclusiva, Modelo de Gestión Educativa Estratégica. B. Acuerdo 592 Ley general de la Educación Educación Inclusiva C. Educación inclusiva, Modelo social, Articulación
-
Actividad. Foro de trabajo colaborativo. Proyecto pedagogico
dfroserovTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION; 3 OBJETIVOS; 4 DESARROLLO DEL TRABAJO; 5 1. Cuadro comparativo de las principales teorías de la motivación; 5 2. Cuadro necesidades; 5 3. Esquema de conceptos de los capítulos 1, 2, y 3; 10 4. Análisis Primera Unidad y el Origen de las cosas; 12 CONCLUSIONES,
-
Actividad. Inteligencia y creatividad. Psicoanálisis
rubitafuActividad No. 4 Hacer un cuadro comparativo entre las Escuelas Psicológicas y sus enfoques y Características en la Creatividad. Escuelas Psicológicas Enfoques Características Psicoanálisis: El Psicoanálisis se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir, en su desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según
-
Actividad. Logica matematica
juanmongo12Entre las siguientes proposiciones, identifica la proposición FALSA: Seleccione una respuesta. a. "El conectivo lógico "Si y sólo si", también se conoce como condición necesaria y suficiente" es una proposición atómica b. una proposición lógica es generalmente una forma gramatical de oración enunciativa. c. "La teoría de conjuntos es un
-
ACTIVIDAD. Manejo de clientes
riusaky23ETAFASHION ESCUELA DE VENTAS UNIDAD 1. Tema 4 MANEJO DE CLIENTES Propósito de la actividad Reforzar los conocimientos para manejar a los clientes de acuerdo a su temperamento Práctica lo que aprendiste Responde lo siguiente: 1. MANEJO DE CLIENTES: Escribe las características de cada cliente y el cómo debemos manejarlos:
-
Actividad. Neuropsicología
Angiecardenas10dActividad 16. Neuropsicología El diario de una pasión María Angélica Cárdenas Niño ID 515224 Julio 2018 Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá Sur Neuropsicología 1. Introducción En el presente análisis referente a la película El diario de una pasión, en el cuál se cuenta la historia de dos jóvenes que
-
Actividad. Psicologia criminal. Psicosis y neurosis
USIELPPsicología criminal Unidad 1. Introducción a la psicología criminal NOMBRE: USIEL PRESCOTT LOPEZ COTA. NO MATRICULA: AL12542938 MATERIA: PSICOLOGIA CRIMINAL. Actividad 1. Psicosis y neurosis ¿Cuál es la utilidad de la psicología criminal en el ámbito de la seguridad pública? Como parte de la Primera Jornada en Investigación y Aplicación
-
Actividad. Psicologia positiva. Pretendo mejorar mi rutina
Hugo PalaciosNombre: Hugo Cesar Palacios Orbe Matrícula: 2747173 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del Profesor: Wendolyne Méndez Zavala Módulo: Psicología Positiva Actividad: Ejercicio 4 Fecha: 24 de Septiembre del 2018 Bibliografía: Dormir: Me califico con 7.5 ya que honestamente no duermo lo necesario todos los días, llego a dormir
-
Actividad. Reconocer las emociones
anto777Situaciòn Qué siento Qué pienso Qué hago Si estoy pasando por un mal momento tristeza Pienso que hacer para solucionarlo. Hago todo lo posible para solucionar ese mal momento. Voy a comprar y dispongo de bastante dinero Tranquilidad Pienso en comprar lo que necesito Compro solo lo que me hace
-
Actividad. Reflexión sobre la película El pequeño salvaje
christiangarcAsignatura Datos estudiante Fecha Historia, Situación Actual y Perspectivas de Futuro de la Educación Especial Apellidos: GARCÍA CARRILLO 10/04/2021 Nombre: CHRISTIAN Actividad. Reflexión sobre la película El pequeño salvaje 1. Con base en el temario, identifica en qué momento de la historia de la educación especial transcurre la película El
-
Actividad. Simbolización
Alfredo0808Actividad. Simbolización Si se te dificulta obtener los símbolos para elaborar la actividad, cópialos y pégalos desde la siguiente tabla. Nombre de la conectiva Simbolización Negación ~ Conjunción ∧ Disyunción ∨ Condicional ⊃ Bicondicional ≡ a) Raúl trabaja y Luis estudia a∧b b) Juan trabaja o Juan estudia a∨b c)
-
Actividad. Sujetos, procesos educativos y grupales. Roles en el grupo
isaigtz.07Módulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales 2020-2 Actividad 3. Roles en el grupo Diana Karen Ramírez Rodríguez Restructurando y enriqueciendo mi análisis al texto Amancio, Gerardo "Amancio, Gerardo "El no de la aventura", en: Escalante, Beatriz. (2011) págs. 21-28, en el que el personaje principal “El gallina” nos relata
-
ACTIVIDAD: #2 Los rasgos de personalidad en el entorno organizacional
Giovanna DanielsTexto Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD TECMILENIO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y SOCIAL PROFESOR: NORMA AYALA MORALES MODULO: 1 ACTIVIDAD: #2 Los rasgos de personalidad en el entorno organizacional ALUMNO: WENDY GIOVANNA DANIEL HERNANDEZ FECHA: 02 agosto 2022 ________________ Parte I 1. Enlista los cinco valores principales que rigen
-
Actividad: 1 Identificación de emociones positivas
Javier AmadorNombre: Francisco Javier Amador Salazar Matrícula: 03029086 Nombre del curso: Principios de bienestar y felicidad Nombre del profesor: Lucía del Carmen Gaytán Ramos Módulo: Bloque 1 Actividad: 1 Identificación de emociones positivas. Fecha: 27/02/2022 Bibliografía: https://www.facebook.com/icfelicidad/videos/1148883155518813/ Mira el video de la. "Charla arquitectónica MARCO" e incluye evidencia de pantalla. Interfaz
-
Actividad: 100 Cosas que hacer antes de morir
Jairo Barradasdescarga.png Ejecutivo profesional Ejercicio Nombre: Jairo Barradas Matricula:2824706 Nombre del curso: Nombre del profesor: Silvia Margarita Guajardo Alvarez Modulo:1 Actividad: 100 Cosas que hacer antes de morir Fecha: 29/sep/2018 Bibliografía: Juan Celis Maya. (2018). pasos para lograr metas. 22/09/2018, de sebascelis Sitio web: https://www.sebascelis.com/pasos-para-lograr-una-meta/ Uno a la diez Fecha en
-
Actividad: 11 “Somos monitores” Módulo: 3 ¿Cómo hemos de vivir en sociedad?
Leonel F23Reporte Nombre: Becerril Recio María Fernanda Matrícula: 2746667 Nombre del curso: Ética Profesional y Ciudadana Nombre del profesor: José Ramiro Espinoza Guajardo Módulo: 3 ¿Cómo hemos de vivir en sociedad? Actividad: 11 “Somos monitores” Fecha: 20 Octubre 2016 Bibliografía: http://www.miscursos.tecmilenio.mx Montilla, H.H. (2013, 21 de mayo). Declaración universal de los
-
Actividad: 1: Introducción al estudio de la felicidad.
AngelGF02Profesional Reporte Nombre: Angel Fabián Gallegos Flores. Matrícula: 2744866 Nombre del curso: Psicología Positiva. Nombre del profesor: Silvia Eugenia Maldonado De La Torre Módulo: 1. Introducción al estudio de la felicidad. Actividad: 1: Introducción al estudio de la felicidad. Fecha: 20 de Agosto del 2015 Bibliografía: UTM(2015), 19 de Agosto
-
ACTIVIDAD: Actividad de cumplimiento obligatorio
Apoyo EscolarInstituto Superior de Formación Docente y Técnica Academi Academi CHARLES BABBAGE DIEGEP 3985 Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires APELLIDO Y NOMBRE: Rojas Camila CARRERA: Psicopedagogía ASIGNATURA: Diagnóstico Psicopedagógico II CURSO: 3º ACTIVIDAD: Actividad de cumplimiento obligatorio C:\Users\silma\Downloads\Logo Charles Babbage.jpg Mencionar y explicar las
-
Actividad: Análisis de emociones en la película Intensamente
melissabernalResultado de imagen para LOGO UANl psicologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRÁCTICA BÁSICA DE MOTIVACÓN Y EMOCIÓN Las emociones Actividad: Análisis de emociones en la película Intensamente Fecha: 04/05/20 Conforme se le van presentando nuevas situaciones a Riley van apareciendo las emociones básicas que son alegría,
-
Actividad: Análisis de la prueba Rorschach
Mar PdxIcono Descripción generada automáticamente MARISOL GUZMÁN LUNA MATRICULA: 134338 GRUPO: LP48 NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA: TÉCNICAS PROYECTIVAS II . NOMBRE DEL DOCENTE: MTRA OLIVIA MAGAÑA VAZQUEZ ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE LA PRUEBA RORSCHACH TEHUACÁN, PUEBLA. 24.11.2022 Objetivo: Realizar una investigación acerca de un caso real en donde se aplique e
-
Actividad: Análisis de la relación entre la economía y las patologías sociales, a partir de un documental y la aplicación de conceptos económicos como el derecho a la propiedad privada
SepenaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PATOLOGIA SOCIAL CATEDRÁTICO: LIC. MANUEL ANTONIO OLIVAR AVILA ACTIVIDAD: ANALISIS DE DOCUMENTAL SECCIÓN 01 TAREA CORRESPONDIENTE A: CARNET NOMBRE 32-3943-2012 PEÑA MUÑOZ, SARA RAQUEL Ciclo 02 -2015 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MARTES 11 DE
-
Actividad: Análisis de las características de un conflicto
AnduemeEl conflicto es una realidad que las personas vivimos a diario tanto en casa como en el trabajo. Las necesidades y los valores de las personas entran constantemente en choque con los de los demás. Normalmente, cuando oímos la palabra “conflicto”, nos suele venir a la mente palabras con connotaciones
-
Actividad: Análisis de las características de un conflicto
mcavaAsignatura Datos del alumno Fecha Educación y Convivencia dentro y fuera del Aula Apellidos: Nombre: Actividad: Análisis de las características de un conflicto 1.Introducción En este caso existen diferentes causas de un conflicto. Según (Morales,1999) y su propuesta de la teoría de la privación relativa, habla de la comparación de
-
Actividad: Análisis de las características de un conflicto
nerealn81Asignatura Datos del alumno Fecha Educación y Convivencia dentro y fuera del Aula Apellidos: 20/04/2022 Nombre: Actividad: Análisis de las características de un conflicto En la siguiente actividad realizaré un análisis de las características de un conflicto escolar que surge en el aula, más exactamente en la clase de matemáticas.
-
Actividad: Analizando la película "La vida es bella" de Roberto Benigni
Anahi Pizarro VasquezActividad: Analizando la película "La vida es bella" de Roberto Benigni NOMBRE DEL ALUMNO: Anahí Virginia Pizarro Vásquez 1. Redacta una síntesis de la película en la que expliques su argumento, desde el punto de vista personal. R.- La película inicia con dos amigos viajando para llegar a un nuevo
-
Actividad: analizar cuestiones
loreynokiaACTIVIDAD: analizar cuestiones 1. ¿Por qué tenemos la convicción de la existencia de los objetos? Por la necesidad de explicar lo hechos en base a la racionalidad 2. ¿Cómo llegamos a saber que un hecho no puede ocurrir simultáneamente de dos maneras? Realizando la acción, ya que esto nos permite
-
Actividad: Aprendizaje preliminar Introducción a la psicóloga
irving.090895UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA EDUCACIÓN Y ARTES NOMBRE DEL ALUMNO: OMAR ARTURO DIAZ ORTIZ NOMBRE DE LA MAESTRA: MARÍA ISABEL MACIAS OJEDA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1 Actividad: Aprendizaje
-
Actividad: Autoregistro. Descripciòn de la conducta
camialejoxd2CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ACTIVIDAD: AUTOREGISTRO POR: DORIS MARCELA VELA HERRERA ID 599201 PARA: MILDRED VIANCHA PINZÓN NRC: 4463 CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PSICOLOGÍA BOGOTÁ DC NOVIEMBRE 16 DE 2019 INTRODUCCIÒN Con el desarrollo de esta actividad del curso investigación cuantitativa se realizo un autoregistro en donde
-
Actividad: Brújula del bienestar
jcbr23Actividad: Brújula del bienestar Adaptado de Shaar y Britton, 2011, Smarts and Stamina ________________ Plan para incrementar nivel de bienestar. Metas * Meta dormir : dormir almenos 8 horas continuas diariamente en horarios establecidos . * Metas alimentación : comer 5 veces alimentos nutritivos y beber almenos 2 litros de
-
Actividad: cambios de paradigma en el actual docente. Rol docente centrado en la enseñanza
gopoMÓDULO II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACTIVIDAD 1. CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE INTEGRANTES: SELENE GONZÁLEZ CABELLO MIRANDA AGUILAR LETICIA CESIA GUZMÁN NAVARRO CECILIA GUERRA DUEÑAS AGOSTO 13 DEL 2011. ACTIVIDAD: CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAL DOCENTE ROL DOCENTE CENTRADO EN
-
Actividad: Caso práctico de una niña que presenta TEA
EellenaAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje II Apellidos: 27/03/2022 Nombre: Actividad: Caso práctico de una niña que presenta TEA * Como hemos dicho, Cristina es una niña de 4 años a la que se le detectó TEA el año pasado, cuando tenía 3. Anteriormente ya presentaba algunos signos
-
Actividad: Caso práctico de una niña que presenta TEA
garciaainActividad: Caso práctico de una niña que presenta TEA Introducción Dentro de la asignatura Dificultades de Aprendizaje II se nos ha propuesto de realizar una actividad, donde debemos prestar atención sobre todo a una niña que presenta TEA en nuestra aula. Además, como bien hemos ido trabajando a lo largo
-
Actividad: Caso Práctico Estereotipos y Prejuicios
amapolagarciaAsignatura Datos del alumno Fecha Igualdad y diversidad en el aula Apellidos: Fominaya Escarpa 09/12/22 Nombre: Marta Este caso práctico nos presenta a un profesor recién estrenado, y un aula con un alto nivel de multiculturalidad. Este profesor tiene muy presente la igualdad en el aula. Y por ello tiene
-
Actividad: Caso práctico Jon, un alumno con dificultades emocionales y de comunicación
laprofemiriamAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: SÁNCHEZ NAVARRO 08/11/2021 Nombre: MIRIAM Actividad: Caso práctico Jon Tras unos meses observando el comportamiento de Jon (alumno de 1º de primaria), se ha detectado que presenta una serie de dificultades en su comportamiento, tanto en la relación con sus
-
Actividad: Caso práctico Jon. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones
salimatouActividad: Caso práctico Jon JUSTIFICACIÓN: Una vez analizado el caso, podemos ver que Jon es un niño de 4 años, presenta un trastorno del lenguaje, podemos deducir por la insuficiencia lingüística. Muestra dificultades en la gestión de la frustración como dicen sus padres, también presenta dificultades a la hora de
-
Actividad: Caso práctico Jon. Fomentar la relación con sus compañeros
Oriol BoschAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: Bosch Sánchez 22/11/2021 Nombre: Oriol Actividad: Caso práctico Jon Jon es un niño de seis años que presenta múltiples problemas como: manca de autoestima, gestión de emociones, problemas comunicativos y lingüísticos y, en consecuencia, para socializar con los compañeros. La
-
Actividad: Caso práctico Marta. Dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura
mariavaqpaAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: Vaquero Pajares 24/05/2022 Nombre: Maria Actividad: Caso práctico Marta Escoge la opción adecuado en base al grado que se estás cursando: Grado en Educación Infantil: opción A. Grado en Educación Primaria: opción B. En el Grado en Pedagogía podrás elegir
-
Actividad: Caso práctico Marta. Diverlexia
matoruAsignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: Torres Ruiz 02/12/2021 Nombre: Mª Dolores Actividad: Caso práctico Marta Presentación: Marta es mi alumna de 3º de Primaria, recientemente ha sido diagnosticada de dislexia, por lo que le cuesta mucho la lectoescritura y esto le lleva a tener una
-
Actividad: Caso práctico Marta. Trastorno de aprendizaje: dislexia
Julita10Asignatura Datos del alumno Fecha Dificultades de Aprendizaje I Apellidos: Reina Pérez 4-12-2021 Nombre: Julia Actividad: Caso práctico Marta Escoge la opción adecuado en base al grado que se estás cursando: Grado en Educación Infantil: opción A. Grado en Educación Primaria: opción B. En el Grado en Pedagogía podrás elegir
-
Actividad: Caso práctico. El desarrollo profesional docente: la respuesta a las dificultades de centros y profesores
Claudiamr9Asignatura Datos del alumno Fecha Apellidos: Martori Rovira 10/01/2022 Nombre: Clàudia Actividad: Caso práctico. El desarrollo profesional docente: la respuesta a las dificultades de centros y profesores Presentación de la actividad Para la realización de esta actividad deberás dar respuesta a un caso que encontrarás a continuación. Se trata de
-
Actividad: Centros educativos inclusivos, ¿una posibilidad real?
QueraltrupiAsignatura Datos estudiante Fecha Historia, Situación Actual y Perspectivas de Futuro de la Educación Especial Apellidos: Nombre: Actividad: Centros educativos inclusivos, ¿una posibilidad real? Presentación Tras la consolidación de la educación especial en el panorama educativo, estamos viendo cómo todavía queda mucho por hacer para poder ofrecer una intervención de
-
Actividad: Cuadro comparativo de las teorias motivacionales
fedetecLICENCIATURA EN ADMINISTRACION MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TERCER SEMESTRE GRUPO: 3D AULA: F5 ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS MOTIVACIONALES SIMILTUDES DE TEORIAS MOTIVACIONALES ABRAHAM MASLOW. JERARQUIA DE NECESIDADES MC- CLELLAND. TEORÍA DE LAS MOTIVACIONES HERZBERG. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES MC GREGOR.T EORÍA X & TEORÍA Y La principal finalidad
-
Actividad: Definición de biofeedback. Síntesis de los tres modelos
Maria Isabel JimenezActividad:Biofeedback Objetivos Comprender el biofeedback como alternativa para mejorar determinados problemas físicos. Descripción Lectura y resumen del siguiente artículo: Martín, H.A. y Vinaccia-Alpi, S. (2005). Biofeedback: de las técnicas de modificación de conducta, aplicada a los problemas mentales, a las técnicas de intervención de los problemas físicos. Informes psicológicos, 7,
-
Actividad: Definición de un rasgo psicológico
Angel PintorAsignatura {"HashCode":-1565853357,"Height":841.0,"Width":595.0,"Placement":"Header","Index":"Primary","Section":1,"Top":0.0,"Left":0.0} Datos del alumno Fecha Psicometría Apellidos: PINTOR LÓPEZ 17/11/2022 Nombre: ÁNGEL JESÚS Actividad: Definición de un rasgo psicológico Objetivos * Ser capaz de definir un rasgo psicológico y realizar una búsqueda bibliográfica sobre el rasgo elegido y un criterio relacionado con el mismo. Descripción de la actividad y
-
Actividad: definición de una serie de términos clave utilizados en el sistema de contabilidad de costos, específicamente en el contexto del costeo basado en actividades (ABC)
ramon34Actividad: Es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo que tiene un motivo específico y consume recursos. Es utilizado en el sistema de costo basado en actividades (ABC) para identificar las actividades individuales y luego asignarlas los objetos de costo. Base de Repartición: Es la base para la asignación de