Inclusion
Enviado por wamba15 • 22 de Abril de 2015 • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 197 Visitas
Investigación-Acción: Una metodología del Docente para el Docente.
La investigación-acción es una forma de investigación que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales. El concepto tradicional del modelo Lewin trabaja sobre 3 etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento, recongelamiento.
El proceso consiste en:
• Insatisfacción con el actual estado de cosas.
• Identificación de un área problemática.
• Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción.
• Formulación de varias hipótesis.
• Selección de una hipótesis.
• Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis.
• Evaluación de los efectos de la acción.
• Generalizaciones.
La metodología investigación-acción del planteada en la lectura representa un proceso por el cual los sujetos investigados son auténticos coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado (que será algo que les afecta e interesa profundamente).
La investigación acción se guía por una serie de postulados los cuales hacen referencia a que el método de investigación está destinado: por la naturaleza del objeto o fenómeno que se va a estudiar y al igual que las técnicas e instrumentos a utilizar tienen que estar en concordancia con el problema en específico; el problema de investigación debe ser: presentado, definido , analizado e interpretado tomando en cuenta la opinión de quienes actúan en la situación problema; el investigador actúa como: organizador de las discusiones, facilitador del proceso y de comunicación clara, además de ser catalizador de problemas y conflictos.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN transformar la realidad social- educativa
ETAPAS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 1. DISEÑO GENERAL DEL PROYECTO:
Acercamiento e inserción en la comunidad utilizando informantes claves y representantes significativos de la misma.
Las técnicas más usadas son: observación participativa, diarios de campo, entrevistas semiestructurada, encuestas, cuestionarios, entre otras.
2. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA IMPORTANTE:
Identifica los problemas más importantes que el grupo desea enfrentar y solucionar. El sentido del problema surge de la gente afectada y por el interés que exige una solución.
El problema es social y exige soluciones colectivas, de otro modo no existiera la exigencia participativa.
3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Esta fase es importante debido a que puede revelar las causas que generan el problema. En este análisis se distinguen tres pasos:
a) Patentizar la percepción que se tiene del problema:
Los participantes establecen como perciben y plantean el problema que quieren resolver. El facilitador tiene el rol de ayudarlos a expresar como ven, como explican, como analizan la situación y cuáles serían las posibles soluciones.
Cuestionamiento de la representación del problema:
Se trata de desarrollar un proceso de análisis crítico del conocimiento que tiene la gente de las cosas, por esto analizan críticamente su propia percepción y comprensión del problema.
c) Replanteamiento del Problema
Consiste en reformular el problema, se identifican contradicciones, se relacionará con otros problemas y se consideraran las posibles estrategias de acción.
4. Formulación de Hipótesis Provisionales
El análisis del problema conduce a presentar un abanico de posibilidades, de hipótesis tentativas. Aquellas que tengan mayor probabilidad de solucionar el problema en ella hay que concentrar el estudio. Cuando más clara sea la hipótesis más racional será el uso del tiempo, del personal y de los materiales requeridos.
5. Recolección de la Información Necesaria.
No existe un tipo único de técnicas de búsqueda y recolección de información Esto va a depender del tipo de problema y la clase de hipótesis En cualquier caso la información debe fijarse por escrito, grabarse o filmarse.
6. Estructuración Teórica de la Información.
La información recogida debe ser categorizada, integrada y estructurada. El fin de la teorización es estructurar una imagen representativa, un patrón coherente, un modelo teórico o una autentica teoría del fenómeno estudiado.
7. Diseño e implementación de un plan de acción:
Un plan de acción constituye la parte más activa de la investigación-acción y debe señalar una secuencia lógica de pasos: cuando, cómo y por quien, los pros y los contras de cada paso, los objetivos a lograr, los obstáculos que hay que superar, los medios y recursos que se necesitaran.
8. Evaluación de la acción ejecutada:
El principio básico de la evaluación es conocer los cambios logrados como resultados de la acción, se determinará si ha mejorado el nivel de la calidad de vida.
Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas.
Diseños de investigación cualitativa
El resultado de una investigación ya sea cualitativa o cuantitativa depende en gran medida del diseño satisfactorio del proyecto. Los distintos modelos de diseño en la investigación cualitativa comprender características en común, todas en un momento determinado deben hacer una revisión constante del trabajo en el transcurso de la investigación, de la generación de la teoría a los datos y de los datos a la teoría. Conceptos, muestras, instrumentos y técnicas se van modificando a la vez que surgen nuevas interrogantes que en conjunto generan una estructura más flexible que se adapta mejor al objeto. Esta característica moldeable del diseño de investigación cualitativo no quita la esquematización previas del estudio. Compresión del comportamiento y la cultura son fundamentales.
La elección del método indica la forma específica de proceder. Esta forma cambia conforme avanza el estudio. El investigador debe tomar en cuenta sus intereses, teorías y conceptos que le sean más afines para escoger un método. Entre los estudios más utilizados, tenemos:
Estudio de casos: consiste en la interpretación y recopilación de información primaria o secundaria sobre un individuo, una empresa, una actividad o movimiento social, una institución, etc. Si bien existe la posibilidad de comparar una variedad de casos, no se rige por el principio de representatividad. El investigador apunta
...