Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 10.726 - 10.800 de 855.608
-
Actividad 13. Otras Maneras De Mirar La Relación Entre Escuela Y Comunidad (AEV)
Erandi18SÍNTESIS De acuerdo a las miradas que existen en la relación escuela-comunidad remiten a la apertura de nuevos horizontes de la institución escolar como espacio público que junto con otros actores sociales, pueda reivindicar la educación como un derecho social implica reclamar. Una alianza es concebida como la articulacion de
-
Actividad 13. ¿Cómo Se Quiere Hacer?
nestor_96Actividad 13. ¿Cómo se quiere hacer? Nombre del proyecto: Mantenimiento de las áreas verdes Meta La meta o finalidad de este proyecto consiste en dar mantenimiento a las áreas verdes de nuestra escuela, y proteger la naturaleza de todo aquel factor que pueda ser perjudicial para nuestras áreas verdes. En
-
Actividad 13.-nociones Sobre La Evaluación
arthuro00En la actualidad se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. Es nuestro interés ofrecer en estas páginas no sólo esta nueva perspectiva de evaluación, sino estrategias y técnicas evaluativas que en su proyección en el aula son, en sí mismas, una estrategia para el
-
Actividad 13.MI RUTA DE ÉXITO
michellerosas5Actividad 13.MI RUTA DE ÉXITO 1. Describe al menos tres aprendizajes sobre el tema “Empleabilidad y emprendimiento”. Uno de los aprendizajes que tenemos con esto que sería la empleabilidad y emprendimiento es que esto te da la capacidad de poder mantener un buen trabajo o de poder mantenerlo lo más
-
ACTIVIDAD 13: CORTE DE CABELLO
Brillit SoriaEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 – SEMANA 14 ACTIVIDAD 13: CORTE DE CABELLO (38_3) COMPETENCIA PROPÓSITO Resuelve problemas de cantidad Resolver situaciones relacionados a emplear estrategias y procedimientos más convenientes en la representación de un número entero o decimal en notación científica y en las operaciones de multiplicación y división, además,
-
ACTIVIDAD 13: OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA
2016aleuyProyecto Ejecutivo y Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Itacuruzú Dirección Nacional de Hidrografía Licitación Pública Nº 5/2006 ACTIVIDAD 13: OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA Objetivos y alcance El proceso para el dictado de la Autorización Ambiental Previa (en adelante AAP), definido por el marco jurídico en materia de
-
ACTIVIDAD 14 DEFINICION DE LOS COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES CON LA UTOPIA
flower24SESION 8 ACTIVIDAD 14 DEFINICION DE LOS COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES CON LA UTOPIA Desde los inicios de la humanidad el hombre ha tenido proyectos de vida, los cuales le han permitido crecer, desarrollarse y en cierta forma apropiarse de mucho o casi todo lo que nos rodea. Aunque al
-
ACTIVIDAD 14 ERGONOMIA
lucidellyINTRODUCCIÓN La ergonomía, como ciencia interesada en la relación hombre-máquina, procura legislar y promover normas que garanticen condiciones dignas y de seguridad para los trabajadores. Es por esta razón, que para el diseño de los puestos de trabajo, propone tener en cuenta una serie de factores que van desde la
-
Actividad 14 Ingles
MarieJaySegment 1 Psyche’s beauty was such that she was considered to be a new Goddess of Love, and as her fame increased, many came from distant countries to observe this extraordinary vision. Aphrodite’s sanctified places of adoration were empty and her festivals neglected, and instead of visiting the temples of
-
Actividad 14 Los Elemento A Evaluar Para Las Competencias
guerobasicProyecto. • Identificar como debe estar delineado el procedimiento para identificar si se llevan a cabo las competencias y poner un ejemplo. • Planeación de algún asunto en donde se delimitan las condiciones y recursos para que pueda ser realizable. • Debe cumplir con la investigación completa del tema, de
-
Actividad 14 Mod 3
lyga33GENERACIÓN: SÉPTIMA MÓDULO: III ALUMNO DOCENTE: INSTRUCTOR: MTRO. JAVIER ROSALES VÁZQUEZ Clave: NGML_ac14U3 Número de actividad: CATORCE Fecha: 7 de junio de 2014 Titulo de la Actividad: El proceso de certificación Propósito: Identificar los pasos a seguir para proceso de certificación. Forma de trabajo: Individual ( X ) Grupal (
-
Actividad 14 Modulo 1
MAYTEVARGASAplicando la actividad coordinadora y sentido común en los niveles alto, medio e inferior de la empresa, es decir, aplicando estrategias financieras, tácticas financiera y operaciones financieras, respectivamente; luego entonces: • A nivel alto: corresponden las estrategias financieras • A nivel medio: corresponden las tácticas financieras, propio de los gerentes;
-
Actividad 14 Modulo 1 Profordems
zxcqweACTIVIDAD 14: Elaboración de actividades que desarrollen las competencias genéricas que expresan el perfil del egresado. Propósito: Elabore actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas que expresan el perfil del egresado en función de su práctica educativa. Introducción: Construir actividades que favorezcan el desarrollo de competencias genéricas, además integración
-
Actividad 14 Modulo 2
lalo19762012Bloom y colaboradores Popham Evaluación por- Diagnostico, formativa, Sumativa Evaluación criterial El significado y las practicas educativas Evaluación formativa Evaluación formadora -intervención del docente -iniciativa del docente -surge del proceso de enseñanza -repercute en el cambio positivo desde afuera Parte del propio discente y-o orientada por el docente -iniciativa del
-
Actividad 14 Modulo 3 Profordems
MMAYYTTE5MÓDULO I I I UNIDAD 2: GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES 2.2 ACTIVIDADES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad 14: El proceso de certificación Reflexiones sobre el rol docente en el ambiente de aprendizaje. Propósito: Identificar los pasos a seguir para proceso de certificación. NOMBRE: María Teresa Bautista Martínez. Derivado de
-
Actividad 14 MODULO1
noreliza33Competencias Genéricas 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. A. Concursos académicos, obras de teatro, declamación, oratoria, canto y danza. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
-
Actividad 14 Moulo 2
aarvizu510Actividad de Aprendizaje 14. Nociones sobre evaluación. Fichas de Trabajo "Nuevas Prespectivas sobre la evaluación” Paginas 1-32 Autor: Rod McDonald David Boud John Francis Andrew Gonczi, 1995 • Con un sistema de evaluación de alta calidad, los estudiantes pueden confiar en la calidad de su formación. • La
-
Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje"
Iracema74Actividad 14 Principio Pedagógico 1.2 "Planificar para potenciar el aprendizaje" 1. ¿Qué dice el principio pedagógico 1.2? 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje Su objetivo es maximizar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de las competencias, organizando actividades de aprendizaje, interesantes, desafiantes, reflexivas, significativas, teniendo en claro los
-
Actividad 14 Profordems
beto2DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MODULO II UNIDAD II ACTIVIDAD 14. NOCIONES SOBRE EVALUACION EVIDENCIA 14 R MA_Ac14 PORTADA: NOMBRE: ROBERTO MARES ALVARADO GRUPO: SII PLANTEL DONDE LABORA: CONALEP NEZAHUALCOYOTL III IES: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL DIPLOMADO: COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR NUMERO DE GENERACIÓN
-
Actividad 14 Profordems
edwinhanniaProfra. Leonor Hernández Ramírez Grupo: UVG7BISM2_116 Sede: Teocelo HRL_M2Act16 Actividad 16 : Instrumentos de evaluación y la retroalimentación. Propósito: Caracterizar los instrumentos de evaluación y describir el tipo de retroalimentación que se le dará al estudiante desde el enfoque de competencias. Competencias genéricas Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar
-
Actividad 14 RIEB 3 Y 4°
FSJIAMBIENTES DE APRENDIZAJE AÚLICO El ambiente interactúa con el sujeto Los aprendizajes surgen de la observación del entorno, del comportamiento y acciones de los demás con quienes convivimos Los escenarios favorecen las condiciones de aprendizaje de los alumnos CLASIFICACIÓN DE LOS AMBIENTES a) Generar ambientes que desarrollen
-
ACTIVIDAD 14 TRABAJO COLABORATIVO 3
JulianayfabianACTIVIDAD 14 TRABAJO COLABORATIVO 3 LENNIS YAJAIRA LEAL - ANA PATRICIA GOMEZ DAZA - NELSON FABIAN CARDONA PARRA - 1120865792 GRUPO - 331 CURSO: CALCULO DIFERENCIAL TUTOR: WILSON IGNACIO CEPEDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Noviembre 21 de 2013 Introducción El cálculo es una rama de las
-
Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental
Yenny Patricia Alvarez Valenciahttp://repositorio.unad.edu.co/vlo/image/logo_unad.png Actividad 14 Trabajo Colaborativo 3 Epidemiologia Ambiental Presentado Por Dennis Andrea Hernández Código: Yenny Patricia Alvarez Código: 63535985 Johanna Andrea Sánchez A Código 52321615 Ángela María Monje Quimbaya Código 55069671 Grupo 358009_33 Presentado A Directora Angie Paola Zamudio Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD Escuela De Ciencias
-
Actividad 14 “Cuando se quiere hacer”
olakease21Semana 8. Actividad 14 y 15 “Cuándo se quiere hacer” Actividad 14 “Cuando se quiere hacer” 1.- Siguiendo con la elaboración de tú proyecto deberás, realizar él ¿cuándo se quiere hacer? en esta etapa es necesario que se diseñe a manera de calendarización un diagrama, de cada una de las
-
ACTIVIDAD 14. ADMINISTRACION FINANCIERA.
Raul Stokeshttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: RAUL STOKES NEVAREZ Matrícula: 2769691 Nombre del curso: Administración financiera Nombre del profesor: Módulo: 3 Actividad: 14 Fecha: 19 de abril del 2016 Bibliografía: bb 1 Realiza una investigación de los principales apoyos que el gobierno ofrece a emprendedores a través del INADEM, así como los principales
-
ACTIVIDAD 14. LAS REPRESENTACIONES DE LA TEORIA PIAGETIANA
liliheriviaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA ACTIVIDAD 14. LAS REPRESENTACIONES DE LA TEORIA PIAGETIANA LILIANA AILED HDZ HERIVIA CANDELARIA MEDRANO RODRIGUEZ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO COSAMALOAPAN, VER., A 21 DE MARZO DEL 2015 Las representaciones desde la teoría piagetiana Cuestionario ¿Qué son las representaciones? un proceso constructivo con base e implicaciones, ontológicas, epistemológicas
-
Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo
loliee1604Descripción: https://lh3.googleusercontent.com/bTXrpBfQz1B9-g-re_uB4XfE5RJIiuv0OB676BOwsUzIgiXCgKlu5ffERKcwR9rut-VwlcDHwWKKd7iabCXmdh4kHOqvomtVXlnHxe8d7UPtNzvUIho Nombre del trabajo: Actividad 14. Propuesta innovadora para el desarrollo del aprendizaje complejo Curso: Psicología del aprendizaje Alumnos: Martha Eugenia Carreño Lazcano, A01314655 Linda Grace Molano Cetina, A01315719 Ángela Cristina Montaña Rojas, A01315722 Gabriela Patricia Muñiz Cabrera, A01311940 Profesor titular: Dr. Armando Lozano Rodríguez Profesor tutor: Mtra. Alba
-
ACTIVIDAD 14. TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 PARTE 2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN GESTIÓN DE PRODUCCIÓN.
zulma0320ACTIVIDAD 14. TRABAJO COLABORATIVO Nº 3 PARTE 2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. PRESENTADO POR: ZULMA MILENA BARRAGÁN ROJAS. CÓDIGO. 1.070.949.441 HÉCTOR ALFONSO RUIZ. CÓDIGO: 5.748.268 JHON GILBERTO LIZARRALDE. CÓDIGO: 11.444.237 DARÍO AUGUSTO COMBA. CÓDIGO: 80.057.081 WILLIAM HERNÁN MORENO. CÓDIGO: 80.538.562 GRUPO: 256597_2 PRESENTADO AL TUTOR: JOSÉ ENRIQUE COTES.
-
ACTIVIDAD 14.TRABAJO COLABORATIVO No. 3
solsolecito71. Establecer el tipo de organización y el recurso humano que se requiere para el desarrollo de la idea de negocio. Gerente General. El cual está a cargo de la Administración, el control y operación de la empresa, administrador de Empresas. Las funciones Específicas de este cargo son: Coordinar
-
Actividad 14: El argumento del taller
lepm23Tema 14. Argumentación Actividad 14: El argumento del taller Instrucciones: Requerimientos para la actividad: Situación real: noticia, dilema, entre otros que requiera solución. 1. Lee la situación real que encontraste. 2. Elabora un argumento según tu postura en dicha situación. 3. Asegúrate de: a. Numerar los párrafos. b. Subrayar: i.
-
Actividad 14: Elaboración De Actividades Que Desarrollen Las Competencias Genéricas Que Expresan El Perfil Del Egresado.
elirios2379COMPETENCIAS GENÉRICAS ACTIVIDAD 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Redactar un proyecto de vida Elabora un familiograma Dinámicas de integración de grupo Test sobre estilos de aprendizaje Exporienta Programa de
-
Actividad 14: Portafolio De Evidencias módulo 1 Generación 7 Bis
antonion. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO ________________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” CATEDRÁTICO: ING. NICOLÁS ALONZO GUTIÉRREZ TRABAJO: Actividad 14: Portafolio de evidencias ALUMNO: Macedonio Cortez Meza Contenido Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS 3 ACTIVIDAD
-
ACTIVIDAD 14: Rol Del Docente En La Función De La Evaluación Por Competencias.
sixtoglezRespuesta individual ¿Cuál es el rol docente en la evaluación por competencias? • Identificar los aprendizajes objeto de evaluación y establecer las evidencias a través de las cuales estos se manifiestan. • Definir los criterios de desempeño requeridos para evaluar las evidencias sobre los aprendizajes logrados, asociados a cada competencia.
-
Actividad 15 administración fiananciera.
Adriana Vázquez Hernándezhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Adriana Guadalupe Vázquez Hernández Matrícula: 2665712 Nombre del curso: Administración Financiera Nombre del profesor: Justo Paulo Méndez Alemán Módulo: 3. Fuentes de Financiamiento Actividad: Actividad 15 Fecha: 4 de mayo del 2016 Bibliografía: Objetivo: Investigar y hacer una lluvia de ideas para dar una solución a la
-
Actividad 15 Contabilidad y costos
katylizethACTIVIDAD 15 a. Nombre de la empresa. GoldensBoys b. Descripción de sus servicios. De belleza c. Departamentos que maneja. • Maquillaje • Peinado • Manicura y pedicura • Diseño de ceja • Tintes d. Tipos de costos en los que incurre. • Luz • Agua • Teléfono • Local •
-
Actividad 15 Curso Rieb
irisyoACTIVIDAD 15 LOS VINCULOS ENTRE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS, LOS ESTANDARES CURRICULARES, LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y EL PERFIL DE EGRESO. 1) De los Programas de Estudio 2011 para tercer y cuarto grados en equipo elijan un aprendizaje esperado de español, ciencias o matemáticas y analicen su importancia dentro del
-
Actividad 15 Profordems
Chelis77Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales de aprendizaje. Una aproximación a la evaluación del aprendizaje en UDGVirtual. El concepto de evaluación La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza, currícula…) y la identificación fortalezas y debilidades, la comprensión de los problemas más relevantes relacionados con aquello que
-
Actividad 15 Propósito de vida
danielacapetilloNombre: Daniela Hernández Capetillo Matrícula: 2901081 Nombre la materia: Habilidades Nombre del profesor: José Módulo: 3 Actividad: Propósito de vida Fecha: 22/04/2020 ________________ Mi propósito de vida Como tal no tengo bien diseñado mi propósito de vida, pero en lo personal me gustaría realizarme como mujer, madre y profesional. Quiero
-
ACTIVIDAD 15 ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos?
SJGOACTIVIDAD 15 1- ¿Se ha violado alguna vez tus derechos humanos? R= Aún no 2- ¿De qué depende el respeto a los derechos humanos? R= De la situación social, política y cultural de los grupos humanos que los ejercen, defienden y reivindican y quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido
-
Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas
LILIGUCE21Actividad 15. Antología de Estrategias Didácticas Introducción: Gracias a la capacidad de aprender es que los seres humanos hemos logrado avances sorprendentes a lo largo de la historia. Todos los días aprendemos cosas nuevas y el aprendizaje no sólo ocurre en la escuela, sino en el hogar, en los sitios
-
ACTIVIDAD 15. EVALUACIÓN POR PROYECTO ÉTICA (PARA PREGRADO)
estudiante3187ACTIVIDAD 15. EVALUACIÓN POR PROYECTO ÉTICA (PARA PREGRADO) INTEGRANTES DINA PAOLA MENDOZA VELÁSQUEZ CC 1 067 812 100 BASILIO ANDRÉS PEÑALOZA ERIKA BEATRIZ PÉREZ VÍCTOR ALFONSO PINEDA CC 1067861630 GRUPO: 100001_470 ANDRÉS FELIPE ESCOVAR TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD VALLEDUPAR CESAR 2013 INTRODUCCIÓN Este trabajo trata
-
Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación
tachidito2014Actividad 15: Relación producto y estrategias de evaluación. Propósito: Identificar la finalidad de la evaluación, el producto o evidencia y el instrumento de evaluación de acuerdo a la competencia a desarrollar. Propósito de la asignatura: Distingue los elementos y factores que integran la biosfera, así como los diversos ecosistemas que
-
Actividad 16 Biologia Cnci
161314Álbum Fotográfico Mamíferos El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandúa mexicana) El oso hormiguero brazo fuerte está ubicado en la sierra de Santa Marta de los Tuxtla, al sur del estado de Veracruz, es un mamífero mediano de cuerpo alargado que llega a medir poco más de un metro, de
-
Actividad 16 De La RIEMS
MarthaorozcoRLA_AcC15 “Valuación y Logros del Modulo 2” ETAPA 1 (foro de discusión 4) Considera que se cumplieron los propósitos generales y particulares del módulo, tanto informativos como formativos? Los propósitos generales están cubiertos, sin embargo considero que los particulares estuvieron siendo "adaptados", atendiendo a necesidades o circunstancias particulares. ¿Aprendí lo
-
Actividad 16 Modulo 3
YadiCasValAsignatura: Historia de México 2 Tema: La Independencia Proceso a evaluar: Resumen Resultado del Aprendizaje: Reconoce el contexto histórico en el que surge México como país independiente en los aspectos políticos, económicos y sociales. Identifica y caracteriza los proyectos de nación Resumen: Puede entenderse como una versión breve del contenido
-
ACTIVIDAD 16 MODULO 4 DE LA RIEB
PAULINABALAMLAS REFORMAS CON RELACIÓN A LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS. LA TAREA PRINCIPAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO HA SIDO PRIMERO: Generalizar la educación universal y obligatoria Cobertura Calidad y equidad. El INEE (Instituto Nacional de Evaluación de la Evaluación) indica que la evaluación de la calidad
-
Actividad 16 Unidad 3 Modulo 1
manzanitoACTIVIDAD 16: EXPLORACIÓN ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES VINCULADAS A SU PRÁCTICA EDUCATIVA. Propósito: Analice la percepción que tienen los participantes sobre su perfil docente, necesario para favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes. Presentación: Hace como 8 años, pregunté a algún profesor de mucha experiencia, ¿Qué es lo
-
Actividad 16 Y 17 Rieb 2012
azulvoltairePRODUCTO DECIMO SEXTO Elaboración en equipo hacer una reflexión donde expresen en qué medida los tipos de evaluaciones revisadas invitan a interactuar al alumno, al maestro y a fortalecer el aprendizaje. Debido a que la evaluación busca diferenciar entre lo que se tiene y lo que se espera después de
-
Actividad 16. Exploración Acerca De Las Competencias Docentes Vinculadas A Su Práctica Educativa
itzzimActividad 16 Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a mi práctica educativa. Para comenzar mencionaré algunos atributos que, a mi juicio, debe tener un docente: En primer lugar, mucho amor por su profesión. Poseer y dominar los conocimientos de las materias que imparte. Saber tratar a
-
Actividad 16. Sully Nayelli
mistdarkUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias Naturales Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009 Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Actividad 16. Habilidades críticas y creativas de pensamiento Nombre______________________________________________ Grupo___ Reflexiona y responde: 1. ¿Qué son las Habilidades Críticas de Pensamiento? El pensamiento
-
Actividad 16: Exploración Acerca De Las Competencias Docentes Vinculadas A Su Práctica Educativa.
markisonActividad 16: Exploración acerca de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Identificar las características y atributos que como docente, se reconocen son necesarias para el desarrollo de competencias. Obtenga un listado de las principales características y atributos mencionados. En la práctica educativa, ningún docente es igual a otro,
-
Actividad 16: Observación De La Evolución De La Competencia
angelitatobillaActividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias
-
ACTIVIDAD 16: OBSERVACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA
luis_kikeCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA COBAES 02: BRAULIO PIZARRO CEBALLOS DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO 3 ACTIVIDAD 16: OBSERVACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA INSTRUCTOR: IRMA LETICIA ZAPATA RIVERA ALUMNO(A): LUIS ENRIQUE VALDEZ MONDACA Los Mochis, Sin.12 de octubre de 2012 Propósito: Diseñar un instrumento para registrar
-
Actividad 17 "Conflictos escolares"
Isaias LeosActividad 17 "Conflictos escolares" Leer el texto "Conflictos escolares: Una oportunidad" De Joseph Ma Puig analizar las ideas principales y llegar a conclusiones sobre los siguientes aspectos: a) Situaciones de conflicto en la escuela. Existen diversas situaciones de conflicto dentro de la escuela. Dentro de las más comunes, a continuación
-
Actividad 17 Modulo 2
laflechavallesBloque I Competencia genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas y graficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada uno de sus
-
Actividad 17 módulo 2
carlosamezcuaCompetencias Genéricas y atributos Competencias disciplinares básicas y sus atributos Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia y secuencia de actividades de aprendizaje Recursos Evaluación 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos: 4.1 Expresa ideas y conceptos
-
Actividad 17 Modulo 3
mrcachondosexyActividad 17: Reflexiones en relación al logro de las competencias Propósito: Reflexionar sobre las diferentes formas que existen para reconocer y comunicar al estudiante sobre el dominio de la competencia. Primeramente creo que nosotros como docentes tenemos que ser los primeros en dominar aquellas capacidades o habilidades que nos van
-
Actividad 17 PROFORDEMS
noparDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR INSTITUCIÓN FORMADORA: UAS UNIDAD ACADÉMICA: COLEGIO GILBERTO OWEN GENERACIÓN: 7 BIS MÓDULO : 2 ALUMNO DOCENTE: NORMA PATRICIA ALAPIZCO RAMIREZ INSTRUCTOR: DR. ARTURO YLE MARTINEZ NÚMERO DE ACTIVIDAD: 17 EVIDENCIA NO: 15 FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 TITULO DE LA
-
Actividad 17 Profordems Modulo II
clausFerActividad de Aprendizaje 17. Integración de la estrategia de evaluación Competencia genérica Competencia disciplinar Propósito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia Y Secuencia de aprendizaje Recursos Finalidad de la evaluación Instrumentos de evaluación Tipos de retroalimentación Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en
-
Actividad 17: Bienvenida y presentación de la sesión 3. ¿Alguien tiene una conclusión distinta que quiera compartir?
Ruby250415Propósito general: analizar y proponer en lo individual y en lo colectivo, las acciones de enseñanza-aprendizaje que modificaran, eliminaran o emprenderán en el siguiente ciclo escolar, para lograr una mejor formación de todas las niñas, los niños y adolescentes de la escuela. Actividad 17: Bienvenida y presentación de la sesión
-
ACTIVIDAD 17: LA BOLA DE CRISTAL
Nicolas ChaconNombre de la institución educativa: Nombre del Estudiante Nicolás Chacón Bitácora N°: 17 Fecha: 12-02-2021 Campo de acción del PPE Proyectos Curso y paralelo: Segundo BGU “C” Nombre del docente facilitador Rocío Araujo Información general Fase Proyecto de Vida Temas ACTIVIDAD 17: LA BOLA DE CRISTAL Lugar en donde se
-
ACTIVIDAD 17: REFLEXIONES EN RELACIÓN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS.
PATRICIA7709ACTIVIDAD 17: REFLEXIONES EN RELACIÓN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. El papel del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es de suma importancia al tener el compromiso de apropiarnos primeramente de la competencias docentes y desarrollarlas durante nuestra actividad docente: En el desarrollo de una asignatura considerar las competencias en
-
Actividad 18 , Literatura
stebmagyPRIMERA EPOCA. La mayoría de los cuentos en épocas remotas todos hablaban de romanticismo, fantasía y surrealismo. SEGUNDA EPOCA. Más adelante iba avanzando más la manera de escribir y/o relatar un buen cuento ahora se basaban más en la fantasía, por ejemplo en “cuentos de hadas”. TERCERA EPOCA. Los cuentos
-
Actividad 18 Curso 3
cibalpACTIVIDAD 18 Unidad 4. Marco jurídico y defensa del derecho a la no discriminación 4.3. La defensa del derecho a la no discriminación. Actividad en equipo Nombres: Instrucción: Analizar las siguientes cuestiones, a partir de revisar las “Medidas administrativas aplicables” (Modificaciones a la LFPED) Analizar las medidas administrativas que señala
-
Actividad 18 Del Modulo 2 Proforderms
blancasiDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO: II UNIDAD: 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 18 INTRODUCCIÓN La retroalimentación juega un rol importante en el aprendizaje que los estudiantes experimentan. Aun en un sistema basado en la competencia, la calidad y naturaleza de la evaluación es vital en los pasos intermedios. Cuando el foco
-
Actividad 18 Mod 1
ManUGMPC_Ac18 Ensayo: ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la EMS? Actualmente es insuficiente que los maestros de la EMS centren el quehacer del proceso enseñanza-aprendizaje en la adquisición de conocimientos de las materias que imparten. Es primordial que los docentes vayan mas alla de los propósitos especialmente disciplinares
-
Actividad 18 Mòdulo 1 ¿Còmo Puedo Favorecer El Proceso De Cambio En La EMS?
rocheloActividad 18 ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la Educación Media Superior? Garantizar que los estudiantes aprendan determinados contenidos y adquieran y desarrollen ciertas habilidades y competencias comunes. Esto se logrará si se considera que cada egresado compartirá una serie de competencias a través de un MCC que
-
Actividad 18 Riems
arturoroaACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 4 Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura Duración: 4 horas presenciales Deberá entregar la propuesta en un solo archivo integrando las actividades que ha trabajado en esta unidad: Fundamentación de la propuesta. Este apartado deberá ser
-
Actividad 18 Unidad 1 PROFORDEMS
cibergrafiaEl ACTIVIDAD 18 EVIDENCIA 13 ¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio? El cambio es un proceso gradual que implica derribar paradigmas y estructuras de aprendizaje vicario, en este caso, la mayoría de los profesores hemos sido educados ente los años 70's -90's, lo que significa que nuestros maestros cursaron
-
Actividad 18 Unidad III Modulo II
VICK17INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD LOS MOCHIS SEXTA GENERACIÓN MODULO 2 TEMA: “Actividad de Aprendizaje 18. Integración de la estrategia de evaluación. ” PARTICIPANTE: VÍCTOR ALFONSO ISRAEL SANDOVAL Profesor: Silvia Verónica Reyes Villela 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas I • Bloque I.- Resuelves Problemas Aritméticos y Algebraicos (8 horas) •
-
Actividad 18 ¿Como Puedo Favorecer El Proceso De Cambio?
jorgetaker07El cambio se puede favorecer primeramente terminando el diplomado, involucrarme en todos los cambios necesarios e involucrar a los demás en este proceso, después teniendo un dominio en mis materias, actualizarme, motivar a mis alumnos y buscar que todos ellos cubran los objetivos de la reforma. Las ventajas de la
-
ACTIVIDAD 18 ¿COMO PUEDO FAVORECER EL PROCESO DE CAMBIO?
jferzalaaACTIVIDAD 18 ¿COMO PUEDO FAVORECER EL PROCESO DE CAMBIO? INTRODUCCION: En la actualidad se requieren alumnos mejor preparados, no solo en la parte académica en la que adquieran muchos conocimientos, sino que también deben de tener desarrolladas ciertas competencias personales que les permitan hacerle frente a su vida futura, resolver
-
Actividad 18. Diseño Una Actividad Para Promover La Autoestima En Mis Alumnos
kryzpyn2013Actividad 18. Diseño una actividad para promover la autoestima en mis alumnos Diseña una actividad que favorezca que tus alumnos se reconozcan como personas valiosas, con cualidades y habilidades. Establece el objetivo de la actividad, describe cómo la experiencia de aprendizaje promueve la autoestima de los alumnos, lista los materiales
-
Actividad 18. Generación De Variables Aleatorias Discretas, Continuas Y Su Aplicación.
arjunasamperioObjetivo: El objetivo de la actividad evaluable 6 del curso, la que se presenta en este reporte, es practicar la generación de números aleatorios que representan el comportamiento de una situación en el área administrativa de una empresa, y con la información obtenida tomar decisiones. Procedimiento: Los procedimientos para la
-
Actividad 18. La Sociedad Red (SP)
MirandaAlondraDurante esta experiencia conocimos las Estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje y comunicación a través de varios sistemas, uno de los temas analizados fue el habla y pensamiento del niño, aquí Piaget nos mencionaba que el pensamiento infantil pasa por tres fases que son el pensamiento Autista, el Egocentrismo