ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 11.476 - 11.550 de 855.608

  • Actividad 2. Representación Matricial

    ojesus1981Algebra lineal. Matrices Actividad 2. Representación matricial 16/01/2014 Oscar Vázquez AL12519975   Actividad 2. Representación matricial Realiza lo siguiente: 1. A partir del análisis que realizaste del problema y de lo comentado en el foro Planteamiento del problema, efectúen lo siguiente: • Construyan un sistema de ecuaciones lineales con los

  • Actividad 2. Representación Matricial

    RousGeorgeRealiza lo siguiente: 1. A partir del análisis que realizaste del problema y de lo comentado en el foro Planteamiento del problema, efectúen lo siguiente: • Construyan un sistema de ecuaciones lineales con los datos de las tres pruebas que se mencionan en el problema y representen el sistema mediante

  • Actividad 2. Responsabilidad Social.

    wadis06Participación Ciudadana: Un entrenamiento universitario para la responsabilidad social profesional. Es una lectura que trata acerca de la opinión de tener que realizar una asignatura de responsabilidad social en las universidades para que el profesionista tenga una conciencia sobre los acontecimientos, desgracias, o simplemente cosas cotidianas que para nosotros nos

  • Actividad 2. Revisando Mis Ejercicios Con Base En Los Conocimientos Adquiridos

    lincetum52Actividad 2. Revisando mis ejercicios con base en los conocimientos adquiridos Revisión del intento 1 Comenzado el Completado el Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario - Recuerda que tu calificación aparecerá hasta que sea asignada por tu asesor. Question 1 Puntos: 10 Este año el sector educativo ha recibido un aumento

  • ACTIVIDAD 2. SELECCIÓN DE EMPRESA Y GENERALIDADES

    jlmorenol16ACTIVIDAD 2. SELECCIÓN DE EMPRESA Y GENERALIDADES Tutor: Armando Perdomo Presentado por: Miguel Ángel Arroyo Cerón Código: 6.382.569 José Luis Moreno Lengua Código: Luis Humberto Morales Código: 6115356 Curso: 102505_2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) SALUD OCUPACIONAL SEPTIEMBRE 2014 INTRODUCCION: Mediante la construcción del presente trabajo colaborativo se

  • Actividad 2. Selección de un canal de venta

    Actividad 2. Selección de un canal de venta

    Alex MartinezCANALES DE VENTA Actividad 2. Selección de un canal de venta ________________ 1. Identifica y selecciona un producto típico de tu entorno. En el Distrito Federal en la delegación Gustavo A. Madero existe una fábrica que se dedica a la elaboración y comercialización de “Protectores para Celulares”, es un producto

  • Actividad 2. Sistema Nacional De Bachillerato.

    saululisesConclusiones Individuales: Para ingresar al Sistema Nacional De Bachillerato las instituciones de educación media superior deben de pasar por una serie de lineamiento que deben de ser cumplidos correctamente, ya que se estructura mediante la definición de un perfil del egresado, organizado a partir de competencias que conforman un marco

  • Actividad 2. Tarea: Importancia De La Logística En El Flujo De Bienes Y Servicios

    panda1978Actividad 2. Tarea: Importancia de la logística en el flujo de bienes y servicios Caminos calientes para productos fríos Algunos productos pueden parecer insignificantes o irrelevantes para la logística y el estudio de la cadena de suministros, por este motivo, decidí dedicar este informe a los procesos que se requieren

  • ACTIVIDAD 2. TECNICAS DE INVESTIGACION

    yeison18UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ACT NO. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES GRUPO 100104_62 PRESENTADO POR: Iduar Traslaviña Bohórquez Código: 17783692 Yeison Suarez Meneses Código: 18008322 CURSO Técnicas de Investigación PRESENTADO A: Dra. MARIA DEL ROSARIO DIAZ OLAYA 25 DE

  • ACTIVIDAD 2. TEORÍAS DE LA LIBERTAD

    LUNA_BLACKCUADRO COMPARATIVO Teorías Principal exponente (autor) Según esta teoría, ¿el hombre es libre? Razones (justificación) 1. El libre arbitrismo Santo Tomás de Aquino, San Agustín de Hipona Si es libre Si es libre ya que su acción depende de él; de acuerdo a su conciencia moral inclinándose por lo bueno

  • Actividad 2. Teorías De La Libertad.

    idalia99999999TORÍAS DE LIBERTAD | TeoríaPrincipal exponente (autor) | Según esta teoría ¿El hombre es libre? | Razones (justificación) | 1. El libre arbitrismo | Es libre | Su acción depende de él, después de haber cotejado dos o más posibilidades de actuar. El hombre decide su forma de ser libre

  • Actividad 2. Terorías De La Libertad

    BIBIS08Cuadro comparativo de las Teorías de la Libertad Teoría | Principal Exponente (Autor) | Según esta teoría ¿El hombre es libre? | Razones (Justificación) | Libre Arbitrismo | Friedrich Nietzsche | El hombre es libre. Su acción depende de él. | Libre albedrio. Después de haber cotejado 2 o más

  • Actividad 2. Test de conocimiento Unidad 1 y 2.

    Actividad 2. Test de conocimiento Unidad 1 y 2.

    LGCUELLOPregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada

  • Actividad 2. Tipos de autoridad

    Actividad 2. Tipos de autoridad

    Lalo HernandezMIII-U3- Actividad 2. Tipos de autoridad Eduardo Hernández González 25/06/2015 Ética ciudadana A07164098 ________________ Autoridad carismática Autoridad tradicional Autoridad legal-racional Nombre: Adolfo Hitler y el movimiento Nazi en Alemania De dónde surge su autoridad: La subordinación de sus seguidores por influencia o dotes de gobierno superiores liderazgo , desarrolla una

  • Actividad 2. Tipos De Contabilidad

    guelesIntroducción. Para que una entidad funcione de una manera óptima, se debe contar con controles administrativos, informes basados en información cierta que ayude a la administración de la misma, creando políticas para la planeación y control de las funciones de la empresa. Un sistema de información se basa inicialmente con

  • ACTIVIDAD 2. TIPOS DE FUNCIONES

    ACTIVIDAD 2. TIPOS DE FUNCIONES

    YAMMORALESMORENO________________ Propósito: Identificar los diferentes tipos de funciones Instrucciones: 1. De las siguientes funciones indica si son lineal, cuadrática, polinomial racional, exponencial o logarítmica. Cuadrática Exponencial Logarítmica Lineal Polinomial Racional Lineal Exponencial Racional Logarítmica 1. A partir de la siguiente función . Determina las coordenadas del vértice. Xv= -b/2ª a=

  • Actividad 2. Trayectoria lectora y escritora

    aknaybActividad 2. Trayectoria lectora y escritora Para ahondar en el asunto empezarás por evocar tu propia historia como lector y escritor: haz un ejercicio de memoria y responde cómo aprendiste a leer y a escribir. Guía tus recuerdos con las siguientes preguntas: ¿Alguien te leía? ¿Te escribía o escribía por

  • Actividad 2. Trayectoria lectora y escritora

    Actividad 2. Trayectoria lectora y escritora

    lucymanuActividad 2. Trayectoria lectora y escritora En mi trayectoria lectora y escritora quiero destacar que provengo de una familia muy pequeña, pues mis padres solo tuvieron dos hijas, de las cuales yo soy la mayor. Crecí siempre siendo ejemplo para mi hermana de lo que yo hacía desde que entré

  • ACTIVIDAD 2. UNIDAD 1 . MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS

    jazminele25Instrucciones: Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha, escribiendo la letra que identifique a la expresión el tipo de función que le corresponda. Lineal (b) f(x)=4x^2+3 Cuadrática ( e ) f(x)=〖10〗^(5x-1) Polinomial ( f ) f(x)=6log (2x+7) Racional ( a ) f(x)=7-1/2 x Exponencial Logarítmica (

  • Actividad 2. Utilitarismo En Los Negocios

    paviles78Problemática personal Llevas 10 años trabajando como gerente de una empresa, la cual ha crecido y se ha convertido en una empresa líder en el ramo, pero para continuar siendo una empresa líder los dueños necesitan hacer cambios entre ellos contratar a un gerente más joven y sin experiencia al

  • Actividad 2. Utilitarismo En Los Negocios

    eduardo_iskÉtica Actividad 2. Utilitarismo en los negocios El gerente Instrucciones: Lee el siguiente caso y responde las preguntas que se te presentan al final. Problemática personal Llevas 10 años trabajando como gerente de una empresa, la cual ha crecido y se ha convertido en una empresa líder en el ramo,

  • Actividad 2. Vida y Obra de Nuestros Fundadores (80%)

    Actividad 2. Vida y Obra de Nuestros Fundadores (80%)

    DAGABARREActividad 2. Vida y Obra de Nuestros Fundadores (80%) Fecha máxima de entrega: 31 de Agosto 11:55 pm Medio de entrega: correo institucional: nrestrepot1@uniminuto.edu.co Realizar en grupo de mínimo 2 y máximo 4 personas del mismo NRC. Es importante que para realizar de forma adecuada y completa la actividad lean

  • Actividad 2. ¿Qué Es El Derecho?

    rarfaelActividad 2. ¿Qué es el derecho? 2. Realiza una investigación de por lo menos tres autores del concepto de Derecho y elabora un cuadro comparativo donde analices las diferencias encontradas. Cuadro comparativo RUDOLFO VON IHERING FRANCISCO CARNELUTTI MANUEL KANT FRANCOIS GENY Define el derecho como “la suma de las condiciones

  • Actividad 2. ¿Quién Dirige La OACDH?

    andydiegoActividad 2. ¿Quién dirige la OACDH? Causas que motivaron el nombramiento de Navanethem Pillay Fueron sus destacadas participaciones en organizaciones internacionales y agrupaciones vinculadas, con los(as) niños(as), los detenidos(as), las víctimas de la tortura y la violencia doméstica, y con derechos económicos, sociales y culturales. su esfuerzo, dedicación, experiencia y

  • ACTIVIDAD 2.- DESCRIBIENDO CONJUNTOS

    ACTIVIDAD 2.- DESCRIBIENDO CONJUNTOS

    Nidya Karen Leyva NACTIVIDAD 2.- DESCRIBIENDO CONJUNTOS. ALUMNA: NIDYA KAREN LEYVA NAMBO MATRICULA: 93234 PROFESORA: MTRA. LUCERO WAY MENDEZ[ CHILPANCINGO, GUERRERO. 13 de octubre de 2017 PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL GRUPO P10 MATERÍA: ESTADÍSTICA ________________ Archivo de apoyo para actividad 2 Ejercicios: 1. Al investigar los tiempos (en segundos) que se requieren en el servicio

  • ACTIVIDAD 2.- DIFERENCIA ENTRE OUTSOURCING, CONTRATISTA E INTERMEDIARIO.

    ACTIVIDAD 2.- DIFERENCIA ENTRE OUTSOURCING, CONTRATISTA E INTERMEDIARIO.

    Lupita GómezACTIVIDAD 2.- DIFERENCIA ENTRE OUTSOURCING, CONTRATISTA E INTERMEDIARIO. Un outsourcing consiste en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada (outsourcing), para hacer algo en lo que no se especializa. Mientras que un intermediario es un subordinado del patrón y este es el que se encarga de

  • ACTIVIDAD 2.- PILARES DEL MODELO EDUCATIVO

    ACTIVIDAD 2.- PILARES DEL MODELO EDUCATIVO

    NIESBELACTIVIDAD 2.- PILARES DEL MODELO EDUCATIVO NICOLAS ESQUER BELTRAN ¿CON CUÁL ME IDENTIFICO? ¿CUÁL NO COMPARTO? ¿CUÁLES ME PARECEN CONFUSAS? * Planteamiento curricular. * La inclusión en la educación, * Escuelas al centro. * Formación y desarrollo profesional. *L a carga administrativa. * La educación memorística. De los tres grupos

  • ACTIVIDAD 2.-PRINCIPIOS BASICOS DE LA RIEMS

    ccchinitoLa RIEMS pretende enriquecer a la Educación Media Superior a través de alcanzar un determinado nivel educativo donde los egresados adquieran un conjunto de habilidades y competencias básicas, que le sirvan para poder ingresar a estudios de nivel superior y también para enfrentar con éxito al mundo actual. La propuesta

  • Actividad 2.0: ¿Qué es el conocimiento? (TRABAJO EN EQUIPO)

    Actividad 2.0: ¿Qué es el conocimiento? (TRABAJO EN EQUIPO)

    carlalopez123456Actividad 2.0: ¿Qué es el conocimiento? (TRABAJO EN EQUIPO) Manejo de Información y Datos Numéricos (Primer Semestre) Equipo: * Danna Patricia Cruz Vidal – Comercio y negocios globales * Emilia Johana Zuno López – Comercio y negocios globales * Camila Lozano Muñoz – Ingeniería industrial 1. ¿Cuáles son los 4

  • Actividad 2.1 Empresarial

    ravensActividad 2.1 Usos que le puedes dar a un lápiz de Madera. =para escribir, para hablarle a un compañero, para peinarse, para desenbarañarse el cabello, para hacerse una cebolla, para rascarte, para apuntar a una persona, para hacer música. Cambios de la mochila =que tenga mas bolsitas pequeñas mas que

  • ACTIVIDAD 2.1 Instrumento de investigación

    ACTIVIDAD 2.1 Instrumento de investigación

    peña hernandezLicenciatura en Pedagogía Investigación en el Campo de la Educación II ACTIVIDAD 2.1 Instrumento de investigación Maestra: María Teresa Hernández González Alumno: Armel Peña Hernández Deserción escolar… Actualmente se reconocen dos grandes marcos interpretativos sobre los factores «expulsores» del sistema educacional. El primero pone énfasis en la situación socioeconómica y

  • Actividad 2.1 La administración a través de la historia

    Actividad 2.1 La administración a través de la historia

    KTIANINTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo se pretende estudiar a los diferentes fundamentos de la administración en algunas áreas desde partiendo como base la edad prehistórica de la humanidad, hasta la edad pre-colombina, a través de dicho estudio podemos afirmar que la administración se encarga de la planificación, organización, dirección y

  • ACTIVIDAD 2.1 MAPA DE PROCESOS EN LA RED LOGÍSTICA EN ESPAÑOL

    ACTIVIDAD 2.1 MAPA DE PROCESOS EN LA RED LOGÍSTICA EN ESPAÑOL

    Mauro PontonACTIVIDAD 2.1 MAPA DE PROCESOS EN LA RED LOGÍSTICA EN ESPAÑOL MAURICIO ANDRES PONTÓN CAMPO SENA GESTIÓN LOGÍSTICA 2017 ACTIVIDAD 2.1 MAPA DE PROCESOS EN LA RED LOGÍSTICA EN ESPAÑOL 1. APROVISIONAMIENTO Subprocesos en la planeación del aprovisionamiento La planeación del aprovisionamiento, conduce a la utilización más eficiente de los

  • ACTIVIDAD 2.1 PRODUCTO 4

    cmcastromoranMAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD 2.1 PRODUCTO 4 DOCENTE: MAESTRA ELOISA GRIJALVA ORELLANA 27 OCTUBRE 2013 MATRÍCULA: 270006160 ALUMNO: CÉSAR MAURICIO CASTRO MORÁN Actividad 2.1. Producto 4. A continuación se desarrollara un cuadro de doble

  • Actividad 2.1 Y 2.2 Derecho Empresarial 1

    CesarActividad 2.1 INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. Art. 174 de la Constitución Política. QUIENES TIENEN INICIATIVA: Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Universidad de San Carlos y Tribunal Supremo Electoral.

  • Actividad 2.1. - Foro 2

    liizy23¿Cuáles son las características que toma el diseño curricular de conformidad con los planteamientos centrales de la teoría humanista de la educación? El Humanismo es una de las teorías que por sus principios es seguida y renombrada, especialmente por los críticos hacia el conductismo. Ricardo E. Trelles (1999) señala que

  • Actividad 2.2 De Cyela

    AlmaVanezaACTIVIDAD II.1 Durante el inicio de la entrevista, hubo muchos factores que estuvieron distrayendo a nuestra entrevistada; desde la participación de compañeros que no tenían relación al proyecto, hasta otra persona que tocaba la guitarra mientras intentábamos grabar. Estos hechos, provocaron que tuviéramos que repetir varias veces la entrevista. Escogimos

  • Actividad 2.2 Globalización Y Desarrollo Humano

    mncstarIntroducción En esta actividad hablaremos sobre la globalización y desarrollo humano donde veremos un video que nos dice sobre el desarrollo humano qué significado tiene y cuál es su finalidad donde también participan los países pobres y ricos para tener una buena igualdad entre todos El desarrollo humano tiene que

  • Actividad 2.2 Politica Educativa

    dulcefelinacb1. Globalización y la actual sociedad del conocimiento. Comenzaremos enfatizando detonando el tema con la siguiente pregunta: ¿Qué es la globalización y la sociedad del conocimiento? Existen varias definiciones dependiendo del enfoque que le de el autor comenzare con algunas con las que me identifique en la búsqueda de información.

  • Actividad 2.2. Martinez "Convivencia escolar”

    Actividad 2.2. Martinez "Convivencia escolar”

    Luismartinez1992Lugar y fecha Propuesta de intervención "Convivencia escolar” NOMBRE DE LA ESCUELA NOMBRE DEL MAESTRO FECHA /periodo de la aplicación GRADO Y GRUPO ELEMENTOS CURRICULARES / COMPONENTE CURRICULAR CAMPO FORMATIVO: APRENDIZAJE ESPERADO Prioridad educativa ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA/APRENDIZAJE CLAVE OBJETIVO META APRENDIZAJES CLAVE Descripción del contexto escolar, Áulico, sociocultural y/o

  • ACTIVIDAD 2.2: Glosario GRUPOS SOCIALES

    icaruslaraJOSE ANTONIO JIMENEZ LARA 28-feb-2015 ELABORADO POR JOSE ANTONIO JIMENEZ LARA MIEMBROS DEL EQUIPO JOSE ANTONIO JIMENEZ LARA ACTIVIDAD 2.2: Glosario GRUPOS SOCIALES INDIVIDUO Y PERSONA El término individuo etimológicamente proviene de indiviso: que no se puede dividir. Puede referirse a: Una unidad independiente, frente a otras unidades. INDIVIDUO Una

  • Actividad 2.3 Elaborar Un Ejemplo De Reporte De Novedades Del Empleador, Del Centro De Riesgos Laborales

    monicaadrianaAbecé de la nueva Ley de Riesgos Laborales  "La meta es que ni un solo trabajador en Colombia esté por fuera del sistema de protección social", R. Pardo.  Por primera vez en Colombia se incluyen dentro de los riesgos laborales, aquellos eventos que les sucedan a los trabajadores

  • ACTIVIDAD 2.CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

    ACTIVIDAD 2.CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

    Lizeth CalvoEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente CONTROL DE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA ACTIVIDAD 2.CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE Presentado por: LIZETH CALVO Código: 1113514213 MYRIAM SOFIA GÚZMAN TUTORA CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA GRUPO: 358008_45 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DE

  • Actividad 2.Ejercicio De Consulta Sobre Las Características De Los Motores.

    amoiiiActividad 2. Ejercicio de Consulta sobre las Características de los Motores Que es para qué sirve un motor con dos (2) o cuatro (4) ejes de leva: Un motor con árbol o eje de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas (es

  • Actividad 2.Formato Para Cuadro De Actividad SUPUESTO JURÍDICO

    alejandra182A continuación encontrarás el cuadro que debe ser completado en la primera etapa de esta actividad. Supuesto Consecuencia jurídica Artículo del Código Penal 1 Quien indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, estando autorizado

  • Actividad 2.metodologia Del Trabajo Academico UNAD

    paoladiaz14INTRODUCCIÓN A través de esta actividad los estudiantes hacen una breve identificación al igual que a su consejero, se familiarizan con el uso del campus virtual a través del curso de entrenamiento dispuesto en la plataforma, este le permitirá conocer mejor la universidad, su entorno y el manejo de los

  • ACTIVIDAD 2.SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPLEANDO LA ECUACIÓN DE RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM

    mariamiACTIVIDAD 2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPLEANDO LA ECUACIÓN DE RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM NOMBRe FECHA: DD/MM/AA ACTIVIDAD 2 Solución de Problemas empleando la Ecuación de Resistencia y la Ley de Ohm EN ESTA ACTIVIDAD DEBE ESTUDIAR LOS CONTENIDOS ASOCIADOS A LA UNIDAD 2 Y RESOLVER LOS EJERCICIOS. EN

  • Actividad 20 Derecho Del Trabajo

    peteryg791.- ¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO? ¿COMO SE INTEGRA? Es una organización que nace como consecuencia de la explotación humana, mediante representantes de naciones industriales con el fin de defender los derechos de los trabajadores y regular sus principales normas. Se integra de esta forma: 1.- la conferencia

  • Actividad 20 Diseño De Programa Profordems

    adrianareynoso19ACTIVIDAD 20.- DISEÑO DE PROGRAMA Propósito: Diseñar el programa de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura que será la base de la planeación didáctica. Nombre de la Unidad de aprendizaje: Análisis y Argumentos Ciclo: tercero. Carga horaria: 57 horas. Horas de teoría 14 horas de práctica 43 total de

  • Actividad 20 Modulo 3

    arcervantesDiagnostico: Al momento se ha identificado la falta de una infraestructura adecuada como un factor que impide el logro del proceso educativo y el cumplimiento de las metas curriculares. 1ª Contexto: Actualmente, el plantel educativo no cuenta con los espacios adecuados para facilitar el aprendizaje basado en competencias, problemática identificada

  • Actividad 20 Modulo 3 Profordems

    josvillaActividad 20 modulo 3 ACTIVIDAD 20 COMPETENCIAS ATRIBUTOS UNIDAD I INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO TEMA 1: Material de Dibujo Técnico. TEMA 2: Regla “T” y escuadras. Usos. TEMA 3: Conservar limpios los dibujos. UNIDAD II NORMALIZACION TEMA 1: Escritura normalizada. Letras y números. TEMA 2: Líneas normalizadas. TEMA 3: Dibujo

  • ACTIVIDAD 20: DEFINICIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA

    elielilopezACTIVIDAD 20: DEFINICIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Próposito: Definir los atributos de la competencia a evaluar con base en el producto de aprendizaje que ha diseñado como evidencia del logro. ¡Atando cabos! Producto: Colección de ejercicios Categorías a Evaluar Métodos de evaluación Conocimiento de conceptos fundamentales Geometría Resolución

  • Actividad 21 Modulo 3

    jereynosolaraPRESENTACIÓN DE SU UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA ASIGNATURA: MATEMATICAS II BLOQUE IV: SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE PITÁGORAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR Genéricas 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como

  • Actividad 21 Modulo 3 Profordems

    gosieteElabora un documento escrito que contenga tus reflexiones personales respecto a la planeación didáctica y al desarrollo de unidad de aprendizaje, asignatura o curso con el enfoque por competencias. 2. Al final de su propuesta agrega un apartado de no más de tres cuartillas en el que expreses el cambio

  • Actividad 21: Evaluación Diagnóstica

    nurissa2014Propósito: Diseñar un instrumento para realizar una evaluación inicial (diagnóstica) de los estudiantes con relación a la competencia que se pretende desarrollar en los cursos (conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos). Prueba de diagnóstico Bitácora de coll Objetivo: Disposición para nuevos temas Interactuando no calificado en forma cuantitativa Competencia Disciplinares:

  • Actividad 22 Modulo 3

    gonzalhjUniversidad Autónoma de Nuevo León Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior Quinta Generación Grupo UANL-M2-080 Módulo 3 Unidad 4 Actividad No. 22 Fecha de entrega Enero-2012 Nombre del Docente: Actividad No. 22: Reflexiones en relación al diseño del enfoque por competencias Propósito: Reflexionar en relación a su rol

  • Actividad 22. Planeacion Didactica

    ladr0naActividad 22. Reflexiones en relación al diseño del enfoque por competencias. Propósito: Reflexionar en relación a su rol docente cuando se trabaja con el enfoque por competencias. Reflexiones personales respecto a la planeación didáctica y desarrollo de unidad de aprendizaje con el enfoque por competencias: En lo personal con el

  • Actividad 22: Núcleos Y Secciones Del Diseño O Rediseño De Un Curso (opción 5)

    ZunhertActividad 22: Núcleos y secciones del diseño o rediseño de un curso. El diseño de cursos basados en un enfoque de competencias supone considerar, al menos, los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando se diseña un curso con este enfoque se deben definir las competencias genéricas y disciplinares

  • Actividad 23: Fundamentación De La Propuesta Para La Opción Seleccionada

    efra1960Actividad 23: Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la opción seleccionada, considerando el MCC y la RIEMS. Opción No. 3. Proyecto de mejora de la práctica educativa de CERTIDEMS. En base a lo que se requiere retomar para darle cauce

  • Actividad 23: Fundamentación De La Propuesta Para La Opción Seleccionada

    efra1960Actividad 23: Fundamentación de la propuesta para la opción seleccionada Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la opción seleccionada, considerando el MCC y la RIEMS. Opción No. 3. Proyecto de mejora de la práctica educativa de CERTIDEMS. En base a lo que se requiere retomar para darle cauce

  • Actividad 23: Instrumentos Para Productos O Evidencia De Aprendizaje

    arenas001Actividad 23: Instrumentos para productos o evidencia de aprendizaje Propósito: Diseñar un instrumento para evaluar el producto o evidencia de aprendizaje de la asignatura Eloísa Benítez Trinidad. PROCESOS ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA PRODUCTO CRITERIOS INSTRUMENTO PROCESO 1 Recabar información de un paciente (Expediente Clínico el cual incluye historia clínica, estudios

  • Actividad 23: Instrumentos Para Productos O Evidencia De Aprendizaje

    macmexDIRECION GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO UNIDAD DE FORMACION ACADEMICA DE PROFESORES DIPLOMADO EN COPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO II “Desarrollo de competencias del Docente en Educación Media Superior” GENERCION 4 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DOCENTE: MARGARITA CARVAJAL CIPRES. ALUMNA: BLANCA ESTELA DIAZ DE LEON GONZALEZ. INDICE INTRODUCCION

  • ACTIVIDAD 24 RIEB MODULO 2

    isaias1283ACTIVIDAD 24 RIEB MODULO 2 Después de ver el video en la que se muestra una clase de matemáticas Responder a las siguientes peguntas: a).- En su opinión, cuales son los elementos constantes en la mayoría de las practicas pedagógicas en el aula? -Es una clase con enfoque conductista Persigue

  • Actividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009

    TEREFERActividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009 Actividad 24, 25. Diplomado De La Reforma Educativa 2009 ACTIVIDAD 24 ¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en las aulas? La maestra solo revisa la tarea y hace un resumen del tema,

  • ACTIVIDAD 25 MODULO 3

    yulmabejaranoUnidad de aprendizaje: Química 2 Semestre: Segundo Periodo: Febrero-Julio a. Propósitos:  Argumenta la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercusiones económicas y ecológicas en su entorno.  Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales  Que comprenda el concepto de soluciones, ácidos y

  • Actividad 25 Producto 7

    PeralesActividad 25 Producto 7 Propuesta de vinculación curricular para el entendimiento de un problema relacionado con Cívica y Ética. Contenido: Equidad de genero Propósito: Reconocer el beneficio colectivo al establecer relaciones de interdependencia sustentados en principios de equidad y justicia. Competencia: Respeta y aprecia la diversidad. Trabajo Transversal: Manifiesto una

  • ACTIVIDAD 25 PROFORDEMS

    ROBERTONERI777ACTIVIDAD 25 PROFORDEMS Trabajos Documentales: ACTIVIDAD 25 PROFORDEMS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.795.000+ documentos. Enviado por: ERICKtell 14 junio 2014 Tags: Palabras: 6688 | Páginas: 27 Views: 54 Leer Ensayo Completo Suscríbase DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL SUPERIOR 7ª Generación NOMBRE: Mtro. Erick Téllez

  • Actividad 25 Profordems

    inesolLA Venta PROSPECCIÓN Y CAPTACIÓN DE CLIENTES La captación de clientes potenciales está íntimamente ligada a la segmentación y el establecimiento de rutas del que hemos hablado antes. Dijimos que la zona de ventas está formada por todos los clientes que ha tenido un/una vendedor, los que tiene y los

  • Actividad 25: Competencias y productos

    SOLECITOREYNAActividad 25: Competencias y productos Propósito: Identificar las competencias genéricas y disciplinares que desarrollará en la opción elegida para certificarse. Duración: 3 horas presencial. Instrucciones: 1.- Se le pide que retome la propuesta de programa de asignatura o unidad de aprendizaje que trabajó en la unidad 2 del Módulo II.

  • Actividad 25: Competencias y productos

    HECZAV76Diplomado “ Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” versión 2013 Generación Séptima Bis Módulo III Unidad 3 Actividad 25 Elaboró: Alejandra Zavala Olvera Actividad 25: Competencias y productos Propósito: Identificar las competencias genéricas y disciplinares que desarrollará en la opción elegida

  • Actividad 26 Profordems

    lacatzucuDIPLOMADO PROFORDEMS BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA SEPTIMA GENERACION ACTIVIDAD 7 MODULO III ASESOR: OSCAR VARGAS RANGEL ALUMNO: JOSE LUIS HERNANDEZ AMADOR OCTUBRE 2014 Actividad 7 Identificación de espacios para el ambiente de aprendizaje Propósito Identificar los cuatro espacios que considerará en el desarrollo de un ambiente de aprendizaje.  

  • Actividad 26. Un proyecto didáctico

    Actividad 26. Un proyecto didáctico

    lopezbrioneshttp://www.cca.org.mx/profesores/cursos/ed130c/imagenes/top.jpg Actividad 26. Un proyecto didáctico Nombre: José Alfredo Curiel Bustos Usuario: DS142884 Fecha de nacimiento: 09/09/1963 Estado de nacimiento: México CURP: CUXA630909HMCRXL17 Cuenta de correo: josealfredocuriel@gmail.com Teléfono: 55 82889425 Escuela donde labora: Supervisión Escolar No. 106 Nivel educativo en que labora: Primaria Ciudad y Estado: Huixquilucan México Instrucciones: 1.

  • Actividad 26: Los núcleos y secciones de la propuesta

    SOLECITOREYNAActividad 26: Los núcleos y secciones de la propuesta Propósito: Diseñar los núcleos y secciones de la propuesta para la opción seleccionada para la certificación. Duración: 4 horas presencial. Instrucciones: 1.- Para trabajar esta actividad usted tendrá que retomar las actividades que ha trabajado en el diplomado. Su formador le

  • Actividad 27 Modulo 2 Rieb

    Actividad 27 Modulo 2 Rieb

    antelmojbOCTAVO PRODUCTO ACTIVIDAD 27 Elijan de los programas de 2º y 5º , del bloque II , Los Aprendizajes Esperados que permitan una Vinculación natural de las asignaturas y DISEÑEN UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO SECUENCIA DIDACTICA Español Ámbito : Participación comunitaria

  • Actividad 29 De La RIEB Modulo II

    germancantoNOMBRE DEL DOCENTE: GERMÁN. Actividad 29 modulo 2 de la RIEB De manera individual, escriban dos párrafos que determinen cuál es el sentido del texto de Daniel Cassany sobre las prácticas de lectura en nuestros días y relacionen lo que allí se dice con la noción de prácticas sociales del