Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 10.801 - 10.875 de 855.608
-
Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño
caladito1007Actividad 18: Fundamentación de la propuesta de planeación y diseño Propósito: Elaborar la propuesta de fundamentación teórica para la planeación y el diseño considerando el MCC y la RIEMS Duración: 2 horas en línea Instrucciones 1. Elaborar la fundamentación de su propuesta de planeación y diseño. Ésta se conforma de
-
Actividad 19
Omar1977Actividad 19 Componentes que se deben considerar en la evaluación de los momentos de la secuencia didáctica Dentro de cualquier secuencia didáctica que realicemos siempre debemos utilizar la evaluación para poder identificar durante el proceso aquellas situaciones o deficiencias donde encontramos deficiencias, debemos pues siempre utilizar la evaluación dentro de
-
Actividad 19
Elias SantosActividad de aprendizaje 20. Jugando en un “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” En 1947, el pintor Diego Rivera, invitado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, es contratado para ejecutar un nuevo mural, en el Hotel del Prado, situado en la avenida Juárez, a unos pasos de
-
Actividad 19 Mod1
MAUROCISNEROSMódulo 1 Unidad 3 Actividad 19 Propósito: Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos Indicaciones: 1. Responda las preguntas y envíelas
-
Actividad 19 Modulo 1
penichita73ACTIVIDAD 19: EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1 Propósito: Valore los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo 1 para la retroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativos y colaborativos. Duración: 40 minutos de trabajo independiente en
-
Actividad 19 Modulo 2
alexActividad de aprendizaje 19. Los elementos a considerar para la evaluación por competencias Propósito: Diseñar un procedimiento para la evaluación de competencias en relación a los productos de aprendizaje que proporcionan evidencia del logro. En la asignatura que se está trabajando el producto de aprendizaje que se consolida es el
-
Actividad 19 Modulo 3
crystalsACTIVIDAD 19: PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DE LA PROPUESTA DE PLANEACIÓN Y DISEÑO Propósito: Describir los principios de aprendizaje en los que se basa su propuesta de planeación y diseño. Principios de aprendizaje que me permiten desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de la unidad de aprendizaje que imparto. Para el
-
Actividad 1: 10 comparative and superlative sentences (inglés)
Edson HdzActividad 1: 10 comparative and superlative sentences. Team (D.F – Monterrey) Comparatives: * D.F. is more dangerous than Monterrey. * D.F. is smaller than Monterrey. * D.F. is dirtier than Monterrey. * Monterrey is more beautiful than the D.F. * D.F. is more populated than Monterrey. * Monterrey is as
-
ACTIVIDAD 1: A la vista del siguiente documento
Marysol01ACTIVIDAD 1: A la vista del siguiente documento Contesta a las siguientes cuestiones: a. Se trata de un acto administrativo que representa una declaración unilateral por parte de la administración, ¿se trata de una declaración de deseo, voluntad, conocimiento o juicio? Razona tu respuesta. En este caso se trata de
-
ACTIVIDAD 1: ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
MAIRAPINTO1ACTIVIDAD 1: ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: TRABAJO SEGURO EN ALTURAS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Descripción: A partir de las lecturas correspondientes a: • Estudio de Caso Práctico • Lectura medidas preventivas • Y la resolución 1409/ 2002
-
Actividad 1: Análisis del caso TOGRE
Rodrigo Campos CruzEducar bien o ser rentables portada-blanca Nombre: Rodrigo Campos Cruz Matrícula: al02898687 Nombre del curso: Fundamentos de la Administración. Nombre del profesor: Maestro Cesar Valádez Nares Módulo: 1 Actividad 1: Análisis del caso. Fecha: Domingo 9 de septiembre de 2018 Bibliografía: Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y
-
Actividad 1: Análisis del Entorno y Validación del Mercado
camilito0329CAMILO ENRIQUE TOCAREMA PÁEZ Actividad 1: Análisis del Entorno y Validación del Mercado Jaime Villa se encuentra desarrollando un plan de negocios y ha tenido dificultades para obtener información cuantitativa sobre los mercados y se encuentra frente a la siguiente inquietud: "Los empresarios pueden tomar decisiones de entrar en un
-
Actividad 1: Análisis del texto Virtudes choique
gjfdtfylActividad 1: Análisis del texto Virtudes choique Te invito a leer y analizar con sentido crítico el Texto: Virtudes choique: colgado en la plataforma donde dice recursos y luego contesta las interrogantes siguientes: a) Qué aprendiste con la lectura de este texto? Sintetiza en dos párrafos. Aprendí que por más
-
Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia (50 puntos)
200756M7Actividad 1: Analizando la jurisdicción y la competencia (50 puntos) Analice las siguientes situaciones y responda lo solicitado en cada una de ellas fundamentando adecuadamente. 1. El señor Ezequiel Miranda, de nacionalidad paraguaya y con domicilio en la ciudad de Asunción de la República del Paraguay es poseedor de una
-
Actividad 1: Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix
elrubio9Actividad 1: 1. Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix Printonix, en la década de 1970, a través de una producción en masa comenzó a fabricar impresoras de línea de alta velocidad que podían acoplarse a las minicomputadoras que se utilizaban en aquel entonces en los pisos de fábricas.
-
Actividad 1: Aportaciones De Los Geógrafos Antiguos.
bcaq70Actividad 1: Aportaciones de los geógrafos antiguos. Hecateo de Mileto (550 a. C – 476 a. C) Historiador griego, Nació en Mileto de una rica familia, y recibió el nombre de la diosa Hécate. Llegó a la madurez en el tiempo de la invasión persa. Tras largos viajes se asentó
-
Actividad 1: Be a HERO
Gloria IrachetaNombre Completo: Gloria Esther Iracheta Palomino Matrícula: L00022758 Nombre del curso: Certificación en Organizaciones Positivas Nombre del Tema: Tema 2. Concepto de organización positiva, modelo teórico y medida Nombre y número del ejercicio: Actividad 1: Be a HERO Fecha: 10 de febrero de 2018 Nombre del Profesor: Federico Payró Grupo:
-
Actividad 1: Borrador 1
Ronnel22Elementos de la planeación Descripción Misión Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo. Visión • Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores. • El proveedor preferido de nuestros clientes. • Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro. • Una empresa financieramente sólida. • Un lugar extraordinario
-
ACTIVIDAD 1: CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE
MAYBAACTIVIDAD 1: CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Maritza Segura
-
Actividad 1: Cambios De Paradigma En El Actuar Docente
Actividad 1: Cambios de paradigma en el actuar docente Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. ACTIVIDAD EN
-
Actividad 1: Cambios De Paradigma En El Actuar Docente Modulo 2 RIEMS
YoyinaACTIVIDAD 1 Cambios de paradigma en el actuar docente PROPÓSITO: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. TABLA COMPARATIVA
-
ACTIVIDAD 1: CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL ACTUAR DOCENTE
wiltedelACTIVIDAD 1: CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL ACTUAR DOCENTE 1. Introducción Nuestro país a basado su sistema de enseñanza a lo largo de su historia en un método Tradicional, donde el docente se basa en la Enseñanza de conocimientos a los alumnos. A partir de las nuevas reformas educativas que
-
ACTIVIDAD 1: CASO COLOURS.NET
marinaesteve1212ACTIVIDAD 1: CASO COLOURS.NET 1. Identifique el objetivo y la estrategia del grupo empresarial Colours.net, así como los propios del área de recursos humanos. Analice su coherencia y alineamiento. El objetivo estratégico del grupo en los últimos años ha sido el de mantener y consolidar la posición competitiva actual que
-
ACTIVIDAD 1: Caso Escoge Uno
malejaacostaACTIVIDAD 1: Caso Escoge Uno La auditoría informática es una disciplina que tiene diferentes fundamentos. Deberás investigar cuales son dichos fundamentos y la importancia de cada uno para que una auditoria informática se pueda dar. La importancia de la capacitación en cualquier disciplina no está puesta en duda para nadie
-
ACTIVIDAD 1: CATEGORÍAS CENTRALES DE LA TEORÍA GRAMSCIANA
lira_78_4Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia-SUAyED Licenciatura en Pedagogía Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II Asesora: DRA. LILIANA VALLARES RIVEROL Alumno: LILIANA YUMEY FERIA MORALES Unidad: 2 ACTIVIDAD 1: Categorías centrales de la Teoría Gramsciana ACTIVIDAD 1: CATEGORÍAS CENTRALES
-
ACTIVIDAD 1: CIENCIA NATURALES
Monica Malagon MoraACTIVIDAD 1: CIENCIA NATURALES UBICA ESTA ACTIVIDAD EN TU PRODUCTO FINAL Responda: 11/8/2021 ¿Qué es el arcoíris? Un arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la aparición en el cielo de un arco (en ocasiones, dos o más) de luz multicolor, originado por la descomposición de
-
ACTIVIDAD 1: COMPRENSION LECTORA
Yesenia castro sabidTECNOLOGO EN GESTIÓN LOGISTICA By: Gustavo Adolfo Montilla. English Instructor. BLUE COOKIES ACTIVITIES Solucionadas con su respectivo pantallazo Nota: por favor revisar en las actividades interactivas que ya realice el resultado de cada uno ya que hay las respondi todas y le di clic a send ACTIVIDAD 1: COMPRENSION LECTORA
-
Actividad 1: Concepto de desarrollo humano
KOKOI7MEDINAActividad 1: Concepto de desarrollo humano Investigar el término desarrollo humano desde 5 áreas distintas de conocimiento. El Concepto general de acuerdo a la Organización de las naciones unidas (ONU): El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Significa crear un entorno
-
ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA BASICA
24042009UNADM ESTADISTICA BASICA NOMBRE: YARET SARAI MARTINEZ HERNANDEZ ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA BASICA La base de datos que seleccione es la INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) el cual es un organismo autónomo del gobierno mexicano. Fue creado el 25 de Enero de 1983 bajo el decreto presidencial.
-
Actividad 1: Conociendo el ambiente de Java
erick_0805ACTIVIDAD AUTOAPRENDIZAJE Programa: Programación Curso: Variables y Estructuras de Control en la Programación Orientada a Objetos: JAVA Unidad didáctica: Introducción a los elementos básicos de Java Nombre de la actividad: Conociendo el ambiente de Java Descripción de la actividad 1. Hacer la lectura definida de la Introducción al Lenguaje. 2.
-
Actividad 1: Contesta a estas cuestiones
mariuabActividad 1: Contesta a estas cuestiones: 1. ¿Qué estrategia empresarial ha seguido Elena durante los años que ha regentado el hotel? Indica también qué finalidad persigue la estrategia utilizada. -Ha seguido una estrategia liderazgo en costos, la finalidad de esta estrategia es ofrecer unos precios más bajos que sus competidores
-
Actividad 1: Diagnostico Financiero
jajajajejeRetome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de la Empresa de Prueba 2 S.A. RAZONES DE LIQUIEDEZ RAZON CORRIENTE 1,305 1,305 1,305 CAPITAL NETO DE TRABAJO 9.799,00 10.191,00 11.414,00 PRUEBA ACIDA 0,64 0,64 0,64 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO ENDEUDAMIENTO
-
Actividad 1: Diagrama de Flujo
cynthi2307Actividad 1: Diagrama de Flujo UNIDAD 2 El propósito de esta actividad es que comprendas la basta información sobre el proceso administrativo y que plasme dicho procedimiento a través de la creación de un diagrama de flujo. 1. Estudia la teoría propuesta por cada autor planteado en el material de
-
Actividad 1: dialogando con un pequeño niño
Garciayuli12Actividad 1: dialogando con un pequeño niño Hola, claro que sí. Mi nombre es Julissa, pero puede llamarme Yuli. Trataré de ser lo más clara posible y espero poder ayudarte. 1. ¿Cómo puedo saber si algo que hacemos está bien o está mal? En nuestra historia como humanidad, hemos usado
-
ACTIVIDAD 1: DISEÑO DE CONTENIDOS POR COMPETENCIAS
lab.chamberACTIVIDAD 1: DISEÑO DE CONTENIDOS POR COMPETENCIAS Propósito: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos. ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? La RIEMS establece la forma de trabajo a través de procesos, una forma de enseñanza
-
Actividad 1: DiseÑo De Contenidos Por Competencias
POTE1804Actividad 1: Diseño de contenidos por competencias ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos? En el programa organizado por contenido temático, el alumnado adquiere el conocimiento en un determinado nivel de entendimiento, siempre va hacer un proceso lineal, se va aislar de los demás
-
Actividad 1: Diseño De Contenidos Por Competencias
vaariasActividad 1: Diseño de contenidos por competencias Propósito: Reflexionar sobre las implicaciones en la organización de contenidos por temas o por procesos. Duración: 2 horas presencial. Instrucciones: 1.- Se realizará en plenaria la discusión de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos?
-
Actividad 1: Diseño De Contenidos Por Competencias.
jordy45Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. 6ª Generación Módulo III: Gestión Institucional para Docentes. Unidad I: Delimitación de contenidos. Actividad 1: Diseño de contenidos por competencias. Nombre del participante: Jorge Esteves Flores ¿Cuál es la diferencia entre organizar el contenido temáticamente y organizarlo por procesos Temáticamente Competencias
-
Actividad 1: el trabajo en equipo
fernandor80Tarea 2. Actividad 1. (no he llegado a ver el video) 1. - Por que en la fórmula 1 todos los integrantes del equipo trabajan en la consecución de un objetivo en común. Esto es un equipo de trabajo cuando todos persiguen el mismo objetivo. - Los grupos de trabajo,
-
Actividad 1: Escribir El Objetivo.
matita21Tasa de desempleo en Chihuahua, Chih. Enunciado Estudio sobre cuáles son las causas de la tasa de desempleo de 14 años y más (1) en la ciudad de Chihuahua, Chih., México y sus consecuencias en la población(2) ; por falta de inversión(3) de empresarios y extranjeros, e inseguridad (4) que
-
Actividad 1: evolución de la calidad en la entidad
ceiramoActividad 1: evolución de la calidad en la entidad Consulte el material: Breve historia de la calidad Como resultado de esta consulta elabore un documento en Word, donde describa detalladamente cómo ha sido la evolución de la calidad en la entidad para la cual usted trabaja; comente qué etapas o
-
Actividad 1: Evolución De La Calidad En La Entidad
anirak267Actividad 1: evolución de la calidad en la entidad Consulte el material: Breve historia de la calidad Como resultado de esta consulta elabore un documento en Word, donde describa detalladamente cómo ha sido la evolución de la calidad en la entidad para la cual usted trabaja; comente qué etapas o
-
Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS?
Dolce9Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS? Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los estudiantes-profesores e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. La actividad busca identificar los conocimientos previos sobre la RIEMS, a partir
-
Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS? Etapa 2
LilofariasActividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS? Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la RIEMS. 1. La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante
-
Actividad 1: Exploración Diagnóstica: ¿Qué Sabemos Acerca De Las Reforma Integral De La Educación Media Superior?
cotoli1309ECF_Ac1. Evidencia de aprendizaje número 1 xxxxxx Diplomado en Competencias Docentes Módulo 1 ITESO / mayo 2012 Actividad 1: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS. Introducción: Con base
-
ACTIVIDAD 1: FORO FUNCIONES Y VARIABLES EN LA EMPRESA
Klaudia Mendoza AlemanMatemáticas Administrativas UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1: FORO FUNCIONES Y VARIABLES EN LA EMPRESA En una tabla de pares ordenados, ¿Cuál es la condición para reconocer que proviene de una función? Al analizar que el Valor de X nunca se repite porque es un valor único además de que es una
-
ACTIVIDAD 1: FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Jose Angel Villegas PeraltaNOMBRE DEL ALUMNO MATRICULA GRUPO NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR EN LA MATERIA NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1:FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA CIUDAD Y FECHA TEORIAS GESTALT AUSUBEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION Principales postulados. Traslación del ámbito de la física al terreno
-
Actividad 1: Importancia de la comunicación
jairdaza24Actividad 1: Importancia de la comunicación Objetivo Analizar la importancia de la competencia de comunicación en la vida personal, familiar, social y laboral de las personas Procedimiento: 1. Lea la siguiente situación y con base en su interpretación analice las preguntas que a continuación se enuncian en el formato: Deisy
-
Actividad 1: Juguemos con las ondas y el Efecto Doppler
Abimael2018Actividad 1: Juguemos con las ondas y el Efecto Doppler INSTRUCCIONES: Entra al sitio del simulador de interferencia de ondas. Para cada pregunta te pedimos copies la pantalla y la pegues junto con tu respuesta 1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico
-
Actividad 1: La declaración de inconstitucionalidad de una ley
CandekndActividad 1: La declaración de inconstitucionalidad de una ley solo puede ser declarada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás tribunales inferiores cuando en una causa judicial es peticionada de manera concreta por parte interesada. Conforme las características del control de constitucionalidad federal indique si la
-
Actividad 1: La estadística en mi carrera
Ricardo Salcido Barrioshttp://mesadeservicio.unadmexico.mx/mesadeservicio/logo.php Universidad Abierta y a Distancia de México Alumno: Ricardo Alonso Salcido Barrios Maestra: M. en I. Elvira Olalde Soto Materia: Estadística Básica Matricula: ES172017315 Unidad: 1 Actividad 1: La estadística en mi carrera Fecha: 18/01/2018 http://www.unadmexico.mx/portal/images/OfertaEducativa/n_logistica_y_transportes.jpg Introducción En este documento se dará una pequeña introducción de la unidad 1
-
Actividad 1: La ética, Una Disciplina Filosófica
edana.87ETICA.- Es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa de estudiar de forma racional la Moral, Virtud, Deber, Felicidad y Buen Vivir de las Personas. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica ETICA DEL HOMBRE.- El ser humano también posee diversas tendencias o impulsos instintivos, los cuales le ayudan asimismo a resolver circunstancias
-
Actividad 1: Lectura de Alejandro Sanvisens
Ros.ReResultado de imagen para suayed unam logos Resultado de imagen para facultad de filosofia y letras unam Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Pedagogía Modalidad a Distancia Grupo 9196 Alumno: Rosario Domínguez Reyes Actividad 1: Lectura de Alejandro Sanvisens. ¿Cuál es la relación y
-
Actividad 1: Línea De Tiempo De La Evolución Del Derecho Penal.
rarfaelEVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL. PRINCIPALES ANTECEDENTES. Desde que la sociedad existe como tal -desde las primeras agrupaciones humanas-, el hombre conoce el fenómeno de la criminalidad. Esta se manifiesta en todas las sociedades. Constituye uno de los aspectos constantes de la vida social, hasta el punto que hoy no
-
ACTIVIDAD 1: LINEA DE TIEMPO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Bryan TzunUNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CIENCIAS DE LA VIDA PROFESOR: ARTURO MONTERROSO ACTIVIDAD 1: LINEA DE TIEMPO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO JUAN LORTHIOIS DYLAN MORÁN BRYAN TZUN SECCIÓN 21 ________________ Línea de tiempo Eventos determinantes en la formación del universo ________________ Leyenda (detalle) Línea de tiempo: 1. Año 0,
-
ACTIVIDAD 1: LOS TIPOS DE REPRESENTANTES
Diana CortezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA SUAyED PSICOLOGIA DE LA EDUCACION I Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA I ASESORA: ANGELICA ROCIO DOMINGUEZ PATIÑO ESTUDIANTE: DIANA CORTEZ PINEDA GRUPO: 9197 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1: LOS TIPOS DE REPRESENTANTES Para la comprensión del tema La capacidad de
-
Actividad 1: Maximización De Costo Promedio MA_U2_CP01
betiblueCUADERNILLO DE EJERCICIOS LOS LÍMITES Y APLICACIÓN EN FUNCIONES CUADERNILLO DE EJERCICIOS: Los límites y aplicación en funciones CARRERA: Administración de Empresas Turísticas CUATRIMESTRE: Dos ASIGNATURA: Matemáticas Administrativas ELABORÓ REVISÓ: Beatriz Angélica López Valencia Leonel Terrero Abarca UNIDAD: Límites y continuidad Fórmulas básicas Fórmula / Símbolo Descripción Fórmula / Símbolo
-
Actividad 1: Nos reconocemos como ciudadanos y ciudadanas
lauradani29Laura Puma Tutoría|4to grado Actividad 1: Nos reconocemos como ciudadanos y ciudadanas 1. Reflexión de inicio: * A parte de lo estudiado ¿mencionar otra característica de un/a ciudadano/a responsable? Respeta, cumple y hace cumplir las leyes y normas que tiene el país o ciudad para evitar problemas y así vivir
-
ACTIVIDAD 1: OPINIÓN FUNDAMENTADA SOBRE RETOS DE FONDO DE LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI
CAROGENICOACTIVIDAD 1: OPINIÓN FUNDAMENTADA SOBRE RETOS DE FONDO DE LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI. CAROLINA GÉNICO SACHIÑAS LUNES 21 DE ENERO DE 2019. ¿Es posible que nuestra universidad tenga autonomía y al mismo tiempo cumpla con transparencia en su información y una rendición efectiva de
-
ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATEGICO 2013-2022
piliguz85ACTIVIDAD 1: PLAN ESTRATEGICO 2013-2022 LUISA FERNANDA GUZMÁN TORRES 251427 Institucional Virtual IV Ingeniero de Sistemas Jaime Alberto Moncada Soto Universidad Cooperativa de Colombia Ingeniería de telecomunicaciones Bogotá, 31 de Agosto de 2013 PLAN ESTRATEGICO 2013-2022 El Proyecto Educativo del Programa (PEP), es un documento de direccionamiento estratégico mediante el
-
Actividad 1: Preguntas de selección múltiple con única respuesta
ANDRES10993Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Texto de la pregunta Módulo 9: Mecanismos de protección Para saber si ha logrado los objetivos propuestos en la guía de estudio para este tema, lo invito a realizar las siguientes actividades. Actividad 1: Preguntas de selección múltiple con única respuesta
-
Actividad 1: Preguntas para reforzar el conocimiento
javiersolitoActividad 1: Preguntas para reforzar el conocimiento: 1) ¿Quién conceptualizó por primera vez el proceso computacional? 2) ¿En qué consiste el modelo de Harvard? 3) ¿Cuáles son las principales diferencias entre el modelo Harvard y el modelo de Von Neumann? 4) ¿Por qué es importante tener un control sobre la
-
Actividad 1: Presentación Del módulo
sserna_2Actividad 1: Presentación del módulo Etapa 2: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior? Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantes tienen sobre la RIEMS Reflexión Individual PREGUNTA REFLEXION ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? ¿Qué reformas educativas conoce
-
Actividad 1: Presentación del módulo
leonor22Actividad 1: Presentación del módulo Propósito: Dar a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identificar las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo. Duración: 25 minutos de trabajo presencial. Instrucciones: El instructor presentará el programa del Módulo 1 y proporcionará
-
Actividad 1: Presentación del módulo (Evidencia de aprendizaje 1)
pecochitaActividad 1: Presentación del módulo (Evidencia de aprendizaje 1) En México existen considerables rezagos en cobertura, lo cual incide de manera negativa en la equidad que debe promover el sistema educativo. En los últimos años se ha observado la existencia de obstáculos que impiden la calidad de la educación que
-
ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO.
profomonaEvidencia de aprendizaje 1. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS? ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS? ¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región? A partir de los aspectos considerados en la RIEMS
-
Actividad 1: PROBABILIDADES EN EL JUEGO DE FUTBOL
nelyzarithINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS ALUMNO: * BUSTAMANTE MÉNDEZ ENRIQUE * MONROY DE ALBA JENNIFER * VERA OCHOA KATHERINE ELIZABETH TRABAJO: * PROBLEMA REAL QUE SIGUE UNA N(µ,s) * CARRERA: CONTADOR PÚBLICO MATERIA: “ ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS “ GRUPO: C.P. 2º Nivel 160610
-
ACTIVIDAD 1: Realizar Ejercicios De Análisis Y Representación De Información Con Los Datos Estadísticos De Matrícula Y Egreso De Una Generación De Primaria Y Secundaria. Se Dispone De La Información Que Aparece En "Anexo Estadístico", De SEP,
MIGUASANAKEPROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1: realizar ejercicios de análisis y representación de información con los datos estadísticos de matrícula y egreso de una generación de primaria y secundaria. Se dispone de la información que aparece en “Anexo estadístico”, de SEP, que contiene datos de
-
ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO SELECCION DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS
qbvcanitaACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO SELECCION DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Logo TUTORA DEL CURSO: BLANCA CATALINA ALBARRACIN ELABORADO POR: EDWIN HERNAN GUACHA TARAMUEL CODIGO: 87219290 GRUPO: 358008_39 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL PASTO-NARIÑO 2015 ________________ 5. Realimentar el siguiente
-
ACTIVIDAD 1: Reflexión personal sobre las Conclusiones del Informe MCKINSEY..
zpilladoACTIVIDAD 1: Reflexión personal sobre las Conclusiones del Informe MCKINSEY. Independientemente de que el informe PISA sea un informe controvertido, creo que España si tiene un problema en cuanto a sistema educativo, a los datos de abandono escolar me remito, y es alentador ver que además de los factores socioeconómicos
-
Actividad 1: Reflexión sobre la actividad lectora
mariposaunam2017Fundamentos de la Investigación Pedagógica I y Técnicas Bibliográficas, Hemerográficas y Documentales I Actividad 1: Reflexión sobre la actividad lectora. Conceptualizar el acto de estudiar como un proceso de comunicación dialógica es necesario para lograr un cambio de actitud no sólo frente al estudio sino también en torno a la
-
Actividad 1: Responsabilidad De Los Servidores Públicos.
09072009Actividad 1: Responsabilidad de los Servidores Públicos. 1. Redacta un ensayo, exponiendo cómo la Deontología impacta en el desempeño de las responsabilidades de los servidores públicos. Introducción. Deontología: Se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de
-
Actividad 1: Técnica Heurística UVE de Gowin
chemin84portadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Palacios Casas Jorge Nombre del trabajo: Actividad 1: Técnica Heurística UVE de Gowin Fecha de entrega: Viernes 18 de Noviembre 2019 Campus: Lomas verdes Carrera /Prepa: Maestría en Educación Basada en Competencia. Semestre/Cuatrimestre: 04-19 Nombre del maestro: Adela Ramos Jimenez Conclusiones. Por años aplique el conocimiento
-
Actividad 1: Tema 1. Creatividad: naturaleza y proceso
Sebassilvaf Objetivo: Identificar la definición y expresiones de la creatividad, así como las características del pensamiento creativo y la aplicación del proceso creativo. Procedimiento: 1. Escribe con tus propias palabras una definición original y propia del concepto de creatividad. 2. Elabora un listado de los diversos campos o áreas en
-
Actividad 1: Teniendo en cuenta el Código de Ética Profesional
hajrACTIVIDAD 1 HAROLD JULIAN RINCON UNIVERSIDAD SAN MATEO FACULTAD DE CIENCIAS ADMIINISTRATIVAS NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTA D.C 2016 ACTIVIDAD 1 HAROLD JULIAN RINCON SOLUCION CASO ALBA LUCIA MUÑOZ PROFESORA UNIVERSIDAD SAN MATEO FACULTAD DE CIENCIAS ADMIINISTRATIVAS NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTA D.C 2016 Actividad 1: Teniendo en cuenta el Código de Ética Profesional: