Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 143.251 - 143.325 de 855.561
-
Conceptualización de la calidad de sueño
Cisco Jimenez1.1.11 Conceptualización de la calidad de sueño. Definición. El conocimiento del estado actual de la calidad del sueño es importante para cada persona, pues esta confirma si se está frente a un mal o buen dormidor, y a partir de ahí se puede determinar algún problema de sueño que pudiera
-
CONCEPTUALIZACION DE LA CREATIVIDAD
YamiCahumEn el mundo existen muy variadas e interesantes experiencias pedagógicas encaminadas a la estimulación y desarrollo de la creatividad. Elementos imprescindibles para el desarrollo del pensamiento ( Edwar de Bono, 1986 ): - La libertad de expresión. - La ausencia de inhibiciones. - Evitar juicios críticos valorativos. - Estimular nuevas
-
Conceptualizacion De La Cultura Organizacional
neragonzalezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES UNIDAD CURRICULAR: ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS I TITULO DEL ARTÍCULO Aproximaciones para la construcción teórica sistémica de la cultura organizacional Alumna: Esp.
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
cerefresita1.- INTRODUCCION Con el surgimiento de nuevas tendencias en el siglo XXI, causan un gran impacto a la cultura organizacional. Por consecuente los hechos han dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia a nivel mundial. Mediante muchos de los procesos de transformación organizacional, algunos
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DELINCUENCIA TECNOLÓGICA
MARIA DOLORES MARES ALATORREASIGNATURA DELINCUENCIA TECNOLÓGICA UNIDAD 1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DELINCUENCIA TECNOLÓGICA AUTORREFLEXION – 1 LOS ATAQUES INFORMATICOS RIESGO DEL USO DE LA TECNOLOGIA DOCENTE EDUARDO SANTANA MENDEZ ALUMNA MARES ALATORRE MARIA DOLORES GRUPO SDTE-1602-B1-004 MATRÍCULA ES1410904225 FECHA 16/08/2016. 1-De los 9 sitios sugeridos en el documento "Prevención del Delito Cibernético", elija
-
CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
oboesaxofonCONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL “La educación ambiental es el proceso de reconocimiento de valores y clarificación de conceptos orientados a desarrollar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación del ser humano con su cultura y su entorno biofísico”. La educación ambiental proporciona también práctica en
-
Conceptualizacion De La Educacion Especial
carlenConceptualización y política de la atención de personas con n.e.e.: Educación y Trabajo (abril/2007) En 1976, un año después de la creación de la Dirección de Educación Especial, cuando se establecen las Políticas del Estado en materia de Educación Especial se contempla lo concerniente a la preparación laboral para las
-
Conceptualizacion De La Escultura
karina32CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCULTURA. Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por el escultor. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ETICA
dyann23CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ETICA La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología. La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las
-
Conceptualizacion de la evaluacion en educacion
lyukenCONCEPTUALIZANDO LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN La evaluación encontró en la educación un escenario privilegiado, el término evaluación conduce a un recorrido universal, lingüístico, geográfico e histórico. Proviene del latín valere, que significa emitir juicios o apreciar. Pasa desde el siglo XIV al francés como évaluer, a partir del siglo XVII
-
Conceptualización de la gestión humana en la policía nacional
edavila1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN HUMANA EN LA POLICÍA NACIONAL Las organizaciones a nivel mundial, y específicamente en Colombia, vienen realizando al interior de estas un análisis de las necesidades que les permita ser altamente competitivas y productivas, con el fin de tomar decisiones para generar ventaja frente a las
-
Conceptualización de la idea.
Leonardo Rafael Miramontes Terriquezhttp://www.pmel.noaa.gov/co2/files/logo_uabc1_med.jpg Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Enología y Gastronomía El Tahon Presenta Miramontes Terriquez Leonardo Rafael ________________ Conceptualización de la idea La Idea del negocio consiste en crear una pequeña empresa panificadora, dedicada a elaboración de pan artesanal y venta de otros productos de calidad acompañantes del mismo;
-
Conceptualización de la innovación en valor y la estrategia del océano azul
19270402Conceptualización de la innovación en valor y la estrategia del océano azul La industria jamás permanece estática sino que se encuentra en una constante evolución, es por ello que los productos y/o servicios en el mercado tienen que hacer lo mismo, todo producto y/o servicio por lo regular cumple un
-
Conceptualizacion De La Libertad
mon11Contextualización de la libertad Sartre y la libertad. Especifiquemos el sentido general de la filosofía de la libertad en Sartre para adquirir conciencia de las consideraciones que deben ser mantenidas al definir un concepto ético de la libertad. El hombre en tanto que ser que se distingue de las cosas
-
Conceptualización De La Planeación
panteritapinkINTRODUCCION El planear didácticamente es prever una clase, para alcanzar un aprendizaje significativo, el cual ayudara al docente a alcanzar con eficiencia el objetivo. Planeación didáctica es organizar a través de métodos y técnicas los conocimientos, habilidades y hábitos que queremos transmitir de una generación a otra, buscando que sean
-
Conceptualización De La RIEMS
MayraLR¿Por qué es importante establecer el reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachilleratos? R= La oportunidad de estudiar el bachillerato para continuar con una carrera universitaria, no debe ser limitada o necesariamente modificada por el traslado, dentro del país, de las familias Mexicanas, estandarizar el Sistema Nacional
-
Conceptualización De La RIEMS (Módulo I Actividad 6)
JorgeHoracioConceptualización de la RIEMS (Módulo I Actividad 6) El tránsito necesario entre subsistemas y escuelas Los principios básicos que se analizaron son: El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato, la pertinencia y relevancia de los planes de estudio y el necesario tránsito entre subsistemas y escuela,
-
Conceptualización De La Salud Y La Medicina Ocupacional
jaspe25Conceptualización de la salud y la Medicina Ocupacional Para el desarrollo de la actividad 1 se han chequeado los 5 documentos disponibles en centro de recursos, después de una socialización con los integrantes del presente grupo se ha procedido a realizar los cuadros basados en los documentos relacionados a continuación:
-
CONCEPTUALIZACION DE LA TEORIA DEL CONSUMIDOR
alejandrodc97CONCEPTUALIZACION DE LA TEORIA DEL CONSUMIDOR • Concepto La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo. Es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las
-
CONCEPTUALIZACION DE LAS COMPETENCIAS
oscar_pelAct. 11 CONCEPTUALIZACION DE COMPETENCIA Una competencia es un conjunto de conocimientos que al sr utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación bajo un código de valores previamente aceptables que muestra una actitud concreta
-
Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior
mary2520Conceptualización de las Competencias en la Educación Media Superior CONCEPTO Competencias: aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (EMS)
YURIDMAUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Campus Tehuacán DIPLOMADO PROFORDEMS Actividad 11 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (EMS) CATEDATICO M. Yuridia González Ortega Tehuacán, Puebla Julio 2011 INTRODUCCIÓN Las competencias genéricas describen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que son indispensables para la formación de los
-
Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior (EMS)
frankysilvaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEXTA MÓDULO 1 ALUMNO DOCENTE: FRANCISCO SILVA ZANATA Pachuca, Hidalgo INSTRUCTOR: LIC. ALBA NUBYA RODRÍGUEZ SOLIS Clave: FSZ_Act11 Número de actividad: 11 Fecha: 29 de Abril de 2012 Titulo de la
-
Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior (EMS).
sandraluzSe trata de activar eficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorización más conocida, diríamos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora. Definición de competencias genéricas Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores Principales características de las
-
Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior (EMS).
chtejedaclubPROPÓSITO: Construya el concepto de competencias a partir del análisis y lectura de diversos documentos. LOS ELEMENTOS DE LAS COMPETENCIAS A INTEGRAR SON: Las competencias deben formar parte de un proceso meta cognitivo, integrando los tres saberes: conceptual (saber conocer), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser). Siendo parte del
-
Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior (EMS).
juanelo78Se llego a la conclusión en el grupo de que el concepto de Competencias se define de la siguiente manera: Competencias: La adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes útiles para la vida que debe reunir el egresado de la EMS. Éstas se obtienen de manera gradual a lo largo del
-
CONCEPTUALIZACION DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
JoseJuamAc11 COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIDAD 2 LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR JOSE LUIS JUAMBELZ GONZALEZ CONCEPTUALIZACION DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR. Todas las opciones de Bachillerato compartirán las competencias genéricas, que conforman el perfil de egreso, y las competencias disciplinares
-
Conceptualizacion De Las Competencias En La EMS
CristelayFredyConceptualización de las competencias en la Educación Media Superior Para el desarrollo de esta actividad previamente le di lectura a los documentos proporcionados por el instructor; adicionalmente investigué algunos otros conceptos con la finalidad de tener un poco más claro y amplio el término competencia. Algunos de ellos fueron: “Es
-
Conceptualización De Las Comptencias En La EMS
eaarglarCONCEPTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (EMS) Definición de Competencia: Conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. En la Reforma Integral de la Educación Media Superior se contempla a las Competencias Genéricas como aquellas que a todos los estudiantes de bachillerato les permitan comprender
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS FALTAS O CONTRAVENCIONES
anagab_28INTRODUCIÓN El castigo o sanción de las conductas consideradas por la sociedad como reprochables, dañinas, o indebidas ha sido desde los albores de la Humanidad una de las fórmulas sociales establecidas para lograr el sano comportamiento entre los individuos. Desde entonces ha existido una especie de conciencia colectiva que, en
-
Conceptualización de las TIC
roaraima23Conceptualización de las TIC Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las
-
Conceptualización de lesión deportiva
wildercaridadcanTodos los especialistas y profesionales relacionados con la educación física y la medicina recomiendan a todo tipo de personas la práctica frecuente de ejercicio físico, para provocar efectos beneficiosos y saludables en el organismo, así como aumentar la calidad de vida. La práctica de este ejercicio físico puede conllevar en
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LO COTIDIANO Y PRÁCTICA DOCENTE.
santillanamendezCONCEPTUALIZACIÓN DE LO COTIDIANO Y PRÁCTICA DOCENTE. SALANGE, ALBERTO (1994). “PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO”. En: ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA (Antología de la Licenciatura en Educación) UPN-SEP, México D.F, pp. 9-12. Lo cotidiano se clasifica en lo que hacemos todos los días sin que haya un cambio en
-
Conceptualización de Lógica Cableada
JCrlos20Después de haber estudiado el material de la semana 1, es momento de realizar la actividad correspondiente a la unidad de estudio: Contextualización y Conceptualización de Lógica Cableada; no sin antes mencionar que cada una de las actividades que se desarrollen a lo largo del curso, brindarán elementos para solucionar
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
abdy_2509CONFERENCIA RELATIVA AL TEMA II. CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Ponente: Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco. INTRODUCCIÓN. ¿Por qué es importante el tema de Conceptualización de los Derechos Humanos? Razones: Tener un concepto claro de los derechos humanos permite su comprensión. Tener un concepto compartido de Derechos Humanos
-
Conceptualización de los modelos pedagógicos
paola_fC:\Users\laura\Documents\´LAURA\trabajos Lau II 2017\logo unad.png Modelos pedagógicos Unidad 1 Tarea 1 Conceptualización de los modelos pedagógicos Grupo: 518025_20 Laura Liliana Fontecha F. Cód. 53062250 Tutor: María Jableidi Parra Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) CEAD – José Acevedo y Gómez Lic. En Inglés como Lengua Extranjera Mayo de 2020
-
Conceptualización De Los Principales tópicos Y Definiciones De Las Bases De Datos Licenciatura En Geoinformática
markous31/08/2011 Conceptualización de los principales tópicos y definiciones de las bases de datos Licenciatura en Geoinformática Diseño e implementación de bases de datos Unidad de competencia 1 Introducción • En la actualidad el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La Reforma Integral De La Educación Media Superior
MAGORCONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Ante una realidad desafiante de la Educación Media Superior (EMS) en nuestro país, es conveniente identificar, definir y relacionar los subsistemas bajo los que se desarrolla la EMS mexicana, con el fin común de potencializar la
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
brillante60Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas. • Actualmente existe una dispersión importante en los planes de estudio. • Cada institución ha realizado sus reformas y adecuaciones a sus programas de manera aislada. • Se deben de unificar los planes
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La Riems
lyricaUna reforma educativa debe de contar con una serie de parámetros y metas, para asegurarnos de que se cumplan las condiciones mínimas, y es en este sentido que los principios de la RIEMS operan. Para que un sistema de bachillerato sea de reconocimiento nacional, todos los alumnos egresados de la
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
adrianitarosConceptualización de los principios básicos de la RIEMS PRIMER PRINCIPIO: RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DE LA EMS • 1.-¿En que consiste el primer principio? Reconocer que existe variedad en los planes de estudio entre subsistemas, sean de la modalidad mixta o no escolarizada. Para ello se
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
polly1985Entrevista El principio a desarrollar en la entrevista es el número 3, “El Tránsito entre subsistemas”, que es una oportunidad para el tránsito fluido para el tránsito entre subsistemas. Surge al haber cambios sociales, personales, culturales en el alumno, por ejemplo desempleo del padre, situaciones familiares que ocasionan el abandono
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
Martha250201Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Un profesor, un alumno y un padre de familia opinan sobre los conceptos básicos de la RIEMS. RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DEL BACHILLERATO ¿Qué beneficios genera que todos los bachilleratos compartan una estructura educativa común? Profesor.-
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
KCHOActividad de Aprendizaje # 6 Desarrollo de la Actividad: Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato Relevancia.-
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
rafaelantoniocarrillomartinezActividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. La relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Esta actividad me da gusto en realizarla ya que en ella surgen
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
theflyingicarusActividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Propósito: Argumente y explicite su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Principio 1: El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato. 1.- ¿Qué beneficios genera que todos los bachilleratos
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
COCOGAMAModulo I REFORMA INTEGRAL EN LA EDUACIÓN MEDIO SUPERIOR Alumno/Socorro Gama Cabrera actividad 6, evidencia 4 Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Principio 1: Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. Parte del inicio de una unificación de criterios en materia de conocimientos, habilidades y
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
CarolinaGsActividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS 1. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. • Pluralidad de modelos educativos • Diversidad de planes de estudio • Dispersión académica • Que exista una base común • Fortalecer la identidad • Dominio de características especificas
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
NOECROSSUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DIVISIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MÓDULO 1 “La Reforma Integral de la Educación Media Superior” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Competencia docente a desarrollar: 1. Organiza su formación continua
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
danielrmActividad 2. Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito. Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Instrucciones: 1. Hacer equipos, 11 equipos de 3 ó 4 personas. 2. A cada miembro le será asignado un PRINCIPIO DE
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
alzandosActividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Introducción La Reforma Integral de la Educación Media Superior busca contribuir para la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato a fin de establecer las condiciones para el logro de este sistema ha establecido tres principios básicos: Principio 1: Reconocimiento
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
Raul_87ACTIVIDAD 2: CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) es uno de los objetivos primordiales de la Reforma Integral de Educación
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
jcesaratActividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Introducción Tomando en cuenta las características de la oferta de educación media superior, de la población en edad de cursarla, así como los cambios que se han desarrollado en este tipo educativo en años recientes tanto a nivel nacional, como
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS
Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Tomando en cuenta que el principio del Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato parte de definir un perfil de egreso de los estudiantes de EMS, proponemos las
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
primeroyaveConceptualización de los principios básicos de la RIEMS. INTRODUCCION En el país prevalece una gran diversidad de Planes y Programa de Estudio, derivados de la existencia de diferentes Subsistemas en el Nivel Medio Superior de la Educación, este problema, la Reforma Integral de la Educación Media Superior lo enfrenta para
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
ALMODIZPRINCIPIOS BASICOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOS (RIEMS) La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) ha sido impulsada por la Secretaria de Educación Pública (SEP), junto con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
FabyMcUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo División de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SÉPTIMA MÓDULO: I ALUMNO DOCENTE: FAMC :Fabiola Maldonado Cejudo INSTRUCTOR: Minerva Leticia C R Clave: Número de actividad: UNO Fecha: 21/Jun/2014 Titulo de la Actividad: Conceptualización de los principios básicos de la
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
anny_Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Instrucciones: 1.-.A cada equipo se les asigna al azar uno de los principios de la RIEMS . 2.-Realizar Lecturas: http://www.sems.gob.mx/aspnv/video/Reforma_Integral.pdf http://www.copeems.mx/images/pdf/Acuerdo442_SNB.pdf
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
LordTormesTítulo de la Actividad: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Actividad: 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS El incremento de subsistemas incluyó un mundo de opciones para los jóvenes que se interesan por estudiar su bachillerato, así mismo un cúmulo de problemas para migrar de uno a otro.
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
claragastelum07LA PERTINENCIA Y LA RELEVANCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO. Al hablar de la pertinencia y la relevancia de los planes de estudio, es hablar de un compromiso entre los actores principales de la educación, los cuales son padres, maestros, alumnos y sociedad en general, es hablar también de más
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
ylecra69Actividad 2. Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevancia de los principios básicos de la RIEMS. Reforma Integral de la Educación Media Superior. Actualmente la RIEMS está integrada por subsistemas no vinculados. De lo cual su reto
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
11021988Diplomado. Competencias Docentes en el nivel medio superior. Ac. 2. Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Principio b. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Séptima generación bis. Sede: Colegio de Ciencias y Humanidades. Alumnos: Ismael Alejandro Puebla Rivas. Yajaira Anima Quiñones. Asesor: lic. T.s. Lina Margarita
-
Conceptualización De Los Principios Básicos De La RIEMS
ElizagareyQue principios básicos guían a la reforma integral Los principios básicos que deben estar en la base de un consenso global son: · Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato, este principio se refiere a que todas las escuelas enseñen los mismo con igual calidad para que
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS
vikycastroUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO I Actividad de Aprendizaje 02 Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS Instructor: Heidi Aidé Calderón Ayala email: calderón-ayala@hotmail.com Autor: Iveth Castro Liborio email: ivethcastro73@hotmail.com Fecha: 13/06/2014 Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista
-
Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS.
YaekoTránsito entre subsistemas y escuelas. El tránsito entre subsistemas y escuelas se refiere al actuar o proceder de una manera determinada, es decir, a la necesidad de que los estudiantes logren cambiar de domicilio acorde a las necesidades que se les presenten sin importar el lapso de tiempo transcurrido y/o
-
Conceptualizacion De Los Principios Basicos De La Riems.
JIBARACTIVIDAD. 6 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS. ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS: a) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. DESVENTAJAS: Confluencia entre subsistemas de escuelas medio superior. Dispersión de los planes de estudio. Modalidades de ofertas no escolarizadas o mixtas. Los adolescentes deben
-
Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS.
GUSTAVOROMEROActividad 6 PAREJAS - GRUPAL Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS. Trabaje con el compañero Gustavo Peña Ortega y nos toco trabajar el principio número3 Tránsito entre subsistemas y escuelas y opinamos lo siguiente: EL PRINCIPIO 3 LLAMADO “EL TRÁNSITO ENTRE SUBSISTEMAS Y ESCUELAS” ESTABLECE QUE: “Se busca
-
Conceptualización de los principios básicos la RIEMS
jampActividad 2: Conceptualización de los principios básicos la RIEMS. Principio 1: Reconocimiento Universal de todas las Modalidades y Subsistemas de Bachillerato. Primeramente en la entrevista que tuve con mi compañero después de leer el acuerdo secretarial 442 de La Reforma Integral de la Educación Media Superior, se llevó a buen
-
Conceptualización De Los Principios De La RIEMS
vaporminaReflexión de Equipo 1 Se tiene mucho trabajo que realizar para lograr la unificación de los diferentes sistemas que quiere regir esta reforma, no obstante consideramos que el objetivo es bueno, pero aun en nuestros planteles se requiere de mayor inversión para estandarizar los diferentes niveles. Equipo 1 Altamirano Sánchez
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA RIEMS
clasicomaesConclusión grupal Con fundamento a lo dispuesto en el Acuerdo Secretarial Número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad, en cuanto a la posibilidad de un tránsito fluido entre subsistemas y escuelas, resulta ser una acción indispensable para combatir una de
-
Conceptualizacion De Los Principios Y Valores Que Inspiran Y Guían El Convivir Comunitario
yohaclaretPrincipios y Valores1 — Presentation Transcript 1. PRINCIPIOS Y VALORES QUE INSPIRAN Y GUÍAN EL CONVIVIR COMUNITARIO PARTICIPANTES: FLOR MARÍA ABREU ELY RICO NOHEMI ESCALONA ROSDELY REYNA RAHINIER ALVARADO INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO PROFESORA: CARMEN GARCÍA 2. CONTENIDO FLOR MARIA ABREU CONCEPTOS: PRNCIPIOS Y VALORES 1 CUENTO: VUELO DE LOS
-
Conceptualización de los Procesos Didácticos y Enfoques Pedagógicos
ingridfinolConceptualización de los Procesos Didácticos y Enfoques Pedagógicos Para la realización de la Planificación es importante, conocer las conceptualizaciones de cada uno de los procesos Didácticos: Iniciando con las Intencionalidades Epistémicas, entre las cuales se mencionan: Conceptualización: Son los aprendizajes vinculados al lenguaje con el cual se elabora de forma
-
Conceptualización de los sistemas de control
Alex Garcia MuñozUnidad 2: Conceptualización de los sistemas de control Actividad Integradora El papel del administrador de las organizaciones en el control interno Manejo de los Sistemas de Control en las Áreas Funcionales de las Organizaciones Administración de las Organizaciones Asesor: Fernández Charles Nancy Esthela Alumno: García Muñoz Guillermo Alejandro Código: 215224908
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS VALORES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS VALORES En diversos escenarios de la vida ciudadana, en los medios de comunicación social y en los entornos relacionados con las ciencias de la educación, se habla de los valores, de la crisis de valores y de la sociedad sin valores. Esta situación, en términos de Cortina
-
CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
mechita01CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA o Ciudadanía o Adquisición De La Nacionalidad Originaria (Artículo 32-42) o Nacionalidad Adquirida o Pérdida De La Nacionalidad o Referencias Constitucionales y Efectos Jurídicos De La Nacionalidad o Efectos Jurídicos De La Nacionalidad Venezolana o Vinculación Entre Nacionalidad Y Ciudadanía o Condiciones Para El Ejercicio