Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 211.426 - 211.500 de 855.608
-
Derecho Penal
willlieralarconConstituciön De La República Bolivariana De Venezuela Y El Derecho Penal 3.-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por
-
Derecho Penal
xLawyer1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas. 2.- ¿QUÉ ES EL IUS POENALE? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.
-
Derecho Penal
angelluis09Introducción El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer la relación existente entre el derecho penal y el derecho penitenciario pues dentro de la materia de penitenciarias es de suma importancia diferenciar las cualidades y aplicaciones de cada uno de ellos . Dentro del contenido de este trabajo
-
Derecho Penal
LeonelaJNavarroMREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTES: LOVERA ALBA C.I V-12.109.816 MARTINEZ ROSMY C.I V-17.069757 MENDOZA YNGRID C.I V-12.479.310 MENDOZA MARYENIS C.I V-18.468.959 MENDOZA JESUS B. C.I V-18.958.896 NAVARRO LEONELA C.I V-19.523.842 SEC: 84 AÑO: 2 DO Bárbula, 03
-
Derecho Penal
sorayita/media/SASSADMOHA@/derecho penal/compendio de derecho penal.odtEl Derecho Penal. Es una rama del derecho público que se preocupa principalmente de 3 aspectos (*): 1.- Del delito. 2.- Del delincuente. 3.- De la pena. El derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las normas de acuerdo con las cuales el
-
Derecho Penal
marthayolandaActividad 1. La importancia del derecho a) ¿Cuál es la importancia del derecho en la sociedad? El derecho es importante en la sociedad desde el principio de los tiempos antiguos, ya que éste conjunto de individuos para interactuar entre si y llegar a formar una sociedad organizada y armoniosa tenía
-
Derecho Penal
gilbertog2Derecho penal. Ciertas conductas de las personas pueden ocasionar perjuicios a otras o dañar los intereses públicos, los intereses generales de la sociedad. El estado tiene la facultad de prohibir y castigar esas conductas y preservar el orden jurídico. El derecho penal define los delitos y las sanciones que correspondan
-
Derecho Penal
herros23APUNTES DE DERECHO PENAL #1 Rama del derecho publico relativo a. medidas de seguridad. Penas, delito, delincuente. Delito constituido por elementos positivos y negativos, los cuales son siete en cada uno ELEMENTOS POSITIVOS. • Conducta • Tipicidad • Antijuricidad • Imputabilidad • Culpabilidad • condiciones objetivas de punibilidad • punibilidad
-
Derecho Penal
aracelisseijasPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL NOCIONES HISTÓRICAS: Sistema Inquisitivo: Surge con la proximidad de la caída de la República con Grecia y Roma, las funciones de la acusación, defensa y decisión la tenía el Estado; perdiendo el sistema procesal su carácter popular y la figura del juez una irrecusable y
-
DERECHO PENAL
LEIDYMENDOZADELITO: El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u
-
DERECHO PENAL
marianelaherreraINTRODUCCION Testamento legalmente se define como un acto solemne, personalísimo, revocable y libre, por medio del cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte. El testamento contiene la expresa voluntad del testador y es solo él quien por
-
Derecho Penal
yacarolaAcciones y recursos constitucionales. Cuando se habla de las acciones constitucionales, para la protección de los derechos se está haciendo alusión a las Garantías Constitucionales, término éste usado por la Constitución Bolivariana de la República. Estas garantías constitucionales identifican a determinados instrumentos jurídicos procesales que, en forma mediata o inmediata,
-
Derecho Penal
civiIILa Prescripción. Articulo 1.952 Código Civil: “La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la ley.” Clases de Prescripción: Prescripción Adquisitiva o Usucapión: Es un medio originario de adquirir la propiedad un derecho
-
DERECHO PENAL
HAYDEEMARCHANDERECHO PENAL Es la rama del derecho publico interno que refiere al delito y a las consecuencias que este acarrea, la mas frecuente es la pena. CLASIFICACION DEL DERECHO PENAL 1.Derecho Penal General: contiene los principios doctrinarios concernientes al delito, al delincuente y a la pena. 2.Derecho Penal Especial: constituido
-
Derecho Penal
fabbiolaTerminacion Anticipada En El Ncpp INTRODUCCION En la práctica la totalidad de los juristas coincide en la influencia de la tradición jurídica anglosajona en la incorporación a nuestros ordenamientos procesales de la terminación anticipada del proceso y en realidad, puede afirmarse que pocos son los sistemas jurídicos que no han
-
Derecho Penal
yoslenFACILITADOR: AUTORES: DESIRE BRITO CENTENO GENILDE GONZALEZ, YOSLEN 9.908.677 JULITSA MARQUEZ RESCATANDO UNA ESTRELLA Erase una vez un sabio que solía ir a la playa a escribir. Tenía la costumbre de caminar por la playa antes de comenzar su trabajo. Un día, mientras caminaba junto al mar, observó una figura
-
Derecho Penal
Pablo2012iDERECHO PENAL Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia
-
Derecho Penal
jvaldiINSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA (CAMPUS TABASCO) 10/05/2012 “SUEÑOS DE FUGA” RESEÑA CRIMINOLOGICA “CRIMINOLOGIA 3” DR. CABYTH ALBERTO DIAZ PAZ RESEÑA CRIMINOLOGIACA. “SUEÑOS DE FUGA”. SINOPSIS: ”La película trata de la vida de Andy Dufresne, un joven banquero de éxito, quien ve cambiado su futuro drásticamente cuando un tribunal le encierra
-
Derecho Penal
marsuaLa criminalidad, fenómeno siempre existente en las sociedades clasistas, actualmente se havisto propulsada al centro de nuestras preocupaciones prioritarias, por constituir un problema realcuya intensidad ha crecido considerablemente en las sociedades postmodernas. La atención haciael delito materializada en una alarmante expansión e internacionalización del Derecho Penal, lo haconvertido de hecho
-
Derecho Penal
rosaani• Reflexión sobre la fundamentación antropológica del Derecho penal La fuente de la legislación del Derecho Penal debe situarse en el hecho de que su presencia en la sociedad, al ser un mal, conlleva un mal menor que el que trata de evitar. Expresándolo en términos más concretos: lo que
-
Derecho Penal
SUSANAMARINHDERECHO PENAL EN MEXICO. Derecho precortesiano Antes de la conquista debido a la religiosidad y a severidad de los castigos, el crimen era un fenómeno poco común. Los aztecas conocieron la distinción entre delitos dolosos y delitos culposos, las circunstancias atenuantes a gravantes de la pena, las excluyentes de responsabilidad,
-
DERECHO PENAL
pipevillegasDERECHO PENAL: La investigación previa ¿Quién realiza la investigación previa? • El fiscal competente y la Policía Judicial bajo su dirección • En los casos de flagrancia y en el lugar de su ocurrencia o cuando por motivos de fuerza mayor no pueda el fiscal iniciar la investigación previa, la
-
Derecho Penal
lauratTeorías de la ley penal en el espacio Las teorías sostenidas por la doctrina y que han sido adoptadas en forma parcial y combinadas por la mayoría de las legislaciones, son las siguientes: Principio de territorialidad o territorial: Este principio tiene en cuenta el lugar de comisión del delito, incluyendo
-
Derecho Penal
univer9999ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del Derecho Civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se adapten mejor a los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la normativa rígida
-
Derecho Penal
caya1709UNIDAD 1 Generalidades: Que es el Derecho Penal. Una definición mayormente aceptada nos dice que es la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de los delitos, las penas el delincuente y las medidas de seguridad. Derecho penal es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva
-
DERECHO PENAL
karolachIntroducción.- El derecho penitenciario en nuestro país ha tenido una serie de cambios, tratando siempre de ajustar la norma a las necesidades, que el estado requiera para poder controlar, y exterminar la violencia que nuestro país vive día a día; como también busca el lograr prevenir que el individuo llegue
-
Derecho Penal
mayelavargasEvolución de Concepto Dogmático del Delito: Conforme a lo que hoy plantea la Teoría Dogmática, el delito es una conducta típica (acción u omisión), antijurídica y culpable, añadiéndose frecuentemente que, además, sea punible. Sus elementos son, entonces, la tipicidad (la adecuación de un hecho determinado con la descripción que de
-
Derecho Penal
18952412Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / TRABAJO FUNDAMENTOS SOCIO-ANTROPOLOGICO DEL DERECHO PENAL TRABAJO FUNDAMENTOS SOCIO-ANTROPOLOGICO DEL DERECHO PENAL Documentos de Investigación: TRABAJO FUNDAMENTOS SOCIO-ANTROPOLOGICO DEL DERECHO PENAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: masterdon 30 septiembre
-
DERECHO PENAL
MarleneRiveroPRINCIPIO DE LA PENA HUMANITARIA La reforma de la normativa procesal penal en Venezuela (1998) significó el cambio de un sistema mixto (escrito y oral) de corte inquisitivo por un sistema acusatorio (oral y público) que en un primer momento permitió la profundización de las garantías procesales, una cierta restauración
-
Derecho Penal
merisAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA. La vida en sociedad obliga al hombre a mantener con sus semejantes, relaciones múltiples y complejas que son, a veces, causa de rozamientos, de discrepancias, de conflictos. Para evitar tales conflictos o para resolverlos, en
-
DERECHO PENAL
gtorressEL ORIGEN DEL DERECHO 1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrollo en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas "tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto,
-
Derecho Penal
hugoscDERECHO PENAL SUBJETIVOI: SE DEFINE COMO LA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO PARA CREAR LOS DELITOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A QUIENES LO COMETAN, O A LOS SUJETOS PELIGROSOS QUE PUEDAN DELINQUIR. POR ELLO CUELLO GALÓN AFIRMA QUE, QUE EN SENTIDO SUBJETIVO, ES EL DERECHO A CASTIGAR “JUS PUNIENDI”,
-
Derecho Penal
roge123El derecho a la identidad personal: manifestaciones y perspectivas *Paula Siverino Bavio Introducción Sin duda, pocos temas son tan actuales y capaces de despertar profundas reflexiones y polémicas, como los relacionados con la identidad. Sin embargo, pese al creciente interés y producción académica generado en torno a este derecho en
-
Derecho Penal
GeoranDELITO CONTRA LA PROPIEDAD DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Delito El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional
-
Derecho Penal
edita25Año de la unión nacional frente a la crisis externa” Universidad Alas Peruanas Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Curso: Procesal Penal II Tema: Casación Penal Profesor: Julio Guisado Acuña Ciclo: VII Turno: Noche Alumno: Pacheco Villacorta, Erika Introducción Al partir de la premisa que errar es de humanos y
-
Derecho Penal
madeleyne19Acuerdo plenario en materia penal sobre la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el Artículo 339º.1 del Código Procesal Penal 2004 I PLENO JURISDICCIONAL EXTRAORDINARIO PENAL ACUERDO PLENARIO N° 3-2012/CJ-116 FUNDAMENTO: ARTÍCULO 116° TUO LOPJ ASUNTO: SOBRE LA NECESIDAD DE REEVALUAR LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
-
Derecho Penal
jivillanuevaToda ley tiene unos espacios de aplicación, validez y vigencia, a saber: ámbitos de validez territorial o espacial, ámbito de validez extraterritorial o de la ficción extensiva del territorio, ámbito de validez temporal o de la vigencia en el tiempo en que se cometió la acción punible y de la
-
DERECHO PENAL
cyberworldinvestigación jurídica Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el
-
Derecho Penal
mayracasadiegosINTRODUCCIÓN La presente investigación hace referencia al fundamento socio antropológico del Derecho Penal. Para ello es importante destacar que el Derecho Penal, según Hernando Grisanti Aveledo se define: “como la rama del Derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que éste acarrea, la más frecuente de las
-
Derecho Penal
Principio de legalidad La legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. el Estado sometido a la constitución o
-
Derecho Penal
miguelmoskoDerecho Penal del Enemigo Introducción El Derecho Penal parece irremediablemente incompatible con la idea de la globalización, cualquiera que sea el concepto que de la misma se maneje. Cuando hablamos de Derecho Penal del enemigo, no es hablar de Derecho Penal liberal, garantista y tutelar o la dogmática penal, lleva
-
Derecho Penal
aliciahttp://es.scribd.com/doc/71172828/Penologia-Final 1. PENOLOGIA Es una discutidaciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución delaspenas , y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente. La discusión sobre su propia existencia diferenciada de la ciencia penitenciaria vinculada al derecho penitenciario. Sin embargo, otros sectoresdoctrinales le atribuyen un carácter
-
Derecho Penal
hector09Relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho Si bien el derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didacticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada una de
-
Derecho Penal
pandora8905041. Conforme al artículo 105, tercer párrafo, de la Ley de Amparo, procede la inconformidad contra el auto que tenga por cumplida la ejecutoria que concede la protección de la Justicia Federal. Ahora bien, para tener por cumplida una sentencia de amparo directo que otorgó la protección por violaciones cometidas
-
Derecho Penal
OziizINDICE “derecho penal” Introducción...........................................................................................................3 PARTE GERERAL 1.1 Derecho penal…………………………………………………………………….4 1.2 Clasificación del Derecho penal.....................................................................5 1.3 Características del Derecho penal……………………………………………...6 1.4 Etapas por las que ha evolucionado el Derecho penal……………………….7 1.5 Las disciplinas que se relacionan con el Derecho penal……………………..9 1.6 Las ciencias penales…………………………………………………………….10 1.7 La evolución del Derecho penal en
-
Derecho Penal
trowawundam03La argumentación Jurídica permite lograr un razonamiento adecuado para pensar y producir un discurso legal, tiene una amplia relación con el análisis e interpretación jurídicos pues su lógica o fundamentación son necesarios para justificar las afirmaciones y validez conforme a las leyes en las que se sustentan. El estudio de
-
Derecho Penal
leex21INTRODUCCION AL DERECHO PENAL CONTENIDO TEMÁTICO 1. DERECHO PENAL 1.1 - Derecho penal como ordenamiento jurídico positivo y como ciencia 1.2. Derecho penal en sentido subjetivo y objetivo 1.3. Derecho penal sustantivo y adjetivo 1.4. Que estudia el derecho penal sustantivo 1.5. El derecho penal y la criminología (o ciencias
-
DERECHO PENAL
mpclCAPITULO PRIMERO ALLANAMIENTO DE MORADA 1. NOCIÓN LEGAL DEL ALLANAMIENTO DE MORADA La noción legal de este delito se encuentra contemplada en el artículo 267 del Código Penal del Estado que a la letra dice: “Se impondrán de uno a cinco años de prisión y multa de trescientos a tres
-
Derecho Penal
marialexRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Gran Mariscal de Ayacucho Estudios jurídicos sección 6 Integrante: Ríos María A. Cagua 20 de noviembre del 2012 Consecuencias de la Acción delictiva La sanción social a través de la historia La naturaleza de la pena o
-
Derecho Penal
Karinahdez11Derecho Penal 1. Concepto de Derecho penal: Es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el estado e impuestas por el poder coactivo que definen los delitos, las penas que se imponen a los delincuentes y las medidas de seguridad para impedir nuevos delitos. • Norma jurídica: Regla de conducta
-
Derecho Penal
agustinpioteURGENTE!!! ASUNTO No. 001821-ORM1-2011PN.- PETICION: RECURSO DE APELACION CONTRA SENTENCIA CONDENATORIA.- SEÑOR JUEZ CUARTO DE DISTRITO PENAL DE JUICIO DE LA CIRCUNSCRIPICION DE MANAGUA. Soy, IVAN AGUSTIN CORDOBA ZUNIGA, mayor de edad, casado, Abogado, del domicilio de Masaya, me identifico con cédula de identidad número 401-080766-0000D y Carnet de la
-
Derecho Penal
marshelitaTeoría de la imputación objetiva Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal por un resultado ya en el tipo objetivo. La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente: "Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo no permitido, el
-
Derecho Penal
lanixitaPROCEDIMIENTO PENAL EN JALISCO PROCEDIMIENTO PENAL FEDERAL REFORMA: JUNIO DEL 2008 - 2016 SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL art.8 C.P.P. Jalisco 4 ETAPAS AUN NO SE APLICA Y SE REFORMA EN JALISCO JUICIO ORDINARIO PENAL AVERIGUACION PREVIA 20 CONSTITUCIONAL REFORMADO DE 6 ETAPAS AV. PREVIA ART. 16 CONST. JUEZ
-
Derecho Penal
eduardo26FERNANDO CASTELLANOS MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.—POR OPOSI¬CIÓN, PROFESOR TITULAR DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.- CATEDRÁTICO DE SOCIOLOGÍA GENERAL EN LA MIS¬MA UNIVERSIDAD.—PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DF. LA UNAM. —MIEMBRO DE
-
Derecho Penal
pedrohernandez10INTRODUCCION Me permito citarle algunas reflexiones sobre el tema de los principios éticos profesionales, tema de inquietante actualidad, agudizada por la crisis de valores que se vive y el quebrantamiento de todas las pautas de comportamiento colectivo y en general en la sociedad. ¿Qué significa acercarse al mundo ético? equivale
-
Derecho Penal
franchino1. Derecho Penal. a) Concepto. Es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma
-
Derecho Penal
rapunzelDERECHO PENAL II Los delitos están contemplados en el CODIGO PENAL, en LEYES ESPECIALES PENALES y DISPOSICIONES PENLES de leyes comunes. El CODIGO PENAL ARGENTINO está dividido en dos partes, la primera que es el LIBRO I, de las DISPOSICIONES GENERALES, y la restante el LIBRO II DE LOS DELITOS.
-
Derecho Penal
isabela194Que es el derecho penal? A pesar de que una definición debiera ser el resultado último de una seria investigación en cualquier rama del conocimiento, para efectos didácticos es menester presentar a priori qué se entiende por Derecho Penal, aunque posteriormente se aclare todo lo relativo a sus características, objeto
-
Derecho Penal
Electra69zDERECHO CIVIL Es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones privadas de las personas entre si, regula las relaciones de familia y la protección de los intereses particulares. Se atribuye al Derecho Civil la regulación de las siguientes ramas: 1. Derecho de las personas (personalidad, persona, persona jurídica,
-
Derecho Penal
StephaniagyaIntroducción Cesare Beccaria quien nació en el año de 1738 fue un gran criminólogo, economista y jurista italiano, nacido en Milán, cuyas opiniones se formaron tras el estudio de los escritores del siglo XVIII adscritos al iluminismo francés, los enciclopedistas y en especial Charles-Louis de Montesquieu. En 1764 la penología
-
Derecho Penal
5073502Derecho Penal. Para desenvolverse socialmente, el hombre requiere un entrono que le ofrezca seguridad y que le permita tener relaciones especificas: para ello, se organiza socialmente dando origen al Estado y otorgándole las facultades y poderes necesarios para crear y desarrollar los elementos que le ofrezcan tanto como paz y
-
Derecho Penal
lokish100Derecho Penal Rama del derecho que tipifica y reprime ciertas conductas consideradas como disvaliosas para el común de los habitantes de una determinada sociedad, asignándole una sanción represiva (o pena) a la violación de la conducta exigida. Derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo
-
Derecho Penal
lauesteffUniversidad Católica Santo Domingo Materia Derecho Penal 1 Profesor Jovanny Manuel Núñez Arias Sustentante Laura Estefany Rodríguez 2012-1209 Objetivo Reporte de lectura 1er tema Tema Fecha de entrega 14-01-13 ¿Qué es el Derecho Penal? Conjunto de reglas y normas establecidas con el objetivo de regular la convivencia social e imponer
-
Derecho Penal
kefran771208DERECHO PENAL I AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? La dogmática jurídica es considerada como ciencia jurídica, de hecho, dentro del ius positivismo, se encuentran autores que afirman que se trata de la única ciencia que se ocupa del derecho. Ella consiste
-
Derecho Penal
genesisddomingDERECHO PENAL ESPECIAL PRIMER CORTE TEMA 1 LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 1. Homicidio intencional (simple) 1.1 Concepto Artículo 405. El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años. R: El Homicidio intencional simple es la muerte de un hombre, de
-
DERECHO PENAL
ZULLYPINTODUQUEDERECHO PENAL I TEMA I CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Consideraciones Generales. Clasificación del Derecho Penal. Caracteres. Breve estudio de las Escuelas Penales. 1. C0NCEPTO DE DERECHO PENAL. El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende al logro de la paz y de la seguridad
-
Derecho Penal
Nini1522La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. La jurisdicción (del latín iuris dictio, «decir o declarar el derecho») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el
-
Derecho Penal
ireneeeDERECHO PENAL I TEMA I CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Consideraciones Generales. Clasificación del Derecho Penal. Caracteres. Breve estudio de las Escuelas Penales. 1. C0NCEPTO DE DERECHO PENAL. El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende al logro de la paz y de la seguridad
-
Derecho Penal
BalvinaGomezNoción de Homicidio Voluntario. Evolución El homicidio es el acto en que se causa la muerte de otra persona. Homicidio es un término que procede etimológicamente del latín homicidĭum, y éste del griego ὁμός, ή, όν [homόs], similar o semejante, y latino caedere, matar: matar a un semejante. Es una
-
Derecho Penal
noskaHISTORIA En Roma se rechazó la idea de que las personas jurídicas respondieran penalmente, con arreglo al principio societas delinquere non potest. Sin embargo a partir de la Edad Media y hasta finales del siglo XVIII la visión romana se transformó y se admitió la ficción de capacidad delictiva de
-
Derecho Penal
MARIELLYSLAROSAsINTRODUCCIÓN. El derecho penal es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, que se concentra tanto en la conducta punitiva como en la sanción que con respecto a la situación debe ser aplicada. El objetivo del derecho penal esta
-
Derecho Penal
susie13INTRODUCCIÓN Derecho penal en México Divisiones del derecho penal De forma tradicional el derecho penal, para su estudio, se ha dividido en dos partes: la general y la especial. La general contiene normas comunes al idus puniendo, secundarias, declarativas, relativas al delito (accesorias), al delincuente, a las penas y a
-
Derecho Penal
jaspeosmairaDERECHO PENAL. EL DELITO . El delito :En sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es
-
DERECHO PENAL
markolee1.- ¿CUALES SON LA FASES POR LAS QUE HA PASADO EL DERECHO PENAL? 1.- VENGANZA El hombre, ante una agresión recibida, obtiene la satisfacción mediante un acto violento contra su Agresor. Este periodo se subdivide en: privada o de sangre, consistente en que el ofendido se hace justicia Por propia
-
DERECHO PENAL
vanesarangoJuez 14 penal municipal de control de garantías Juzgado 14 penal municipal de control de garantías Fecha: 25 de agosto de 2012 Hora: 10:41 am Código único de investigación: 050016000206201253166 Delito: Hurto calificado y agravado Consecutivo: 99872 Fiscal: Dora Nubia Henao Galvis Fiscal 82 Adscrita a la Unidad de Reacción