Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 210.601 - 210.675 de 855.608
-
Derecho Mercantil
tanysilenceEl Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el
-
Derecho Mercantil
oskarmoTarea 2 Operaciones con conjuntos Individual Esta tarea le permitirá relacionar la teoría de conjuntos con aplicaciones prácticas y sencillas. Usted podrá dar cuenta de que los conjuntos siempre nos permitirán ordenar y clasificar datos, mismos que serán objeto de análisis y reflexión en cualquier actividad que realice. Por ello,
-
Derecho Mercantil
Jimena_12Derecho Mercantil como concepto se dice que es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil. Para algunos autores del Derecho Mercantil
-
Derecho Mercantil
tamegos13INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL TEMAS: 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 2. OPINION PERSONAL SOBRE: LA IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE UNA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL. 3. ELABORAR 3 FORMATOS DE TITULOS DE CREDITO CON SUS REQUISITOS LEGALES. 4. DEFINIR LOS
-
Derecho Mercantil
ashuEstrategias de éxito empresarial “Creer y Crear” son las palabras que utilizo Roberto Servitje Sendra con mucha ilusión al inaugurar la primer fabrica de lo que hoy conocemos como BIMBO. De origen catalán vino a México traído por sus padres a obtener una mejor oportunidad de vida y éxito. Desde
-
Derecho Mercantil
lulitzelI. CONCEPTO Y DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL I.I Concepto de Derecho Mercantil Es la rama del Derecho Privado que se encarga de regular el conjunto de normas referidas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, además a los que se refieren a los actos de comercio que son
-
Derecho Mercantil
gridinn28Unidad 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 Concepto del Derecho Mercantil Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. *Valeri: Es aquella rama del derecho privado,
-
Derecho Mercantil
pamegomaCONTRATO MERCANTILES 1. EMPRESA 1.1 Concepto. Es un sistema en el que coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines, la maximización del valor de la empresa, los distintos factores se encuentran coordinados para alcanzar sus fines. *Tipos de empresas -Por su tamaño, empresas pequeñas, medianas y
-
DERECHO MERCANTIL
dali23Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el
-
Derecho Mercantil
mireiPREGUNTAS DEL TEMA 6- TITULOS VALORES 1- Los títulos valores: a. Son documentos que incorporan un derecho de crédito. Los títulos valores tienen la función económica de facilitar la trasmisión de los derechos de créditos. b. Para ejercer ese derecho, el poseedor del documento debe ser titular del derecho. Para
-
Derecho Mercantil
RosiTorcatEl derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en el desarrollo de la civilización. Ciencias como la Historia, la Sociología o la Antropología, nos enseñan que el hombre, en los
-
Derecho Mercantil
eli93INDICE Páginas PORTADA……………………………………………………………………………………………………… 02 INTRODUCCION…………………………………………………….……………………………………… 03 CONCLUCION……………………………………………………………………………….…………….… 00 CONTENIDOS: Origen…………………………………………….……………………..………………………………… 05 Definición………………………………….…………………………..…..…………………………….. 06 Procedimiento………………………………….…………………………..…..…………………….….. 07 Características…………………….…………………………………………..…………………..….….. 07 Clasificación de la Carta de Crédito……………………………………..……………..………….. 08 Tipos de la Carta de Crédito………………………...………………………..……………..……….. 09 Objeto de la Carta de Crédito………………………………………………..………….…..………… 10 Funciones de la Carta
-
DERECHO MERCANTIL
marianapaeSOCIEDAD En términos generales sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades
-
DERECHO MERCANTIL
ANTARES21PREGUNTAS: 1. QUE ES UN SISTEMA ECONOMICO? Es un conjunto de elementos ordenados que facilitan el cumplimiento de un objetivo puede ser de carácter practico (se busca tener un bien material) o de carácter teorico (se busca obtener un conocimiento). 2. CUALES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS ECONOMICOS? Socialista: se basa
-
DErecho Mercantil
AngydelvIntroducción La sociedad exige cada día que sus miembros, especialmente los profesionales en el derecho, atendiendo los fundamentos jurídicos plasmados en el ordenamiento positivo, hagan uso racional, justo, equitativo y legal de los títulos valores, como instrumentos de deber para que fueron creados. Cualquier persona, activa o pasivamente, día a
-
Derecho Mercantil
elbeto95DERECHO MERCANTIL II LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Los títulos de crédito son una especie dentro del género de documentos, por lo que puede decirse que no todo título de crédito es un documento; pero no todo documento es un título de crédito. Las obligaciones pueden contraerse verbalmente o bien hacerse
-
Derecho Mercantil
musikfreak1987Trabajo de derecho mercantil REGLAMENTO DE HOSPEDAJES PARA ESTUDIANTES, 6628 , Aprobado el 2 de junio de 2003 Definiciones y terminos Administrador - Persona mayor de edad designada por el propietariodel hospedaje para velar por el mejor uso, mantenimiento y operaciónde éste, de forma tal que se produzca un ambiente
-
Derecho Mercantil
moe_jimeContenido INDICE 1 INTRODUCCION 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD: 9 UNIDAD I; DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 10 ANTECEDENTES: 10 1.1CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES. 11 1.2 ACTOS POR SUJETO, OBJETO O FINALIDAD 12 1.3 COMERCIANTE INDIVIDUAL, CAPACIDAD LEGAL Y CARÁCTER PROFESIONAL.
-
Derecho Mercantil
CARMINCITHACAPITULO II De la letra de cambio Sección Primera De la Creación, Forma y Endoso de la Letra de Cambio Artículo 76.- La letra de cambio debe contener: I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; II.- La expresión del lugar y del día,
-
DERECHO MERCANTIL
ferylau5INDICE SOCIEDAD CIVIL Concepto…………………………………………….………2 Características……………………………………….……..2 Elementos de existencia…………………………….…….3 Elementos de validez………………………………….…..3 Derechos y obligaciones de los socios…………….……4 Administración de la sociedad……………………….…...7 ASOCIACIÓN CIVIL Concepto……………………………………………………7 Objetivos de una asociación civil………………………...8 Atributos jurídicos de la asociación civil………………...8 Requisitos de constitución de una
-
Derecho Mercantil
shari8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DERECHO MERCANTIL II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE E INTEGRADORA UNIDAD III ASESOR: LIC. JOSÉ DE JESÚS MARTINEZ SARABIA ALUMNA: MARTHA SUJEYLI VEGA FUERTE GRADO 4° SECCION 47 SISTEMA ABIERTO ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE. De respuesta a las siguientes
-
Derecho Mercantil
susie19• Fuentes del derecho mercantil o Fuentes formales.- conjunto de los procesos de creación de las normas jurídicas comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter formal por medio de las cuales producen normas jurídicas. (Ley, costumbre, y usos mercantiles, jurisprudencia y principios generales del derecho) o Fuentes históricas.- todas
-
Derecho Mercantil
melquisidekMONEDA Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces,
-
Derecho Mercantil
yannelysmgI Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto de normas, reglas, preceptos, leyes, mandatos, privilegios y sanciones que regulan las relaciones sociales y rigen la conducta humana. Derecho Subjetivo: Es la facultad
-
DERECHO MERCANTIL
marysabel2512DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO I N T R O D U C C I Ó N. CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA. El conocimiento del derecho para un administrador creará el marco en el cual se desenvolverá su gestión, proporcionándole herramientas de trabajo confiables sin que su ejercicio limite sus negocios
-
Derecho Mercantil
felipedejesusdeRESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO archivo del portal de recursos para estudiantes www.robertexto.com Felipe de Jesús Delgadillo Blanno enlace de origen IMPRIMIR INTRODUCCIÓN La responsabilidad internacional se origina en las conductas violatorias de las normas de derecho internacional, por los sujetos de éste. Al ser el Estado el sujeto internacional, su
-
Derecho Mercantil
mrmoshuEnsayo “Derecho mercantil” Sujetos del derecho mercantil lo son tanto quienes realizan accidentalmente actos de comercio (art. 4') como los comerciantes (art. 3'). Capacidad de ejercicio.- Toda persona que tiene capacidad de ejercicio de derecho civil la tiene también para realizar por sí misma actos de comercio. Sin embargo, algunos
-
Derecho Mercantil
xaviicarbonellDerecho Mercantil El Derecho es el conjunto de normas y principios, expresivos de una determinada idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en todas sociedad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de forma coactiva. Estas normas y principios de cumplimiento obligatorio se denominan normas jurídicas. El
-
DERECHO MERCANTIL
15031993GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL ASPECTOS GENERALES El comercio es una actividad esencial y exclusivamente humana; el hombre comparte con otros seres de la escala animal la mayoría de sus quehaceres; podemos observar que otros animales aman, construyen, usan artefactos, realizan ciertas actividades artísticas o la esclavizan a otros seres, hacen
-
Derecho Mercantil
jcleoDefinición de Derecho comercial El Derecho comercial es la rama del Derecho privado que regula y estudia los títulos valores, sociedades, concursos, quiebra, bolsa de valores, telecomunicaciones, defensa del consumidor, indecopi, entre otros, por lo cual es claro que debemos llegar a la conclusión que es una rama del Derecho
-
Derecho Mercantil
lexsitaraDERECHO MERCANTIL. Cursos: Séptimo semestre “B y C” CAPITULO I. 1. ORIGEN. Su origen se remonta a tiempos antiguos, siendo necesario, la existencia de un grado incipiente de civilización, para que el comercio se pueda desarrollar. Inicialmente, se dio el trueque con el intercambio de productos, cosas, mercancías, para lo
-
DERECHO MERCANTIL
Robinson69Historia del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de
-
Derecho Mercantil
eddymanINTRODUCCIÓN El Derecho mercantil ha tenido, tradicionalmente, por objeto la regulación del empresario y su actividad. En virtud de ello, y considerando la actual tendencia objetiva de nuestro Código de Comercio. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el
-
DERECHO MERCANTIL
mabe190UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURIS PRUDENCIA CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV TEMA: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DR. FABRICIO RUBIANES VELASCO HIDALGO MARÍA BELÉN SEXTO SEMESTRE “E” 7 DE MAYO DEL 2013 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE DERECHO MERCANTIL NOMBRE: VELASCO HIDALGO
-
Derecho Mercantil
jhormairinDERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO. La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir,
-
Derecho Mercantil
audisRELACION DEL DERECHO MERCANTIL CON EL CIVIL Tanto el derecho mercantil como el civil son ramas del derecho privado: pero el civil antecede en el tiempo al mercantil. Las viejas clasificaciones romanas no conocieron esta rama de la disciplina jurídica, que nosotros denominamos mercantil o comercial. Sin embargo, él echa
-
Derecho Mercantil
mayasmin2611CAPITULO I LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Las Teorías Sobre la Personalidad Jurídica El concepto actual de persona jurídica es el resultado de perfeccionamiento de un sistema que tiene antecedentes muy remotos: en Roma se reconoció personalidad jurídica a ciertos tipos de corporaciones, en este sentido, Artiles (citado
-
Derecho Mercantil
080192CARACTERISTICAS DE LA VENEZUELA AGRARIA Economía Importaciones: Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores
-
Derecho Mercantil
DYANA2603SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL Publicado por derechovenezolano el octubre 12, 2012 Publicado en: MERCANTIL. Etiquetado: #MERCANTIL, #SUJETOS. Dejar un comentario EL COMERCIANTE El comerciante, en el ejercicio de su empresa, requiere la colaboración de otras personas; de la actividad y servicios ajenos. PERSONAS E INSTITUCIONES AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL
-
Derecho Mercantil
eduardolop1.1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES LOS USOS MERCANTILES. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Creemos que
-
DERECHO MERCANTIL
yairuriel2013ACTA CONSTITUTIVA ALUMNO: SANJUÁN VÁSQUEZ ISAAC MATERIA: DERECHO MERCANTIL EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ OAXACA, AL DÍA 01 DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO 2013, ANTE EL LIC. ALEJANDRO PÉREZ AQUINO, NOTARIO PUBLICO NUMERO ONCE, EN ACTUAL EJERCICIO PARA ESTE DISTRITO DE OAXACA, ESTADO DE OAXACA, COMPARECIÓ PERSONAS
-
DERECHO MERCANTIL
abogadaastridsDESARROLLO 1. CONCEPTO DE TITULOS VALORES Se denomina Titulo Valor a todo documento necesario para el ejercicio del derecho reflejado en el. Para el cumplimiento de la prestación reflejada en el titulo valor es necesaria su presentación. Esto se debe a la conexión entre derecho y titulo. Los Títulos Valores
-
DERECHO MERCANTIL
jassivekm¿QUE ES EMPRESA? La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines
-
Derecho Mercantil
mobsterARRENDAMIENTO FINANCIERO El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra regulada por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, por considerar que se trata de operaciones financieras. Dicha Ley define al contrato de arrendamiento financiero como
-
Derecho Mercantil
kikamariaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Negocios / DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL Documentos de Investigación: DERECHO MERCANTIL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 768.000+ documentos. Enviado por: 21 enero 2013 Tags: Palabras: 633 | Páginas: 3 Views: 38 Leer Ensayo CompletoSuscríbase CUESTIONARIO 1.
-
Derecho Mercantil
Wen147INTRODUCCIÓN El Derecho mercantil guatemalteco, incorpora la existencia y el uso de diversos títulos de crédito, como importancia del tráfico mercantil y para las relaciones mercantiles; en base a eso y regidos por el actual Código de Comercio Guatemalteco haremos mención de las sociedades debentures. El contenido informativo de este
-
Derecho Mercantil
ionelaLa distribución, en sentido estricto es un contrato por el cual una parte (fabricante, importador o comerciante mayorista) se obliga a vender mercaderías a un sujeto (distribuidor) que se obliga a adquirirlas y a distribuirlas, mediante su reventa, a los comerciantes minoristas, en una zona determinada y, generalmente, en régimen
-
Derecho Mercantil
carlosaguayo1Resumen del caso: López Torres VS. Igor Gonzales, 2004 TSPR 172 I-Hechos: Se anulan las capitulaciones matrimoniales entre Juan Igor Gonzales Vázquez y Elaine López Torres. Ella solicito que se liquidaran los bienes del matrimonio, entre la liquidación se encontraba un contrato con el equipo profesional de “Los Vigilantes de
-
Derecho Mercantil
pakiCONSTITUTIVA ..................EN LA CIUDAD DE TEHUACAN, PUEBLA, AL DIA 25 DEL MES DE FEBRERO DEL 2013, ANTE EL LIC. MOISES TEJEDA DELFIN, NOTARIO PUBLICO NUMERO - -, EN ACTUAL EJERCICIO PARA ESTE DISTRITO JUDICIAL DE TEHUACAN, ESTADO DE PUEBLA, COMPARECIERON LOS CC.- - - -- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- . PERSONAS A QUIEN
-
Derecho Mercantil
masavi91Características del Derecho Mercantil Existen cuatro características definitorias básicas del Derecho Mercantil: • Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios. • Relacionado con lo anterior, es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en
-
Derecho Mercantil
nanizdianaDerecho Mercantil Antecedentes En la época antigua a raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura, surge el comercio que fue llamado Trueque, donde las personas intercambiaban objetos que no utilizaban por otros de mayor necesidad. Este sistema carecía de suficientes medios para satisfacer a todo el
-
Derecho Mercantil
nigisa2 2:58:00 p.m. | Posted in caractaristicas.,elementos,Mercantil definiciones,metodos DERECHO MERCANTIL En principio, es importante acotar que el Derecho Mercantil nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente, por considerarse el derecho de los comerciantes y el derecho de los actos
-
Derecho Mercantil
daliktyDERECHO MERCANTIL Concepto de sociedades civiles y mercantiles Sociedades civiles: Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta. Sociedades mercantiles: La
-
Derecho Mercantil
varonviperWORT FELIPE Página 61 Art. 235 Responsabilidad 1. Los Estados son responsables del cumplimiento de sus obligaciones internacionales relativas a la protección y preservación del medio marino. 2. Los Estados asegurarán que sus sistemas jurídicos ofrezcan recursos que permitan la pronta y adecuada indemnización u otra reparación de los
-
Derecho Mercantil
celiamvelizCapítulo 1 Introducción al derecho mercantil. Actividades a desarrollar: • Realiza una síntesis de las fuentes del derecho mercantil, los elementos de la relación jurídica, los auxiliares del comercio y las cosas mercantiles. Las fuentes del Derecho son los actos o hechos de los cuales emana la norma jurídica, también
-
Derecho Mercantil
012345INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERCIANO “I U L A” DERECHO DERECHO MERCANTIL II TRABAJO FINAL LIC. MINERVA OLGA GARCIA ALARCÓN E.D. NALLELY DIAZ ARZATE CUARTO SEMESTRE GRUPO: 1 TOLUCA DE LERDO 25 DE MAYO DE 2013. INDICE • PORTADA • INDICE • INTRODUCCION • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION • CONCLUSION • BIBLIOGRAFIA
-
Derecho Mercantil
anzualcaEL EMPRESARIO INDIVIDUAL DESCRIPCIÓN Es una persona física, que contando con capacidad legal necesaria(*nota), que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por
-
Derecho Mercantil
cesar1228ANTESEDENTES HISTORICOS Históricamente las Sociedades anónimas encuentran su origen en las compañías coloniales, la Primera fue la compañía holandesa de las indias en 1602. Dichas compañías a su vez parecen Proceder del condominio naval germánico y de algunos presentes italianos como la Casa de San Jorge. Esta última era una
-
Derecho Mercantil
jorge_f60EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Concepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del
-
DERECHO MERCANTIL
YuliansDERECHO MERCANTIL. Son tres los conceptos básicos del derecho mercantil: los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles. a. LOS COMERCIANTES: Manuel Osorio lo define como: individuo que tiene capacidad legal para contratar, ejercer por cuenta propia o por medio de personas que lo ejecutan por su cuenta,
-
Derecho Mercantil
lorenasro2.2 Naturaleza jurídica de los títulos de crédito. Díaz Bravo considera que los títulos de crédito son documentos constitutivos del derecho en ellos consignado, por lo que cumplen una función no sólo probatoria, sino constitutiva. En la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, se maneja un concepto de título
-
DERECHO MERCANTIL
nandigranadosDerecho Mercantil y Globalización El Derecho Mercantil se ve afectado por la globalización, debido que al adquirir la internacionalización del capital limita ampliamente en comercio. El sistema capitalista tiene la facilidad de que está formado como un mercado mundial que cada vez es más completo cree en ciertos principios económicos,
-
DERECHO MERCANTIL
karen243DERECHO MERCANTIL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes
-
Derecho Mercantil
mfsnUnidad I “Sistemas de información de mercadotecnia” SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. CONCEPTO. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna
-
Derecho Mercantil
kalabatrosGUÍA DE DERECHO MERCANTIL 1.- CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL: R- La que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de
-
Derecho Mercantil
glorisaTIPOS DE CONTRATOS ¿Qué es un contrato de compraventa a plazos? Es el contrato por el que una persona cuando compra un objeto, está obligada a pagar su precio a plazos en un tiempo superior a tres meses desde la firma del contrato. También cualquier contrato con el que se
-
DERECHO MERCANTIL
MelissaDavilaDESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD: Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “el préstamo de la gruesa ventura “actualmente se le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el derecho romano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter
-
Derecho Mercantil
cristygonzalezUNIDAD X OBLIGACIONES MERCANTILES La obligación mercantil: concepto y régimen legal. Es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y
-
Derecho Mercantil
mopeluEL COMERCIO Y EL DERECHO MERCANTIL HISTORIA DEL COMERCIO “El comercio es tan antiguo como la sociedad”... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a distancia
-
Derecho Mercantil
steelrd23DEFINICIÓN DEL DERECHO MERCANTIL Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio (Moto Salazar). El Código de Comercio, en su artículo primero, establece que sus disposiciones son aplicables a los actos comerciales y, en el
-
Derecho Mercantil
alejandra14081. Construye o da un Concepto del Derecho Mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de
-
Derecho Mercantil
ANAGABRIELADIAZLAS OBLIGACIONES MERCANTILES Concepto y naturaleza jurídica. Las sociedades anónimas pueden emitir obligaciones que representen la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora Las obligaciones serán bienes muebles aun cuando estén garantizadas con hipoteca. El término obligación en el campo del
-
Derecho Mercantil
CLAUDIAROMERORCONTRATOS BANCARIOS UNIDAD VII CONTRATO DE DEPOSITO En estos contratos la banca se compromete a cuidar y custodiar dinero o títulos principalmente. En los depósitos de dinero se dice que el elemento de custodia se esfuma y se sustituye por el elemento de disponibilidad. este ultimo opera en un doble
-
DERECHO MERCANTIL
kathleemblancoCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
cometita36INTRODUCCION En esta exposición trataremos de lo que es el derecho mercantil: • Concepto • Características • Como lo encontramos • Y tocaremos algunos artículos Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y