Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 210.151 - 210.225 de 855.608
-
Derecho Laboral
NELIDA09CONCLUSIONES Se puede decir que la lucha por garantizar la estabilidad laboral, ha sido una de las principales consignas de legisladores, dándose las primeras muestras de protección al empleo, en nuestro país , a través de la promulgación de La Ley del Trabajo el 23 de julio de 1928, la
-
Derecho Laboral
accionjuvenilNiñez: Se denomina niñez a la fase del desarrollo de la persona que se comprende entre el nacimiento de la misma, y la entrada en la pubertad o adolescencia. Entre el momento del nacimiento y aproximadamente hasta los 13 años, una persona se considera niño o niña. La niñez, también
-
Derecho Laboral
RASHIEL17I. LOS CONFLICTOS DE TRABAJO 1.1 CONCEPTO La palabra conflicto, gramaticalmente hablando, se deriva de la voz latina confligere, que significa combatir y por extensión, combate, zozobra. Inquietud, apuro, aprieto, compromiso grave. El vocablo es sinónimo del término colisión, que significa chocar, rozar. Existen una variedad de definiciones de conflicto
-
Derecho Laboral
SharGarzonEl derecho laboral es una disciplina moderna. Surge ya que el trabajo siempre es fuente conflictos entre los empresarios y los trabajadores. Los intereses de cada parte siempre serán diferentes. Aparece en el XVIII a partir de una serie de contextos que cambia a la sociedad como la revolución industrial,
-
Derecho Laboral
rcmq1022taller de salarios 1. No constituye salario el Auxilio de Transporte, pero si se incorpora en la base para efectos para liquidar prestaciones sociales. 2. No constituye salario el almuerzo que el empleador brinda a sus trabajadores (ras), ya que yo enriquecen su patrimonio y además es de mera liberalidad.
-
Derecho Laboral
JuanjoGQUE ES TRABAJO. Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista,
-
DERECHO LABORAL
SANDYDNY19841.- Mencione los principales antecedentes Internacionales de la Seguridad Social. 2.- Explique algunos de los antecedentes Nacionales de la Seguridad Social. 3.- Explique el concepto de inseguridad así como las primordiales formas de combatirla. 4.- ¿Que es la caridad y su diferencia con la Seguridad Social? 5.- ¿Que es la
-
DERECHO LABORAL
kamilu09INDICE TEMA III LA LEY FEDERAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO (1963) INTRODUCCION Y OBJETIVO…………………………………………………….02 3. 1.- SUJETOS (AMPLIACIÓN APARTADO "B")………………………………..03 3. 2.- SITUACIÓN ANTECEDENTES A 1982…………………………………….05 3. 3.- DERECHOS INDIVIDUALES………………………………………………..07 3. 4.- DERECHOS COLECTIVOS………………………………………………….16 3. 5.- HUELGAS……………………………………………………………………...20 3. 6.- ADICIÓN DE LA FRACCIÓN XIII-BIS, AL APARTADO "B" DEL
-
Derecho Laboral
roxabella8Estabilidad Laboral Es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de despedir al trabajador. También se podría definir como el derecho que un
-
Derecho Laboral
pepahgLIQUIDACION CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Nombre: RAMIRO MENESES CC. No. 1.020.628.315 de Bogotá Cargo: Gerente de Ventas Causa de la Liquidación: Despido PERIODO DE LIQUIDACION SALARIO BASE DE LIQUIDACION Fecha Inicio contrato: 22 Oct. 2011 Sueldo Básico $3.500.000.oo Fecha Despido: 21 Oct. 2012 Auxilio Transporte $0 Fecha Inicio Liquidación prestaciones
-
Derecho Laboral
shelmy3019. Hable de trabajo universitario. Son las relaciones de trabajo entre los trabajadores administrativos y académicos y las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley y tienen por objeto conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones de trabajo, de tal modo que concuerden con la
-
Derecho Laboral
meessianeEstudia el artículo 123 constitucional y, en un cuadro comparativo, menciona las diferencias entre el Apartado A y el Apartado B de la Ley Federal de Trabajo. Apartado A Apartado B Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo Entre los poderes
-
DERECHO LABORAL
SAULPEREZperez1.- Trabajador con Antigüedad de 4 años. - La fecha la cual se separa es del 25 de Mayo de 1998 - La fecha de pago de la indemnización es el 25 de octubre de 1998 - El S.D.I. es de $700 pesos - El S.C.D. es de $630 pesos
-
Derecho Laboral
al_sierraCONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO Nosotros, RICARDO ALBERTO ARITA SUAZO, mayor de edad, casado, hondureño, con número de identidad 1501-1955-01234, licenciado en Administración de Empresas y en tránsito por esta ciudad, actuando en mi condición de Gerente General y Representante Legal de la Empresa TEXTILES LA PODEROSA S.A
-
Derecho Laboral
perezi07INTRODUCCIÓN El término fuente del Derecho significa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas que son aplicadas dentro en el país para mantener la relación empleador y trabajador lo más justa posible. Las principales fuentes del Derecho son tanto textos como tratados internacionales,
-
Derecho Laboral
boadaluisana95Barquisimeto; Noviembre 2014 Derecho Laboral En Niños, Niñas y Adolecentes Son normas referente a la capacidad laboral, con prohibiciones y limitaciones que se atienen a la edad del trabajador menor, el cual tiene la finalidad, la tutela en una forma amplia eh integral de los mismos asociados a ellos. La
-
Derecho Laboral
gabrielchambertSujetos de la relación laboral Artículos 10 de la lft c) el intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación de una u otras para que presten servicio al patrón (art 12 de la lft) d) la empresa es la unidad economía de producción o distribución de
-
Derecho Laboral
Shgala1. ¿Que es la huelga? Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. 2. ¿Que se entiende por periodo de gestación? 3. ¿Que se entiende por periodo de pre-huelga? 4. ¿Que se entiende por huelga estallada o efectiva? 5. ¿Señale 3 causas por
-
DERECHO LABORAL
shelisrob1. ¿Qué significa derecho de trabajo? R: Conjunto de normas que regulan la relación entre trabajadores y patrones. 2. ¿Cuáles son las fuentes del derecho? R: Históricas, reales, formales y de jurisprudencia 3. ¿Qué son los principios generales? R: Principio de equidad y principio de responsabilidad 4. ¿Qué artículo de
-
Derecho Laboral
1608891. CONCEPTO DE SALARIO El salario es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador como compensación del trabajo realizado. El monto del salario es el que convienen de mutuo acuerdo el empleador y el trabajador; sin embargo, jamás puede ser inferior al salario mínimo establecido por el organismo
-
Derecho Laboral
Chris900ritchDerecho laboral El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social ) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es
-
Derecho Laboral
ilteFUENTES DEL DERECHO LABORAL Concepto: se entiende por fuentes del derecho laboral, todas las distintas manifestaciones concretas del derecho del trabajo (es decir todas aquellas situaciones en las cuales se haya aplicado el derecho laboral). Tipos de fuentes: • Fuentes formales u obligatorias. • Fuentes materiales o no obligatorias: son
-
Derecho Laboral
cacherosaProcedimiento para registrar una empresa en el Ministerio de Trabajo Los formularios laborales son instrumentos establecidos por el Reglamento 258-93 para la aplicación del Codigo de Trabajo, utilizados por los empleadores para registrar las informaciones relativas a su empresa y a su personal. El Ministerio de trabajo, en alianza con
-
Derecho Laboral
FioserranoEL DERECHO DEL TRABAJO DEFINICIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO Se puede decir, que la conceptualización del Derecho del Trabajo, está conformada por el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas, con el objeto de
-
Derecho Laboral
hilmerfgDERECHO LABORAL PREGUNTAS 1. Es licito que el trabajador envíe a otra persona a cumplir con sus obligaciones laborales? 2. Cuando se da la sustitución del empleador? 3. Quienes son considerados intermediarios? 4. Quienes son considerados contratistas? 5. Diferencia entre apoderados general de administración y representante legal de la empresa?
-
Derecho Laboral
becky1951Administración III Bertha Alicia Lara García Derecho laboral Sujetos del derecho laboral Los sujetos del derecho laboral son las personas físicas o morales que son destinados a la norma jurídica laboral, al gestarse entre ellos una relación derivada de la actividad humana intelectual material, independientemente del grado de preparación técnica
-
Derecho Laboral
jennyalemannObjetivo: Buscar información acerca de: • Fuentes formales • Fuentes reales • Fuentes históricas Resultados: Fuentes reales Son aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas esto es que son aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho o todos los fenómenos naturales y sociales que
-
DERECHO LABORAL
soyfergarciat1 DERECHO DEL TRABAJO 1.1 CONCEPTO El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas positivas referentes a la relación ente el capital y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores (intelectuales, técnicos, de dirección, fiscalización o manuales), en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos elementos
-
Derecho Laboral
adolfffEl Derecho del Trabajo es un factor de equilibrio y justicia social. El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las garantías sociales de los trabajadores, hombres y mujeres, dedicados a actividades productoras de bienes y servicios. El Artículo 123 constitucional original ha sido modificado
-
Derecho Laboral
toyzuBueno, buenas noches estoy muy complacida de presentar este tema importante que forma parte esencial del derecho laboral Como ustedes sabrán el derecho laboral cumple una labor de protección y de compensación para el trabajador si bien es cierto es importante también saber en qué se basaron poder crear ciertas
-
Derecho Laboral
manueljd05-¿CONCEPTO, CONFLICTO DE TRABAJO? Las relaciones de trabajos generan con frecuencia hechos u omisiones que afectan su curso normal, originando diferencia de distintas naturaleza, denominadas conflictos de trabajos. Estos son, pues , la disputa de derecho o de intereses que en ocasión del hecho social trabajo, se suscitan entres empleadores,
-
Derecho Laboral
Alba94PADRE RICO, PADRE POBRE Robert Kiyosaky nos dice en su libro, que es muy importante estudiar, pero también nos trata de decir que no todo se aprende dentro de ella, ya que la vida real es muy diferente, y que se deben aplicar correctamente los conocimientos en la vida real,
-
Derecho Laboral
cezar7CONCEPTO DE DERECHO El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad “las personas” y de estos con el Estado. CONCEPTO
-
Derecho Laboral
nancyluuuuuuH. Junta de Conciliación y Arbitraje con residencia en Naucalpan estado de México. Presente: Quien suscribe Juan Juárez Javera quien por mi propio derecho y señalando para oír notificaciones mi domicilio ubicado en la calle Virgen de las vírgenes No 54 Colonia Nopalera Naucalpan de Juárez Estado de México y
-
DERECHO LABORAL
gabygreDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Conjunto normativo destinado a regular las relaciones entre empleadores y trabajadores cuando éstas comprometen todo un interés comunitario, cuando el conflicto involucra a los trabajadores en conjunto. En Colombia la segunda parte del código sustantivo de trabajo regula las relaciones de derecho colectivo tanto para los
-
Derecho Laboral
EmmanuelGranadosEl Derecho laboral Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de
-
Derecho Laboral
samiovallesRegulación de las inversiones extranjeras en nuestro país Durante las últimas dos décadas, México ha modificado significativamente su regulación jurídica en materia de inversión extranjera a fin de eliminar significativamente ciertas barreras a la participación de capital extranjero en diversas áreas y sectores. Es dentro de la Ley de Inversión
-
Derecho Laboral
45011. Define las condiciones de trabajo. Son las obligaciones específicas y esenciales de las partes en una relación laboral. 2. Menciona algunos factores que influyen en la determinación de la jornada laboral. La edad del trabajador (pues si este es menor de 17 años no podrá trabajar mas de 6
-
Derecho Laboral
chipisterActividades Capítulo 5.Derecho Laboral Actividad 5.1 Instrucciones: Resuelva el siguiente caso laboral que se plantea: En un centro de trabajo laboran 100 hombres y 25 mujeres, todos realizan las mismas actividades de ensamblaje de piezas de vestir, en la misma jornada de trabajo y los mismos días. De las 25
-
DERECHO LABORAL
Ale_94ENSAYO “ANTECEDENTES HOSTORICOS DEL DERECHO LABORAL EN MEXICO” El derecho laboral es aquel que se encarga de poder regular toda relación que se establezca en conjunto con el trabajo humano. Son las normas jurídicas que se dan entre patrón y trabajador. El derecho laboral comúnmente lo entendemos por aquella actividad
-
DERECHO LABORAL
marcantiqConcepto de NORMA. La palabra “norma” viene del latín norma, con ella se designa en primer término, aunque no exclusivamente, un mandato, una prescripción, una orden, aunque esto no supone que sea la única función de la norma, pues autorizar, permitir, derogar, también son funciones de las normas. El Diccionario
-
DERECHO LABORAL
BereandreaCOLECCIÓN DERECHO Litigación Penal Juicio Oral y Prueba ANDRÉS BAYTELMAN A. MAURICIO DUCE J. Litigación Penal. Juicio Oral y Prueba © Andrés Baytelman Aronowsky – Mauricio Duce Jaime © 2004 by Universidad Diego Portales Registro de Propiedad Intelectual Nº 145.017 ISBN Nº 956-7397-63-5 1ª Edición Universidad Diego Portales Vicerrectoría Académica
-
Derecho Laboral
equitaniaDERECHO LABORAL En este apartado de semejanzas y diferencias se establece un marco comparativo entre los derechos de los tres países. El derecho comparado es una disciplina que tiene un amplio historial y ha proporcionado valiosos instrumentos de trabajo tanto en el Derecho Privado como en el Público y, especialmente,
-
Derecho Laboral
maryrvaCONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Contrato individual de trabajo que celebra por una parte empresa de transporte rápido, representada en este acto por el Señor Cristian Omar Espinal Alemán, a quien en lo sucesivo se le denominara EL JEFE con domicilio en la ciudad de El Progreso, Yoro y por la
-
Derecho Laboral
mfouhgoerdCuaderno de trabajo 1. Condiciones y normas de trabajo Explicación general de la estructura de los Cuadernos de trabajo El objetivo fundamental de los Cuadernos de trabajo de este Taller, es facilitar tanto a estudiantes como a profesionistas de las áreas jurídico-contable-administrativas la aplicación de los fundamentos legales de la
-
Derecho Laboral
CASO Ramiro Meneses trabaja en Larouse Ltda de lunes a viernes de 10:00 a.m a 8:00 p.m como Gerente de Ventas desde el 22 de Octubre de 1996 bajo un contrato a término fijo a 3 años. Ha sido homenajeado en varias ocasiones por ser el mejor empleado de la
-
DERECHO LABORAL
catabln2015rticulo 1º : Las relaciones laborales entre Empleadores y Trabajadores se regirán por este Código y por sus leyes complementarias ( los derechos de este código prescriben , según art. 510) Articulo 3º Código del Trabajo: Para todos los efectos legales se entiende por: Empleador: la persona natural o jurídica
-
Derecho Laboral
JIMETREVCUIESTIONARIO DERECHO LABORAL CAP IV, RESCISION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO. 29. ¿A que se le llama rescisión de la relación de trabajo y cuáles son los dos tipos de rescisión? Cuando ya sea el patrón y/o el trabajador dejan de tener una relación de trabajo, esta puede ser por
-
DERECHO LABORAL
jotiiiDERECHO LABORAL 1. ¿Qué es el derecho objetivo? El derecho objetivo es el conjunto de normas o leyes, resoluciones que sirven como medios probatorios que regulan el comportamiento humano en la sociedad. 2. ¿Qué es el derecho laboral? Es una rama del derecho que regula la relación del empleador y
-
Derecho Laboral
yikapoPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO A PARTIR DE 1.991, NUESTRO PAÍS INGRESA DENTRO DE LA ERA DEL CONSTITUCIONALISMO DEL DERECHO DEL TRABAJO, SE SUPERA EN CONSECUENCIA EL MARCO MERAMENTE LEGAL, CARACTERIZADO POR SU RIGIDEZ FRENTE A LA ACTIVIDAD HUMANA SUBORDINADA. LA SENTENCIA T-479 DE 1.992 SEÑALA RESPECTO DE ELLO:
-
Derecho Laboral
allen79gsJuzgado de primera instancia de trabajo y previsión social ...................................... , por mi propio derecho designandi como mi apoderado legal en los términos de la Carta Poder adjunta, al LIC. .............................. , señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el Despacho marcado con el No. ............................. de la calle
-
DERECHO LABORAL
Falces88CASO EXPO ZARAGOZA 1.- Personal Auditorio: contratación indefinida a tiempo parcial o total (según jornada y buscando la mayoría de bonificaciones posibles) Personal Cine: contratación temporal (sin bonificaciones posibles) Puesto Gerente: se puede considerar personal de Alta Dirección a aquellos trabajadores que ejercitan poderes inherentes a la titularidad jurídica de
-
Derecho Laboral
jessicavr7TRABAJO DE LEGISLACION LABORAL NESTOR RODRIGO GUERRERO HERRERA SEBASTIAN DAVID CAICEDO CARRILLO UNIVERSIDAD UNIMINUTO LEGUSLACION LABORAL ADMINISTRACION DE EMPRSAS IV VILLAVICENCIO 2013 INTRODUCCION A través de la historia de la humanidad la inequidad social ha hecho que el hombre se vea obligado a desarrollar mecanismos que luchen por las injusticias
-
Derecho Laboral
josepuma91DERECHO LABORAL. ( GUIA DE ESTUDIO.) *DERECHO LABORAL.Definición. Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume
-
DERECHO LABORAL
AlecxysRELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO TEMARIO 9.1 Sindicatos, federaciones y confederaciones 9.2 Contrato colectivo de trabajo 9.3 Contrato ley 9.4 Modificación colectiva de las condiciones de trabajo 9.5 Suspensión colectiva de las relaciones de trabajo 9.6 Terminación colectiva de las relaciones de trabajo 9.1 SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES La Ley Federal
-
Derecho Laboral
abmxDerecho Laboral Es la rama del derecho social que estudia y regula las relaciones de los empresarios con sus trabajadores, y de ambos con el estado. Características Sus normas amparan el trabajo subordinado. Protege de forma tutelar y unitaria al trabajador y establece los derechos irrenunciables para el. Restringe la
-
DERECHO LABORAL
JUAN_ROMERO79DERECHO LABORAL CLASIFICACIÓN DEL DERECHO El derecho del trabajo pertence a la clasificación del Derecho Social, el cual anteriormente se encontraba dentro del Derecho Público que es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano o con los Ciudadanos con otros Estados. DEFINICIÓN Derecho
-
Derecho Laboral
aurazuri1. Concepto de trabajo Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia
-
Derecho Laboral
marcela19830402DERECHO LABORAL Y COMERCIAL Presentado por: CLAUDIA MARCELA CASTILLO PUENTES Tutor: CARLOS EDUARDO GONZALEZ TERMINACION DE CONTRATO LABORAL POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES CONTADURIA PÚBLICA COLOMBIA 2015 1. Contenido 1. Contenido 2 2. Introducción 3 3. DESARROLLO TEMATICO 4 3.1 Análisis Caso Terminación De Contrato Sr.
-
Derecho Laboral
rakelbarbie2.4 Terminos basicos de los sindicatos El concepto de sindicato permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican
-
Derecho Laboral
Milem.19Cómo se ejerce el control jurisdiccional sobre los actos dictados por las inspectorías del trabajo? Partiendo del hecho cierto e indiscutible que existen órganos y entes de la administración pública venezolana que desarrollan actividades administrativas vinculadas con relaciones de índole laboral, como lo son las inspectorías del trabajo, es importante
-
Derecho Laboral
eduuorozcoConclusión. Antes de mejorar el Derecho Laboral se debe de modificar la ley para la inversión nacional y extranjera. Al tener una ley muy complicada, laboriosa y confusa, las empresas extranjeras deciden no invertir en el país y las nacionales prefieren no innovar o simplemente no poner negocio nuevo. Por
-
DERECHO LABORAL
MAYMDAGARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL TRABAJO (ART. 14 BIS) Es importante distinguir si los derechos y garantías consagrados en el art. 14 bis están enunciados en forma operativa o pragmática: Normas operativas: generan derechos y obligaciones que permiten accionar directamente con la sola invocación del derecho constitucional. Ejemplo: estabilidad del empleado
-
DERECHO LABORAL
carh007DERECHO LABORAL Concepto: Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma
-
Derecho Laboral
aditasinalasSindicatos. 1. ¿Qué es un sindicato? Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. 2. ¿Cuál es la clasificación de los sindicatos obreros? Sindicatos gremiales: trabajadores de una misma especialidad, profesión u oficio. Sindicatos de empresa: trabajadores que prestan sus
-
Derecho Laboral
maturano64CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO En la ciudad de Pachuca a 15 de Septiembre del 2014. Los que suscriben el presente, Restaurant El Arca representada por el señor Irving Armando Hernández Uribe como patrón y por la otra parte el señor Cristian Fernando López Maldonado, hacen constar que se ha celebrado
-
Derecho Laboral
djrgEL JUEZ. El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional para aplicar la ley y las normas jurídicas. El Juez no está autorizado a crear normas jurídicas. Las decisiones del Juez están fundadas en normas jurídicas
-
Derecho Laboral
djrgEL JUEZ. El juez es la autoridad pública que sirve en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional para aplicar la ley y las normas jurídicas. El Juez no está autorizado a crear normas jurídicas. Las decisiones del Juez están fundadas en normas jurídicas
-
Derecho Laboral
and1lu26Conceptualice a la compañía como persona jurídica, luego con un mapa conceptual, explique la clasificación legal de las compañías. Concepto la personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una obligación que
-
Derecho Laboral
LuzsagradaDerecho laboral: Trata de equilibrar la capacidad de negociación de las partes, regulando condiciones favorables al trabajador. Un contrato de trabajo debe respetar en forma obligatoria las normas laborales. Principios fundamentales de la relación laboral • Protectorio: Tiene por objeto proteger a la parte más débil de la relación laboral.
-
Derecho Laboral
poloairLa coskna española esta fuertemente influida por los pueblos que conquieñstaron su territorio asi como de los puebls que posteriormente coroniza esta situacion le ha proporcionado una gran cariedad de tecnicas culinarias he ingredientes Fue durante muchos siglos desconosida en europa y entrefila en el siglo 19 y comiensos del
-
Derecho Laboral
robertomadrid93SUSPENSIÓN INDIVIDUAL. La suspensión es, entonces, un intervalo pasivo del contrato, un paréntesis en su dinámica, la cesación justificada de la ejecución del contrato de trabajo que, sin afectar su subsistencia, exonera temporalmente al trabajador, y generalmente también al empleador, del cumplimiento de sus obligaciones. La suspensión del contrato puede
-
DERECHO LABORAL
IRIMARIADERECHO LABORAL El derecho laboral o el derecho del trabajo podría definirse como el conjunto de normas y de principios que regulan el trabajo. A decir verdad el derecho en general está integrado por principios y no sólo por normativa, lo particular en el derecho laboral es la trascendental importancia
-
Derecho Laboral
RASEC2292La división del derecho es un tema crucial dentro del derecho, por lo cual es claro que debe ser materia de estudio por parte de los estudiosos del derecho y en este orden de ideas es claro que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. Si un
-
DERECHO LABORAL
eus0725Las enfermedades profesionales y los accidentes laborales hacen parte de los riesgos que enfrentan todos los trabajadores cuando desarrollan sus labores en una empresa A continuación conoceremos más de estos casos y la intervención de las ARP para cubrir este tipo de eventos. Enfermedad Profesional Una enfermedad profesional es todo