ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 209.476 - 209.550 de 855.568

  • Derecho Penal

    25021995. EL DERECHO PENAL La ley debe su razón de existir en la protección de bienes de aquellos valores que la sociedad considera que deben de preservarse. Toda ley que sea perfecta requiere de precepto y sanción, es decir, señala cual es la conducta que la ley prescribe o prohibe

  • Derecho Penal

    xiomarapINTRODUCCION El presente módulo está dirigido a todos los estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho que deseen conocer la Parte Especial del Derecho Penal. Una vez obtenidos los conocimientos básicos de la Teoría del Delito desarrollada en el curso de Derecho Penal – Parte General, corresponde ahora analizar los

  • Derecho Penal

    edul_ragardCURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PARA DICENTES DE PRO TÍTULO DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI – FACULTAD DE DERECHO - Noción de la palabra constitución.- La palabra Constitución sin ser antecedida del artículo la nos llevan directamente a pensar en la forma que tiene un cuerpo cualquiera al que pueda

  • Derecho Penal

    2910xamaHomicidio Calificado Artículo 304.- Se dice que obra a traición: el que no solamente emplea la alevosía, sino también la perfidia, violando la fe o seguridad que expresamente había prometido a su víctima, o la tácita, que ésta debía prometerse de aquél por sus relaciones de parentesco, gratitud, amistad o

  • Derecho Penal

    jopaleINTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación es sobre la muerte por accidentes de tránsito contemplado en el artículo 201 Código Organice Procesal Penal vigente (COPP), nos señala el procedimiento en fase de investigación sobre cómo debe actuar los funcionarios competentes para la actuación del levantamiento del cadáver y dicha actuación

  • DERECHO PENAL

    IKER0815ENSAYO DEL LIBRO: EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO” AUTOR: IGNACIO BURGOA ORIHUELA. ALUMNO: ENRIQUE ANTONIO RODRIGUZ E MORENO PRIMER CUATRIMESTRA DE LA LICENCIATURA EN DERECHO. Hay que hacer mención que la sociedad humana son por naturaleza desorganizadas ya que el ser humano al distinguirse de los demás animales,

  • Derecho Penal

    anastephanie1.- ¿En qué consistió el feudalismo? Consistió en propiedades de terrenos cultivados Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de

  • Derecho Penal

    585885Derecho penal Delitos sexuales Expresión generalmente empleada para referirse a acciones que afectan a personas de cualquier edad y sexo, contra su consentimiento y que perturban su desarrollo sexual. Son conductas reprobadas social y legalmente. Estos delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, se castigan con penas de

  • Derecho Penal

    vetasDELITOS CONTRA LA VIDA. Son las que afectan de forma directa el bien jurídico de la vida humana, HOMICIDIO (DOCTRINAL) Consiste en la muerte de un hombre ocasionado por el ilícito comportamiento de otro hombre. • La muerte causado por otro, por el común ejecutado, legítimamente y con violencia. DEFINICION

  • Derecho Penal

    janpeonDERECHO PENAL Definiciones de derecho penal. A lo largo del estudio del derecho penal se encuentran muchos autores que definen el derecho penal. • Es el saber juridico que establece los principios para la creacion, interpretacion y asi ejecutar la aplicación de leyes penales (aun en os casoso privados), propone

  • Derecho Penal

    allisonlupitaLA TEORÍA DEL ESTADO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES. Para hablar de la Teoría del Estado, es necesario definir primero al objeto de estudio, o sea el Estado, Según Georg Jellinek “El Estado está fijado geográficamente en una parte determinada de la superficie de la tierra y lleva

  • Derecho Penal

    kike_2000_1DERECHO PENAL 1.1 DERECHO PENAL El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término

  • DERECHO PENAL

    cristianmchArtículo 5.- Principio de proporcionalidad. Las potestades que este Código otorga a la Policía Nacional, al Ministerio Público o a los Jueces de la República serán ejercidas racionalmente y dentro de los límites de la más estricta proporcionalidad, para lo cual se atenderá a la necesidad e idoneidad de su

  • Derecho Penal

    jorgenazaLa historia del Derecho Penal en México puede dividirse en tres grandes etapas: Precortesiana o prehispánica, Colonial y México independiente. Etapa Precortesiana o prehispánica.- No puede hablarse de una legislación uniforme de los pueblos precortesianos en lo que actualmente es la republica mexicana, pues predominaba un mosaico de pueblos, con

  • Derecho Penal

    wodi_boy1.- ACUERDO REPARATORIO Se entiende por acuerdo reparatorio el pacto entre la víctima u ofendido y el imputado aprobado por el juez de control, que lleva como resultado la solución del conflicto y la conclusión del procedimiento, asegurando el pago de la reparación del daño. a) PROCEDENCIA: Procederán los acuerdos

  • Derecho Penal

    titigaelOBJETIVO DE LA HUELGA Uno de los objetivos primordiales de la Huelga son la de un cambio de las condiciones existentes, una expresión de la conciencia colectiva que revela el deseo de concluir con los usos, practicas o costumbres vigentes; ha de tener como finalidad mejorar las condiciones de trabajo

  • Derecho Penal

    kassandra231.1. Funciones elementales de la moneda y del crédito. La moneda sirve a cualquiera para cambiarla por la satisfacción de sus necesidades o apetencias. La moneda es entonces un medio, para que el sujeto adquiera un satisfactor. Denominado a esta operación que es la compra, sin embargo, objetivamente, lo que

  • Derecho Penal

    NellySalinasIntroducción. En la presente investigaciones se abordara el tema referente a la Legislación Informática, se analiza la situación actual de la seguridad en informática en las organizaciones privadas a nivel nacional, evidenciando las amenazas que se encuentran expuestas y dando a conocer las posibles consecuencias, de esta manera demostrar la

  • DERECHO PENAL

    MARCELOLOPEZALUMNA: LEYDI MARLENE CABRERA NARVAEZ CICLO: QUINTO CUATRIMESTRE. TEMA.-4 NORMAS QUE REGULAN LA RELACION TRIBUTARIA. PROFESOR: GUIMER RAMON CHAN. FECHA: 10 ABRIL DEL 2013. NORMAS RELACIONADAS CON LA OBLIGACION TRIBUTARIA LAS NORMAS TRIBUTARIAS LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO EL ARTÍCULO 7 DE LA LGT REGULA LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.

  • Derecho Penal

    juanithArt 67.- FUNCION DE INVESTIGACION DE LA POLICIA. 1.- La policía nacional en cumplimiento de sus funciones debe, inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta inmediata al fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencias e imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar a sus

  • Derecho Penal

    matrcosEL DERECHO PENAL, MEDIO DE CONTROL SOCIAL EL Derecho penal es un medio de control social, y este último puede ser comprendido como un conjunto de modelos culturales y de símbolos sociales y también de actos a través de los cuales, dichos símbolos y modelos, son determinados y aplicados. Con

  • Derecho Penal

    LirajrEJEMPLO DE ANTINOMIA EN JURISPRUDENCIA No. Registro: 913,831, Tesis aislada, Materia(s):Civil, Sexta Época, Instancia: Tercera Sala, Fuente: Apéndice 2000, Tomo: Tomo IV, Civil, P.R. SCJN, Tesis: 223, Página: 144. FIADOR. NO EXISTE SOLIDARIDAD PASIVA CON SU FIADO, EN LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL.- Aunar los conceptos de fiador y de deudor solidario

  • Derecho Penal

    Antecedentes Históricos Del Régimen Penitenciario Dominicano La historia del régimen penitenciario dominicano viene marcada junto a la llegada de los españoles en el año 1492, donde se dio inicio a una serie de acontecimientos sociales, económicos y jurídicos que marcaron trascendentalmente todos los aspectos de desarrollo de la sociedad dominicana,

  • Derecho Penal

    leeraf79Introducción Cada sociedad, históricamente, ha creado y crea sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger, en los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos

  • Derecho Penal

    baga1974El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). Es posible distinguir entre derecho penal objetivo (ius poenale), que se refiere a las normas jurídicas

  • Derecho Penal

    yeucartierRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo San Antonio de los Altos Cátedra Derecho Penal Integrantes: San Antonio de los Altos, 17 de junio del 2014 INDICE Introducción……………………………………………………………………..Pág. 1 Iter Criminis……………………………………………………………………...Pág. 2 Fase Interna……………………………………………………………………..Pág. 2 Fase Externa………………………………………………………………….…Pág. 3 Actos

  • Derecho Penal

    aduanero12345Homicidio la persona que prive de la vida a otra. Se entiende que el homicidio y las lesiones son calificadas: I. Cuando se cometan con premeditación, ventaja, alevosía o traición; II. II. Cuando se ejecuten por retribución dada o prometida; III. III. Cuando se causen por motivos depravados; IV. IV.

  • Derecho Penal

    kyqc19SISTEMA ATOMIZADOR O ANALÍTICO Este es el sistema mas aceptado para el estudio del delito dado que supone una visión analítica del injusto y permite al mismo tiempo una descomposición del concepto del delito mediante distintas metodologías. En oposición a lo anterior, la postura atomizadota nos permite dar una noción

  • Derecho Penal

    valirasolObjetivo: Analizar el contenido de la norma penal: fuentes, ámbitos, interpretación e integración. Introducción: Norma penal, es una regla de comportamiento, es aquella disposición jurídica que determina el delito y la sanción respectiva, estudiaremos cuál es su estructura, sus ámbitos de validez y su interpretación. Objeto de la interpretación El

  • DERECHO PENAL

    virgmartinezESCUELA TOSCANA Esta escuela, sostenía que el delito no es un ente de hecho sino un “ente jurídico”. Considera al delincuente como el responsable de su delito porque el hombre es libre de elegir entre lo bueno y lo malo; entre lo justo y lo injusto; entre lo legal y

  • Derecho Penal

    migueTEORIA DEL ITER CRIMINIS iter criminis significa camino o curso del delito, y alude a los diversos momentos por los que pasa la conducta hasta la total consumación del delito. Las descripciones típicas que contiene la ley penal se refieren, normalmente, a delitos consumados, es decir, delitos en los que

  • Derecho Penal

    thedadp95Validez de la ley penal. Temporal: valida desde que es decretada y publicada por la constitución atreves del tiempo solo puede ser derogada por otra ley. Espacial: la aplicabilidad de la ley no solo en ámbito geográfico como en mar, tierra, aéreo sino también en toda la cobertura jurídica La

  • Derecho Penal

    saiboriSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / Derecho Penal Derecho Penal Trabajos: Derecho Penal Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.203.000+ documentos. Enviado por: vitaliz 10 enero 2014 Tags: derecho penal Palabras: 1218 | Páginas: 5 Views: 210 Leer Ensayo Completo Suscríbase DESARROLLO

  • Derecho Penal

    danden22La Antijuridicidad La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica,

  • Derecho Penal

    sandan23TEMA IX LA CLASIFICACION DE LOS DELITOS EN RELACION A LA CONDUCTA. 9.1.1 DELITO. El delito es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. 9.1.2 DE ACCION. Estamos en presencia de un delito de acción cuando la conducta se manifieste a través de un movimiento corporal o conjunto

  • Derecho Penal

    KrystallitoASPECTOS LEGALES DE LA TENTATIVA Art. 18. Hay tentativa punible cuando con la finalidad de cometer un delito se realizan actos u omisiones idóneos dirigidos inequívocamente a consumarlo, si el resultado no se produce o se interrumpe la conducta por causas ajenas a la voluntad del activo. La punibilidad aplicable

  • Derecho Penal

    melenitasSISTEMA ACUSATORIO, INQUISITIVO Y MIXTO SISTEMA ACUSATORIO El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ACUSATORIO i. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no

  • DERECHO PENAL

    byronluceroflsUn ensayo sobre la relación existente entre el Derecho Penal y responsabilidad civil que se deriva del cometimiento de un delito. La responsabilidad civil es la obligación que tiene el autor de un delito o falta de reparar económicamente los daños y perjuicios causados o derivados de su infracción. El

  • Derecho Penal

    181273Cuestionario tema I 1.- Que se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? R.- Es la disciplina cuyo objeto consiste en descubrir, construir y sistematizar los principios rectores del ordenamiento penal positivo. La Dogmática-Jurídica es parte de la Ciencia Penal. La ciencia del derecho penal se integra por principios

  • DERECHO PENAL

    karenviINTRODUCCIÓN El hombre es un ser que desde siempre ha vivido en sociedad, ya sea en tribus, reinos, o cualquier otro tipo de organización social; esta convivencia necesita un orden sin el cual la vida misma no sería posible. El hombre es un ser social por su naturaleza y es

  • Derecho Penal

    261299La Antijuridicidad como Elemento del delito. La Antijuridicidad es uno de los elementos esenciales para la configuración del delito. Se le define como aquello contrario al derecho. Este elemento supone que la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico. Elementos de la Antijuricidad. La antijuridicidad requiere

  • Derecho Penal

    viktormax3Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Penal II Jefe del Departamento de: Derecho Penal. Prof.: Carlos González Jefe de Cátedra: Prof. Ángel Giugni Landa Profesores Adscritos: -Pablo Aure - Giugni Ángel - Octavio Ulises Leal -Carmelo Flores (J)

  • Derecho Penal

    paolagjeanTEORIA DEL DELITO. UNIDAD III. MIGUEL POLO La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.1 Esta teoría,

  • Derecho penal

    marcoantonioheinEl "Derecho penal es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen, como hecho, a la pena como legítima consecuencia". Sin embargo, tal definición resulta hoy insuficiente y debe ampliarse por dos razones distintas que paso brevemente a comentar. La primera, porque durante el

  • Derecho Penal

    machi47CASO Nº 1 Se le imputa al procesado ERIMER HUAMAN SANCHEZ que con fecha seis de agosto del año dos mil once, siendo aproximadamente las veintidós horas con cuarenta y cinco minutos, en circunstancias que el agraviado Ivo Johao Dutra Camargo (fallecido), se encontraba cruzando la calzada de la avenida

  • Derecho Penal

    Karenzu87DERECHO PENAL: Conjunto de normas jurídicas validas en un tiempo y lugar determinado que rigen en un tiempo y lugar determinado, rigen los diferentes delitos, penas y medidas de seguridad. Cambio Económico-> Cambio político-> Cambio social-> Cambio jurídico. PENA: Es el castigo o consecuencia de una conducta llamada delito. ELEMENTOS

  • DERECHO PENAL

    entregadoderecho mexicano 1. Introducción: 2. Nociones preliminares 3. Breve historia del derecho 4. Mundo del ser y el mundo del deber ser 5. Derecho positivo 6. Los factores de cambio en el derecho 7. La jerarquía del orden jurídico 8. Derecho constitucional mexicano 9. Algunas facultades y obligaciones del presidente

  • Derecho Penal

    Módulo I: Derecho Penal I.1. Introducción al derecho penal Prof. Dr. José L. de la Cuesta Arzamendi Catedrático de Derecho Penal Prof.Dr. Isidoro Blanco Cordero Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Vigo (Ourense) Índice 1. CONCEPTO DE DERECHO PENAL. LEY PENAL 3 1.1. EL DERECHO PENAL COMO CONTROL SOCIAL

  • DERECHO PENAL

    leonardo89LOS DELITOS FEDERALES.- DERECHO PENAL.- Es la rama del Derecho Público relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivo inmediato la creación y la conservación del orden social. CIENCIA DEL DERECHO PENAL.- Es un conjunto sistemático de principios relativos al delito,

  • Derecho Penal

    saulabnerDerecho penal El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados,

  • Derecho Penal

    eucralia4444Definir de tres formas diferentes que es el Crimen. El Crimen Crimen es la acción voluntaria de herir gravemente alguien de manera física, psíquica o metal, la cual resulta antijurídica. - Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita

  • Derecho Penal

    chilapastrositaTEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. Diga el concepto del Derecho Procesal Penal que menciona Guillermo Colin Sánchez en su libro. El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su

  • Derecho Penal

    yohnREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA “LICEO BOLIVARIANO CASACOIMA” MUNICIPIO CASACOIMA - ESTADO DELTA AMACURO UNIDAD CURRICULAR DELITO Y EXCLUSIÓN PENAL. Sierra Imataca, septiembre de 2014 INDICE Pág. Introducción…………………………………………………………..................... Definición de Sistema Penal Como Instrumento de Exclusión

  • Derecho Penal

    denisseTAPA INTERMEDIA Es la segunda fase del proceso Penal, solamente recurriendo a un proceso abreviado su tramite podría verse simplificado aunque no desaparecido, por que el Ministerio Publico, aún en el citado procedimiento especial, bebe formular acusación. E FINALIDAD EL OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS, ASI COMO LA DEPURACION DE

  • Derecho Penal

    melmg18PRIMER PARCIAL DE DERECHO PENAL El derecho penal es el medio o instrumento que posee el estado para mantenerse activo y darle seguridad jurídica al estado. Es decir, es un medio de control. La concepción dogmatica lo define como estudio de las normas que regulan las ciencias penales. En cambio,

  • DERECHO PENAL

    REPASO PRIMER PARCIAL DERECHO PENAL. 1. DIGA LOS PPERIODOS QUE ESTUDIA EL DERECHO PENAL A TRAVES DE LA HISTORIA. Venganza privada, venganza divina, venganza pública, periodo medieval, periodo humanitario, colonial, época independiente, científica, precortesiana. 2. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE LA VENGANZA PRIVADA. Época bárbara y muy sangrienta, en

  • Derecho Penal

    claudia laraUNIDAD I. EVOLUCION DOCTRINAL DE LAS DIVERSAS TEORIAS ELABORADAS PARA EL ESTUDIO DEL DEITO I.I TEORIA CAUSALISTA Y FINALISTA DE LA ACCION La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para establecer la

  • DERECHO PENAL

    yoseyeiberREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO CALABOZO ESTADO GUÁRICO Derecho Penal y Validez Temporal y Espacial de la Ley Penal Facilitadora: Bachilleres: Abg.Tania UrbanejaBlanco Thais C.I.

  • Derecho Penal

    gianninanathalia LA CONDUCTA, ACCION U OMISION El código penal paraguayo define a la conducta en su artículo 14 inciso número 1 como las acciones u omisiones.  CONCEPTO DE CONDUCTA La conducta es el comportamiento humano voluntario positivo o negativo que tiene un fin o propósito. Sólo los seres humanos

  • DERECHO PENAL

    juandia1970Imposición de Pena: consecuencia de una conducta de inobservancia. Derecho Penal: únicamente el Congreso de la república puede crear leyes de derecho penal. En” Estado de excepción” el presidente podía expedir leyes para imponer penas bajo el “principio de reserva”, esto ya no existe en nuestro ordenamiento. Le corresponde al

  • Derecho Penal

    ynaolDERECHO PENAL -DERECHO PENAL: Se llama derecho penal al conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que los mismos establecen para la prevención de la criminalidad. El derecho penal se ocupa entonces de tres conceptos fundamentales:

  • Derecho Penal

    sofii16CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ Magistrado Ponente SP1392-2015 Radicación No. 39894 (Aprobado acta No.44) Bogotá, D. C., once (11) de febrero de dos mil quince (2015). Resuelve la Corte el recurso extraordinario de casación interpuesto por el defensor de los acusados INGRI YECCENIA

  • Derecho Penal

    artemio77Delito: El delito es definido como una conducta típica, antijurídica e imputable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisióntipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales y

  • Derecho Penal

    solmariPRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL HECHO Es un hecho cierto que las sanciones penales se aplican a la persona física por el hecho cometido u no alcanzan a terceras personas. La sanción penal no se podría justificar jamás en la forma de conducir su vida un individuo, que puede

  • Derecho Penal

    3661367Lugar de Comisión de Delito. La determinación del lugar de comisión de la infracción no presenta mayor dificultad cuando la acción y el resultado tienen lugar en un mismo sitio. Las dificultades aparecen cuando el elemento material de la infracción consiste en la ejecución de una actividad que puede desarrollarse

  • DERECHO PENAL

    arelimerrycukiHoy en día ha ido en aumento los embarazos en adolescentes dentro de 20 años, está plagado de cambios muy importantes en el desarrollo de la vida de la persona. Con el paso del tiempo ha habido un incremento de la población debido a que un 25% de los adolescentes

  • DERECHO PENAL

    YADIRA0101INTRODUCCION. En el presente trabajo abordaremos aspectos relativos a la etapa probatoria, para lo cual se consultó la obra del Dr. Ricardo Velázquez cruz. En su obra el Juicio Oral, por lo que abordaremos algunos aspectos relevantes en cuanto a la etapa en mención por lo que no se abundara

  • DERECHO PENAL

    integra8202000INDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • DERECHO PENAL

    sandyABRILNuestro Código Civil, en el titulo II del libro IV, (artículos1.254 - 1.314)[donde dice: que el contrato existe desde que una o varias personas consientes en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio], establece una regulación general de las obligaciones y contratos, pero

  • DERECHO PENAL

    Sherman10DERECHO PENAL El Derecho Penal es: la rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar determinando lo que es punible y sus consecuencias.Esta potestad limitada de punición implica que -ante la lesión de un bien considerado merecedor de protección por parte de la ley penal- el Estado

  • Derecho Penal

    JaviVega4. Estado de Derecho, Control social y Política criminal 4.1. Estado de Derecho 4.1.1. Concepto El Estado es una forma compleja de organización jurídico-social, formada por una colectividad más o menos heterogénea de personas asentadas de forma permanente en un área geográfica determinada, regida por un ordenamiento jurídico propio y

  • Derecho Penal

    alexbe12431Qué es el tipo y la tipicidad? Tipo – Es la descripción legal de un delito, ejemplo; el código penal. Tipicidad – Es el encuadramiento de una conducta con la descripción hecha en la ley. Principios generales de la tipicidad: 1-No hay delito si no hay ley. 2-No hay delito

  • Derecho Penal

    fabi1996El derecho penal ¿Qué es El derecho? El DERECHO deriva del latín “directium” que significa directo, derecho. El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre

  • Derecho Penal

    valentinnLuego de investigar en varias fuentes tanto legales, como doctrinales y jurisprudenciales, que se refieran al robo en sus diversas modalidades, favor elaborar un ensayo en no más de 3 páginas destacando lo siguiente: A. Definición de Robo, elementos del tipo, inmunidades, complicidad, tentativa y penalidad. b. Para complementar analiza

  • DERECHO PENAL

    miriam777INTRODUCCIÓN En el presente trabajo analizaremos el delito contra la libertad sexual que nuestro Código Penal vigente tipifica, lo cual ha sido reformado ahora último incrementado las penas a quienes infrinjan con éste bien jurídico, castigando aquellas conductas que tienen por finalidad lograr el acceso o trato carnal con otra