Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 209.551 - 209.625 de 855.567
-
DERECHO PENAL ESPECIAL
Seny FigueroaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Resultado de imagen para logo uapa Escuela de derecho Presentado por: Seny Victoria Figueroa Muñoz Matrícula: 201900780 Tema: Tarea 1 Asignatura: Derecho Penal Especial 1 Facilitador: Martha Toribio M.A Fecha de entrega: 27 de abril, 2020 Introducción En esta ocasión tratare el tema sobre las amenazas
-
DERECHO PENAL ESPECIAL
tomasparra98DERECHO PENAL ESPECIAL Tipicidad Tipo: comportamientos humanos cubiertos por expresiones jurídicas 1. Objetivo: es fácil de describir a través de los sentidos 1. Sujeto activo 2. Sujeto pasivo 3. Verbo rector o conducta 4. Resultado: material, de lesión o de peligro 5. Objeto jurídico – bien juridico: quiere matarlo y
-
Derecho penal especial . Delitos contra la vida
francisca romero carrilloDerecho penal especial I: Profesor: Juan Yáñez M. Fecha: 12/03/19 Delitos contra la vida: Hicimos este acápite de clasificación, donde hicimos algunos alcances que eran necesarios de ver con relación a la estructura fundamental de los delitos contra la vida del código penal. El análisis que hicimos de los delitos
-
DERECHO PENAL ESPECIAL I
KatherinerossecmUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO PENAL ESPECIAL I CASO Nº 1: DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD Oscar Talavera y Juan Rojas han planeado ingresar a una bodega en horas de la madrugada a fin de sustraer
-
DERECHO PENAL ESPECIAL I
carlosbauti______________________________________________________ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 1.- Lea El Titulo I del texto base de la p. 27-152. Desarrolle las siguientes preguntas: - Diferenciar entre Homicidio Simple, Parricidio y Asesinato. Las tres figuras penales se encuentran comprendidas dentro de los Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud del
-
DERECHO PENAL ESPECIAL II
jbernalf“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DUED CAMANA FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO PENAL ESPECIAL II DOCENTE : ALCIDES MALDONADO CORTEZ ALUMNO : Juan Jesús BERNAL FLORES CODIGO : 2009216699 CICLO : V MODULO II CAMANA – PERU 2014 PREGUNTAS CASO
-
DERECHO PENAL ESPECIAL PBL
camilamendoza28Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Jurisprudencia MARÍA CAMILA MENDOZA ALDANA Jueves 18 de Agosto de 2015 DERECHO PENAL ESPECIAL PBL Hechos jurídicamente 1. Juan, quien se encontraba tomando unas cervezas, arremete contra Pedro a causa de que, en una ocasión anterior, él lo empujo. 2. Durante
-
DERECHO PENAL ESPECIAL.
MARIAEALO0304DERECHO PENAL ESPECIAL TEMA: PRESENTADO POR: ALVAREZ OSORIO LAUREN SOFIA CAÑIZARES EALO MARIA JOSÉ GARCIA NAVARRO LAURA CAROLINA GONZALEZ BARRETO YERALDINE PRESENTADO A: DR. GUSTAVO ADOLFO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE DERECHO XV SEMESTRE, GRUPO A CORPORACIÒN UNIVERSITARIA VIERNES, 05 – SEPTIEMBRE – 2015 SINCELEJO – SUCRE
-
DERECHO PENAL ETAPA JUICIO ORAL GUIA DE ESTUDIO.
MayitajaGuia DERECHO PENAL SEGUNDO PARCIAL TERCERA ETAPA: JUCIO ORAL Objeto: desahogo de la prueba En esta etapa es donde se resuelven las principales cuestiones del proceso (si es culpable o no) Se desarrollará sobre la base de la acusación y es obligación del tribunal seguir los principios de estos procesos.
-
DERECHO PENAL EVALUACIÓN
Marianna GDBJMDTCJWRúbrica Evaluación final Taller de Derecho Penal Junio 2019 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ORAL Estudiante:_________________________________________________________ FORMALIDAD Y PRESENTACIÓN 40% Categoría/ Puntos 4 3 2 1 Puntaje 40% Presentación Traje sastre en mujeres. Traje y corbata en hombres. En ambos casos zapatos limpios. Atuendo de negocios formal. Atuendo de negocios casual. El
-
Derecho Penal Examen
crisrodry1. Concepto de derecho penal: es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos a través de la imposición de ciertas penas. 2. Concepto de ley: Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento
-
Derecho penal examen Calle Revolución esquina con Ávila Camacho de esta ciudad.
Marisela_InesapASUNTO OLIVIA RIVERA CHAVEZ PARTE INFORMATIVO NUC. 34/2017 I.- ANTECEDENTES DE LA DETENCIÓN INSTITUCIÓN POLICÍA: Policía municipal NUMERO DE PARTE: 34/2017 FECHA DEL PARTE: 25 de febrero 2017 HORA DEL PARTE: 3:35 am FECHA DE DETENCIÓN: 25 de febrero del 2017 HORA DE LA DETENCIÓN: 3:40 am LUGAR DE LA
-
Derecho Penal Falso Testimonio
anaisalcalaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA _ PODER JUDICIAL Tribunal Penal de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas Barinas, 25 de Febrero de 2005 194º y 146º ASUNTO PRINCIPAL : EP01-P-2005-001310 ASUNTO : EP01-P-2005-001310 JUEZ PROFESIONAL: Abg. Dora Riera Cristancho FISCAL: Abg. Abraham Valbuena Perez IMPUTADO: Magalys Rodríguez Navas DEFENSOR:
-
Derecho Penal Feudal
carmenlopez2511REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA BOLIVARIANA “FERMIN TORO” MISIÓN SUCRE PARTICIPANTE: LUCINDO CORDERO 6TO. SEMESTRE “ESTUDIOS JURÍDICOS” PROF. YURIMA CORTEZ OCTUBRE, 2012 DERECHO PENAL Es el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por
-
Derecho Penal Geneal
kinelCONCEPTO DE DERECHO PENAL GENERAL Teniendo en cuenta un punto de vista histórico a la hora de hablar de Derecho penal es preciso discernir acerca del delito ya que este es el punto de partida para hablar del Derecho Penal General; ya que en todas las sociedades desde siempre han
-
Derecho Penal General
nuneselviraArteaga Sánchez (2009) “Conjunto de preceptos cuya transgresión ha querido el Estado sancionar específicamente con la medida que denominamos pena” Grisanti Aveledo (2008) “Es la rama del Derecho que se refiere al delito y a las consecuencias que éste acarrea, la más frecuente de las cuales es la pena” Jiménez
-
DERECHO PENAL GENERAL
NanyguerreroDERECHO PENAL GENERAL GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL. ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PENAL. Nuestro Código Penal está estructurado en dos partes: 1- La primera se refiere al derecho penal general y abarca del artículo 1 al 110. Esta parte a su vez se subdivide en dos, del artículo 1 al 49 se
-
Derecho Penal General
rosauragc92En este trabajo trataremos de los temas que se relacionan al Derecho Penal, su relación con las demás ciencias, así mismo sobre las fuentes que emana el derecho penal y cuáles de estas son las principales para su formación. De la misma forma tratares ampliamente sobre la evolución histórica que
-
Derecho Penal General
valeriakeifTEMA 4 1) Los delitos comunes son aquellos que pueden ser cometidos por cualquier persona. VERDADERO Delito Común y Delito Especial El Delito Común es el sancionado por la Legislación Penal Ordinaria; es decir; la que está en los Códigos aplicables a todos los ciudadanos por igual, sin excepsión de
-
Derecho Penal General
mahiuuuINTRODUCCION Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes los cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en
-
DERECHO PENAL GENERAL
DAVID2307“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 ALUMNO: OLIVOS SÁNCHEZ JUAN MANUEL. ESCUELA: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. CURSO: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL. DOCENTE: ABG. DIONEE LOAYZA MUÑOZ ROSAS. PIURA-PERÚ 2014 UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08:
-
Derecho Penal General
cecilia1956PLAN DE APRENDIZAJE Nro. I Derecho Penal General Teoría del Derecho Penal. El Derecho Penal como ciencia. El derecho penal es una ciencia, porque aporta una información valida, fiable y contrastada sobre la teoría del delito y de la pena, aplicada a un hecho concreto de contenido penal, información obtenida
-
Derecho Penal General
saeniaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1.- ¿Qué es el Derecho Penal? R.- Es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes los cometen. 2.- ¿Cuáles son los
-
Derecho Penal General
123juanca456Juan Camilo Pedraza Alza – Jurisprudencia – Universidad del rosario 5 de Abril de 2019 – Derecho Penal General _______________________________________________________________________________________________ ERROR EN EL TIPO Empecemos aclarando que es el error y que es el tipo para llegar a un concepto concreto de error en el tipo, se entiende como error
-
DERECHO PENAL GENERAL
esmelinguerDERECHO PENAL GENERAL * Teoría del Delito: Art. 9 Cp: “Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado. Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica,
-
Derecho Penal General cuestionario
hilvitaverasUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Participante: Hilvi Taveras Rodríguez Matrícula: 13-5833 Facilitador: Gonzalo Placencio Asignatura: Derecho Penal General Tema: Practica Final Practica Final 1. ¿Qué es una infracción? Es el hecho de quebrantar o violar la ley penal. 1. ¿Cuáles son los elementos de la tentativa? * Que se haya
-
Derecho Penal General –Teoría de la Pena
Carlos PhillipsNombre: Carlos Phillips Docente: Dr. Miguel Costaín Fecha: 18 de agosto de 2016 Derecho Penal General –Teoría de la Pena Finalidad de la pena. A lo largo de la historia se ha discutido el fin de las penas desde diferentes perspectivas, acompañadas de su respectivo sustento ideológico. El fin de
-
Derecho Penal General.
brandog|| Tema 1 Derecho Penal General Define o le concede el significado de delitos a determinadas conductas o comportamientos y les asigna una consecuencia jurídica específica (Sanción o pena). Es un poder de definición ya que le da el carácter de hechos punibles a determinadas conductas es decir que se
-
Derecho Penal General. Principios del Derecho Penal
tandaita77Derecho Penal General Nuestra Carta Magna, en su artículo del 1 al 9, contempla los principios fundamentales, todo ello, basado en los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional; siendo la independencia, la libertad, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación derechos irrenunciables de la Nación; constituido por
-
DERECHO PENAL GENERAL. Ubicación del derecho penal en el universo
laurapandalesEvaluaciones: Examen escrito (15%)
-
DERECHO PENAL GERMANICO
mmaynormDerecho Penal Germano. Reseña Histórica de los Derecho Germánico en la Edad Media. Los germanos invasores se instalaron dentro de las antiguas fronteras del imperio romano y en zonas que nunca habían sido ocupadas por Roma como Alemania. Estos fueron evolucionando y dieron origen a las monarquías medievales europeas. Estos
-
Derecho Penal Guatemalteco
Rodrigo2808Notas Procesal Admin Clase #1 Decreto 119-96, Ley de lo Contencioso Administrativo. Diferencia del procedimiento administrativo (de la administración pública) con el civil, etc. Porrúa Pérez, diferencias entre gobernar y administrar. ¿Cuál es la función administrativa del Estado de Guatemala? Trabajo del procedimiento administrativo. Aprender a diferenciar el recurso de
-
DERECHO PENAL I
Jezsy1.- Derecho Penal 1.1 Definición de Derecho Penal.- Es un Conjunto de normas jurídicas, que definen los delitos y señalan las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. Terminología Adecuada.- la terminología adecuada para referirnos a esta rama de derecho público es “derecho penal”
-
DERECHO PENAL I
Jezsy1.- Derecho Penal 1.1 Definición de Derecho Penal.- Es un Conjunto de normas jurídicas, que definen los delitos y señalan las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. Terminología Adecuada.- la terminología adecuada para referirnos a esta rama de derecho público es “derecho penal”
-
Derecho Penal I
alejandraConstitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que las demás leyes emanan de ella .En este sentido
-
DERECHO PENAL I
BrendaA) ÁMBITOS OBJETIVOS DE APLICACIÓN DE LA LEY PENAL. Igualdad ante la Ley PERSONAL Excepciones Territorialidad Extaterritorialidad ESPACIAL PRINCIPIOS Personal Real Universal ÁMBITOS OBJETIVOS Vigencia de la Ley PARA LA TEMPORAL APLICACIÒN No retroactividad de la Ley DE LA LEY PENAL Común MATERAL Federal Militar Común ÒRGANO JURISDICCIONAL Federal Militar
-
Derecho Penal I
Bell2615DERECHO PENAL I TEMA I CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Consideraciones Generales. Clasificacióndel Derecho Penal. Caracteres. Breve estudio de las Escuelas Penales.1 C0NCEPTO DE DERECHO PENAL. El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende allogro de la paz y de la seguridad social mediante la
-
DERECHO PENAL I
avilagabriela1. Realice un ensayo sobre el Inter Criminis. ITER CRIMINIS Definimos al “ITER CRIMINIS” como: el proceso o camino que abarca las distintas etapas de realización del hecho punible doloso. Es decir, la vía que recorre un sujeto para la realización de un delito, el “camino del crimen”. El delito
-
DERECHO PENAL I
suany.gilDERECHO PENAL I 4. RELACION DEL DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS. A) Con el Derecho constitucional: el derecho Penal como cualquier institución en un Estado de Derecho, debe tener su fundamento en la Constitución Política, que señala generalmente las bases y establece las garantías a que debe sujetarse el
-
Derecho Penal I
mercydominguezUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA JURIDICAS Y DE CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO TEMA: Análisis de Un Ensayo de Tres Casos Sobre Apresamiento y Sometimiento a la Justicia de Infracciones Cometidas a la Propiedad Privada PARTICIPANTE: Mercedes Altagracia Flores Domínguez 04-0043 MATERIA: DERECHO PENAL II FACILITADORA: MARTHA TORIBIO. M.A
-
DERECHO PENAL I
ElenaINTRODUCCION El derecho penal tiene como fin la tutela de los bienes jurídicos para salvaguardar el orden social y como fin mediato la prevención del delito, y podrá analizar y aplicar en la práctica profesional los conocimientos de la teoría del derecho penal que le permitirán fungir como defensor o
-
Derecho Penal I
jpineda410APLICACIÓN DE LA LEY PENAL Los celos no son consideraciones causas de delito eximen la responsabilidad penal. (Art. 1) nadie puede ser penalizado sino está determinado por la ley. CLASIFICACIÓN DEL DELITO 1. CUANDO UN SUJETO REALIZA Y EJECUTA UN ACTO PROHIBITIVO POR LA LEY. Ejemplo: Robo, Secuestro, Homicidio, Violación,
-
DERECHO PENAL I
patito0225CONCEPTOS GENERALES: Conceptualización del Derecho Penal, sus ramas y sus Disciplinas auxiliares. 1. El derecho penal es la rama del derecho publico interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivo inmediato la creación y la conservación del orden social. Como
-
Derecho Penal I
Teoría de la "actio libera in causa" (IMPORTANTE: estudiar previamente en la bibliografía indicada lo que es la imputabilidad, y lo que significa la CONCIENCIA como presupuesto de la misma) En relación a la CONCIENCIA como presupuesto biológico de la imputabilidad, se debe tener en cuenta lo siguiente: para que
-
DERECHO PENAL I
lyn4DERECHO PENAL LIC. EN DERECHO BUROCRATICO I.- GENERALIDADES DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL La siguiente lectura “Generalidades del Derecho, constituye un acercamiento al alumno de los conceptos básicos de la Estructura Jurídica de México. En ella se abordará la definición de la palabra Derecho, las
-
DERECHO PENAL I
BEKTUINTRODUCCIÓN. El Derecho Penal es sin duda alguna una materia de estudio interesante que nos permite conocer su desarrollo histórico, las diferentes maneras de pensamiento del ser humano a lo largo de la historia, porque con gran certeza, la historia del derecho penal es la historia del ser humano mismo.
-
Derecho Penal I
aeternojohn23 de septiembre del 2013 “Estoy convencida de que nadie pierde a nadie porque nadie posee a nadie. Esa es la verdadera experiencia de la libertad; tener lo más importante del mundo sin poseerlo” Paulo Coelho Eclesiastés 3: 1-8 Hay un tiempo para todo 1Todo tiene su momento oportuno; hay
-
Derecho Penal I
ninanetUna amenaza es el anuncio dirigido a una persona de un mal que se prepara contra ella, sus familiares o en contra de su patrimonio. Amenazas verbales de atentar contra las personas o de incendiar una víctima. Las amenazas verbales solo se castigaran si son hechas bajo orden o condición
-
DERECHO PENAL I
eliDERECHO PENAL I La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales,
-
DERECHO PENAL I
mprdgGUIA#04 VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL: es la aplicación de la ley en el espacio, es decir su validez dentro y fuera de los límites geográficos del Estado, todo lo cual contiene lo referente a la territorialidad y la extraterritorialidad de la ley penal, y de manera singular, a
-
DERECHO PENAL I
David Gomez RedonoDERECHO PENAL I * La ley es la única fuente creadora directa del Derecho Penal. * La costumbre no puede servir para ampliar el ámbito de aplicación de un delito. * La jurisprudencia del TS, aunque sea doctrina, dos sentencias iguales, no es fuente del DP, no tiene carácter creador.
-
DERECHO PENAL I (5-CJ-ECTS)
Germán Mafla M UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS JURÍDICAS DERECHO PENAL I (5-CJ-ECTS) Primera Evaluación Presencial 1 Octubre 2012-Febrero 2013 Elaborada por: Dr. Luis Felipe Valdivieso Arias IMPORTANTE: • En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos
-
Derecho penal I Concepto de derecho penal.
Chepe KirozzDERECHO PENAL I Guía 1.- Concepto de derecho penal. Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia. 2.- Cuales son las características del derecho
-
DERECHO PENAL I CUESTIONARIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS (TERCERA UNIDAD)
Anyi125DERECHO PENAL I CUESTIONARIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS (TERCERA UNIDAD). TEORIA DEL DELITO 1. Qué se entiende por sujeto activo del delito? R= Es la persona física que realiza la conducta infractora. En ocasiones el tipo penal requiere la existencia de un sujeto activo específico. Por ejemplo: delito de parricidio, infanticidio,
-
DERECHO PENAL I I
myzterDERECHO PENAL I I DESPOJO: Quien por voluntad propia y utilizando violencia física o moral, engaño o furtivamente, ocupe un inmueble ajeno, haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca, también entrara en esta figura delictiva aquel que ocupe un inmueble de su propiedad, en
-
DERECHO PENAL I INESAP
ELCHEPE76AUTOEVALUACIÓN DEL TEMA I. 1.- ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? La ciencia jurídico-penal es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio el análisis y la sistematización del conjunto de normas que configuran el ordenamiento jurídico penal. Su método de investigación es dogmático, por
-
Derecho penal I revisión de una sentencia
gissvasquezRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Cátedra: Derecho penal I Turno: Noche Seccion: “I” Profesora: Alumno: Neida Pérez Gissell Vasquez C.I: 21.724.489 INTRODUCCION En el Tribunal Supremo de Justicia se elige en Sala Constitucional una problemática de una ciudadano que solicita una revisión de una sentencia por retroactividad
-
DERECHO PENAL I TEMA 21
profeceliaDERECHO PENAL I TEMA 21 RESPONSABILIDAD CIVIL, jurídicamente llamamos responsabilidad civil a la obligación de una persona de responder ante el daño que le ha causado a otra. LA RESPONSABILIDAD CIVIL, se da cuando la persona que ha causado el daño, tiene la obligación de repararlo en naturaleza o por
-
Derecho Penal I Teoría de la pena y la medida de seguridad
arturo32Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Derecho Derecho Penal I Teoría de la pena y la medida de seguridad Lic. Clementina Pineda Cervantes Arturo Delgado Navarro Grupo: 127 Tijuana, B. C 6 de abril de 2015 Índice Introducción………………………………………………… …….., 1 La pena ………………………………………………………....2 Que es una pena y sus
-
Derecho Penal I Ubp
PENA DE LA TENTATIVA Cuando Nuñez considera que de las tres posibles interpretaciones del art. 44 (que explica en su Manual) la correcta es aquella que parte de considerar que se debe crear una nueva escala penal en abstracto para los delitos que quedan en grado de tentativa, al decir
-
Derecho Penal I. Primer Parcial UBP
BPaula1. Compare cómo conciben al delincuente la Escuela Tosacana y el Positivismo Criminológico (Escuela Positiva). Escuela Toscana Delincuente: el ser humano racional que pudiendo optar entre el bien y el mal, se decide por éste último, y por ello es merecedor de castigo. Para esta corriente, debe existir proporcionalidad entre
-
DERECHO PENAL II
ORLUTYCONCEPTO GENERAL: "Privación de vida de un ser humano por la acción de otro" "Acción de causar la muerte a una persona". CONCEPTO DOCTRINAL: Homicidio es la muerte de un hombre cometida por otro hombre. PRESUPUESTO DEL TIPO: 1.- La vida del ser humano. La protección penal inicia a partir
-
DERECHO PENAL II
ABOGADOWUICUESTIONARIO DE DERECHO PENAL II 1. Delitos contra la propiedad: son todos aquellos que atentan contra el bien jurídico del patrimonio o de la propiedad. Consagrado en el titulo 10 del libro 2do del código penal. 2. Hurto: Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa
-
Derecho Penal II
rosauDERECHO PENAL II UNIDAD I: Generalidades “Si los hombres respetaran voluntariamente esas normas” el derecho sería innecesaria; pero los seres humanos a causas de sus debilidades realizan de manera constante transgresiones al orden jurídico estableció, por lo tanto debe actuar la normatividad jurídica (Gidi, 2007). El derecho Penal es entendido
-
Derecho Penal II
Luego de investigar en varias fuentes tanto legales, como doctrinales y jurisprudenciales, que se refieran al robo en sus diversas modalidades, favor elaborar un ensayo en no más de 3 páginas destacando lo siguiente: A. Definición de Robo, elementos del tipo, inmunidades, complicidad, tentativa y penalidad. b. Para complementar analiza
-
Derecho Penal II
mosclakTEMA I *Coloque una (F) si considera que la proposición es falsa o (V) si considera que es verdadera escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponda. 1) El homicidio en relación al parentesco es un tipo complementado. ( ) 2) El delito de lesiones protege el bien jurídico integridad
-
Derecho Penal II
NormamgLESIONES. 130 -141 CPDF DEFINICIÓN.- Palabra que derivada del latín laesĭo y se refiere a un golpe, herida, daño, perjuicio o detrimento. También vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una herida o una enfermedad. Herida o trauma producida por un agente mecánico interno o externo que ocasiona en
-
Derecho Penal Ii
Derecho Penal – Parte General Artículo 13.- Clasificación de los hechos punibles 1. Son crímenes los hechos punibles cuya sanción legal (nota: máxima)sea pena privativa de libertad mayor de cinco años. 2. Son delitos los hechos punibles cuya sanción legal sea pena privativa de libertad de hasta cinco años (nota:
-
Derecho Penal II
Mariana Daniela GonzalezExamen Final Carrera : Abogacía Materia : Derecho Penal II Alumno : Turno: Div : Tema : 43 Plan: Legajo: Fecha: 18-02.-22 PUNTAJE CALIFICACION DEFINIVA: PRESIDENTE VOCAL L CRITERIOS DE EVALUACION -Uso de vocabulario específico: utilización de términos técnicos jurídicos, apropiados al nivel de avance en el que se encuentra
-
Derecho Penal II ANÁLISIS JURÍDICO
FerdinandsssUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO Nombre: Vanessa Borja Ciclo: 6to “A” Docente: Dra. María Concepción Chacon Avarca Asignatura: Derecho Penal II ANÁLISIS JURÍDICO * INTRODUCCIÓN: La presente sentencia numero 574, se la realizo en el Juzgado de los Penal N.º 18
-
Derecho Penal II Delitos [ Principios fundamentales ]
LuisaRLZ~ Guia para Penal II ~ (Tengo hambre) …--Generalidades que vimos al principio--… [ Principios fundamentales ] 1. Publicidad: El principio de publicidad comporta la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares. 2. Contradicción:
-
DERECHO PENAL II PARTE ESPECIAL CÁTEDRA 1 COMISION 4 APUNTES DE CLASE
Constanza1996DERECHO PENAL II PARTE ESPECIAL CÁTEDRA 1 COMISION 4 APUNTES DE CLASE Temas del titular Unidades 1- 2- 20 / 23-25-26 Temas del Adjunto: Unidades 3 / 19 – 24 -25 Adjunto Dr. Marcelo Sena Ayudante diplomada Dra. Silvina Salazar (Abogada de la Corte) Modalidad Toma asistencia 2 veces, dos
-
Derecho Penal II, problemas
rafaabolivar10FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 28/08/15 HASTA LAS 6:00 P.M. MATERIA: Derecho Penal II NOMBRE Y APELLIDO: Jhonatan Rufasto CÉDULA DE IDENTIDAD: 24.856.191 UNIDAD II: Duelo Regular- Aborto- Delitos contra las Buenas Costumbres- Rapto 4TA EVALUACIÓN INDIVIDUAL (VALOR 20%) 1. Analice y resuelva los siguientes casos (Si colocaran artículos de la
-
Derecho Penal II. Fuerza interior
maivaaEL ALMA DE LA TOGA http://search2.occ.com.mx/empresas/etac/images/principal.jpg Alumno: Flor Anaid Illescas Villa Materia: Derecho Penal II Carrera: Derecho Ángel Ossorio empieza diciéndonos quien, es abogado de cómo tiene que actuar un abogado pues él nos explica que muchos pueden llamarse licenciados en derecho porque de echo cuando terminas una carrera se
-
Derecho Penal II.- Parte especial
Walter MirandaUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. imagescam5teo2.jpg Derecho Penal II.- Parte especial. Material orientado a la cátedra del quinto semestre turno tarde. Asunción-Paraguay 2016. Idea preliminar de las anotaciones: Conducta: acciones formales: mera actividad. Elementos objetivos materiales: de resultado. De persecución privada: (particular) De persecución pública:(ministerio