ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 209.926 - 210.000 de 855.608

  • Derecho Laboral

    miguelon515FICHA 2 1.4 ACTUACIONES DE LAS JUNTAS: 1.4.1Integración de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.- La Ley Federal del Trabajo establece un sistema de Juntas de Conciliación y Juntas de Conciliación y Arbitraje que se integran con un representante del gobierno que será nombrado por la Secretaría del Trabajo y

  • Derecho Laboral

    Supuesto de hecho La empresa le notificó carta de despido a un trabajador, imputando los retrasos injustificados y continuos en su incorporación al puesto de trabajo. Así, como que a pesar de que sus vacaciones estaban establecidas y organizadas de común acuerdo con la empresa, antes de la fecha prevista,

  • DERECHO LABORAL

    karlamaria86LAS PARTES EN EL JUICIO AMPARO CONCEPTO DE PARTE EN GENERAL.- Las partes en el juicio son primordialmente el actor y el demandado, porque a favor o en contra de alguno de ellos se va a decir el derecho en el procedimiento respectivo; pero puede acontecer que, verbigracia, el depositario

  • Derecho Laboral

    abibitaAntecedentes La Revolución Industrial dio origen a grados de explotación solo comparables con la esclavitud en sus formas más abusivas, sometiendo a los trabajadores a condiciones de esfuerzo, horario, peligros, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima que no había sufrido, durante los siglos anteriores, el campesinado del que

  • Derecho Laboral

    yuliyabel¿Cuál es la razon de ser de las relaciones laborales y que abarcan estas?. La razon de ser de las relaciones laborales son para cualquier país un elemento de importancia esencial. No sólo porque definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, sino fundamentalmente, porque definen también la

  • Derecho Laboral

    albutiniCASO Nº 2.- ACCIDENTE DE TRABAJO.- CONTINGENCIA PROFESIONAL ) Detalle los supuestos que tienen la condición legal de accidente de trabajo. Deberán enunciarse desarrollando sucintamente cada uno de tales supuestos. El artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social de 1994, regula el concepto de Accidente de Trabajo:

  • Derecho Laboral

    paulaarvrgINTRODUCCIÓN El sistema financiero Colombiano ha evolucionado y se ha fortalecido notablemente en las últimas décadas, hace 140 años no existía ni una sola entidad financiera en el país, ahora el sistema financiero está conformado por varios intermediarios que son los encargados de lograr que el dinero circule por nuestra

  • Derecho Laboral

    Daniel98DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO No se contabiliza la antigüedad, ni se gozará de salario ni se prestará el servicio al recaer la suspensión en el objeto. =DISOLUCIÓN DE LA RELACION DE TRABAJO= conclusión válida del vínculo jurídico existente entre el patrón y el trabajador. Rescisión (Art. 46, 47 y 51)

  • Derecho Laboral

    danicole1.) LA SUSTITUCION DEL PATRONO: existirá sustitución de patrono o patrona, cuando por cualquier causa se trasfiera la propiedad, la titularidad de una entidad de trabajo o parte de ella, a través de cualquier titulo, de una persona natural o jurídica a otra, por cualquier causa y continúen realizándose las

  • Derecho Laboral

    laura33LEGISLACION LABORAL CARPETA DE EVIDENCIAS: UTOPIA.- El concepto utopía se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de este. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dé Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Ínsula Utopía,

  • Derecho Laboral

    Zinska1-Desarrolle el concepto de trabajo. El trabajo es la actividad realizada por el hombre, con la meta de recibir algo a cambio, es decir, una remuneración; así tanto el que contrata al trabajador para determinada tarea, como el trabajador mismo, se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se efectúa involuntariamente, se

  • Derecho Laboral

    mipichepellDERECHO LABORAL DIAZ HUAMAN JAIME ORLANDO 1) ¿SI UNA PERSONA LLEGA A LOS 65 AÑOS DE EDAD LA EMPRESA PUEDE EXTINGUIR LA RELACIÓN LABORAL? Si una persona llega a los 65 años de edad, la empresa no puede extinguir la relación laboral, porque el Decreto Legislativo 276 articulo 35, regula

  • DERECHO LABORAL

    CAROLINAOSDERECHO LABORAL También llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas

  • Derecho Laboral

    andrea025REDUCCIÓN DE PERSONAL La reducción de personal es cuando una empresa elimina puestos de trabajo y, como resultado, despide empleados. Esto es diferente a despedir empleados a causa de su mal rendimiento. Los empleados despedidos por reducción de personal reciben beneficios de desempleo por parte del Gobierno, algo que los

  • DERECHO LABORAL

    DrCarlosPerezTEMA 18: REGLAS COMUNES A LA TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO POR VOLUNTAD UNILATERAL Empezaremos estableciendo la diferencia entre despido y retiro. El Despido Según Rafael Alfonzo Guzmán: Es el acto jurídico mediante el cual el patrono pone fin, justificada o injustificadamente, al contrato de trabajo. Según la Lottt

  • DERECHO LABORAL

    johanitataz123INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. CAUSAS DE TERMINACION DE UN CONTRATO LABORAL CON JUSTA CAUSA 4. TIPOS DE PRUEBAS QUE EXISTEN PARA LA TERMINACION DE UN CONTRATO 5. JUSTAS CAUSAS QUE SE PUEDAN APLICAR 6. PORQUE SE PUEDEN APLICAR ESTAS CAUSAS. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFÍA. 1. INTRODUCCION En el

  • DERECHO LABORAL

    moitoEntre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban

  • DERECHO LABORAL

    gerardojUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL 1.1 DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL 1.2 IMPORTANCIA DEL ART. 123 CONSTITUCIONAL Y SUS APARTADOS. 1.3 UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL DENTRO DE LAS RAMAS DEL DERECHO. 1.4 FINALIDADES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. 1.5 LEYES QUE REGULAN EL TRABAJO EN MÉXICO

  • Derecho Laboral

    santiagoa1231) Derecho laboral. Concepto 2) Fuentes del derecho laboral, descripción. 3) Lee el articulo 14 bis y los artículos de la declaración universal de derechos humanos y del pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales y realiza una conclusión sobre derechos que se cumplen y derechos que no se

  • Derecho Laboral

    EstebanYatCastroDE LA EJECUCION EN MATERIA LABORAL. PARA EL EFECTO DEBEMOS RECORDAR:  QUE ES JURISDICCION ORDINARIA Y JURISDICCIÓN PRIVATIVA DE TRABAJO.  ADEMAS LAS FASES DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL. 1) LA ETAPA DE CONOCIMIENTO Y DECLARATORIA DEL DERECHO. (JUICIO ORDINARIO LABORAL) (JUZGAR) - 2) LUEGO LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL

  • DERECHO LABORAL

    domeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA TRABAJO FINAL SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR ARISMENDY TIRADO ASIGNATURA DERECHO LABORAL I SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA ABRIL de 2013 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta de que el trabajo es una función

  • DERECHO LABORAL

    KARLIMUJICASustitución de Patrono Concepto: La sustitución de patronos, consiste pues, en el cambio de dueño de los establecimientos, negocios o empresas. En todos estos casos puede ocurrir lo que en derecho laboral se conoce como sustitución patronal. Y en cualquiera de estos casos pudieran resultar afectados los intereses patrimoniales del

  • Derecho Laboral

    Prili07INTRODUCCION La presente investigación se refiere al tema de Derecho Internacional Laboral que se puede definir como el conjunto de normas que rigen las relaciones de los estados entre sí, que se ocupa de aspectos laborales y de seguridad social y señalan sus derechos y deberes recíprocos. Posee dos aristas:

  • Derecho Laboral

    MISHIJOSLINDOSDERECHO LABORAL VENEZOLANO. DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL Para hablar de Derecho Constitucional Venezolano consideramos pertinente aclarar primero que es Derecho Constitucional. Y por consiguiente podemos decir que: Existen varias definiciones que algunos tratadistas reducen a dos criterios fundamentales: el criterio material y el criterio formal. Desde el punto de vista material

  • Derecho Laboral

    MARI1605891) PROCESOS LEGALES (VIAS CONTEMPLADAS EN LA LEY)  ESTABILIDAD LABORAL: La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de

  • Derecho Laboral

    PameramINTRODUCCION La constante evolución del Derecho del Trabajo en las últimas décadas, nos permite tomar muy en cuenta la realidad jurídica de los trabajadores en nuestro país, que se encuentra a nivel Constitucional normado y que se ha desarrollado en el sector privado de la economía y de manera especial

  • Derecho Laboral

    ringoIntroducción El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias a Dios. Por eso

  • Derecho Laboral

    miguemar1. DERECHO LABORAL O DE TRABAJO El derecho laboral o de trabajo, es la rama del derecho que surge para regular y equilibrar las relaciones que se dan entre trabajadores y empleadores, teniendo esta rama la peculiaridad de ser eminentemente tuitiva hacia la parte más débil de la relación, es

  • Derecho Laboral

    ibettQue es el derecho penal? Es la rama del derecho publico interno relativo a los delitos las penas y las medidas de seguridad que tienen como finalidad la creación y conservación del orden en sociedad. Defina al derecho penal objetivo ( ius poenale) Es el conjunto de normas jurídicas establecidas

  • DERECHO LABORAL

    CARMEN2124RELACIONES LABORALES DE TRABAJO Las relaciones laborales son los vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo. En las sociedades modernas, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un

  • Derecho Laboral

    mariag_8269INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de los términos más empleados universalmente para designar a aquella persona o personas físicas o inmateriales que otorgan o generan trabajo. Su presencia o determinación clara será siempre de enorme importancia dentro del Derecho del Trabajo. El Patrono

  • Derecho Laboral

    octavio21CAPITULO XVIII DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ARTICULO 892. LAS DISPOSICIONES DE ESTE CAPITULO RIGEN LA TRAMITACION DE LOS CONFLICTOS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE LA APLICACION DE LOS ARTICULOS Art. 5, FRACCION III: Una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva, dada la índole del trabajo, a juicio de la

  • Derecho Laboral

    Mayramoan1. Generalidades del Derecho del Trabajo - Definición Preferentemente llamado por algunos autores “Derecho Laboral”, es, según Cabanellas: El que tiene por contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al trabajo subordinado, y en

  • Derecho Laboral

    hiramp1LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Una de las modificaciones más favorable para el movimiento sindical es que desaparece la posibilidad de negociación por grupo de trabajadores y se obliga al patrono a negociar, incluso en el supuesto de que la mayoría de los trabajadores no estén sindicalizados. Además, se amplía la cobertura

  • Derecho Laboral

    vickeyliSeñalar para que se usan los formularios: DGT-1, DGT-2, DGT-3, DGT-4, DGT-5, DGT-7, DGT-8, DGT-9, DGT-10 y DGT-11. Relación de Terminación de Contrato de Trabajo por Cierre o Reducción Definitiva de Personal (DGT1): Relación de Horas Extraordinarias :(DGT-2: Es el formulario utilizado para notificar las horas trabajadas en exceso de

  • Derecho Laboral

    eder20Derecho Laboral y de Seguridad Social en el Mercosur Apuntes Lección I - El derecho del Trabajo y la seguridad Social • Nociones y Terminología. • Definición del Derecho de Trabajo: Es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y empleador y de estos

  • Derecho Laboral

    Troyanos64CASO PRÁCTICO: "Una joven se presenta a un banco para solicitar el puesto de cajera que se publicó en el periódico de su ciudad; presenta el examen de conocimientos y lo aprueba; resuelve satisfactoriamente los casos prácticos que le presentan y cuenta con un título profesional de licenciatura en administración

  • Derecho Laboral

    kaliman1968ANTOLOGÍA DE DERECHO LABORAL ÍNDICE I TEMA. DEL DERECHO LABORAL 1. CONCEPTO DEL DERECHO LABORAL. 2. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO. 3. EL DERECHO AL TRABAJO COMO GARANTÍA SOCIAL. 4. BREVE ANÁLISIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO (LFT) 5. DEFINICIÓN LEGAL DEL TRABAJO. 6. ALGUNAS INSTRUCCIONES RELACIONADAS CON

  • Derecho Laboral

    maribelliDERECHO ADMINISTRATIVO Estado. - la organización jurídica de una sociedad, bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio, sus elementos son; territorio, población y gobierno. Y se caracteriza por tener autonomía. Soberanía. - Es la que reside esencial y originalmente en el pueblo, que la ejerce por

  • Derecho Laboral

    zh124.- Fuentes del Derecho Laboral.- Tributan en principio, pues, en la formación del Derecho del Trabajo las fuentes generales o clásicas. Pero por la naturaleza misma del Derecho Laboral el estudio de sus fuentes tiene un carácter practico más inmediato: buscar de dónde provienen las reglas aplicables a las relaciones

  • Derecho Laboral

    massielleivaDERECHO 1. Indique cuantos días de vacaciones tienen derecho el trabajador por cada 6 meses de trabajo Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de quince días de descanso continuo y remunerado en concepto de vacaciones, por cada seis meses de trabajo ininterrumpido al servicio de un mismo empleador. 2. Que

  • Derecho Laboral

    313952.9 Habitaciones para los trabajadores Artículo 136.- Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Para dar cumplimiento a esta obligación, las empresas deberán aportar al Fondo Nacional de la Vivienda el cinco por ciento

  • Derecho Laboral

    ferrvazquez5 RIESGOS DE TRABAJO 5.1. Concepto de Riesgos de Trabajo: Accidentes y Enfermedades de trabajo Los riesgos de trabajo son los daños a la salud sufridos a causa del trabajo realizado, ya sea en las instalaciones o en el trayecto y por accidente u otras causas. Los tipos son: •

  • DERECHO LABORAL

    elobenhumeaI N T R O D U C C I O N El derecho procesal laboral es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos laborales ya sea individuales o colectivos que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sean entre empresario y

  • Derecho Laboral

    lili2030ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL El Derecho Laboral nació a consecuencia de las necesidades de regular las relaciones entre el trabajador y el patrón, con la finalidad de ser equitativo los derechos y obligaciones tanto uno para el otro y sostener el equilibrio social. Para hablar de los orígenes del Derecho

  • Derecho Laboral

    Alee25DERECHO LABORAL El Derecho Laboral es un derecho protector de la clase trabajadora, a su vez busca el equilibrio de los factores de producción, capital y trabajo, al garantizar que las fuentes de empleo y la productividad permitan un nivel de vida digno al trabajador y su familia. DURANTE LA

  • Derecho Laboral

    valerialosada2. Derecho colectivo del trabajo y legislación social El contrato individual de trabajo, por sí solo, resultó parcialmente insuficiente para resolver en justicia los problemas de comunidad personal: la parte individual con una situación fáctica más fuerte tendía a explotar al otro contratante. En consecuencia, en la ordenación de la

  • DERECHO LABORAL

    RPBA1.- ¿Cuáles son las funciones para determinar que los trabajadores son de confianza? Dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento. 2.- ¿Cuál es el porcentaje de trabajadores extranjeros que puede tener la

  • Derecho Laboral

    jennifer2013INTRODUCCIÓN El Derecho nos define Contrato de Trabajo como un negocio jurídico donde las declaraciones de voluntad, libremente emitidas por las partes, cumplen los presupuestos de forma y fondo necesarios para la producción de un efecto jurídico, normalmente patrimonial. En palabras menos técnicas, el contrato es un acuerdo entre un

  • DERECHO LABORAL

    KLEALTD E R E C H O L A B O R A L I N D I V I D U A L. Defina y explique los siguientes conceptos: 1. FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL. Las fuentes formales son los actos o hechos pasados de los que deriva la

  • Derecho Laboral

    antoniosalinasDERECHO LABORAL Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de

  • Derecho Laboral

    palomadajArticulo 53: son causas de terminación de las relaciones de trabajo. |. El mutuo consentimiento de las partes; ||. La muerte del trabajador; |||. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital. De conformidad con los artículos 36, 37 y 38 Artículo 36: el señalamiento

  • Derecho Laboral

    janny_23INTRODUCCIÓN El presente libro didáctico tiene como finalidad que los estudiantes de las áreas económicas administrativas, ciencias naturales, ciencias sociales, físico matemático, u otra área, tenga una clara comprensión de cuáles son los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del patrón, y prestaciones de seguridad social que ampara la

  • Derecho Laboral

    Fheer18231- Contratación temporal La nueva reforma permitiría que las relaciones de trabajo sean para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado, en las que el trabajador estará sujeto a prueba o capacitación inicial. Los partidos de izquierda señalan que esta propuesta, que impulsó el Ejecutivo y avaló

  • Derecho Laboral

    floripondio931) ¿Qué es la remuneración? La remuneración es una contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo y constituye la principal obligación del empleador. El empleador debe al trabajador la remuneración aunque no preste servicios por haber puesto su fuerza de trabajo a su disposición. La

  • Derecho Laboral

    msfloresDerecho laboral Flores Grimaldo Manuel Salvador Indemnización. La Indemnización es un derecho de orden público que se traduce en una compensación económica al trabajador por el desgaste físico e intelectual que realizó a favor del empleador durante la ejecución de sus labores. INDEMNIZACIÓN EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR La

  • Derecho Laboral

    jan011. TEORIA DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS 2. DEFINICION DE HECHOS JURIDICOS HECHOS JURIDICOS: ACONTECIMIENTO NATURAL O DEL HOMBRE, PREVISTO EN LA NORMA COMO SUPUESTO PARA PRODUCIR CONSECUENCIAS DE DERECHO. SE DIVIDE EN HECHOS NATURALES Y HECHOS DELHOMBRE. EJEMPLO DE UN HECHO DEL HOMBRE: ELIGES LO QUE TE PONDRAS

  • Derecho Laboral

    kobeduck07LABORAL: La relación que existe entre Derecho Penal y el Derecho Laboral lo podemos analizar claramente en los causales de despido justificado, en lo que especifica las Vía de Hecho, que no es más que una conducta grave en la que el trabajador ejerce contra el empleador u otro trabajador

  • Derecho Laboral

    abiailRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Libertad UBV¬- Rojas Derecho Laboral PROFESORA: Pérez Marco BACHILLERES: Libertad mayo de 2013 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCION……………………………………………………………………… DERECHO DE TRABAJO…………………………………………………………… ANTECEDENTES……………………………………………………………………. FUENTES DEL DERECHO LABORAL……………………………………………. ANTECEDENTE HISTORICOS POSCOLONIALES……………………………… CONTRATO DE TRABAJO…………………………………………………………… CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO…………………………………………… CONTRATO

  • Derecho Laboral

    lucia.11Introducción En el siguiente trabajo se presenta como surgió el Derecho Laboral y sus aspectos generales y sus principios con el propósito de dar a conocer los derechos y obligaciones del patrono y trabajador que permita una relación armónica y equitativa entre ellos. Por ello expondremos que es el contrato

  • DERECHO LABORAL

    280113CAPITULO I BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO La aparición del Derecho del Trabajo tuvo como antecedente indiscutible el abuso del hombre por el hombre, el aprovechamiento ventajoso del fuerte sobre el débil, el desprecio inhumano del económicamente poderoso sobre el indígena. Y a nuestro juicio con toda razón,

  • Derecho Laboral

    leydialvarez1 Contrato de trabajo: es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono,

  • Derecho Laboral

    almapinkySueldo es la palabra que designa a la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de un cargo, puesto, en alguna empresa. Es decir, el trabajador o empleado le proporciona a la compañía en la que trabaja

  • DERECHO LABORAL

    ItacatemisDERECHO PROCESAL LABORAL TEMA: PLIEGO DE RECLAMOS PROFESOR: LILIAM LESLY CASTRO RODRIGUEZ INTEGRANTES: CASTILLO RAMIREZ IRWING INFANTES OTINIANO KATHERYNE MIRANDA CASTILLO ENEISSER SANTOS POLO MARLENNE AULA: 322 TURNO: NOCHE 2013 El principio de libertad negocial de la negociación colectiva está reconocido constitucionalmente en los siguientes términos: Artículo 28º.- “En la

  • Derecho Laboral

    México Saltar a: navegación, búsqueda Artículo destacado Para otros usos de este término, véase México (desambiguación). «Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación). «Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación. Estados Unidos Mexicanos Flag of Mexico.svg Bandera Coat of arms of Mexico.svg Escudo Lema: Ninguno1

  • Derecho Laboral

    pedines1. Derecho Laboral Derecho laboral: Relación jurídica que existe entre patrón y trabajador. Fuentes del derecho del trabajo: 1.- Fuentes reales o de producción. 2.- Fuentes formales o de conocimiento. 2. Fuentes Reales o de Producción: Acontecimientos sociales que propician el proceso legislativo.(Estado y sociedad), órganos que determinan la creación

  • DERECHO LABORAL

    libia25DERECHO LABORAL El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del DERECHO cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y

  • Derecho Laboral

    yosi69DERECHO LABORAL La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las

  • Derecho Laboral

    MjohanaOBLIGACIONES DEL PATRONO 1°- pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos en el contrato, o en los establecidos por las leyes y reglamentos de trabajo, o por los reglamentos internos o convenios colectivos, o en su defecto por la costumbre. R= considero que es muy importante

  • Derecho Laboral

    zuci20Clases de interpretación de la ley penal: 1) Desde el punto de vista del interprete: • a. Auténtica: Es la que se hace el propio legislador en forma simultanea o posteriormente a la creación de la ley. • b. Doctrinarias: Es la que hacen los juspenalistas en sus trabajos científicos,

  • Derecho Laboral

    marcelaroxyPRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CRIMINOLOGIA 1.- César Lombroso: Representante de la vida antropológica a) En su vida tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos fundador de la criminología científica. b) César Lombroso realizó sus estudios en los cráneos de sicología y el carácter delos delincuentes.

  • Derecho Laboral

    baezjud**Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) : Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos

  • Derecho Laboral

    metoditaAntecedentes[editar · editar código] La Revolución Industrial y las relaciones laborales[editar · editar código] La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo pues los trabajadores pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden

  • Derecho Laboral

    Obed Alonso PerezProcesos Laborales A continuación, mencionaremos brevemente, las etapas en que se desarrolla cada uno, no sin antes advertir que todos en común, entrañan una fase probatoria, cuyas disposiciones generales, las encontramos en los artículos 776 a 836 y las formalidades en materia de comunicación procesal, codificadas en los numerales 739

  • Derecho Laboral

    luismendizabal9Contrato Colectivo de Trabajo en la Legislación guatemalteca. En nuestra legislación laboral vigente en Guatemala, todo lo relacionado al Contrato Colectivo de Trabajo, lo encontramos debidamente regulado en el Código de Trabajo, Decreto número 1441 del Congreso de la República de Guatemala en los Artículos 38 al 48, los cuales