ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 208.276 - 208.350 de 855.568

  • Derecho Mercantil

    julisaordazEl Derecho Mercantil no ha sido ni un derecho de los comerciantes, ni sólo un derecho de los actos de comercio. Más como trataba de regular una actividad (la del comercio), puede decirse que el Derecho Mercantil ha sido predominantemente objetivo en el sentido de que la actividad mercantil servía

  • Derecho Mercantil

    abisag05¿Por qué es importante leer? Viajar, volar, soñar, imaginar, pasar de época en época con tan solo voltear la página, la magia de leer nos permite realizar lo imposible, el hábito de la lectura nunca debería perderse, todos necesitan un respiro de la vida cotidiana, y un libro proporciona todo

  • Derecho Mercantil

    HERMOSIDESCUENTO Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro. DESCUENTO SIMPLE Es la operación inversa a la de capitalización simple. Esto es, aquella operación financiera consistente en la sustitución de

  • Derecho Mercantil

    elcolochoDerecho mercantil subjetivo sujeto del derecho que realiza ciertas actividades características o al acto de comercio, es la facultad que tiene una persona para exigirle a otra una determinada conducta. El acto subjetivo de comercio es la noción de la cual se vale el sistema jurídico para completar el proceso

  • Derecho Mercantil

    angelablanco71DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL: Primera Unidad : 1.- EL COMERCIO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA: El artículo 43 de la Constitución es el que centraliza este tema, indicando que: Se reconoce la libertad de industria, comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de

  • Derecho Mercantil

    JuannkarlOzSignifica utilizar leyes y reglas no directamente relacionadas con un evento o caso a fin de llenar un vacío para el que no existe leyes o reglas, de tal manera que uno pueda dejar en claro porque piensa uno que tiene derecho a algo o porque piensa uno que vulneran

  • Derecho Mercantil

    andrearodFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales, que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil. 1. La Ley: Es el conjunto de principios normativos

  • Derecho Mercantil

    davidtalavera22Derecho mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del

  • Derecho Mercantil

    ARMAOHELENUniversidad Santa Maria. Escuela de Derecho. Cátedra: Derecho Mercantil.- Octavo Semestre Sección C. Guía elaborada por: Tema Nª.4.- II parte. Las sociedades Mercantiles. Contenido: Concepto legal. Personalidad Jurídica. Sociedades Irregulares: sociedades en cuentas de Participación. Constitución de sociedades Mercantiles. El Contrato Social: modificaciones. Prórroga. Disolución. Liquidación. Fusión. Transformación. Las Empresas

  • Derecho Mercantil

    josebermudez15DERECHO MERCANTIL. Es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es

  • Derecho Mercantil

    laylacarolineINTRODUCCION En este informe presento las distintas fuentes del derecho mercantil, las diversas definiciones de los actos de comercio, inicios y efectos de la calidad mercantil, dando respuesta a la situación o problema I. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley la costumbre y

  • DERECHO MERCANTIL

    JOSE2558COMERCIANTE De acuerdo al Artíclo 1º del Código de Comercio, son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual, aunque para ser comerciante el Código de Comercio exige dos condiciones: PRIMERA.- Ejercer actos de comercio; SEGUNDA.-Hacer el ejercicio de estos actos su

  • Derecho Mercantil

    PINEDACAMARILLO1.- ¿Defina que es un título de crédito? Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2.- ¿Señale cuál es la característica que vivante la ley atribuye al titular del crédito? AUTONOMIA CARACTERÍSTICAS LITERAL AUTONOMO INCORPORACIÓN LEGITIMACIÓN ABSTRACCIÓN 3.-

  • Derecho Mercantil

    andresgarcia17DERECHO MERCANTIL Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas. El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal

  • DERECHO MERCANTIL

    BABITAEmpresa Mercantil La empresa mercantil según el código de comercio en el artículo 655 dice que se entiende como empresa mercantil el conjunto del trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. La empresa

  • DERECHO MERCANTIL

    TIEMPOESOROGLOSARIO. ABASTECIMIENTO: Es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas. ACTOS DE COMERCIO: Fenómenos o circunstancias a los cuales atribuye la ley efectos jurídicos, que se realizan por la intervención

  • Derecho Mercantil

    DominoFraitureEn la actualidad existen derechos de propiedad bien definidos y fuertemente protegidos por la Ley de la Propiedad Industrial, es por ello que este ensayo fue realizado con el objetivo de comprobar si los Derechos de Autor son respetados en México. Es un tema que nos incumbe en cuanto al

  • DERECHO MERCANTIL

    elysanDERECHO MERCANTIL INDICE DE TEMAS INTRODUCCION DERECHO MERCANTIL OBJETIVO DE LA MATERIA: El alumno al final del curso mencionará las modalidades de la economía, distinguirá el derecho mercantil del civil e interpretará los orígenes del derecho mercantil, así como identificar que rama individual como también la diferencia de los actos

  • Derecho Mercantil

    RommeltlINTRODUCCIÓN El comercio El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades. El crecimiento de la comunidad llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para mejorar las condiciones alimenticias,

  • Derecho Mercantil

    katgfd3. El derecho comercial y las sociedades mercantiles. 3.1 Introcucción al derecho comercial. Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los

  • Derecho Mercantil

    EstephanneDERECHO MERCANTIL El derecho mercantil.- Como conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual, es de suma trascendencia en su formación y desarrollo profesional. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es

  • DERECHO MERCANTIL

    ECNOPUNIDAD CUARTA EMPRESA MERCANTIL CONCEPTO DE EMPRESA O NEGOCIACION MERCANTIL La definición de empresa mercantil nace después del concepto de comerciante, que hizo del comercio su actividad habitual, así podemos decir que la relación entres estos es la integración de un conjunto organizado o coordinado de personas, bienes, derechos y

  • Derecho mercantil

    junnyguerraACTOS DE COMERCIO ACTOS NO MERCANTILES. En el art. 23 del C. de Co. Se hace una enumeración de actos no mercantiles. La normacita los siguientes: La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente,y la enajenación de los mismos o de los sobrantes; 2)

  • Derecho Mercantil

    superlinda1.1 Concepto de Derecho Mercantil. El código de comercio y las leyes especiales, los usos mercantiles El derecho mercantil: conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual, es de

  • DERECHO MERCANTIL

    niky21COMERCIO El término comercio proviene del concepto latino commercium y hace referencia a la transacción que se lleva cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica en la de algunos materiales que sean libres en el mercado compra y venta de

  • DERECHO MERCANTIL

    alexologaDEFINICIONES DE LOS CONTRATOS CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL: Es el contrato convenido entre dos comerciantes o entre un comerciante y otra persona, por el que una se obliga a realizar, por encargo y por cuenta de la otra, una o varias operaciones mercantiles. CONTRATO DE DEPÓSITO: Es el contrato mediante

  • DERECHO MERCANTIL

    Evch19DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del Derecho Mercantil, el estudio del comerciante

  • Derecho Mercantil

    a1012Derecho Mercantil I El comercio en el mundo aparece con el trueque. Muchas veces se hacía el intercambio de cosas para que ese mismo producto se destinara a comerciar con otra persona. En el derecho romano se crean normas aplicables al comercio aunque sin distinción entre el derecho civil y

  • Derecho Mercantil

    oishi113.1 Generalidades 3.1.1 Concepto de sociedad y asociación. La asociación civil es una persona moral creada por el acuerdo de varias personas para la realización de un bien común, con cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o de cualquier otro que no tenga animo de

  • Derecho Mercantil

    lucerogarcia2009Etapas del concurso mercantil Etapa para la previa determinación de insolvencia consta en determinar si un comerciante se encuentra bajo los supuestos que marca la LCM. La etapa comienza con una solicitud al juez en términos judiciales (demanda), para que declare a un comerciante en estado de concurso mercantil, la

  • Derecho Mercantil

    mambojuUniversidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas Marco Legal de las Organizaciones Derecho Mercantil Guanajuato, Guanajuato a 24 de octubre de 2012 Derecho Mercantil Definición. Barrera Graf: El define al derecho mercantil como “Aquella rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de

  • Derecho Mercantil

    scarlett0104El concepto fundamental del Derecho mercantil es el de empresario, la persona que realiza la actividad mercantil. A pesar de su importancia, el concepto empresario no está definido en el Código de Comercio (que, sin embargo, sí se refiere a él en numerosas ocasiones) En el Código de Comercio el

  • DERECHO MERCANTIL

    williamquezada27PROYECTO DE REESTRUCTURACION DE VENTAS Y DE MERCADO Mediante este documento se podrá reforzar de manera conveniente la estructura de la administración de ventas tomando en cuenta los aspectos básicos de la materia en practica. La administración de ventas se define como el proceso personal o impersonal de ayudar a

  • DERECHO MERCANTIL

    kqarlozz1.- ¿En que consiste la capacidad legal del comerciante? 1- Capacidad: Establece q tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores d edad y q tengan la libre disposición d sus bienes. Con anterioridad a la modificación d este precepto operado por la ley del 2

  • DERECHO MERCANTIL

    burguesaMercantil II Diferencia entre una Ley General y Ley Federal: Todas las leyes federales son generales, pero no todas las generales son federales. No tiene importancia si es general o no. Críticas a la Ley: Títulos de acciones se deben de regular en la Ley de Sociedades Mercantiles Se debe

  • DERECHO MERCANTIL

    ENNA_CATALINAUNIDAD 3.- TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO. 3.1.-TÍTULOS DE CRÉDITO 3.1.1.-CONCEPTO Y NATURALEZA El artículo 5° de la ley general de títulos y operaciones de crédito nos dice. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. CONCEPTO.- Se definen los títulos

  • Derecho Mercantil

    cynthya_barruetaFORMATOS DE TITULOS DE CREDITO CON SUS REQUISITOS LEGALES. 1. LETRA DE CAMBIO CONCEPTO: Es un documento por medio del cual una persona llamada girador ordena a otra llama girado pague determinada cantidad a una tercera persona llamada beneficiario. TIPOS DE LETRA DE CAMBIO: Según el artículo 30 de la

  • Derecho Mercantil

    kenia071893SINTESIS DEL DERECHO DEL TRABAJO EN PANAMA A. EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL PANAMEÑO BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL PANAMEÑO Antes de nuestra separación regían las leyes laborales de la República de Colombia, hecho que se mantuvo igual aún después de este suceso. No obstante, la Constitución

  • Derecho Mercantil

    isaac101410201 ¿Qué es un titulo de crédito? Los documentos ejecutivos que se emiten para circular, cumplen con las formalidades de la ley que son indispensables para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2 ¿Que tipo de titulo de crédito es un cheque? Es de los que requiere

  • Derecho Mercantil

    deylisCUESTIONARIO DERECHO MERCANTIL 4TO.COHORTE 1.-TITULO DE VALORES: CONCEPTO: “Son documentos en los cuales se incorpora un derecho y su tenencia legitima es necesaria para poder ejercer ese derecho incorporado en forma literal en el. SEGÚN VIVANTE LO DEFINE COMO: Documentos necesarios para el ejercicio del derecho literal y autónomo expresado

  • Derecho Mercantil

    Lola07Definicion de Derecho Mercantil es el sistema de norma jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. A.-Actos absolutamente mercantiles.- es decir, que siempre y necesariamente están regidos por el derecho

  • Derecho Mercantil

    jbrandelÍndice 1) Introducción 2) Contenido Libro primero De los comerciantes y sus Auxiliares Título Preliminar DISPOSICIONES GENERALES Título I Comerciante Individual Título II Comerciante Social Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo IV Sociedad de responsabilidad Limitada 3) Conclusiones Introducción El siguiente informe resume de manera detallada los artículos 1 al 37

  • Derecho Mercantil

    ozzylouDERECHO MERCANTIL UNO INTRODUCCIÓN. El derecho mercantil como elemento de derecho privado, encuentra una actividad fundamental en lo relacionado a la actividad comercial, de ahí que aun y cuando su estructura y funcionamiento presenta una movilidad importante, atendiendo a la importancia de la circulación del capital como ente central de

  • Derecho Mercantil

    MensajeraPara Octavio Calvo Marroquín y Arturo Puente y Flores el concepto de obligación en Derecho Mercantil es muy similar al de Derecho Civil y mencionan en su obra que “la obligación mercantil es un vinculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se constituye en la necesidad de dar,

  • Derecho Mercantil

    FIORELA2301. DERECHO MERCANTIL En un principio el derecho mercantil regulaba las relaciones de los comerciantes que lleva implícita la actividad mediadora. En este momento se podría afirmar que el derecho mercantil era el derecho del comercio. En la actualidad lo relacionado con la materia mercantil rebasa en mucho los límites

  • Derecho Mercantil

    TareasWordConteste las siguientes preguntas: • Qué es una sociedad mercantil. Concepto jurídico que se refiere a la unión de 2 o más personas que reúnen esfuerzos y recursos para lograr un fin determinado que implica lucro y especulación comercial. • Cómo clasifica la doctrina a las sociedades mercantiles? o De

  • DERECHO MERCANTIL

    boooree 1) Derecho mercantil (Concepto económico) Consiste en esencia en una actividad de mediación e interposición entre productores y consumidores con el propósito de lucro, la cual regula los actos y las relaciones de los comerciantes, aunque el sujeto que lo realice no tenga la calidad de comerciante.  2)

  • Derecho Mercantil

    jenniffer2192Concepto de Derecho Mercantil Es el que se ocupa de las normas que regulan la actividad empresarial, tanto en la forma de constitución y desenvolvimiento de las empresas como en sus relaciones con terceras personas. Por tanto el Derecho Mercantil estudia entre otras cosas: el empresario individual y social, los

  • Derecho Mercantil

    CATD333ORIGEN DEL DERECHO CIVIL Por derecho civil entendemos hoy el derecho privado, o al menos una parte, la más importante, del mismo. Pero no siempre se le ha dado a la frase derecho civil este significado. Del Derecho Romano viene la denominación derecho civil (IUS CIVILE). Generalmente se acepta la

  • Derecho Mercantil

    SylviaChapaSOCIEDADES MERCANTILES Y SOCIEDAD ANÓNIMA Objetivo: Aplicar las normas que regulan los diversos tipos de las sociedades mercantiles para elaborar proyectos de escritura constitutiva 3.1 Generalidades 3.1.1 Concepto de sociedad y asociación 2 3.1.2 Tipos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Procedimiento de constitución. Personalidad 2 3.1.3 Requisitos

  • Derecho Mercantil

    tanysilenceEl Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el

  • Derecho Mercantil

    oskarmoTarea 2 Operaciones con conjuntos Individual Esta tarea le permitirá relacionar la teoría de conjuntos con aplicaciones prácticas y sencillas. Usted podrá dar cuenta de que los conjuntos siempre nos permitirán ordenar y clasificar datos, mismos que serán objeto de análisis y reflexión en cualquier actividad que realice. Por ello,

  • Derecho Mercantil

    Jimena_12Derecho Mercantil como concepto se dice que es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil. Para algunos autores del Derecho Mercantil

  • Derecho Mercantil

    tamegos13INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL TEMAS: 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 2. OPINION PERSONAL SOBRE: LA IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE UNA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL. 3. ELABORAR 3 FORMATOS DE TITULOS DE CREDITO CON SUS REQUISITOS LEGALES. 4. DEFINIR LOS

  • Derecho Mercantil

    ashuEstrategias de éxito empresarial “Creer y Crear” son las palabras que utilizo Roberto Servitje Sendra con mucha ilusión al inaugurar la primer fabrica de lo que hoy conocemos como BIMBO. De origen catalán vino a México traído por sus padres a obtener una mejor oportunidad de vida y éxito. Desde

  • Derecho Mercantil

    lulitzelI. CONCEPTO Y DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL I.I Concepto de Derecho Mercantil Es la rama del Derecho Privado que se encarga de regular el conjunto de normas referidas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, además a los que se refieren a los actos de comercio que son

  • Derecho Mercantil

    gridinn28Unidad 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 Concepto del Derecho Mercantil Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. *Valeri: Es aquella rama del derecho privado,

  • Derecho Mercantil

    pamegomaCONTRATO MERCANTILES 1. EMPRESA 1.1 Concepto. Es un sistema en el que coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines, la maximización del valor de la empresa, los distintos factores se encuentran coordinados para alcanzar sus fines. *Tipos de empresas -Por su tamaño, empresas pequeñas, medianas y

  • DERECHO MERCANTIL

    dali23Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el

  • Derecho Mercantil

    mireiPREGUNTAS DEL TEMA 6- TITULOS VALORES 1- Los títulos valores: a. Son documentos que incorporan un derecho de crédito. Los títulos valores tienen la función económica de facilitar la trasmisión de los derechos de créditos. b. Para ejercer ese derecho, el poseedor del documento debe ser titular del derecho. Para

  • Derecho Mercantil

    RosiTorcatEl derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en el desarrollo de la civilización. Ciencias como la Historia, la Sociología o la Antropología, nos enseñan que el hombre, en los

  • Derecho Mercantil

    eli93INDICE Páginas PORTADA……………………………………………………………………………………………………… 02 INTRODUCCION…………………………………………………….……………………………………… 03 CONCLUCION……………………………………………………………………………….…………….… 00 CONTENIDOS:  Origen…………………………………………….……………………..………………………………… 05  Definición………………………………….…………………………..…..…………………………….. 06  Procedimiento………………………………….…………………………..…..…………………….….. 07  Características…………………….…………………………………………..…………………..….….. 07  Clasificación de la Carta de Crédito……………………………………..……………..………….. 08  Tipos de la Carta de Crédito………………………...………………………..……………..……….. 09  Objeto de la Carta de Crédito………………………………………………..………….…..………… 10  Funciones de la Carta

  • DERECHO MERCANTIL

    marianapaeSOCIEDAD En términos generales sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades

  • DERECHO MERCANTIL

    ANTARES21PREGUNTAS: 1. QUE ES UN SISTEMA ECONOMICO? Es un conjunto de elementos ordenados que facilitan el cumplimiento de un objetivo puede ser de carácter practico (se busca tener un bien material) o de carácter teorico (se busca obtener un conocimiento). 2. CUALES SON LOS PRINCIPALES SISTEMAS ECONOMICOS? Socialista: se basa

  • DErecho Mercantil

    AngydelvIntroducción La sociedad exige cada día que sus miembros, especialmente los profesionales en el derecho, atendiendo los fundamentos jurídicos plasmados en el ordenamiento positivo, hagan uso racional, justo, equitativo y legal de los títulos valores, como instrumentos de deber para que fueron creados. Cualquier persona, activa o pasivamente, día a

  • Derecho Mercantil

    elbeto95DERECHO MERCANTIL II LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Los títulos de crédito son una especie dentro del género de documentos, por lo que puede decirse que no todo título de crédito es un documento; pero no todo documento es un título de crédito. Las obligaciones pueden contraerse verbalmente o bien hacerse

  • Derecho Mercantil

    musikfreak1987Trabajo de derecho mercantil REGLAMENTO DE HOSPEDAJES PARA ESTUDIANTES, 6628 , Aprobado el 2 de junio de 2003 Definiciones y terminos Administrador - Persona mayor de edad designada por el propietariodel hospedaje para velar por el mejor uso, mantenimiento y operaciónde éste, de forma tal que se produzca un ambiente

  • Derecho Mercantil

    moe_jimeContenido INDICE 1 INTRODUCCION 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD: 9 UNIDAD I; DERECHO MERCANTIL, SUJETOS Y ACTOS DE COMERCIO 10 ANTECEDENTES: 10 1.1CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.EL CODIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES. 11 1.2 ACTOS POR SUJETO, OBJETO O FINALIDAD 12 1.3 COMERCIANTE INDIVIDUAL, CAPACIDAD LEGAL Y CARÁCTER PROFESIONAL.

  • Derecho Mercantil

    CARMINCITHACAPITULO II De la letra de cambio Sección Primera De la Creación, Forma y Endoso de la Letra de Cambio Artículo 76.- La letra de cambio debe contener: I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; II.- La expresión del lugar y del día,

  • DERECHO MERCANTIL

    ferylau5INDICE SOCIEDAD CIVIL  Concepto…………………………………………….………2  Características……………………………………….……..2  Elementos de existencia…………………………….…….3  Elementos de validez………………………………….…..3  Derechos y obligaciones de los socios…………….……4  Administración de la sociedad……………………….…...7 ASOCIACIÓN CIVIL  Concepto……………………………………………………7  Objetivos de una asociación civil………………………...8  Atributos jurídicos de la asociación civil………………...8  Requisitos de constitución de una

  • Derecho Mercantil

    shari8aUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DERECHO MERCANTIL II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE E INTEGRADORA UNIDAD III ASESOR: LIC. JOSÉ DE JESÚS MARTINEZ SARABIA ALUMNA: MARTHA SUJEYLI VEGA FUERTE GRADO 4° SECCION 47 SISTEMA ABIERTO ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE. De respuesta a las siguientes

  • Derecho Mercantil

    susie19• Fuentes del derecho mercantil o Fuentes formales.- conjunto de los procesos de creación de las normas jurídicas comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter formal por medio de las cuales producen normas jurídicas. (Ley, costumbre, y usos mercantiles, jurisprudencia y principios generales del derecho) o Fuentes históricas.- todas

  • Derecho Mercantil

    melquisidekMONEDA Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces,

  • Derecho Mercantil

    yannelysmgI Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto de normas, reglas, preceptos, leyes, mandatos, privilegios y sanciones que regulan las relaciones sociales y rigen la conducta humana. Derecho Subjetivo: Es la facultad

  • DERECHO MERCANTIL

    marysabel2512DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO I N T R O D U C C I Ó N.  CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA. El conocimiento del derecho para un administrador creará el marco en el cual se desenvolverá su gestión, proporcionándole herramientas de trabajo confiables sin que su ejercicio limite sus negocios