Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 208.426 - 208.500 de 855.569
-
Derecho Mercantil
jorge_f60EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Concepto de Derecho Mercantil El derecho mercantil se originó en Grecia separadamente del derecho civil, cuya finalidad consiste en regular la práctica comercial. Es el derecho mercantil un derecho profesional que corresponde a una clase determinada (los comerciantes), de allí que es de la competencia del
-
DERECHO MERCANTIL
YuliansDERECHO MERCANTIL. Son tres los conceptos básicos del derecho mercantil: los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles. a. LOS COMERCIANTES: Manuel Osorio lo define como: individuo que tiene capacidad legal para contratar, ejercer por cuenta propia o por medio de personas que lo ejecutan por su cuenta,
-
Derecho Mercantil
lorenasro2.2 Naturaleza jurídica de los títulos de crédito. Díaz Bravo considera que los títulos de crédito son documentos constitutivos del derecho en ellos consignado, por lo que cumplen una función no sólo probatoria, sino constitutiva. En la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, se maneja un concepto de título
-
DERECHO MERCANTIL
nandigranadosDerecho Mercantil y Globalización El Derecho Mercantil se ve afectado por la globalización, debido que al adquirir la internacionalización del capital limita ampliamente en comercio. El sistema capitalista tiene la facilidad de que está formado como un mercado mundial que cada vez es más completo cree en ciertos principios económicos,
-
DERECHO MERCANTIL
karen243DERECHO MERCANTIL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancias. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes
-
Derecho Mercantil
mfsnUnidad I “Sistemas de información de mercadotecnia” SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. CONCEPTO. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna
-
Derecho Mercantil
kalabatrosGUÍA DE DERECHO MERCANTIL 1.- CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL: R- La que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de
-
Derecho Mercantil
glorisaTIPOS DE CONTRATOS ¿Qué es un contrato de compraventa a plazos? Es el contrato por el que una persona cuando compra un objeto, está obligada a pagar su precio a plazos en un tiempo superior a tres meses desde la firma del contrato. También cualquier contrato con el que se
-
DERECHO MERCANTIL
MelissaDavilaDESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL EN LA ANTIGÜEDAD: Se rigieron por costumbres, los egipcios, chinos fenicios, en esta etapa se instituyo “el préstamo de la gruesa ventura “actualmente se le conoce como avería gruesa, el antecedente principal es el derecho romano, el Jusi Cívile, normaba actividades de carácter
-
Derecho Mercantil
cristygonzalezUNIDAD X OBLIGACIONES MERCANTILES La obligación mercantil: concepto y régimen legal. Es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y
-
Derecho Mercantil
mopeluEL COMERCIO Y EL DERECHO MERCANTIL HISTORIA DEL COMERCIO “El comercio es tan antiguo como la sociedad”... En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a distancia
-
Derecho Mercantil
steelrd23DEFINICIÓN DEL DERECHO MERCANTIL Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio (Moto Salazar). El Código de Comercio, en su artículo primero, establece que sus disposiciones son aplicables a los actos comerciales y, en el
-
Derecho Mercantil
alejandra14081. Construye o da un Concepto del Derecho Mercantil El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de
-
Derecho Mercantil
ANAGABRIELADIAZLAS OBLIGACIONES MERCANTILES Concepto y naturaleza jurídica. Las sociedades anónimas pueden emitir obligaciones que representen la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora Las obligaciones serán bienes muebles aun cuando estén garantizadas con hipoteca. El término obligación en el campo del
-
Derecho Mercantil
CLAUDIAROMERORCONTRATOS BANCARIOS UNIDAD VII CONTRATO DE DEPOSITO En estos contratos la banca se compromete a cuidar y custodiar dinero o títulos principalmente. En los depósitos de dinero se dice que el elemento de custodia se esfuma y se sustituye por el elemento de disponibilidad. este ultimo opera en un doble
-
DERECHO MERCANTIL
kathleemblancoCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
cometita36INTRODUCCION En esta exposición trataremos de lo que es el derecho mercantil: • Concepto • Características • Como lo encontramos • Y tocaremos algunos artículos Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y
-
Derecho Mercantil
gomez14NOVENA.- El máximo de capital será ilimitado, así también se aclara que la sociedad fijará los limites tanto en capital fijo como capital variable, el capital variable se aclarará mediante asamblea ordinaria de accionistas y estará relacionado a aportaciones en efectivo y en especie, con motivo de capitalización de primas
-
DERECHO MERCANTIL
MARLY22841. De los siguientes libros señala cuáles se utilizan en el Registro Mercantil: a) Libro Mayor b) Inventario c) Libro de actas d) Ninguna es correcta 2. ¿En la sociedad comanditaria por acciones el capital social está divido en? a) Acciones b) Participaciones c) Ambas pueden ser correctas 3. Si
-
Derecho Mercantil
admich1.2.3. Costumbres y usos La costumbre, además de lo antes expuesto, puede ser definida como el modo originario de manifestación de la voluntad social. Como ya quedo asentado, el Derecho Mercantil, es un derecho de formación eminentemente consuetudinaria, ya que es posible afirmar que es un producto espontáneo de las
-
Derecho Mercantil
chivas33El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Sin embargo, la existencia en nuestro sistema jurídico de dos regulaciones: una civil y otra mercantil, nos obliga someramente
-
Derecho Mercantil
garciajPRIMERA UNIDAD INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL 1.- Elaboré un cuadro sinóptico de las fuentes generales y especiales del derecho mercantil. FUENTES GENERALES Y ESPECIALES DEL DERECHO MERCANTIL FUENTES FORMALES FUENTES REALES O MATERIALES FUENTES HISTORICAS LEGISLACION COSTUMBRE JURISPRUDENCIA ORIGINAN NORMAS JURIDICAS FUENTE COGNOSCITIVA O HISTORICA La ley, son
-
Derecho Mercantil
cecyramos1INDICE ________________________________________ Introducción………………………………………………………………………………3 Modulo II.- los sistemas electorales………………………………………………….4 Sistemas electorales……………………………………………………………………..4 Funciones de los Sistemas Electorales, de acuerdo con sus objetivos………….4 Sistema de mayoría (relativa y absoluta)…………………………………………...4 Representación proporcional………………………………………………………….5 Conclusión…………………………………………………………………………………6 Bibliografía………………………………………………………………………………..7 INTRODUCCION ________________________________________ El sistema electoral mexicano es un modelo complejo que no ha ido evolucionando y modificando sus lineamientos y
-
Derecho Mercantil
soul826631Introducción. Este trabajo, presentado a manera de monografía, pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases, su historia, sus limitaciones, su marco jurídico, su ámbito de acción y sus alcances, En el se buscó compilar las ideas de varios autores y que
-
Derecho Mercantil
velizondoUnidad 1 “Derecho Mercantil” 1.1- Conceptos del derecho mercantil. Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. “El derecho mercantil como aquella rama del derecho privado,
-
Derecho Mercantil
camjeAntecedentes del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de
-
Derecho Mercantil
LadycabreraDentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del (es una rama del) derecho privado e incluye a todas las normas
-
Derecho Mercantil
ZhitsaDerecho Mercantil Nació en la edad media en el seno de las corporaciones de los comerciantes. Se ha destacado, históricamente por considerarse el derecho de los comerciantes, y el derecho de los actos de comercio. Se ha definido como una disciplina que regula muchos de los actos más comunes de
-
DERECHO MERCANTIL
setjorgeDERECHO MERCANTIL TAREAS: • CONCEPTO DE CONTRATO Y CONVENIO • ELEMENTOS DE EXISTENCIA (CONCEPTO Y OBJETO) • ELEMENTOS DE VALIDEZ • CONTRATOS DE COMPRA-VENTA • CONTRATO DE TRANSPORTE • OBLIGACIONES MERCANTILES PROFESORA: LIC. Ma. LUCERO PANDO ESCUDER ALUMNA: LUCIA PEREZ PEREZ Convenio Un convenio originado por una situación concursal es
-
Derecho Mercantil
PatyNoeUNIVERSIDAD NIHON GAKKO. DERECHO MERCANTIL I. BOLILLA 1. CUESTIONARIO. 1-¿Cuál es el concepto desde el punto de vista económico? El comercio es la intermediación entre productores y consumidores con vistas a la realización lucrativa del cambio (Golschmiidt). Con esta intermediación se agiliza el cambio, es decir la circulación de los
-
DERECHO MERCANTIL
kar080394SOCIEDADES COOPERATIVAS Las sociedades cooperativas son un tipo social en el que se permite convenir el grado de responsabilidad de los socios (responsabilidad limitada o responsabilidad suplementada); los socios deben ser inscritos en el régimen obligatorio del seguro social y están exentas del pago del impuesto sobre la renta. Estos
-
Derecho Mercantil
gabygarcilazoINTRODUCCIÓN Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los
-
DERECHO MERCANTIL
pupunena731.- DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de las normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comercio y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos, también se denomina, Derecho Comercial. (PINA, Rafael, diccionario de Derecho, Edit. Porrúa, pág. 105). DERECHO MERCANTIL Es el sistema
-
Derecho Mercantil
negrito1988CAPÍTULO 1: EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL 1. Dº M equivale a Dº del comercio o Dº Comercial. Origen tér. Latino Merx: mercancía, designa el objeto del tráfico especulativo comercial o mercantil. Commercium. Fte romana sentido más amplio. Identifica con cualq. Clase de relación o contacto humano. Comercio actual: mercatura,
-
Derecho Mercantil
BellaBel_1234La Ley. La ley es la principal fuente formal del Derecho Mercantil, y en nuestro sistema, elaborarla corresponde al Congreso de la Unión según establece la fracción X del artículo 73 Constitucional, que a la letra dice "El Congreso tiene facultad: ……Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería,
-
DERECHO MERCANTIL
ovlac08Segunda Unidad CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES. 2.1 Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. El Derecho se ha dividido en dos grandes ramas que son el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo El primero de ellos es el conjunto de ordenamientos imperativos y atributivos que regulan la conducta externa del individuo dentro de
-
Derecho Mercantil
DajaniINDICE Introducción…………………………………………………………… 3 Sujetos del Comercio………………………………………………… 4 Que es el Acto del Comercio…………………………………………4 Que es el Comercio……………………………………………………4 Quien es el comerciante……………………………………………... 5 Distinción de Actividades comerciales…………………………...… 6 Prohibiciones para el Comerciante………………………….……… 7 Conclusión………………………………………………………..…… 9 INTRODUCCIÓN El Comercio es la base de la
-
Derecho Mercantil
luisalberto34DERECHO MARITIMO El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de Derecho internacional
-
Derecho Mercantil
xochitlyerenaDERECHO MERCANTIL TEMA I SUJETO Y ACTO DE COMERCIO 1. 1 CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen
-
Derecho Mercantil
meisiangDebido a su posición geográfica y a la construcción del Canal, Panamá es un país que ha jugado un papel muy destacado en el desarrollo del comercio. A Panamá le conviene mucho mantener el Derecho Mercantil a razón de cómo se están modificando algunas zonas como por ejemplo el canal
-
Derecho Mercantil
DullvUBICACIÓN DEL DERCHO MERCANTIL :el derecho mercantil como derecho privado .es tradicional la oposición entre derecho público y derecho privado ,distinción q arranca del derecho romano ,división q a sido discutida y negada el derecho mercantil n queda encuadrado en uno u otro ya q puede hablarse de derecho mercantil
-
Derecho Mercantil
xochitlyerenaDERECHO MERCANTIL: Primera Unidad : 1.- EL DERECHO MERCANTIL: 1.- CONCEPTO: Es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 2.- principios • La buena fe: Que constituye un
-
Derecho Mercantil
evyta1992COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO La escritura de formación de esta compañía será aprobada por el Juez de lo Civil, con dos o más socios: El capital es el producto de los aportes de cada uno de ellos Concepto.- Art 36 LCom:(Formación y razón social) La compañía en nombre colectivo se
-
DERECHO MERCANTIL
ALCOCER0110TEMA III EL NOTARIO 3.1 CONCEPTO. 3.2 PRESUPUESTOS. 3.3 EXÁMENES. 3.4 OBLIGACIONES. 3.5 DERECHOS. 3.6 RESPONSABILIDADES. INTRODUCCIÓN AL TEMA III En México, toda persona tiene derecho, al servicio profesional del Notario, éste está obligado a prestar sus servicios profesionales, cuando para ello fuere requerido por las autoridades, por los particulares
-
Derecho Mercantil
reyna2119DERECHO MERCANTIL Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de
-
Derecho Mercantil
elenamacarTEMA 15: Contratos de sociedad La actividad empresarial se desarrolla a través de unos sujetos que son los empresarios. La actividad empresarial se va a desarrollar no a través de una persona física sino a través de una persona jurídica, por eso hablamos de personas jurídicas (las más importantes son
-
Derecho Mercantil
luisalexisDERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del
-
Derecho Mercantil
clauudiaabDerecho mercantil. Concepto. El derecho mercantil es el conjunto de normas juridicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades. Es el sistema de normas juridicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificacion de mercantiles dados a ciertos actos, y
-
Derecho Mercantil
1DjR1El Derecho Mercantil es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir, son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil, Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus
-
Derecho Mercantil
valerycbHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de
-
DERECHO MERCANTIL
micuervita_2010Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privad que consiste en el conjunto de normas, costumbres, leyes y principios que regulan en nuestro país las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y actos de comercio, bien sea los ejecutados por comerciantes como aquellos ejecutados por personas no comerciantes.
-
Derecho Mercantil
annaluguz*DERECHO MERCANTIL: Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a
-
Derecho Mercantil
patabrava7Semana 8 – Formas jurídicas de organización de la empresa y el estatuto jurídico del empresario 1. Introducción El Derecho Mercantil es la parte del Derecho Privado que sirve para regular las relaciones entre los empresarios o entre los empresarios y consumidores El Código de Comercio (CCom) es una fuente
-
Derecho Mercantil
malfredoDERECHO MERCANTIL CAPITULO PRIMERO TEMAS INTRODUCTORIOS AL DERECHO MERCANTIL 1. Relaciones objetivas que estudia el Derecho Mercantil El derecho, como ciencia formativa, estudia el fenómeno social por el cual se le imponen límites a la conducta humanan intersubjetiva; límites que siempre resultan coordinados con los intereses humanos predominantes en cada
-
Derecho Mercantil
maria_tr61- Están obligados a depositar sus cuentas en el Registro mercantil: a- Todo empresario. b- Los empresarios individuales si están inscritos en el Registro mercantil y las sociedades mercantiles. c- Las sociedades mercantiles, que están obligadas a depositar sus cuentas, junto con el informe de gestión, y en su caso
-
Derecho Mercantil
corona3CONTRATOS MERCANTILES Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de la condición
-
DERECHO MERCANTIL
rober1626CONCEPTO ECONOMICO Y JURIDIO DE CREDITO Al respecto de este punto, Díaz Bravo hace la reflexión sobre el concepto de crédito, al cual la mayoría de los autores le atribuyen dos elementos fundamentales: la circulación de capital y la función del tiempo. En este sentido, citando a Lucas Beltrán, se
-
DERECHO MERCANTIL
TOMHARDY10DERECHO MERCANTIL. CETES: "Los Certificados de la Tesorería son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno federal en mercado de dinero, con un plazo máximo de un año, para fines de control del circulante y financiamiento del gasto público", explicó el director de estudios de Mercado de la
-
Derecho Mercantil
rositazsTrabajo: “LOS CARACTERES DE LA PERSONALIDAD DISTINTA SURGIDA DEL CONTRATO DE ORGANIZACIÓN” Catedrático: José Rafael Castro Machado GRUPO TEORICO: 09 Grupo de trabajo: 03 Integrantes Nombre Carné Luz María Alvarado Duran AD12001 Néstor Omar Morales Hernández MH11038 Yesica Yamileth Palma Serrano PS12004 Diana Vanessa Rodríguez Gonzales RG11057 Fecha de entrega:
-
Derecho Mercantil
katia6911DERECHOS DE AUTOR Los autores que se ubican en el campo del derecho de autor, son los creadores de obras artísticas, literarias y científicas, así como de programas de cómputo u otras creaciones similares. Para diseñar un derecho de autor como un conjunto de prerrogativas establecidas en favor de los
-
Derecho Mercantil
jackytagleDERECHO MERCANTIL Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa
-
Derecho Mercantil
fabiolacamachogoX INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10
-
Derecho Mercantil
vanibbEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL ECUADOR Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato y la costumbre. Según Guillermo Cabanellas, es un contrato que
-
Derecho Mercantil
krprOBJETIVOS .Definir el concepto de una sociedad mercantil. . Presentar la clasificación de una sociedad mercantil. .Dar a conocer el funcionamiento de la sociedad mercantil. INTRODUCCIÓN Entendemos por sociedad que son un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr fines comunes. Y que existen dentro de ella la
-
Derecho Mercantil
yamiletensa1. ¿Quiénes son los auxiliares del comercio? Auxiliares dependientes: factores, corredores, comisionistas, agentes, 2. Según el Código de Comercio, ¿qué se entiende por préstamo mercantil? Cuando el contrato de préstamo se contrae en el concepto con la expresión de que las cosas prestadas se destinaran a actos de comercio. 3.
-
Derecho Mercantil
DERECHO MERCANTIL IV UNIDAD 1-. Historia del Derecho Procesal Mercantil. 1.1. Edad media, orígenes del derecho procesal mercantil. El derecho mercantil sustantivo y procesal fue elaborado por un pueblo cuya religión prohibía el lucro y cuyo derecho era totalmente inadecuado para reglamentar el comercio: los comerciantes cristianos europeos de la
-
Derecho Mercantil
sjavierDERECHO MERCANTIL Definición. Para definir el derecho mercantil, es necesario conocer su origen, éste es el comercio, es decir la acción de comprar o vender que de acuerdo al concepto económico del comercio se fundamenta en la mediación, interposición, injerencia o arbitraje entre productores y consumidores, siempre con propósito de
-
Derecho Mercantil
Raqueldm21TEMA 6.TEORÍA GENERAL DE LAS SOC. MERCANTILES 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES INTRODUCCIÓN: El Derecho de Sociedades es parte fundamental del Derecho Mercantil, tanto en sentido amplio como restringido. a) En sentido estricto: Limitado a las sociedades, civiles y mercantiles. b) En sentido amplio: Se incluyen demás
-
DERECHO MERCANTIL
MARITAYSEBITADERECHO MERCANTIL Historia del Derecho Mercantil Fuentes del Derecho Mercantil Actos Objetivos de Comercio Auxiliares de Comercio Instrumentos Negociables Los Actos Subjetivos de Comercio I Corte. Etimología del Derecho: Proviene del latín Directum, que significa dirigido, en línea recta, lo que va directo a un fin. Derecho: Es un conjunto
-
DERECHO MERCANTIL
valegsanchezSUJETOS DE DERECHO MERCANTIL Son sujetos del derecho mercantil todas las personas jurídicas o naturales que se desempeñan en actividades comerciales de manera profesional. Es decir, todos los que se dedican a realizar vender, producir o distribuir bienes y servicios de manera continuada y a título oneroso (con ánimo de
-
Derecho Mercantil
walex19801. 2.Evolución del Derecho Mercantil. 3.Nuevas tendencias del Derecho Mercantil. 4.Codificación del Derecho Mercantil. 5.Fuentes del Derecho Mercantil. 6.Conceptos generales del Derecho Mercantil. 7.Actos de Comercio. 8.La Empresa. 9.Clasificación de los comerciantes. 10.Requisitos para ser Comerciante. 11.Obligaciones de los comerciantes. 12.Auxiliares del Comercio. 13.Conclusiones. 14.Bibliografía. Introducción. Este trabajo, presentado a
-
Derecho Mercantil
ti10to81DERECHO MERCANTIL (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A
-
Derecho Mercantil
DayyanMtzEL MANDATO MERCANTIL Etimología del mandato: La palabra mandato procede del latín MANUS DATIO o MANU DARE (Mandare, significa dar poder; manun significa daré), o sea el hecho de darse la mano mandante y mandatario, para simbolizar la amistad, fidelidad y confianza existente entre ambos que motivaba la creación del
-
DERECHO MERCANTIL
saul2365AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? Concepto de Roberto Mantilla.- Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a
-
DERECHO MERCANTIL
OSCAR5284Normas, supuesto de hecho, consecuencia jurídica. Supuesto de hecho: Es el Comercio. Consecuencias Jurídicas previstas en la ley para este supuesto de hecho. Actividad donde existen negocios jurídicos. CONCEPCIÓN OBJETIVA: del comercio, dese la realidad, desde lo que se ve. Conjunto de entidades que se dedican y ejercen el comercio.