ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 208.351 - 208.425 de 855.608

  • DERECHO FAMILIA

    JJLG2Evolución Histórica La familia romana era una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos -naturalmente- los esclavos. Familia es una palabra emparentada con famuli ("los criados")

  • Derecho Familia

    rubenlezamaANALISIS Y COMPARACION DE LOS CONTEXTOS SOCIOPOLITICOS EN VENEZUELA. Durante los años 80, deteriorado el modelo petrolero, se produjeron dificultades económicas, tensiones sociales y se hizo visible la crisis del sistema político vigente: el estatismo y centralismo, la corrupción administrativa y política, el clientelismo y la erosión de la eficacia

  • DERECHO FAMILIA

    MODELO DE DEMANDA DE DIVORCIO CON CAUSAL DE ADULTERIO Secretario: Nº expediente: Cuaderno: Principal Escrito: 01 Sumilla: Interpongo demanda SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA DE SANTIAGO FLOR MARÍA FLORES CARDENAS, con DNI Nº 43975255, y con dirección domiciliaria ubicado en la calle Londres 100, Urb.

  • DERECHO FAMILIA

    yorleyrangel76REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA “BUSTAMANTE DERECHO FAMILIA Triunfadora: YORLEY RANGEL PROF. ASESOR JEAN CARLOS DUARTE 6T0 SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDCOS San Cristóbal septiembre de 2013 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACION

  • Derecho Familia

    nere114La revocación de las donaciones por razón de matrimonio Art. 1343 "estas donaciones serán revocables por las causas comunes, excepto la supervivencia o superveniencia de hijos...". Las reglas generales de revocación están contenidas en los arts. 647 y 648, bien por incumplimiento de cargas, bien por ingratitud del donatario. Las

  • Derecho Familia Y Sucesiones

    aleoli999Licitud en el objeto, 4. Las formalidades. El Código Civil del Distrito Federal art. 148 exige para la celebración del matrimonio, la edad mínima de 16 años en el hombre, y 14 en la mujer. Es preciso que quienes ejercen la patria potestad sobre el menor que pretende contraer matrimonio,

  • Derecho Familiar

    MarianaSolParentesco: Relación jurídica general y permanente que se establece entre los miembros de una familia por virtud del matrimonio, filiación y adopción; constituyendo el estado civil o familiar de las personas. Fuentes: Matrimonio, filiación, adopción. Clases: Consanguinidad (Mismo progenitor), afinidad (rel.jur.virtud matrim.entre parientes), civil (simple; plena-rel.con fam.adopt) Alcance: Lejanía entre

  • DERECHO FAMILIAR

    artebieber91e, sirve para distinguirla de los demás que forman el grupo social, haciéndola en cierto modo inconfundible. SOBRENOMBRE.- Es la designación que los extraños dan a una persona, tratando de ridiculizar o caricaturizar algún defecto o cualidad. SEUDONIMO.- Nombre con el que se conoce públicamente a una persona con motivo

  • DERECHO FAMILIAR

    tuamorporsiempreDERECHO FAMILIAR Conceptos generales del Derecho de Familia La familia Ha existido en todas las culturas a lo largo de la historia del hombre. La cual ha sidodefinida de distintas maneras tales como: a) Célula primaria. b) Núcleo inicial de toda organización social. c) Unidad económica como base de la

  • DERECHO FAMILIAR

    ULISEFUENTES1DERECHO FAMILIAR el derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco. RARENTESCO RELACION JURIDICA relación jurídica

  • DERECHO FAMILIAR

    VIKINGO42DERECHO DE FAMILIA Introducción El Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Naturaleza jurídica Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama

  • Derecho Familiar

    krykry987GUILLERMO ALBERTO OGARRIO SAUCEDO ABOGADO Grado Maestría en Derecho Civil, Catedrático de Derecho de Familia y Civil, Presidente de la Academia de Derecho de Familia de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Profesor e Investigador Titular “A” de

  • Derecho Familiar

    khuitronDefina al Derecho Familiar de acuerdo a Sara Montero. El Derecho Familiar es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado y de interés público, que regulan la constitución, organización y disolución de las relaciones familiares. ¿Concepto de Derecho Familiar de Julián Gutiérrez? Conjunto de Normas jurídicas que regula la

  • DERECHO FAMILIAR

    amontiel______________________ VS ______________________ JUICIO: DIVORCIO INCAUSADO ESCRITO INICIAL C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DE LO FAMILIAR EN _____________, ESTADO DE MÉXICO PRESENTE _______________, por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________________, autorizando en términos del artículo 1.80 del Código

  • DERECHO FAMILIAR

    dibolCONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR En el sistema jurídico mexicano, basado en un sistema constitucional y democrático, el derecho familiar es un conjunto de principios y valores procedentes de la Constitución, de los tratados internacionales, así como de las leyes e interpretaciones jurisprudenciales, dirigidos a proteger la estabilidad de la familia

  • Derecho Familiar

    JesusmontecristoSíntesis de Derecho Familiar Familia. Agregado social constituido por personas ligadas por el vínculo del parentesco, es un conjunto de personas que proceden de un progenitor común, el derecho de familia regula su constitución y su interrelación Matrimonio. Contrato civil entre un hombre y una mujer que se unen para

  • Derecho Familiar

    eesnom“ALIMENTOS”. LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS TITULO SEXTO DEL PARENTESCO, DE LOS ALIMENTOS Y DE LA VIOLENCIA FAMILIAR CAPITULO II DE LOS ALIMENTOS ARTICULO 311 Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. determinados por convenio o

  • DERECHO FAMILIAR

    dcamEsta película narra la historia de Russ un hombre de 39 años que al acercarse a los 40años empieza a cuestionarse ciertas cosas de su vida, en especial con su infancia la cualse ha ocupado de olvidar. A través de la relación con Rusty un niño q es el de

  • Derecho Familiar

    polilunaImportancia del derecho en la familia en el estado moderno Es indiscutible la importancia que la familia tiene para la sociedad y para el Estado ya que dentro de ella es donde la persona humana desarrolla su propia personalidad y es por excelencia el instrumento mediante el cual una generación

  • DERECHO FAMILIAR

    aguilas1De la lectura del libro Derecho de Familia y Sucesiones de Edgar Baqueiro Rojas, Editorial Oxford, páginas 5 a la 13, conteste los siguientes requerimientos. 1. Desarrolle en el siguiente cuadro el concepto jurídico de familia. Concepto jurídico: aspecto que atiende a las relaciones derivadas del matrimonio y parentesco y

  • Derecho Familiar

    monipsicDERECHOS DE LAS PERSONAS CAPITULO 1 ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: 1.- Capacidad; 2.- Estado civil; 3.- patrimonio; 4.-nacionalidad. Las personas morales tienen los mismos a excepción de estado civil. La capacidad de las personas morales se distingue

  • Derecho Familiar

    malenita84UNIDAD VI. CONCUBINATO LOS DEBERES Y DERECHOS QUE EMANAN DE ESTA SITUACION, DE HECHO, HAN SIDO EQUIPARADOS PRACTICAMENTE AL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS SON SEMEJANTES A LOS QUE HAY ENTRE LOS CONYUGES, VERBIGRACIA, LA SUCESION LEGITIMA EN QUE SE APLICAN LAS MISMAS REGLAS PARA HEREDAR. TEMPORALIDAD DEL CONCUBINATO. EL TIEMPO

  • Derecho Familiar

    fatimaalexH. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza Secretaria del H. ayuntamiento ACTA INFORMATIVA FOLIO ___(272627)____ CIUDAD DOLFO LÓPEZ MATEOS, ATIZAPAN DE ZARAGOZA, IENDO LAS 13:45 HORAS DEL 12 de septiembre de 2013, EL OFICIAL CALIFICADOR LIC. MARIA GUADALUPE ORTEGA VEGA ADSCRITOS AL 1ER TURNODE ESTA OFICIALA CALIFICADRA, ACTUAN EN FORM LEGAL

  • Derecho Familiar

    lizbeth1719III. DESARROLLO El derecho sucesorio Este derecho se refiere a la transmisión de los bienes, la cual se puede hacer de dos formas ya sea realizando un testamento o denunciando el juicio sucesorio in testamentario. Derecho hereditario Ideas generales: Supuestos.- La realización de estas hipótesis trae como consecuencias: 1.-La creación

  • Derecho Familiar

    cinnyossTITULO DECIMO SEGUNDO DE LA PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es toda aquella acción, omisión, o abuso, que afecta la integridad, física, psicológica, moral, sexual, patrimonial e incluso la libertad de una persona en el núcleo familiar. Así mismo es importante mencionar que cualquier persona que sufriré

  • DERECHO FAMILIAR

    legesquamUNIDAD I El derecho de Familia (ensayo) L a familia; Aquellas personas que no escogemos para compartir lazos de unión pero que a través de los años esos lazos o se rompen o se hacen indestructibles En el antiguo derecho romano era una institución principal. Era compuesta por todos aquellos

  • Derecho Familiar

    grillo10CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR Díaz de Guijarro, en su Tratado de Derecho de Familia lo define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia”. Afirma que es “el conjunto de normas que, dentro

  • Derecho Familiar

    dastA PATRIA POTESTAD: Se define como el Vínculo paterno filial que da la posibilidad al ascendiente de gobernar a la persona y bienes del sujeto a ella, con los límites que imprime el interés superior del niño. Los ascendientes y descendientes, cualesquiera que sean su estado, edad o condición, tienen

  • Derecho Familiar

    jessicazaletaREPASO DERECHO DE FAMILIA Criterios que admiten la distinción entre el derecho público y privado: 1) Teoría del interés en juego, 2) Teoría que atiende la situación de los sujetos en las relaciones jurídicas. Clasificación del Derecho: Derecho público, privado y social. Nueva corriente  la autonomía del derecho familiar.

  • DERECHO FAMILIAR

    PerPfUNAM FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO FAMILIAR PROFESOR: ROBERTO CORREA FARIAS REFORMAS AL CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL REFORMAS TITULOQUINTO Del matrimonio CAPITULO I De los Esponsales ACTUALMENTE: ARTICULO 139.- (DEROGADO, G.O. 25 DE MAYO DE 2000) ANTES: ARTICULO 139.- La promesa de matrimonio que

  • DERECHO FAMILIAR

    MARAYLEONINTRODUCCIÓN El presente trabajo es la culminación de una formación profesional de Licenciado en Derecho, en el cual se demuestra que el estudioso del derecho no sólo debe tener habilidades para aplicarlo correctamente a casos concretos; sino por el contrario, debe también tener la sensibilidad de conocerlo estudiarlo y detectar

  • DERECHO FAMILIAR

    1234ASDFGHJK1234CONTENIDO DEL DERECHO DE FAMILIA Las relaciones jurídico familiares están integradas por cuatro tipos de relaciones: • Las relaciones conyugales (también las que existen entre los convivientes, según la doctrina). El Código Civil contempla estas relaciones entre personas casadas • Las relaciones de filiación • Las relaciones de parentesco (familia

  • Derecho Familiar

    Monica0714Derecho Familiar Filiación: relación que existe entre padres e hijos y la regulación jurídica que debe de existir para que se de de buena manera y tenga un desarrollo optimo esta relación. La primera obligación de los padres es acudir al registro civil para registrarlos. La filiación nos implica cierto

  • Derecho Familiar

    criscab24Cuestiones fundamentales del derecho de familia Concepto Derecho de Familia es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial. Origen y evolución de la familia La familia no es la misma en nuestros días de

  • Derecho Familiar

    gio11867DERECHO FAMILIAR Lo conocemos como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de cada uno de los miembros de la familia. El derecho familiar por nacimiento forma parte del derecho privado y del cual nacen los derechos y obligaciones dentro de la unión familiar. El

  • Derecho Familiar Catedra

    Derecho Familiar Catedra

    Fernanda MeloResultado de imagen para logo uaeh PARENTESCO Alumna: Danya Fernanda Melo López 22/06/2017 Derecho Familiar Catedrático:Lic.Sara Irma Chavez Peréz Resultado de imagen para familia ________________ INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………….2 ARBOL GENEALÓGICO……………………………………….…..3 PARENTESCO…………………………………………………..…..4 CONCLUSIONES…………………………………………….….….5 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….…..5 INTRODUCCIÓN El siguiente árbol genealógico muestra gráficamente el parentesco descrito junto con éste y nos ayuda a comprender

  • Derecho Familiar En México

    LuMustaineDERECHO DE FAMILIA QUE ES LA FAMILIA. Es la institución social compuesta por un grupo de personas vinculadas jurídicamente como resultado de la relación intersexual, la procreación y la filiación. Es el núcleo de toda organización social o el medio en el que el individuo logra su desarrollo físico, psíquico

  • DERECHO FAMILIAR GUIA DE ESTUDIO: DERECHO FAMILIAR

    DERECHO FAMILIAR GUIA DE ESTUDIO: DERECHO FAMILIAR

    Anette28 GUIA DE ESTUDIO: DERECHO FAMILIAR La familia es la base de la pirámide social, en ella se educa el carácter y se forma la personalidad social de los jóvenes que con el tiempo serán los conductores y lideres de la sociedad. DEFINICIÓN DE DEERECHO FAMILIAR SEGÚN JULIÁN BONNECASE: Entendemos

  • Derecho Familiar I Parentesco

    Derecho Familiar I Parentesco

    D0rt121821BLOQUE CIVIL I (BLOQUE 2) Maestro en Derecho David Ortiz García Juan Andrés Ledesma Fuentes Tarea I 17.01.19 Derecho Familiar I 2.1 Parentesco. Con base en el derecho romano y el derecho francés, podemos decir que: Es el vínculo jurídico que se establece entre las personas ligadas entre sí por

  • DERECHO FAMILIAR UNIDAD 1-3

    DERECHO FAMILIAR UNIDAD 1-3

    Axel TapiaDERECHO FAMILIAR UNIDAD 1-3 Familia 1. Concepto 1. Gramatical; Conjunto de personas unidad por parentesco, haciendo vida en común bajo el mismo techo, entorno a una autoridad. Esta determinación es errónea porque los Cónyuges son parientes por afinidad de la familia del otro, y entre ellos tampoco existe un parentesco,

  • Derecho familiar.

    Derecho familiar.

    armandito278725 .- ¿define con tus propias palabras al derecho familiar y explique ampliamente el marco constitucional de este derecho. Explique porque se asocia fundamentalmente con el artículo 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? El derecho familiar es el conjunto de normas jurídicas que regulan

  • Derecho Familiar. Adopción

    Derecho Familiar. Adopción

    pontkUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2011/04/logoUNAM.jpg Facultad de Derecho http://www.centenarios.unam.mx/img/eventos/logo_derecho.jpg “Adopción” Asignatura: Derecho Familiar. Profesor: Higinio Ángel Guerra Velarde. Alumno: Aldo Octavio Galicia González. 10/03/17. Índice 1-Introducción. 2-Desarrollo. 3-Conclusion. 4-Bibliografia. “Adopción” 1-Introducción. La figura jurídica de la Adopción es de suma importancia y relevancia en el Derecho Familiar de

  • Derecho familiar. Constitución de la familia

    Derecho familiar. Constitución de la familia

    Paolapazasc1. Familia Concepto Grupo humano primario natural e irreductible que se forma por la unión de la pareja hombre mujer. 2. Para que se considere familia se requiere de 2 elementos añadidos a la unión sexual: 1. La permanencia más o menos prolongada 2. La cohabitación. No obstante si de

  • Derecho familiar. Fuentes Constitutivas de la Familia

    Derecho familiar. Fuentes Constitutivas de la Familia

    barajas98Se entiende por familia todas aquellas personas unidas por el parentesco (consanguinidad, afinidad civil) que se extiende a diversos grados y generaciones. Este concepto se apoya en la filiación en el matrimonio, así como en la adopción. En un sentido limitado abarca sólo las personas que viven bajo un mismo

  • DERECHO FAMILIAR.Testamento

    DERECHO FAMILIAR.Testamento

    dafebDERECHO FAMILIAR MARTES 2 DE AGOSTO DEL 2016 El día de hoy vimos el “El testamento” Es el acto jurídico de manifestación de voluntad de que se va a realizar con los bienes de una persona frente este ante una autoridad de cuyus= muerto, es decir se entiende que la

  • Derecho familiar: caso práctico

    Derecho familiar: caso práctico

    Luis AguillonCaso Paulina y Tadeo contrajeron matrimonio hace algo más de 10 años en la ciudad de Muy, N.L; actualmente habitan en la Col. La independencia, tienen 3 hijos de 15, 16 y 17 años. Desde hace un año Paulina y Tadeo tienen discusiones frecuentes por diversos problemas que aun generalmente

  • Derecho Fase Intermedio En El Copp

    michelle100177FASE INTERMEDIA EN EL COPP: La Fase Intermedia es la etapa procedimental en la que se manifiesta la exigencia primaria y fundamental del principio acusatorio: la existencia de Acusación, es decir, que haya un sujeto diferente del órgano judicial que ejercite la acción penal. Esta etapa, ubicada entre la Fase

  • DERECHO FICAL

    brendariveramendLA NOCION DE DERECHO FISCAL Y SU UBICACIÓN EN EL ORDEN NORMATIVO CONCEPTO DE ESTADO Y SU NECESIDAD DE INDOLE ECONOMICA Los pueblos han tenido desde siempre, la imperiosa necesidad de obligar a sus miembros, a su población, a tributar prima facie mediante gravámenes personales y posteriormente a través de

  • Derecho Finaciero

    CMartinDERECHO FINANCIERO 1. ¡CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO? El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si

  • Derecho Financierfo

    LEONELAALE03DERECHO FINANCIERO ORIGEN El primer estudioso que dio fisonomía al derecho financiero fue MyrbachRheinfeld, definió a principios del siglo al derecho financiero como “las normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las colectividades públicas (estado y otros entes) con administración propias existentes

  • Derecho Financiero

    robertoeloy1. ¿QUÉ TIPO DE SOCIEDAD MERCANTIL ES UN BANCO? Sociedad anónima según la ley general de sociedades mercantiles: Artículo 87.- Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Artículo 88.- La denominación se formará

  • Derecho Financiero

    analopezcarrionDERECHO FINACIERO Y TRIBUTARIO. LECCIÓN 1 I. LA ACTIVIDAD FINANCIERA. Todo grupo social organizado tienen unos objetivos que cumplir para cuya consecución necesita realizar unos gastos y obtener unos ingresos con los que poder financiar aquéllos. Siendo así que la actividad encaminada a la obtención de los indicados ingresos y

  • Derecho Financiero

    MARICOLMENARESFUENTES FORMALES DEL DERECHO FINANCIERO CONCEPTO: El Derecho financiero, es un conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad económica tanto del Estado, como de cualquier Organismo Público. FUENTES. 1. LA CONSTITUCION: Es un conjunto de normas dotadas generalmente de un rango singular, que regulan la organización política del Estado,

  • DERECHO FINANCIERO

    BERENEWMIXDERECHO FINANCIERO El Derecho financiero es una rama del Derecho Público, es un conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del estado en sus tres momentos a saber: en el establecimiento de atributos y la obtención de diversas clases de recursos; en la gestión o manejo de sus

  • Derecho Financiero

    miguelake• Ramas del derecho financiero. Existe un tronco común en el derecho que vienen dado por las partes generales de derecho publico y privado. Estas ramas se han ido preparando a medida que ha ido avanzando la ciencia jurídica. Cuando las monarquías se quedan sin dinero y se lo piden

  • Derecho Financiero

    noesinhoooCasas de cambio ¿Que son las casas de cambio? Las Casas de Cambio son sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio

  • Derecho Financiero

    yamelbadrDERECHO FINANCIERO. Es una rama del Derecho público que comprende un conjunto de normas que regulan los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad financiera del

  • Derecho Financiero

    Rosmar2012PERSONA Y FAMILIA PRESENTADO POR: ALEXANDRA MARÍA HERRERA VENTURA PROFESORA: KELLY PINTO GRADO: PRIMERO DE SECUNDARIA AREQUIPA, DICIEMBRE 2012 SINOPSIS: La familia se ubica dentro del sistema socio-económico de la sociedad y es considerada un grupo de personas relacionadas por la herencia; este grupo se distingue fácilmente porque tiene padres,

  • Derecho Financiero

    lauGDERECHO FINANCIERO: puede definirse como la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas, que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades y el estudio de

  • Derecho Financiero

    pepelalo20Que es el derechop financiero : Dentro de las diversas ramas que forman parte del derecho público, se encuentra el derecho fiscal (también conocido como derecho tributario). Su función es la administración de las reglas jurídicas que posibilitan que el Estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias. Los tributos o

  • DERECHO FINANCIERO

    anye1280Tema 1 Actividad Financiera Derecho financiero. Sainz Bujanda lo define como “la disciplina que tienes por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de

  • DERECHO FINANCIERO

    bebalacrimFUENTES DEL DERECHO Fuente: Lugar de donde brota el agua hacia la superficie. Se distingue entre: • Fuentes Reales. • Fuentes Formales • Fuentes Históricas FINANZAS FINANCIAR: pagar y su sentido se ha extendido a la manera de obtener dinero y a su empleo o utilización. FINANCIERO: determinar el costo

  • Derecho Financiero

    brendiithatapiaLas finanzas públicas son los ingresos y gastos del estado, normalmente previstos en el presupuesto. Estas operaciones estan sujetas al principio de legalidad y tienen por objeto realizar las funciones financieras del Estado. Recaudar Planear Aplicar Así el concepto de finanzas comprende todo lo relativo a pagar, quedando incluida la

  • Derecho Financiero

    hornapereza) Fuentes primarias: Fuente en sentido material: cada fuerza social con propia potestad normativa creadora. Sentido formal: formas o maneras de manifestar el derecho positivo. Clases: Fuentes escritas: ley, reglamento, jurisprudencia. Fuentes no escritas: costumbre, principios generales de derecho, equidad. Fuentes principales y secundarias dependiendo de la disciplina en que

  • Derecho Financiero

    diegoevanQue es el derecho financiero: Conjunto de normas jurídicas del derecho publico que regulan los ingresos y los egresos del estado. ETAPAS DEL D. FINANCIERO RELATIVA A: RAMAS DEL D. FINANCIERO PRIMERA Obtención de ingreso D. FISCAL SEGUNDA Manejo de recursos D. PATRIMONIAL TERCERA Aplicación de los recursos. D. PRESUPUESTAL.

  • Derecho Financiero

    omar2x“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN” I PRÁCTICA CALIFICADA DEL CURSO DE DERECHO FINANCIERO Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. Nombre : Código : Fecha : 08 de junio de 2012 Año Académico 2012 Docente : Abog. Darwin Reynel Fuentes Borda. -------------------------------------------------------0------------------------------------------------- RESPONDA: 1. SEGÚN MANUEL BELAUNDE GUINASSI.- ¿Cómo

  • Derecho Financiero

    paoolConcepto y Clasificación Artículo 9.- Tributos Son las prestaciones que el Estado exige mediante Ley con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Los tributos, objeto de aplicación del presente Código se clasifican en: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Impuesto Es el tributo cuya obligación se

  • DERECHO FINANCIERO

    diana_icaDERECHO FINANCIERO Y BANCARIO 2013-II Docente: Dr. JUAN HUMBERTO QUIROZ ROSAS Nota: Ciclo: VI Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 11 DE AGOSTO 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: Diana Malú Arones Yallico FORMA DE ENVIO: Comprimir

  • Derecho Financiero

    Nineth2212RESUMEN DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIERO 1. Indique como se dividen las irregularidades tributarias: • Infracciones • Delitos 2. Indique el concepto de INFRACCIÓN: • Es la omisión de la obligación tributaria que el contribuyente incurre al violar una norma tributaria sin el ánimo de defraudar al fisco. • Toda acción

  • DERECHO FINANCIERO

    ESCORPIO77ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 1 ¿ Cual es la importancia de la actividad financiera del Estado ? Es el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de recursos, como la realización de gastos públicos necesarios para movilizar funciones y servicios que satisfagan necesidades de

  • DERECHO FINANCIERO

    ferchita5La Constitución: Su consideración como norma jurídica En la cúspide (según Kelsen) se coloca la Constitución. El resto de normas internas se sitúan por debajo de la Carta Magna debido al principio de jerarquía que se le atribuye a la Constitución. ¿Qué valor normativo tiene la Constitución en el Derecho

  • DERECHO FINANCIERO

    Martha0425DERECHO FINANCIERO I. ORIGEN El primer estudioso que dio fisonomía al derecho financiero fue MyrbachRheinfeld, definió a principios del siglo al derecho financiero como “las normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las colectividades públicas (estado y otros entes) con administración propias

  • Derecho Financiero

    VaneGomiINTRODUCCION La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los servicios existentes en la economía. La empresa desarrolla su actividad en conexión con otros agentes y esta relación condiciona el cumplimiento del objetivo que motiva su existencia. Para tratar

  • Derecho Financiero

    joke2984OBLIGACIONES DE LOS BANCOS CON RESPECTO A SU CONTABILIDAD. 1.- Todo acto o contrato que signifique variaciones en el activa pasivo de una institución de crédito deberá registrarse en la contabilidad el mismo día que se efectué. 2.- La contabilidad los libros y documentos correspondientes deberán ser conservados por el

  • Derecho Financiero

    nbarberenaEl Derecho Financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El concepto de ingreso público comprende los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden ser los bienes administrativos,