ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 206.476 - 206.550 de 855.608

  • DERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL?

    EdnnerDERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL? El Derecho comercial, como Derecho que regula las relaciones privadas entre particulares, forma parte del Derecho privado. En países como el nuestro, en el cual existe la autonomía legislativa, existe un Código de Comercio frente a un Código Civil, por esto se plantea

  • Derecho Comercial ¿Qué es un título valor y cuáles son los requisitos?

    Derecho Comercial ¿Qué es un título valor y cuáles son los requisitos?

    YADIRAGROCHAActividad No. 10 Autores: Flor Yadira González Rocha ID 435612 NRC 6501 Corporación Universitaria Uniminuto de Dios Univirtual a Distancia Contaduría Pública – Legislación Comercial Bogotá D.C. 19 de junio de 2015. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es un título valor y cuáles son los requisitos? Son documentos necesarios para legitimar el

  • DERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL

    DERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL

    vanessaroblespDERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL El derecho comercial es una rama que sale de derecho privado. Es un conjunto de normas que ayuda a regular de una u otra manera las actividades que tengan que ver con el comercio; dentro de las cuales destacamos, las tareas de un comerciante, la

  • Derecho Comercial, Parcial 1 UBP

    pabloemi6111. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. El Derecho Comercial es el conjunto de normas reguladoras de relación entre particulares ( derecho privado) nacidas de la industria ( concepto de comercio)

  • Derecho comercial- glosario

    Derecho comercial- glosario

    zuly13901. Acreedor: es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso

  • DERECHO COMERCIAL.

    brunethaDERECHO COMERCIAL TAREA: PARTE 1 EXPLIQUE BREVEMENTE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO El comercio se inicia en la época romana, cuando no existía el dinero o la moneda, ellos utilizaban el trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras

  • DERECHO COMERCIAL. ASPECTOS IMPORTANTES

    DERECHO COMERCIAL. ASPECTOS IMPORTANTES

    Laura Hincapie FrancoASPECTOS IMPORTANTES Primero podemos hablar de los principios del derecho comercial, especialmente del principio de la analogía, el cual se encuentra consagrado en el código de comercio, y del cual se puede desprender una discusión, la cual va encaminada a que LA LEY COMERCIAL PREVALECE SIEMPRE PARA PODER DETERMINAR EN

  • Derecho Comercial. Base del derecho: Hecho social
  • Derecho comercial. Caso Pepe Trueno

    Derecho comercial. Caso Pepe Trueno

    cuquitanteloDERECHO COMERCIAL II TRABAJO FINAL CASO No.1 Pepe Trueno, acordó de manera verbal con Felix Soleto importar un Automóvil Convertible marca Mercedes Modelo 2015 a cambio de 5.000 $us por los servicios de importación del vehículo, posteriormente las partes expresaron verbalmente su conformidad al acuerdo, en ese sentido Felix Soleto

  • Derecho comercial. Casos

    Derecho comercial. Casos

    Angie Yeraldine ALVAREZ SANABRIA1. Un colegio privado ubicado en el Municipio de Zipaquirá contrata un bus escolar con la señora Sandra Gómez, para que transporte los niños que asisten en la jornada de la tarde, a las actividades deportivas y de equipos del colegio. Respuesta: si es un acto mercantil, ya que el

  • Derecho Comercial. Guía de trabajo

    Derecho Comercial. Guía de trabajo

    fran256Guía de trabajo (5 pts. Entregaran el 16 de abril/2020) I.CONTESTAR CORRECTAMENTE. Utilizando el Código Civil Pyo y material de apoyo como referencia para desarrollar las guías y los foros, además de los videos instructivos 1- que es el contrato El contrato es un tipo de acto jurídico en el

  • Derecho Comercial. Practico N° 2

    Derecho Comercial. Practico N° 2

    JuliiiithgvUniversidad Nacional de Formosa. Facultad de Administración Economía y Negocios. Derecho Comercial. Practico N° 2 Nombre/s Apellido/s…………………………………………………………….......... Comisión N° 1 Fecha:………….. 1. Persona Jurídica, según el art. 141 del C.C.C.N…………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............................................................................................................................ 2. Marcar con una x las respuestas correctas. 1. Desde su inscripción en el Registro Público…. 2. Desde el

  • DERECHO COMERCIAL: BIENES

    itsdanariasEl conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas de una persona apreciables en dinero, constituye una universalidad jurídica. La cual integra el patrimonio; es decir, si el conjunto no forma una universalidad jurídica, no es un patrimonio; existen. en el derecho masas de bienes que se llaman universalidades de hecho,

  • DERECHO COMERCIAL: RESUMEN DE LA MATERIA UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL

    DERECHO COMERCIAL: RESUMEN DE LA MATERIA UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL

    Anabella RypinDERECHO COMERCIAL: RESUMEN DE LA MATERIA UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL 1.- Definición del derecho comercial. Ubicación dentro del derecho privado. Definición: El derecho comercial es el conjunto de normas que regula la materia o actividad comercial, y se encuentra codificado en el Código de Comercio, que entró en

  • DERECHO COMERCIAL: ¿DERECHO EXCEPCIONAL O DERECHO ESPECIAL?

    luisceballosVniversitas. Bogotá (Colombia) N° 114: 31-48, julio-diciembre de 2007 ISSN:0041-9060 DERECHO COMERCIAL: ¿DERECHO EXCEPCIONAL O DERECHO ESPECIAL? Carlos Andrés Arcila-Salazar∗ RESUMEN Para quienes sostienen que el derecho comercial es un derecho excepcional, ante una laguna de la ley comercial, hay que acudir a las normas del derecho civil, puesto que

  • Derecho Comercila

    180393La Autonomía del Derecho Mercantil El Derecho comercial es autónomo desde la era medieval, es decir que goza de una categoría histórica, el cual nace como rama del derecho separada en determinado momento, y creada para regular situaciones y relaciones económicas y situaciones del comercio que el Derecho civil no

  • Derecho Comercio Exterior

    sidraconier1.- ¿QUE SON LAS PRACTICAS DESLEALES? R: Tienen esta denominación las importaciones de mercancías que se realiza a un país bajo, el sistema de discriminación de precios o bien que haya sido objeto en su país de origen o procedencia de subsidios o subvenciones que coloquen a esas mercancías en

  • Derecho Como Argumentación

    gcaj1DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN Partiendo de la expresión: “El derecho no puede, naturalmente reducirse a argumentación, pero el enfoque argumentativo del Derecho puede contribuir de manera decisiva a una mejor teoría y a una mejor practica jurídica. Sin embargo no incluía el de “argumentación“ como uno de los conceptos básicos” Podemos

  • Derecho Como Ciencia

    Derecho Como Ciencia

    dagsiyanette• Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

  • DERECHO COMO CIENCIA

    jalex21Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho como una ciencia, debemos

  • DERECHO COMO CIENCIA

    vasaldanaluEL DERECHO COMO CIENCIA Martha Prieto Valdés I. ALGUNAS POSICIONES DOCTRINALES ACERCA DEL DERECHO COMO CIENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. • Savigny y su metodología de la Ciencia del Derecho. • Puchta, Ihering, Windscheid y la Jurisprudencia de conceptos. • Kirchmann y su concepción acerca de la Ciencia del

  • Derecho Como Ciencia

    Asíntotas La palabra asíntota, (antiguamente, "asímptota"), proviene del griego asumptotos, compuesto de "a sun pipto" : a="sin" ; sun="juntamente con" y pipto: "tocar". Así, sumpipto significa "encontrarse, reunirse" y, por tanto, nuestro término viene a significar "sin encontrarse, sin reunirse, sin tocarse". Efectivamente, en el estudio de las funciones llamamos

  • Derecho Como Ciencia

    monigonzalezEL DERECHO COMO CIENCIA Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho

  • Derecho Como Ciencia

    elizabetho26DERECHO COMO CIENCIA La ciencia del Derecho o ciencia jurídica es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación. La condición científica del Derecho, no tiene aún consenso unánime y el debate entre los pensadores del

  • Derecho Como Ciencia

    davidseclenEnsayo 1 Título El derecho como ciencia 2 Introducción El presente ensayo tiene por finalidad dar a conocer el Derecho como ciencia, presentar argumentos de diferentes autores donde determinan que el Derecho es una ciencia. Entre las suposiciones doctrinales tenemos a: Savigny y su metodología de la Ciencia del Derecho,

  • Derecho Como Ciencia

    LdinasINTRODUCCIÓN. El Derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que

  • Derecho como ciencia

    Derecho como ciencia

    sabri1196UVM_Logo.jpg INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DOCENTE: DR. ERNESTO GONZALEZ NEGRETE ACTIVIDAD#2. TEXTO ESCRITO ALUMNA: SABRINA DENISSE AYALA GONZALEZ MATRICULA: 440198404 CAMPUS: CUMBRES MONTERREY, NUEVO LEON, A 09 DE MARZO DEL 2019 En el presente ensayo se aborda sobre la caracterización del derecho como ciencia y se analizaran algunas posturas

  • Derecho Como Ciencia Y Sus Disciplinas Auxiliares

    Daniel162UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1. DERECHO COMO CIENCIA Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES 1.1. LA CIENCIA 1.1.1. CONCEPTO DE LA CIENCIA 1.1.2. EL OBJETO DE LA CIENCIA 1.1.3. EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.1.4. CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FÁCTICA 1.2. LA INVESTIGACIÓN

  • Derecho como expresión social según autores

    Derecho como expresión social según autores

    Giezly Fernández“”EL DERECHO COMO EXPRESION SOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO”” “El Derecho se origina por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en cada sociedad concreta, por tanto; es parte de ella y se relaciona con los demás factores y productos sociales, (demográficos, políticos, económicos, culturales entre otros), de

  • Derecho Como Fuente Del Drecho

    lilibeth78LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. En el Derecho contemporáneo el término jurisprudencia, en sentido lato, son las resoluciones que los magistrados judiciales emiten en el ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales. En sentido estricto, la jurisprudencia las constituyen las resoluciones que emite el máximo Tribunal También la administración publica

  • DERECHO COMO FUENTE REGULADORA DE LA SOCIEDAD.

    aracelidzcobDERECHO COMO FUENTE REGULADORA DE LA SOCIEDAD. Empezaremos nombrando una definición de derecho como; “un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado

  • DERECHO COMO INDIVIDUO Y CIUDADANO ACORDE CON EL ENTORNO SOCIAL AL QUE SE PERTENECE

    claussclamyyTRABAJO: DERECHO COMO INDIVIDUO Y CIUDADANO ACORDE CON EL ENTORNO SOCIAL AL QUE SE PERTENECE INTRODUCCIÓN El siguiente tema a desarrollar en este trabajo nos habla sobre los derechos ciudadanos y también habla sobre varios tipos de derechos. El fundamento del Derecho explica donde se apoya el Derecho, los derechos

  • Derecho Como Instrumento De Organización Social

    abcxyzabcEl DERECHO COMO UN INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. El hombre no es considerado un ser aislado encerrado en sí mismo sino, con un ende integrado que vive y se relaciona con los semejantes en actos tan cotidianos como caminar, hacer compras, matricularse en una universidad o tener relaciones sentimentales, todos

  • Derecho Como Intrumento De Evaluacion

    rduartef90EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE LIBERACION DE DOMINIO, SUS OBLIGACIONES COMO ELEMENTOS OBJETIVOS. En el derecho objetivo encontramos que es la norma que permite o prohíbe. En el derecho subjetivo es el permiso derivado de la norma. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades

  • DERECHO COMO LUCHA.

    DERECHO COMO LUCHA.

    Daniel_0825DERECHO COMO LUCHA Rudolf Von Ihering nació en Aurich el 22 de agosto de 1818 y falleció en Gotinga el 17 de septiembre de 1892, fue un ilustre jurista alemán, fue uno de los autores mas simbólicos en Europa para esa época y para las generaciones futuras, teorizo sobre varios

  • Derecho como Mecanismo Dominante

    Derecho como Mecanismo Dominante

    lesgiboryMar nos indica rasgos esenciales de la forma de como el Estado opera como un elemento superestructural de la sociedad, igualmente las conexiones que tienen con la lucha de las clases sociales y la importancia que tiene el aparató de trasformación de las fuerzas sociales e históricas causantes de la

  • Derecho Como Norma

    El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes. Este proceso

  • Derecho Como Norma

    amikamyEl Derecho como Norma. Una norma jurídica, es una regla de comportamiento que impone deberes, confiere derechos e incluso aplica sanciones a quien las incumple. Esta tiene características que le hacen diferente de cualquier otro tipo de normas, tales como: la heteronomía, bilateralidad, exterioridad y la coercibilidad. A su vez,

  • Derecho como Norma

    Derecho como Norma

    David Andrade ZambranoResultado de imagen para escudo utm Universidad Técnica De Manabí Facultad De Ciencias Humanísticas y Sociales Escuela de Derecho Autor: * Andrade Zambrano Kevin David Catedrático: Ab. Álava Jean Cátedra: Introducción al derecho Paralelo: “A” ________________ Elaborar un resumen de la lectura propuesta El Derecho como Norma Las normas jurídicas

  • DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA. Fenómenos jurídicos que hacen a la vida humana (conciencia de su cumplimiento, conflicto)

    DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA. Fenómenos jurídicos que hacen a la vida humana (conciencia de su cumplimiento, conflicto)

    San GalvanDERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA. Fenómenos jurídicos que hacen a la vida humana (conciencia de su cumplimiento, conflicto). Nuestra vida se desenvuelve en un mundo de normas (prohibidas, obligatorias, permitidas). Además de las normas jurídicas, las religiosas, morales, sociales, etc. Todos nosotros pertenecemos a diversos grupos sociales (iglesia, Estado, familia,

  • Derecho como norma Jurídica

    RoziittaGarziaTEMA 4: ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO Derecho como norma Jurídica: norma o conjuntos de normas juritas que regula el hombre en sociedad. Derecho como Facultad: poder, facultad, potestad de la persona garantizada por el ordenamiento jurídico para la satisfacción de intereses legítimos. Derecho como Ciencia: utilizamos la palabra derecho

  • Derecho como norma y las facultadas derivadas de las normas

    Derecho como norma y las facultadas derivadas de las normas

    Wyn C.S________________ Referencias Cárdenas García , J. (2009). Introducción al estudio del derecho. Colección Cultura Jurídica. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Portillo Arevalo, M. G. (28 de marzo de 2020). El Derecho como norma, valor y hecho. [video]. Tridimensionalidad del Derecho. Youtube. Obtenido de https://youtu.be/b7uYHlfBHmA Sánchez Migallón, S. (12 de

  • Derecho como objeto de conocimiento

    brenda151311DERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través

  • Derecho Como Objeto De Estudio En La Ciencia Juridica

    actedkingLa limitación de los derechos fundamentales es es una cuestión central no ya de la dogmática de tales derechos, sino del derecho constitucional de nuestro días. La fijación de límites de los derechos fundamentales figura entre las partes más difíciles y más discutidas del sistema jurídico de los derechos fundamentales,

  • Derecho Como Obstaculo Al Cambio Social

    any00123I. LA REALIDAD ACTUAL EN EL PLANO JURIDICO Y LEGISLATIVO La realidad actual de nuestras leyes jurídicas es que están influenciadas por la cultura jurídica continental europea sobre todo por el Código Civil de Napoleón dictado en Francia de 1804 a 1810 y esa influencia infunde a la legislación latinoamericana

  • Derecho Como Producto Social

    anderlizSOCIEDAD Es cualquier grupo humano, relativamente permanente, capaz de subsistir en un medio físico dado y con cierto grado de organización, que asegure su perpetuación biológica y el mantenimiento de una cultura y que, además, posea una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica. DERECHO Es el conjunto de

  • DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL

    weberandersonEl Derecho como Producto Social: El derecho como fenómeno social tiene como objeto el regular las actividades del hombre en sociedad. El derecho como fenómenosocial se encuentra en constante evolución en relación con la evolución de la sociedad. El derecho adapta continuamente sus reglas a las nuevas relaciones sociales yeconómicas.

  • Derecho Como Producto Social Proceso De Producción Social Del Derecho Algunas Apreciaciones Teóricas De La Relación: Sociedad - Derecho

    marielvismfa2605Derecho como producto social. Todas las acciones, acontecimientos, hechos y sucesos que ocurren en la sociedad, generada por los seres humanos y exentos de explicación científica, constituyen fenómenos sociales. El Derecho es uno de ellos, constituido por un conjunto de reglas dirigidas a moldear la conducta humana. Por lo tanto,

  • DERECHO COMO TERMINO MEDIO ENTRE LA ANARQUIA Y EL DESPOTISMO

    andreitaromEL DERECHO COMO TÉRMINO MEDIO ENTRE LA ANARQUIA Y EL DESPOTISMO La humanidad ha sufrido grandes cambios en la historia gracias a su deseo permanente de satisfacer sus necesidades básicas. Se ha perpetuado en una lucha inminente por la creación y propagación del derecho como un orden que haga posible

  • Derecho Comparado

    Derecho Comparado

    yanrivI N T R O D U C C I O N El presente trabajo está basado en la comparación de la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución Española de la II República, cabe señalar la importancia que poseen dichas cartas magnas. La Constitución Mexicana surge de la segunda

  • Derecho Comparado

    kryspriceConcepto doctrinario. Referencia al Derecho comparado. La estabilidad laboral, tienen como finalidad fundamental la preservación del empleo a la que tienen derecho todos los trabajadores, garantizando su estabilidad, en cumplimiento de los principios contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El concepto de estabilidad laboral sostenido por

  • Derecho Comparado

    ArlinMCAPITULO I GENERALIDADES 1.1.- CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Es el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones entre los poderes públicos y fijan los grandes principios del derecho público de un Estado.- 1.2.- CONCEPTO DE REFORMA Según la real academia española es aquello que se propone, proyecta

  • Derecho Comparado

    1049611515TRABAJO DE SEGURIDADSOCIAL TEMA: DERECHO COMPARADO (PENSION POR INVALIDEZ EN LOS PAISES DE COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA,CUBA Y VENEZUELA) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA 2012 PENSION POR INVALIDEZ COLOMBIA Dentro de las contingencias que cubre el Seguro Social, se encuentra el pago de la pensión de invalidez de origen común, la cual

  • Derecho Comparado

    anderosINTRODUCCION Una característica común de los países cuya cultura y sistema jurídico se origino en los precedentes latinos, las cuales las instituciones municipales están enraizadas en sus tradiciones y formas de organización. Los municipios de estos países tienen su origen en las instituciones de derecho Romano, mas sin embargo con

  • Derecho Comparado

    chanan82UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO EL ESTUDIO DEL DERECHO COMPARADO EN LAS CURRÍCULA DE LAS UNIVERSIDADES Por: Toscano Paniagua Ma. De Lourdes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Coordinación General de Educación a Distancia Coordinación de Innovación Educativa/Q.F.B. 2010 ii Título Original de la obra: El estudio del

  • Derecho Comparado

    sayleonDE DERECHO COMPARADO En este texto que analizamos de derecho comparado, vemos cómo es que la lógica del juicio jurídico constituye la culminación de la labor teorética y vemos también especialmente a García Máynez diciendo que es congruente su labor del pensamiento ya que desde que se dio la urgencia

  • Derecho Comparado

    bigotserEmpezare por definir el derecho comparado para poder dar una relación que existe o podría existir entre la investigación jurídica, así mismo veremos que es la investigación jurídica, y puntos de vista personales. ¿Que es el derecho comparado? El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las

  • DERECHO COMPARADO

    ACJRINTRODUCCIÓN El Derecho Comparado, es la disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho

  • Derecho Comparado

    refugio1712SISTEMAS NEOROMANICOS ¿Qué es un sistema jurídico? R.- Conjunto articulado y coherente de normas e instituciones que integran un derecho positivo y que rigen una determinada colectividad. ¿Qué es una familia jurídica? R.- Sistemas que tienen conectores con otras naciones ¿Cuáles son las familias jurídicas? R.- Sistema Neorromana, Sistema Socialista,

  • Derecho Comparado

    pablo_ns10En ocasiones nos puede interesar estudiar si existe o no algún tipo de relación entre dos variables aleatorias. Así, por ejemplo, podemos preguntarnos si hay alguna relación entre las notas de la asignatura Estadística I y las de Matemáticas I. Una primera aproximación al problema consistiría en dibujar en el

  • Derecho Comparado

    lylybethObjeto de estudio La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él.3 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de

  • Derecho Comparado

    a1n2a3c4r5u6z7El concepto de Common Law, la relación entre el Common Law y el Equity, el papel de los jueces en esta familia del derecho, la estructura y fuentes del Common Law. Common law se extiende más allá de Inglaterra y los E. U., lo que nos concierne es la lógica

  • DERECHO COMPARADO

    nblanco87DERECHO COMPARADO España - Panamá Al tratar de las Leyes de Partida en el Capítulo VI de la Sección Segunda, hemos señalado que la doctrina española de su época casi no se ocupó de esas normas, y que los comentarios que les hizo Gregorio LÓPEZ en la Glosa son brevísimos.

  • Derecho Comparado

    astrid28Índice Introducción…………………………………………………………………………………3 a) Objetivo del trabajo b) Método que utilice (Monográfico) c) Resumen de cada capítulo. Capítulos I. Antecedentes Históricos 1.1 México……………………………………………………………………….4 1.2 España……………………………………………………………………….5 II. Conceptos y teorías……………………………………………………………...6 III. Desarrollo del tema 3.1 Contrato laboral México España Contrato laboral en México………………………………………………….7 Contratos labórales en España………………………………………………7 3.2 Despido en México y

  • Derecho Comparado

    BlasinatUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO (UAPA) TEMA I TAREA 3 Y 4 ASIGNATURA: DERECHO COMPARADO PARTICIPANTE: ESMELIDA DEL CARMEN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MATRICULA: 11-5404 FACILITADORA: DOÑA LUZ, MA 29 de mayo del 2013 DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SOBRE LAS DIFERENTES FAMILIAS JURIDICAS. 1- Define qué se entiende por familia jurídica. Son sistemas

  • Derecho Comparado

    NatyglezGuía de sistemas jurídicos comparados 1. Concepto de derecho comparado: conjunto de normas jurídicas que se encargan del estudio, esencia y diferencia de los sistemas jurídicos. E l derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y diferencias de diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el fin

  • Derecho Comparado

    caroly_82FICHA #1 SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS 1) Introducción. Sistema jurídico contemporáneo debe de considerarse una introducción al campo del derecho comparado, al estudiar los fenómenos jurídicos de las diversas naciones y así conocer el sistema jurídico mexicano su originalidad semejanza aciertos y desaciertos en comparación con los ostros sistemas. Haciendo énfasis

  • Derecho Comparado

    adrian2017Derecho comparado Ahora estudiaremos el derecho comparado, para lo cual haremos referencia en forma realmente breve de sus instituciones jurídicas, las cuales son muy importantes en el estudio del derecho y sobre todo en el estudio del primero, lo que debe motivar las correspondientes publicaciones en forma muy amplia, por

  • DERECHO COMPARADO

    magdapDERECHO COMPARADO Definición Disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo, con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado FAMILIAS JURÍDICAS Es el un conjunto de sistemas que comparten determinadas características. En el derecho comparado

  • Derecho Comparado

    hilale) El panorama del Derecho Comparado. Veamos brevemente que sucede en otras latitudes. En el ámbito del Derecho Comparado mayoritariamente se observa una doble vertiente como marco para hacer gravitar la responsabilidad de una actividad empresarial en una sola persona. Por una parte, las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada (one

  • Derecho Comparado

    kloberDerecho Comparado Es aquella parte de la ciencia jurídica que se ocupa del estudio de los sistemas jurídicos de diversos países analizándolos como modelos de respuesta a problemas jurídicos definidos en términos generales, es decir, en abstracción del estado concreto en que se plantea. Sistema Jurídico Conjunto de instituciones gubernamentales,

  • Derecho Comparado

    adri.jesDERECHO COMPARADO.- DEFINICION.- Derecho Comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho positivo,

  • Derecho Comparado

    hmanzuetaTema 1 ACTIVIDAD No.1 1- Explique cuando y como surge derecho Comparado? 2- Como surge el Método Comparativo del derecho? 3- Mencione las 4 funciones del derecho Comparado. 4- Refiérase a la propuesta del jurista ingles Frederick Pollock. 5- Que paso en el Renacimiento del siglo XVI con relación a

  • Derecho Comparado

    marcosnunezEl preaviso en el derecho comparado Para continuar el estudio del tema del cual trata esta tesis se considera importante hacer un análisis jurídico sobre la regulación de esta institución en los países centroamericanos Esta institución está regulada en todos los países centroamericanos a excepción de la República de El

  • Derecho Comparado

    annywalkiriaLos sistemas romano-germánicas son los herederos del derecho romano, cuya evolución en completado, pero no son su copia, tanto más cuanto se han incorporado elementos procedentes de otros derechos. Es la más antigua y la más ampliamente difundida. La fecha tradicional de su nacimiento es 450 A.C., que es la