ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 205.876 - 205.950 de 855.608

  • Derecho civil cuatro

    Derecho civil cuatro

    miangel69DERECHO CIVIL NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________ _ NOMBRE DEL PROFESOR:_______________________________ MATERIA: DERECHO CIVIL lV INSTRUCCIONES: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- Dé tres ejemplos gráficos, es decir, con nombres ficticios de parentesco civil. Juan Manuel López y Rosa María García están unidos en matrimonio y adoptaron a María Cristina y por

  • Derecho Civil Cuestionario

    anyohanaDERECHO CIVIL LIBRO I DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 1. DEFINA DERECHO: Conjunto de normas que regulan las relaciones humanas dentro de una sociedad. 2. DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL: Es una rama del derecho a través de la cual vamos a estudiar las normas y principios jurídicos que regulan,

  • DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    police2017DERECHO CIVIL: 1.- ¿ Que es persona ? R: Se entiende por persona a todo ser capaz de ser sujeto de derecho o sujeto de obligaciones. 2.- ¿Que es persona física ? R: articulo 22, la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde

  • DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    dilalo1._ EXPRESE COMO SURGE EL DERECHO. Surge como un fenómeno social, como una nesecidad de mantener la convivencia humana y se origina por el hombre ya que este es social por naturaleza y la sociedad no puede concebirse sin un orden normativo. 2._ PROPORCIONA LA DEFINICIÓN DE DERECHO. Es el

  • Derecho civil cuestionario.

    Derecho civil cuestionario.

    Bryan Arevalo1. ¿Qué se entiende por domicilio? Lugar o circulo territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones, y que constituye la sede jurídica y legal de la persona. 1. ¿Cuáles son los elementos que conforman al domicilio? * Temporal * Intencional * Geográfico 1. ¿En qué consiste

  • DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS, COSAS Y BIENES

    tica110451REGULACIÒN JURÌDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS QUE ES EL DERECHO CIVIL El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Se conoce como

  • Derecho Civil De Mexico

    DinoStoch13DERECHO CIVIL MEXICANO a) Concepto de Derecho Civil: “Es una rama del derecho privado que tiene por objeto reglamentar las relaciones civiles del individuo como particulares, su estado civil, capacidad la organización familiar, el régimen de los bienes y el estudio de los contratos de la naturaleza civil”1 Esto quiere

  • Derecho civil DESARROLLO

    Derecho civil DESARROLLO

    Iridiana Marquez CamposDESARROLLO ¿Qué es derecho civil? ¿En qué año nació o comenzó el derecho civil?, son las normas que regulan el comportamiento del hombre, pertenece a la rama del derecho privado, históricamente el derecho era un todo integral y en ese tiempo recibió el nombre de ius civile. En el año

  • Derecho Civil desarrollo

    Derecho Civil desarrollo

    Taka27DERECHO CIVIL I LIC. NORMA BELTRAN Laura Tapia Escobar 7ª. Generación Noviembre de 2016 Derecho Civil Derecho Civil Es la rama del Derecho que regula las relaciones privadas entre las personas o entre los individuos. Persona Persona Concepto jurídico Todo ser susceptible de derechos y obligaciones. Derecho. Personas físicas, mismas

  • Derecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Mundiales

    angelomanriqueDerecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Mundiales Capitalismo el capitalismo es un sistema económico organizado principalmente en empresas que llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados, es decir cuyo elemento es

  • Derecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Y Economicos Mundiales

    soraya130wefDERECHO: Manifestación social humana producto de la cultura. El hombre es por naturaleza un SER SOCIAL, vida de relación. (P'satisfacer necesidades requiere de otros) En la antigüedad, el hombre se agrupaba en clanes (comunidad religiosa que reconocía la existencia de un antepasado común, actualmente Naciones-Estados) Relación produce muchas veces conflictos.

  • Derecho Civil El Registro Civil

    carolkrisEl registro civil El registro civil de las personas es una institución de carácter público que tiene como objeto hacer costar de forma autentica y a través de un sistema organizados por los principales actos relacionados con el estado civil de las personas que tiene su origen en el seno

  • Derecho Civil En La Actualidad

    marianacEl Derecho Civil en la actualidad La evolución histórica del Derecho civil nos lo presenta como el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de bienes. Pero más importante que determinar de qué se ocupa el Derecho

  • Derecho civil en materia de contratos/ Tipos de contratos

    Derecho civil en materia de contratos/ Tipos de contratos

    Valery CorralesLA PERMUTA Es un contrato por el cual dos personas se entregan recíprocamente una cosa a cambio de la otra, con la finalidad de transferirse su propiedad. Este contrato cierra una doble venta, solo que en vez de mediar precio en dinero como en otras compras propiamente tales, cada una

  • DERECHO CIVIL EN VENEZUELA.

    jgcm1979Derecho Civil Enviado por hpen21 Anuncios Google USA Abogado Pregunte Ya 5 Abogados están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya! JustAnswer.es/USA-Law-en-Espanol Prueba de Paternidad En la privacidad de su casa. Identidad. Forense. Ascendencia. www.TodoADN.com ¿Buscas a Derecho Penal? Encuentra a tus amigos en Facebook. ¡Regístrate gratis! www.Facebook.com

  • Derecho Civil Español

    paningINTRODUCCIÓN EL DERECHO = ordenamiento jurídico = conjunto de normas jurídicas, es decir, el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado, Comunidades Autónomas, las distintas instituciones, las costumbres… El Derecho es el Derecho Subjetivo. Ejemplos: la intimidad, la vida, el matrimonio… En un contrato, el vendedor tiene derecho a

  • Derecho Civil Español

    eliag_2201. El Derecho Civil Español Los supuestos institucionales del Derecho Civil y las formas históricas del mismo Aproximación a los supuestos materiales del Derecho Civil Para desentrañar el significado y el contenido actuales del Derecho Civil, debe primar la consideración o perspectiva histórica (Historicistas: mantienen el apego o la inherencia

  • Derecho Civil Evolucion

    kviiriiEn Roma se denominaba Jus Civile al Derecho del ciudadano; el vocablo civil proviene de la voz latina civitas, civitatis, que significa ciudad, y al habitante de la ciudad se le denominaba cives, que significa ciudadano, por lo que concluimos que en Roma el Jus Civile era el derecho del

  • Derecho Civil Evolución Histórica Del Código Civil Venezolano

    ymartinfelipeDerecho Civil Evolución Histórica del Código Civil Venezolano ________________________________________ El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una

  • Derecho Civil Familia

    carloshernandezzDERECHO CIVIL FAMILIA EL DIVORCIO Es la causa legal de disolución del matrimonio en vida de ambos cónyuges, es la extinción de un matrimonio valido en virtud de una sentencia judicial definitivamente firme. Fundamentos del divorcio: El fundamento jurídico del divorcio está representado en 2 corrientes: 1-. Corriente del divorcio-sanción:

  • DERECHO CIVIL FAMILIA

    higueramaruGrado. Es el vínculo entre dos individuos, formado por la generación. Es el vínculo o relación determinado por la generación biológica (entre ascendientes y descendientes hay tantos grados como generaciones). Línea. Es la serie no interrumpida de grados, o sea de generaciones biológicas. La línea también se establece por la

  • Derecho Civil Familia

    AriiArriecheOLa familia, institución que aparece en la historia como una comunidad creada por el matrimonio y compuesta por progenitores y procreados, además de otras personas convivientes o no, unidas por lazos de sangre o por sumisión a una misma autoridad; es el eje social primario donde el individuo comienza a

  • Derecho Civil Familia

    JONNY0126UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO : DERECHO CIVIL VI - FAMILIA ALUMNO : VASQUEZ VASQUEZ JONNY CEDE : LIMA CODIGO : 2002124419 DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA LIMA, JUNIO 2014 PREGUNTAS A DESARROLLAR: PREGUNTA 1.- Ud. alumno del VIII Ciclo ya está en condiciones

  • DERECHO CIVIL FAMILIA

    noran03FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CIVIL VI FAMILIA TRABAJO ACADÉMICO CICLO: VIII DUED: LIMA CODIGO: 2012307354 DOCENTE: HERMOSA CALERO JESSICA ALUMNA: SIDALIA NORA VALENCIA TOLENTINO AÑO 2015 TRABAJO ACADÉMICO 1.- Elabore un mapa conceptual con el grado de parentesco en línea colateral y precise la relación familiar que

  • Derecho Civil Familiar

    Derecho civil familiar Articulo y descripción del articulo Marco jurídico de la patria potestad TÍTULO OCTAVO DE LA PATRIA POTESTAD Capítulo Primero De los Efectos de la Patria Potestad Respecto de la Persona de los Hijos ARTÍCULO 465.- En la relación entre ascendientes y descendientes debe imperar el respeto. ARTÍCULO

  • DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOS

    DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOS

    Las5DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOSS: 1. MUTUO: Contrato por el cual una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles con la obligación de devolverlas en igual cantidad y calidad. 2. ARRENDAMIENTO: Contrato por el cual dos o más partes se obligan recíprocamente, una a conceder el

  • Derecho Civil Forense

    dariopezTEMA 3 EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 3.1.- ESCRITO INCIAL DE DEMANDA. Procedencia del juicio ordinario mercantil: La regla general sobre la tramitación de juicios mercantiles se puede expresar de la siguiente manera: si no hay un procedimiento especialmente regulado en el Código de Comercio o en la legislación mercantil especial,

  • Derecho Civil Fuentes Y Obligaciones

    esther89FUENTES DE OBLIGACIONES: EL CONTRATO. El tema principal de este ensayo son las fuentes de obligaciones mas importantes que derivan de actos jurídicos unilaterales o bilaterales creando derechos u obligaciones , este ensayo nos servirá para reconocer la diversidad de contratos que existen , así como el reconocimiento por la

  • Derecho civil Función Legislativa

    Derecho civil Función Legislativa

    arnulfo000Función Legislativa Función Ejecutiva Función Judicial y Justicia Indígena Función Electoral Función de Transparencia y Control Social Proponer proyectos de ley X X X X X Calificación del proyecto de ley X Primer debate X Segundo debate X Sanción u objeción X Promulgación de la ley X X INTERVENCIÓN DE

  • Derecho Civil Garantia

    5525923GARANTIAS En un sentido amplio, podemos decir que comprende todos los mecanismos de tutela del crédito, de ahí que existen conflictos para establecer su contenido. La garantía está creada como un sistema de protección, legal o voluntario, cuya finalidad esencial es resguardar el interés del acreedor, asegurando el cumplimiento de

  • DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS

    DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS

    dalixi24UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS GRUPO 155 DERECHO SUBJETIVO Como primera medida es importante definir que es el derecho subjetivo, el derecho subjetivo es el conjunto de normas que regulan la conducta de un ser humano, que lo faculta o da poder para

  • Derecho civil glosario

    Derecho civil glosario

    ammi.monDocente: Nañez Córdova Delina Margarita Alumna: Landero Mojica Rut Ammi Instrucciones: Realiza un glosario de las siguientes palabras: Definición de Derecho, Definición de historia, Definición de Derechos Humanos, Derecho prehispánico, Derecho Azteca y Derecho Mexicano. 1. Derecho. La palabra Derecho significa un conjunto de normas eficaces para regular la conducta

  • Derecho Civil Guatemala

    ThisabelDERECHO CIVIL GUATEMALTECO DEL PATRIMONIO Concepto Existen diversas y variadas acepciones del concepto de “patrimonio”, que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo etc. Así como también algunos autores opinan

  • Derecho Civil Guatemalteco

    mecruz17HISTORIA DEL DERECHO CIVIL El derecho Romano lo dividía en IUS CIVILE IUS GENTIUN. En la edad media el derecho se dividio en: Derecho publico. Derecho privado, y actualmente se continua usando la división. HISTORIA EN GUATEMALA DEL CODIGO CIVIL Decreto 175 emitido en 1877 Decreto 921 emitido en 1926,

  • Derecho Civil Guatemalteco

    pako03091. DERECHO CIVIL Es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como sujeto de derecho y miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia, dentro del concierto social. Regulador general

  • DERECHO CIVIL GUATEMALTECO

    CHANYSPRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO CIVIL Y MERCANTIL: Se estimó conveniente sustentarse en la obra de Mario Gordillo por la claridad con que expone dicha materia, además de relacionarla con la legislación del país. A) A) Dispositivo o [sic] Inquisitivo: Mario Gordillo señala que conforme a este principio, corresponde a las

  • DERECHO CIVIL GUIA

    migueljmss12Derecho civil, conjunto de normas que determinan y regulan las relaciones jurídicas entre las personas para proteger sus intereses particulares y sus bienes. Personas, sujeto susceptible de ser titular de derechos y obligaciones. Atributos de las P.F., capacidad de goce y ejercicio, nombre, domicilio, edo. civil, patrimonio, nacionalidad. P.J.C., capacidad,

  • Derecho Civil Hechos Y Actos

    jorgematoHechos y actos jurídicos Juan Marcelino González - dr.juanmarcelinogonzalez@hotmail.com 1. Presentación 2. De los hechos y actos jurídicos 3. Teoría de los actos voluntarios 4. Teoría de los actos lícitos 5. De los actos jurídicos 6. De los actos jurídicos 7. Efectos de los actos jurídicos 8. Modalidades de los

  • Derecho Civil Hereditario

    carlosteposDERECHO HEREDITARIO. -Sucesión testamentaria –ART 1295 Por voluntad del testador -Sucesión legitima – ART 1599 – Por disposición de la ley Se abre cuando no hay testamento, cuando no se cumpla lo dispuesto por el testador. -Disposiciones comunes a la sucesión testamentaria y legítimas. SUJETOS DE DERECHO HEREDITARIO. -Autor de

  • Derecho Civil I

    rodricki19711. ¿Son consideradas como acepciones del Ius Civile? a) El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos. c) Es el orden jurídico vigente en el Imperio romano. 2.

  • DERECHO CIVIL I

    jezitoDERECHO CIVIL I   Derecho Civil I Mapa conceptual del contenido temático de las unidades 1 a la 6 Unidad I Introducción al Derecho Civil Objetivo: Definirá el Derecho Civil, describirá sus partes e identificará su ubicación, características y tendencias en el derecho mexicano 1.1 Concepto El Derecho civil se

  • Derecho Civil I

    amagsalazarOBLIGACIONES Obligaciones: Conceptualización, Características, Elementos Constitutivos. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. Clasificación. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: Caso Fortuito. Fuerza Mayor. Hecho del Príncipe. Hecho del Tercero. Perdida de la Cosa Debida. El Hecho

  • Derecho Civil I

    hche00INTRODUCCION Se explicara los conceptos más importantes del derecho civil así como sus clasificaciones, para poder entender cómo se regulan ante la sociedad, y en el sistema jurídico mexicano, además de darnos una idea de los tipos de normas sus diferencias y similitudes. Concepto de Derecho Civil Es una rama

  • Derecho Civil I

    hisbullahTEMA 1 1.- EL DERECHO CIVIL 1.1. El concepto de Derecho Civil. La vida civil se rige por normas que organizan la convivencia y los fines humanos. Muchas de ellas se integran en el ordenamiento jurídico (OJ). El objetivo de estas reglas es la regulación de los comportamientos y las

  • Derecho Civil I

    Davidmv1. Defina con sus propias palabras que es la capacidad y que la incapacidad jurídica. - Capacidad; es la aptitud legal de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones, “es la idoneidad legal para ser titular de derechos y ejercitarlos”, se la adquiere gracias al hecho del nacimiento y

  • Derecho Civil I

    chris7rayosAnálisis comparativo de las disposiciones del Código Civil con las de la Ley Orgánica de Registro Civil. Artículo 82 del Código Civil: “El Matrimonio se celebrará ante uno cualquiera de los siguientes funcionarios: Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio, Presidente de la Junta Comunal, Juez de la Parroquia

  • Derecho Civil I

    hubbyDIFERENCIAS ENTRE LEYES NATURALES Y NORMAS LEYES NATURALES • NO SE VIOLAN • PRINCIPIOS QUE NO ADMITEN EXCEPCION • NO SE POSTURLA NINGUN VALOR • SE REGISTRAN ATRAVES DE PRINCIPIOS EL PROCESO DE CAUSALIDAD • PUEDEN SER VERDADERAS O FALSAS NORMAS • SON VIOLADAS • NORMAS JURIDICAS • POSTULA UN

  • Derecho Civil I

    alevale70PRIMERA UNIDAD INTRODUCCIÓN 1. ¿Cuál es el concepto de Derecho Civil aportado por Ignacio Galindo Garfias? R: Derecho Civil, es la parte del Derecho Privado constituida por un conjunto de normas que regulan las situaciones jurídicas y las relaciones comunes u ordinarias del hombre en lo que atañe a su

  • DERECHO CIVIL I

    karelyDerecho civil II AUTOEVALUACIÓN. TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R= En las Institutas de Justiniano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

  • DERECHO CIVIL I

    alitacarrerasAusencia con presunción de fallecimiento Si la ausencia se prolonga mucho tiempo o la desaparición se ha producido en circunstancias excepcionales (guerra terremoto, accidente de aviación o naufragio), es razonable presumir que la persona ha fallecido. La ley establece un procedimiento destinado a obtener esa declaración por vía judicial y

  • DERECHO CIVIL I (PERSONAS) LIC. ALEJANDRO DOMINGUEZ VILLALOBOS

    David GómezDERECHO CIVIL I (PERSONAS) LIC. ALEJANDRO DOMINGUEZ VILLALOBOS Ficha No. 1 1. Sentidos de la palabra derecho 2. Derecho público, derecho privado y derecho social 3. Uso de la palabra civil 4. Evolución del concepto de Derecho Civil 5. Contenido actual 6. Concepto de Derecho Civil 1.- Sentidos de la

  • DERECHO CIVIL I MERCANTIL

    JOSSIMAR_NAVAANTECEDENTES El derecho mercantil surgió a raíz de la problemática en el intercambio de bienes y/o servicios entre particulares para obtener lucro, al existir tantos problemas, se fueron creando leyes y normas que rigieran esta acción entre particulares. Posteriormente surgen otro tipo de necesidades como el crédito, la compra/venta y

  • Derecho civil I personas

    Derecho civil I personas

    mariagts93Derecho civil Para conocer un poco lo que es el derecho civil este es fundamentado en todos los derechos privados ya que sus ramas se inspiran en normas civiles como lo es el derecho objetivo, positivo y privado de esta manera es englobado el derecho civil. A su vez tiene

  • Derecho Civil I personas

    Derecho Civil I personas

    BraulioRC:\Users\Solorzano\Documents\--LOGOTIPO-UNELLEZ.jpg DERECHO CIVIL Personas Estudiante: Braulio del Carmen Rojas CI: 10.561.972 Telf.: 0424 5373459 Corro Electrónico: brunorojas1972@gmail.com Sub-proyecto: Derecho Civil I Profesor: José Rafael Vivas Turno: Nocturno Extensión: Tavacare Año :I Sección: 01 Barinas, abril de 2020 INTRODUCCION El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las

  • DERECHO CIVIL I SIMULACIÓN

    DERECHO CIVIL I SIMULACIÓN

    josefina10002) culpa en la contratación: que exista esta adecuación, puede deberse a que exista culpa o dolo en una de las partes, desembocando en responsabilidad civil. Esto implica que aquellos que se hayan visto dañados por esta mentira o culpa, serán reparados por tal culpa o dolo 3) teoría de

  • Derecho civil I. 3er parcial

    Derecho civil I. 3er parcial

    mquijadabelenRespuesta N°1 * Concepto de Hecho: el concepto de Hecho, permite describir aquello que ocurre, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. Un Hecho Jurídico, es un acontecimiento trascendente en el ámbito del derecho. Toda norma de tipo jurídico nace tras presuponer un determinado hecho a

  • DERECHO CIVIL I. CUESTIONARIO

    DERECHO CIVIL I. CUESTIONARIO

    Adi120597 DERECHO CIVIL I. CUESTIONARIO Menciona las características de la personalidad (art. 18 CC de SLP) ¿Qué es el estado civil o familiar de las personas de las personas? ¿Qué derechos se adquieren con el estado civil o familiar de las personas? ¿Cuáles son las fuentes del estado civil? ¿Qué

  • DERECHO CIVIL I. Divorcio

    DERECHO CIVIL I. Divorcio

    Celeste Turner CookUNIVERSIDAD MEXICANA “PLANTEL SATELITE” DERECHO CIVIL I ________________ Introducción. El divorcio, nulidad o separación, haciendo la distintiva de cada uno la nulidad es cuando el vínculo conyugal nunca existió debido a diversas anomalías, la separación matrimonial es ruptura de la convivencia matrimonial, pero sin romper con el vínculo conyugal, y

  • Derecho Civil I. Estado Civil Y La Identidad De Las Personas.

    AnarmirGDerecho Civil. Tema 3: Estado civil y la identidad de las personas. Estado civil: Concepto. (Sentido amplio): Es el conjunto de cualidades o condiciones de una persona que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a su posición dentro de una comunidad política, a su condición frente a su familia

  • DERECHO CIVIL I. Origen y evolución del Derecho Civil

    DERECHO CIVIL I. Origen y evolución del Derecho Civil

    janettefanyDERECHO CIVIL I Origen y evolución del Derecho Civil * Del derecho romano, ius civile. * Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación a Roma. * • Modernamente ya no

  • Derecho Civil I: "Extincion De Las Obligaciones"

    charz92Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles DERECHO CIVIL I UNIDAD V: “EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES” OFRECIMIENTO DE PAGO Y CONSIGNACIÓN. Si el acreedor se rehúsa sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el documento justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de recibir,

  • DERECHO CIVIL I: ACTOS JURÍDICOS Y BIENES

    DERECHO CIVIL I: ACTOS JURÍDICOS Y BIENES

    EmunaTAREA SEMANA N° 5 Alumno RICARDO HANS PINTO MEDINA DERECHO CIVIL I: ACTOS JURÍDICOS Y BIENES “Bienes Dominio y Posesión” Instituto IACC 16 ENERO 2021 TAREA SEMANA 5 DERECHO CIVIL I: ACTOS JURÍDICOS Y BIENES “Bienes Dominio y Posesión” Planteamiento del primer caso I. Daniel Aldunate Manríquez tiene un fundo,

  • Derecho Civil II

    betichora1.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 90 CONSTITUCIONAL CÓMO SE CLASIFICA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL SERÁ CENTRALIZADA Y PARAESTATAL CONFORME A LA LEY ORGÁNICA QUE EXPIDA EL CONGRESO, QUE DISTRIBUIRÁ LOS NEGOCIOS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO DE LA FEDERACIÓN QUE ESTARÁ A CARGO DE LAS SECRETARIAS DE

  • DERECHO CIVIL II

    tarataraDERECHO CIVIL II BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONESUNIDAD I.- TEORÍAS RELATIVAS AL PATRIMONIO DEFINICIÓN DE PATRIMONIO: Conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho. Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas; pero es requisito indispensable que estos erechos y obligaciones sean siempre

  • Derecho Civil II

    CrismaldisUnidad I: La Familia Concepto de Familia La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:

  • Derecho Civil Ii

    gaaabsUNIDAD I: IMPUGNACIONES Mediante un cuadro sinóptico describa los medios de impugnación en el proceso civil de su entidad. MEDIOS DE IMPUGNACION • REPOSICION: también se conoce como recurso de nulidad, a través de este se pretende que se declare sin efecto una actuación, que se invalide un acto, en

  • Derecho Civil II

    nilfer1) Excepciones que no anulan lo actuado y dan por concluido el proceso. Art.137 régimen de excepción: - Estado de Emergencia.- En caso de perturbación de la paz o del orden interno de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación. En esta eventualidad, puede restringirse

  • DERECHO CIVIL II

    lalofrancoDERECHO CIVIL II COSA El vocablo cosa (res) se usa para indicar todo aquello que puede ser objeto de derechos, es decir todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta y que sea susceptible de apreciación económica. Los juristas romanos se referían a ella como

  • Derecho Civil II

    frantri19Concepto de Prueba La prueba, en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. La prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma

  • DERECHO CIVIL II

    faustino09UNIDAD DE APRENDISAJE. CAPITULO II TEMA:DERECHO CIVIL II 1. ¿Qué es la simulación de un acto jurídico? La simulación es la declaración solo aparente, que se emite de acuerdo con la otra parte para engañar a terceros. Se trata de un acuerdo de los sujetos que intervienen en el acto

  • DERECHO CIVIL II

    gonzalezmiriamRESULTADOS “El procedimiento sucesorio testamentario es el ideal porque en él se ejecuta la voluntad del testador acerca del destino de sus bienes. Para que esta voluntad se lleve a cabo se debe realizar el testamento de conformidad con las reglas y formalidades que la ley manda, pues de otra

  • DERECHO CIVIL II

    faustino09DERECHO CIVIL II ARTICULO 449 CODIGO CIVIL. El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad tiene incapacidad natural y legal, o solamente la segunda para gobernarse por si mismo. La tutela puede también tener objeto la

  • Derecho Civil II

    LaiwaPresentación. Nombre: Laiwa Apellido: Feng Rodríguez Materia: Derecho Civil II Matricula: 13-1912 Facilitador: Liz patricia frías sahdala Sección: 20​ 2.1 Diferencias entre acto jurídico y hecho jurídico. Diferencia es que los Actos jurídicos, son acciones con consecuencia jurídica por voluntad humana. Y los Hechos jurídicos son acciones con consecuencias jurídicas.

  • DERECHO CIVIL II

    juanperezlopez6DERECHO CIVIL II Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa. Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Derecho real, el titular

  • DERECHO CIVIL II

    gaboalmarazder22DERECHO CIVIL II TEMA I.- LAS OBLIGACIONES EN GENERAL En los antecedentes del derecho romano determina el derecho subjetivo Y el derecho objetivo se determina la relación de los sujetos (activo y pasivo) CONCEPTO DE ACTO JURIDICO Puede ser unilateral o bilateral creando los derechos y obligaciones y en la