Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 206.776 - 206.850 de 855.608
-
Derecho Constitucional
lourdesamaya1202ACTIVIDAD 1.- A partir del texto de Sergio García Ramírez, “Constitucionalismo y vida nacional”, desarrolla los siguientes puntos: - Elementos básicos del Derecho Constitucional Clásico - El Objeto y fin del Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional, como lo expresa André Hauriou, es la rama del derecho encargada de
-
Derecho Constitucional
ivancho2014Materia: TEORIA GENERAL DE LA CONSTITUCION Facultad: DERECHO. II SEMESTRE Estudiante: IVAN DARIO BUENDIA VARGAS Argumento para no considerar al Preámbulo de la Constitución como Poder Vinculante El Preámbulo de la Constitución Política, es una simple introducción de manera genérica de las aspiraciones y alcances del Estado. No se puede
-
Derecho Constitucional
TEORÍA DEL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN Historia del estado - Estado antiguo: hace 5000 años ates de la época feudal. - Estado oriental; es a partir de siglo octavo antes de cristo de organización de tipo monarca o sea es heredado. Ejemplo, persas - Estado ciudad – Grecia: se fundamenta
-
Derecho Constitucional
bruny1- ¿CONCEPTO DE OBLIGACION? La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Elementos de la definición de obligación a) Debito-deber de cumplir la obligación (es un elemento objetivo) b) Responsabilidad- sujeción que se deriva del incumplimiento
-
Derecho Constitucional
jonazaraEl laberinto de la soledad. La lectura te hace pensar, reflexionar sobre la mentalidad tan envidiosa y engañosa que se tiene en México, y que está a su vez, se ah arraigado desde los inicios, en la época prehispánica, desde los movimientos de revolución, independencia, es decir, todos aquellos fenómenos
-
Derecho Constitucional
fariddy“ENSAYO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL SOBRE EL PROCESO” En este breve ensayo se dará a conocer el derecho constitucional sobre el proceso, por lo tanto a continuación explicare lo que es; El derecho constitucional es aquel que estudia la estructura fundamental y organización política de la nación, la libertad y poderes
-
Derecho Constitucional
vandiamtaniaA lo largo de nuestra historia el hombre ha tratado de encontrar una manera de cómo mejorar nuestra conducta siguiendo patrones como lo son las normas las leyes así como derechos y obligaciones pero sobre todo con los valores bien cimentados desde la niñez, así como la relación estrecha que
-
Derecho Constitucional
grachuyoryoDERECHO CONSTITUCIONAL DEBES DE COMENZAR VIENDO EL CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, SI NO SABES ESO ES INUTIL QUE SEPAS TODO EL RESTO DE LA MATERIA. , CUAL ES SU OBJETO Y LOS CARACTERES. CONCEPTO Es la rama del derecho público interno que estudia la organización del Estado, determina su gobierno,
-
Derecho Constitucional
alejandra2697CONCEPTO: El Derecho Constitucional es definido como “la rama del derecho público que estudia la organización política del Estado y su funcionamiento”. La mayoría de los autores suele hacer una división del derecho constitucional, considerándolo desde dos puntos de vista: A) Derecho Constitucional Formal: es aquel cuyo contenido y sustento
-
Derecho Constitucional
Ange379Derecho constitucional La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos
-
Derecho Constitucional
alemanborUNIDAD V. LA SUPREMACÍA EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA. 1. Recepción del principio de supremacía. La jerarquía de las normas en el ordenamiento jurídico argentino según la constitución histórica. 2. La reforma de 1994 y la reformulación del principio de supremacía. Nueva jerarquía de normas: El “bloque de constitucionalidad”. 3. Poder
-
Derecho Constitucional
pakillo34Constitución Loewenstein establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera constitución es aquella que, además de contener normas sobre los poderes supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la democracia y la realidad del grupo de gobernados al cual se impondrá. A esto
-
Derecho Constitucional
justiceleagueVLADIMIR NARANJO MESA: ESTADO: es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros Estados. Platón: era un ente ideal Aristóteles: una sociedad perfecta Hegel y Savigny:
-
Derecho Constitucional
carolinasrDERECHO COSTITUCIONAL I (ESTADO Y SUS PODERES) El Derecho Constitucional Usualmente el estudio del Derecho se suele dividir en Derecho Público y Derecho Privado. El Derecho Público es aquel que agrupa a una serie de sectores del Derecho cuyo objeto se centra en el interés común. El Derecho Público es
-
Derecho Constitucional
nombre12345DERECHO CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES: En el mundo antiguo en Grecia, particularmente en Atenas y Esparta, surgen los primeros antecedentes del constitucionalismo moderno, como consecuencia de la distinción entre leyes fundamentales o constitución y las leyes ordinarias. El derecho constitucional moderno nace, para García-Pelayo, con la teoría clásica de la ley fundamental,
-
Derecho Constitucional
PaolaRaya95INTRODUCCION En este trabajo trataremos de explicar lo que es el federalismo tanto en México, como en Estado Unidos De Norte América, las dos parte que el federalismo tiene conforme al territorio ya que estados unidos de norte América estaba compuesta por 13 colonias, también hablaremos de la independencia de
-
Derecho Constitucional
albanymoyaConcepto de estado, origen y etimología. La palabra Estado proviene del latín: “Estatus”, de Estar, Estare, es decir, condición de ser. La palabra Estado en su significación etimológica fue empleada para expresar un Estado de convivencia en un determinado momento, con la ordenación de la misma. Aristóteles decía (Azcona, 1970),
-
Derecho Constitucional
lissetttDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Administración DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO TRABAJO ACADÉMICO PREGUNTAS 1) Desarrolle una breve investigación sobre los derechos fundamentales de las personas en el mundo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad
-
Derecho Constitucional
Alexis_castillo“EL PODER CONSTITUYENTE” INTRODUCCION Cuando se nos plantea el análisis del concepto “poder constituyente” de manera inmediata acude a nosotros como acto reflejo el recuerdo del origen del estado y las consecuencias que este acto ha tenido para la humanidad. Asimismo, se retrae a nosotros el contenido de la teoría
-
Derecho Constitucional
mabechristensenLa Constitución es la base fundamental de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, es tambien la que dicta como debe estar dividido el poder. No todo lo que esta en la Constitución se lleva a cabo, de ahí surgen las controversias constitucionales y las acciones de anticonstitucionalidad. El derecho constitucional
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
pedroviteCONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado. Con ello tiene como objeto de estudio la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos. El derecho constitucional, perteneciente al derecho
-
Derecho Constitucional
chochoylizbethHistoria de la División de Poderes La teoría y el estudio de la separación de poderes se radica en la obra de Montesquieu Del Espíritu de las Leyes, que se inspiró en la descripción que los tratadistas clásicos hicieron de los sistemas políticos de la Antigüedad (especialmente en la que
-
Derecho Constitucional
Derecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a losparticulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar como
-
Derecho Constitucional
derecho penal DISPOSICIONES COMUNES Art. 1.- Competencia.- Los recursos de que trata esta Ley son de competencia de la Corte Nacional de Justicia que actúa en todas las materias, a través de sus salas especializadas. Art. 2.- Legitimación.- Los recursos de que trata esta Ley sólo podrán interponerse por quien
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
LindberghDERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto estricto sensu: Es la rama del Derecho Público, que tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que establecen la organización del Estado, las atribuciones de sus órganos, de su adecuado funcionamiento, del sistema de garantías y la consagración de los derechos humanos. DERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto
-
Derecho Constitucional
lizzipaosTAREA DE APRENDIZAJE 03 1. Explique en que consiste y cual es el VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCION La Constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico, es la fuente suprema de, todas las leyes y disposiciones reglamentarias, a fin de ser válidamente aplicadas, deben ser necesariamente interpretadas desde y
-
Derecho Constitucional
Laura_LrDerecho Constitucional Es la rama del derecho público que se encarga de los derechos fundamentales del individuo frente al Estado, la organización y el funcionamiento del poder público, así como del sistema que garantice el cumplimiento de las normas respectivas. El derecho constitucional gira alrededor de dos ejes: los gobernados
-
Derecho Constitucional
idanielcoldplayINTRODUCCIÓN Es bien sabido que, desde que el hombre se volvió sedentario, ha buscado la forma de convivir en sociedad, de manera ordenada y pacífica, para lograr esto tuvo que buscar una forma de organizarse, de la manera de tener un jefe que los guiará y supieran saber qué hacer.
-
Derecho Constitucional
yovamvTEMA.1 ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCION Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza A continuación se analiza detalladamente el mensaje de Carranza, que acompañó a su proyecto Constitucional, mensaje dividido en los siguientes apartados. • Introducción • Los artículos sobre garantías individuales • La cuestión electoral • El
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
romibenjaEl ART. 14 BIS: Esta norma ha completado el enunciado del derecho de trabajar del primitivo art. 14, a partir de 1957. En su primera parte establece que el trabajo debe tener y tiene tutela, ésta surge directa y operativamente de la constitución y debe depararla la ley; la ley
-
Derecho Constitucional
jorge619112.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS DISCIPLINA JURÍDICAS a) Fundamentales: Filosofa del derecho y Jurisprudencia técnica b) Auxiliares: La historia del derecho, el derecho comparado y la sociología jurídica 2.1.2 FILOSOFÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA GENERAL Filosofía del Derecho: Rama de la filosofía del derecho que tiene por objeto el estudio de
-
Derecho Constitucional
ViviarwenTeniendo en cuenta la conformación de la rama judicial responder: a) Quienes administran justicia. Téngase en cuenta el Artículo 116 de la Constitución Nacional. Conforme a lo establecido en el artículo 116 de la Constitución Política, el cual fue modificado por el acto legislativo No. 03 de 2002, los encargados
-
Derecho Constitucional
Guillermito1989Respuestas: 1) “… constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad…” 2) Las libertades individuales están contenidas en el capitulo primero de la Constitución Nacional (en adelante C.N), separados en artículos
-
Derecho Constitucional
Alessandro77Determinar los conceptos básicos (república, la democracia y la representación). Una República como la antítesis de la Monarquía, ya que esta forma de gobierno se caracteriza por la atribución a una persona de la jefatura del Estado de acuerdo con las normas de la sucesión hereditaria, con relación a los
-
Derecho Constitucional
jennyg8881. Describa con sus propias palabras cómo fuel el procedimiento que realizó la asamblea nacional constituyente para llevar a cabo la elaboración de la Constitución Política de 1991. En 1990 se organizó en el país un movimiento estudiantil de protesta y de cambio. Este movimiento propuso adicionar a las seis
-
Derecho Constitucional
carinojDERECHO CONSTITUCIONAL / OBJETIVO 1: DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTÓRICA. MARCO CONCEPTUAL DE LO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN Es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los que está dividido el
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
GiselaIbDERECHO Es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
MefadeTRABAJO MONOGRAFICO DERECHO CONSTITUCIONAL “ACCION POPULAR” DEDICATORIA El presente trabajo es dedicado a los valerosos policías, que combaten a diario el crimen organizado, para una mayor seguridad ciudadana, a fin de que todas las personas cumplan las leyes conforme a lo normado en la Constitución política del Perú. AGRADECIMIENTO Agradecemos
-
Derecho Constitucional
jackygonzalez100Partes de la Constitución Orgánica: Habla de la organización del Estado, es decir lo organiza. Dogmática: Establece los prototipos de conducta ideales para el ser humano (Garantías individuales-constitucionales y Derechos Humanos) NOTA: DOGMA: prototipo, base, valores, elementos mínimos-esenciales. Básicamente los primeros 29 artículos de la CPEUM son consideradas
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
aracelly051. Los Caracteres Generales del Derecho Constitucional Actual 2. Del estado de derecho al estado constitucional 3. La separación de los derechos respecto de la ley 4. 5. La separación de la justicia respecto de la ley 6. El derecho por principio 7. Los jueces y el derecho 8. Conclusión
-
Derecho Constitucional
LeydiSa19“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” TEMAS: OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. FORMAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. FIN ESENCIAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. MÉTODOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. RELACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS DISCIPLINAS. CONCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. DOCENTE: Mg. JAVIER ORLANDO RODAS
-
Derecho Constitucional
aracelisortegaDerecho constitucional Tema 1 Noción de del derecho constitucional: El derecho constitucional puede definirse, como la rama del derecho público que estudia la estructura del Estado dentro del marco de la Constitución, la situación del individuo frente al poder del Estado, la organización y funcionamiento de ese poder en sus
-
Derecho Constitucional
ANAYANCEALCUDIAMATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL I TEMA: ENSAYO DERECHO CONSTITUCIONAL I CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO CATEDRÁTICO: LIC. OSCAR LUIS SALOMON OROZCO ALUMNA: ALCUDIA LANDETA ANAYANCE COATZACOALCOS, VER A 6 JULIO DEL 2013 INTRODUCCION El objetivo de las siguientes palabras es aprender y tener conocimiento de la información real de dicho tema que
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
MariahParamoreDefinición del Derecho Constitucional: Se le conoce como Derecho Constitucional a La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos
-
Derecho Constitucional
hanny24Historia del Poder Judicial En la época de la Colonia (sistema de explotación en el cual una potencia más fuerte explota a poblaciones más débiles) estuvimos regidos en Honduras por la constitución de Bayona y posteriormente por la Monarquía Española del Rey Fernando VII, donde al hablar del territorio de
-
Derecho Constitucional
hedi20001. Quienes fueron los que aportaron para la creación del estado? Mencionar sus aportes. Para conocer acerca de los creadores del Estado moderno y los aportes que hicieron posible su existencia, conozcamos un poco de la historia del estado. El Estado Moderno, conocido como una forma de organización política, caracterizada
-
Derecho Constitucional
ofeieuEl Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. El derecho constitucional, como disciplina autónoma y sistemática, nace entrado ya el siglo
-
Derecho Constitucional
feorGARANTÍAS CONSTITUCIONALES Son los derechos públicos que a su vez se traducen en una obligación de respeto de las autoridades con los requisitos y límites que las propias leyes establecen; esas limitaciones o excepciones al poder público se sustentan, fundamentalmente, en la protección de los intereses de la sociedad y
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
zaraparacoDETERMINACION ANALITICA DEL CONOCIMIENTO DEL ESTADO ESTADO: Es una sociedad necesaria, orgánicamente perfecta, establecida en un territorio determinado, que regida por un poder supremo e independiente, procura la realización de los fines humanos. EL VOCABLO ESTADO: Los griegos llamaron a su organización estatal, polis, que era igual a ciudad; era
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
isabellreyespues en ella se recurre a la agudeza de la mente y así permite advertir diferencias o semejanzas no tan sólo de carácter numérico, espacial o temporal, sino también de contenido cualitativo. La abstracción Selecciona los aspectos comunes a varios fenómenos, objetos o hechos estudiados y observados en pluralidad, para
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
mockinjayDERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Es necesario comenzar realizando la definición de lo que es Derecho Público y Derecho privado, para poder realizar una inferencia entre ambos conceptos y de esta forma desglosar lo que cada uno de estos comprende, para ello nos apoyaremos en las definiciones planteadas por la
-
Derecho Constitucional
monicavoDERECHO CONSTITUCIONAL 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera constitución escrita? Las Constituciones escritas en sentido moderno datan de época reciente. La primera Constitución fue la de Estados Unidos en 1787. Siguió luego la de Francia de 1789-1791. Desde entonces, este tipo de Constitución escrita se
-
Derecho Constitucional
galm90Los diputados liberal Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las figuras más destacadas en su elaboración. Estos son los rasgos principales de la Constitución: • Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica. • División de Poderes. o Poder legislativo:
-
Derecho Constitucional
andres2889Introducción. En el presente trabajo se desarrollaran distintos conceptos que están relacionados con el Derecho Constitucional, en el cual se pretende dar a conocer cuál es su función dentro de lo que comprende el Derecho en Costa Rica. Se realiza esta investigación con la consigna de que los estudiantes puedan
-
Derecho Constitucional
bryan5300Tema: Elementos del Estado Actividad independiente: Lectura y construcción de mapas conceptuales Actividad presencial: Sustentación del mapa conceptual A partir de la lectura del capítulo ELEMENTOS DEL ESTADO y del tema evolución de la noción de poder del capítulo NOCIÓN DE ESTADO de la obra del autor colombiano VLADIMIRO NARANJO,
-
Derecho Constitucional
Erii.Erii.EriiLa Constitución, generalmente es definida como el documento político-jurídico en el que se establecen las bases para la organización del poder público de un Estado y en el estudio y análisis que se realiza para su comprensión, convergen dos campos del conocimiento, que son la teoría constitucional y el derecho
-
Derecho Constitucional
sahamlinemIntroducción Santo Domingo, RD:- La sentencia del Tribunal Constitucional, número 0168/13, constituye una decisión apartada y contraria a la Constitución de la República Dominicana, porque desconoce todos los principios esenciales establecidos en ella, sobre la protección y tutela de los derechos fundamentales. Debemos analizar las cosas desde un punto de
-
Derecho Constitucional
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA DERECHO CONSTITUCIONAL 2do. CUATRIMESTRE ALUMNA: JEANETT E. ROLDAN AVILA TEMA V FORMA DE GOBIERNO 5.1 LA REPUBLICA. ROMA Entre 510-509 la monarquía cae y se produce un vacio en el poder que
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
sofiagrcA grandes rasgos, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. Para ser más específico: el artículo 80
-
Derecho Constitucional
leoabocateReforma constitucional 1968 Con este escrito se pretende, dar a conocer los aspectos más importantes de la reforma constitucional de 1968, cuáles fueron sus características más relevantes y de qué manera esta reforma influye en la económica y en el desarrollo económico del país en aquel tiempo. Es de gran
-
Derecho Constitucional
PaulaDayub1.El régimen Parlamentario exige como condición imprescindible para su correcto funcionamiento la colaboración entre el Parlamento y el Gobierno en el ejercicio de sus funciones respectivas, colaboración que solo es posible si previamente se ha verificado la existencia de un acuerdo fundamental entre ambos sobre la orientación política que pretende
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
trasvboomDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION DE 1917 AUTOEVALUACION TEMA III OMAR TRASVINA BARRAZA 6TA GENERACION 1.-QUIEN PROMULGO EL PLAN DE TUXTEPEC Y CUAL ERA SU FINALIDAD? FUE PROCLAMADO POR PORFIRIO DIAZ Y FUE CON EL PROPOSITO DE DERROCAR A SEBASTIAN LERDO DE TEJADA 2.-QUE RELEVANCIA TUVIERON LAS PUBLICACIONES DE RICARDO FLORES
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
padillaguzmanPREGUNTAS: 1) Desarrolle una breve investigación sobre los derechos fundamentales de las personas en el mundo Hoy en día casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero eso no quiere decir que los derechos se respeten de verdad en todas partes. Hay
-
Derecho Constitucional
erickmanuelContenido Concepto Agentes de socialización política son los partidos políticos. o Según Max Weber el partido político es una asociación dirigida a un fin deliberado, ya sea este objetivo, como la realización de un programa que tiene finalidades materiales o ideales, personal quiere decir tendiente a obtener beneficios, poder
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
bielka171.Elaboración de un informe de no más de 5 a 7 páginas donde se identifique el concepto, fundamento e importancia del Derecho Constitucional Comparado como auxiliar, la evolución del constitucionalismo dominicano a través del análisis de las reformas constitucionales con relación a la consagración de los derechos fundamentales, la limitación
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
yessi0588SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL Por control constitucional se entiende a la supervisión, que ciertos órganos, en virtud, del propio texto de la Carta Magna, realizan sobre BIENES, SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE FUNCIONARIOS ESTATALES. El control de constitucionalidad tiene como sustento el principio de la adecuación constitucional, esto presupone que, siendo
-
Derecho Constitucional
JimmyfloresDERECHO CONSTITUCIONAL 1. DERECHO CONSTITUCIONAL, SU CONCEPTO.- El Derecho Constitucional se ocupa principalmente de la estructura jurídica que tienen los Estados y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y los ciudadanos o súbditos. El Derecho Constitucional es parte del derecho que organiza el Estado,
-
Derecho Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL. SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. Hemos realizado este trabajo centrándonos en el sistema tributario Español. Realizaremos un análisis de este para poder entender su utilidad y el gran numero de impuestos que tenemos que pagar, y la repercusión de esto sobre la renta de todos los ciudadanos. La mala gestión
-
Derecho Constitucional
zarapachUNIDAD I EL DERECHO CONSTITUCIONAL. CONCEPTO Y CONTENIDO. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público, dentro del Derecho político, cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de
-
Derecho Constitucional
DNC0210AUTOEVALUACION TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia,
-
Derecho Constitucional
JOSE0312ANÁLISIS DE EQUIDAD, JUSTICIA Y JURISPRUDENCIA Equidad (“Aequitas”). “Aequitas” y “aequum”, son términos expresivos de la adecuación del derecho positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos morales e intelectuales arraigados en la conciencia colectiva. El derecho ha de amoldarse o conformarse a las contingencias de cada hecho, negocio o
-
Derecho Constitucional
quechomanTemas: Concepto de Estado; La Soberanía; El Poder Constituyente; División de Poder; Organización de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; Formas de Estado y de Gobierno; Nacionalidad; Ciudadanía; Los Derechos Fundamentales; Los derechos Humanos; La Responsabilidad de los Servidores Públicos. 1. - Cómo es concebido el Estado, de acuerdo a
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
123MAAP“Desaconseje el pleito e intente el compromiso con sus vecinos. Adviértales que el vencedor es a menudo el perdedor, por gastos y el tiempo perdido”. Abrahán Lincoln. 1851. DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN Mariángel Aurora. Álvarez Parra. C.I. 17.400.454 El Derecho Constitucional regula las relaciones entre los poderes públicos y
-
Derecho Constitucional
hugoaguirrePREGUNTAS 1. Investigue usted sobre la evolución del Derecho Constitucional Comparado y su influencia en el derecho nacional Peruano. . Evolución del Derecho Constitucional Comparado En el Presente trabajo Académico UAP Innegable es creer que el hombre antiguo como el hombre actual no estuviera intrigado y sintiera la necesidad de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
Ferdinando CastilloCUSTIONARIO N° 3 DE DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Cuando se puede decretar el Estado de urgencia. R: Se puede decretar el Estado de urgencia en caso de presentarse una guerra exterior o una perturbación interna que ponga en peligro la paz y el orden público y se puede tomar esa medida